Toda estrategia de marketing empieza poniendo foco en el cliente. ¿Y cómo ponemos foco en nuestro cliente? El buyer persona es un arquetipo de cliente ideal para los productos o servicios que ofrecen las empresas; esto quiere decir que es considerado como la representación de tus consumidores potenciales. Recordemos que para una misma marca, producto o servicio se pueden diseñar diferentes perfiles de buyer persona.
¿Qué es un Buyer Persona?
Por un lado, un buyer persona es una representación semificticia de tu cliente ideal, por el otro, el user persona representa a quien usa tus productos. Si bien un buyer persona puede ser un usuario, no siempre es así. No obstante, ambos tipos de perfiles están basados en investigaciones de mercado y datos reales sobre tus clientes existentes, y pueden diseñarse de varias maneras.
La Importancia de los Buyer Personas
Los buyer personas son importantes porque permiten segmentar los distintos tipos de clientes que tu empresa quiere atraer. Al entender las distintas motivaciones, metas y comportamientos de tu audiencia objetivo, tus iniciativas de marketing tendrán un impacto mayor y serán más efectivas. Un generador de buyer personas es una herramienta que permite analizar las diferencias clave entre los distintos grupos de tu audiencia objetivo.
Diferencias entre Público Objetivo y Buyer Persona
Por lo general tendemos a pensar que el público objetivo y buyer persona son sinónimos. Sin embargo, es una comparación errónea, debido a que ambos se diferencian entre sí, por el tipo de segmentación y enfoque que tienen. Mientras que el buyer persona se enfoca en el cliente ideal, de manera más personalizada y humanizada. Es muy distinto diseñar una estrategia de marketing enfocada en un tipo de persona, que crear una para un grupo de usuarios.
Ejemplo:
Lea también: Jóvenes marketers
👤 Buyer persona: Laura, 33 años, vive en Barcelona, trabaja como arquitecta, le interesa la moda ética y sigue a influencers de slow living.
Características Clave de un Buyer Persona
Reúne distintos tipos de información sobre el cliente al que quieres dirigirte. Lo mejor es usar una mezcla de información demográfica, conductual y psicográfica. Para recopilar esos datos, puedes valerte de encuestas, entrevistas, bases de datos de pago o tu propio CRM.
Tipos de Buyer Persona
- Buyer Persona Principal: También conocido como buyer persona decisor es quien toma la decisión de compra y con quien deseamos conectar. A pesar de que pueden existir diferentes estereotipos, las empresas por lo general solo tienen un único buyer persona decisor.
- Grupos de Interés: Es decir, partes de la sociedad a los que afectará tu empresa. Es decir, con su opinión, estos agentes condicionan positivamente (o negativamente) la decisión de compra.
- Buyer Persona Negativo: El buyer persona negativo es el perfil de cliente que no representa una compra inmediata de nuestros productos o servicios. Esto supone una gran oportunidad de ampliar tus clientes ya que, si averiguas por qué no encajan con tu negocio, puedes encontrar una solución para que tu producto sea más accesible y, por tanto, pasen de ser un perfil negativo a uno positivo.
Cómo Crear un Buyer Persona Efectivo
- Revisa tus mejores ventas y tus clientes más fieles.
- ¿Qué tienen en común?
- ¿Cómo te encontraron?
- Ponle un nombre creíble, una foto, una mini biografía. Ejemplo: Ana Martínez, 42 años, abogada y madre de dos hijos. Vive en Madrid y está muy preocupada por el bienestar emocional de sus hijos.
Errores Comunes al Definir un Buyer Persona
Muchos negocios creen que lo tienen claro, pero cometen errores que les hacen perder foco. No actualizarlo: la gente cambia, el mercado también.
En SLUPU te acompañamos a crear una estrategia de marketing centrada en las personas que realmente pueden enamorarse de tu marca.
Lea también: El empleo en las PYMES
Lea también: Beneficios del liderazgo orientado a las personas