Cuando se reserva un vuelo, es crucial revisar las condiciones generales, ya que el simple acceso al Sitio Web atribuye a quien lo realiza la condición de Usuario del Sitio Web e implica la aceptación de todos los términos incluidos en estas Condiciones Generales.
En caso de no estar de acuerdo con estas Condiciones Generales, el Usuario debe abandonar inmediatamente el Sitio Web sin utilizarlo.
Por medio de la aceptación de las presentes Condiciones Generales, el Usuario manifiesta:
- Que ha leído, entiende y comprende lo aquí expuesto.
- Que, en caso de que se disponga a contratar algún producto y/o servicio, tiene capacidad suficiente para ello.
- Que asume todas las obligaciones aquí dispuestas.
Muchas aerolíneas, especialmente las de bajo costo, ofrecen tarifas base que no incluyen la franquicia de equipaje facturado. Esto significa que el pasajero solo puede llevar consigo un bolso personal que normalmente es de 40x20x30 cm. Hay algunas aerolíneas que te lo permiten gratis y otras que cobran por ello y tienen un número limitado.
¿Qué hacer si tu vuelo no incluye equipaje facturado?
La franquicia de equipaje depende de la compañía aérea y de la tarifa pagada.
Lea también: Profundizando en 'Emprender el Vuelo'
A continuación, se presentan algunas soluciones para evitar cargos adicionales y optimizar tu viaje:
1. Revisar la política de equipaje de la aerolínea
Es fundamental consultar la página web de la línea aérea, ya que las políticas relativas a las dimensiones y al peso del equipaje varían en función de cada línea aérea, la clase de la reserva y el estatus de viajero frecuente. Debido a la multitud de compañías aéreas y tarifas contratables, se recomienda reconfirmar la franquicia de equipaje permitida en cada caso.
2. Considerar la posibilidad de comprar la franquicia de equipaje
Si necesitas llevar más equipaje del permitido en cabina, comprar la franquicia de equipaje puede ser la opción más económica. Dicho importe se abonará en los mostradores de facturación. El precio influirá si el equipaje es en kilos o piezas; si es en piezas da igual lo que te exceda, ya que es un coste único, todo depende del aeropuerto.
3. Optimizar el equipaje de mano
Aprovecha al máximo el espacio permitido en el equipaje de mano. Utiliza bolsas de compresión para reducir el volumen de la ropa y lleva los artículos más pesados contigo en el avión.
4. Enviar el equipaje por adelantado
Considera la posibilidad de enviar el equipaje a tu destino por adelantado a través de un servicio de mensajería. Esta opción puede ser más económica que pagar por el equipaje facturado en el aeropuerto.
Lea también: Viajar en avión: lo que debes saber
5. Utilizar una tarjeta de crédito con beneficios de equipaje
Algunas tarjetas de crédito ofrecen beneficios de equipaje gratuito o descuentos en las tarifas de equipaje facturado.
6. Reservar vuelos con aerolíneas que incluyan equipaje facturado
Si el equipaje es una prioridad, considera reservar vuelos con aerolíneas que incluyan la franquicia de equipaje facturado en sus tarifas base.
7. Consideraciones adicionales
Recuerda que solo está permitido el equipaje que lleva incluido en el billete; todo lo que exceda ha de pagar un recargo.
Si el vuelo es de una compañía Low Cost, siempre hay que ponerse en contacto con ellos, ya que hay muchas de ellas no permiten cambio.
Las compañías de vuelo regular normalmente permiten cambio de vuelo con una penalidad y diferencia de tarifa si la hubiese.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Recordamos que los cambios de nombre completo no están permitidos en ninguna compañía.
Otras consideraciones importantes
Es importante tener en cuenta que en ocasiones, nuestra web puede realizar una reserva de dos vuelos “sólo ida” de distintas aerolíneas como si fueran un vuelo de “ida y vuelta”, aunque realmente se trata de dos reservas independientes y cada una de ellas aplica sus propias condiciones.
Si una de esas dos reservas corresponde a una aerolínea Low Cost/ de bajo coste (Ryanair, Easyjet, wizzair etc.) y necesitases cancelarla o modificarla, deberás realizar la solicitud contactando directamente con la aerolínea Low Cost/ de bajo coste.
En caso de overbooking o sobreventa, la responsabilidad es única y exclusiva de la aerolínea en cuestión. En ningún caso será responsabilidad de la agencia.
En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas y media sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al consumidor.
En la contratación de servicios aéreos, se recomienda que el cliente reconfirme con 48 horas de antelación los horarios de salida o regreso de los vuelos.
tags: #el #vuelo #seleccionado #no #incluye #franquicia