Phil Jackson: Claves de Liderazgo para el Éxito

Retomo la escritura del blog compartiendo una lección sobre liderazgo recogida en el libro «Once anillos» (Phil Jackson / Hugh Delehanty) que narra la carrera del, probablemente, mejor entrenador (y gestor de egos) de baloncesto de todos los tiempos. He sido un firme seguidor de Phil Jackson durante mucho tiempo me enganche al baloncesto en los 80 y eso hizo que conociera a este gran entrenador . Leí hace unos cuantos años su libro » Canastas Sagradas,» por entonces entrenaba a equipos de chavales en categoría infantil y cadete. Hace un mes termine de leer el último libro de esta gran persona Phil Jackson y quería compartir algo de lo que he aprendido, sobre el liderazgo.

1. Lidera de Dentro Hacia Fuera

Uno tiene que saber quién es pero también debe tener la mente abierta. Este principio refleja la importancia de la autenticidad y la empatía en el liderazgo. “Con el paso del tiempo, descubrí que cuanto más hablaba desde el corazón, más jugadores me oían y se beneficiaban de lo que conseguí”. Phil Jackson destaca cómo hablar desde el corazón no solo permite una mayor conexión con los jugadores, sino que también aumenta su receptividad y beneficio de las enseñanzas. Tener mente abierta es un síntoma de madurez y equilibrio personal. Saber que nuestras creencias más profundas pueden ser cuestionadas y tener el valor de asumirlo, hace de nosotros una persona estable emocionalmente. Ver las situaciones desde el punto de vista del corazón, nos acerca más a las personas con las que compartimos nuestra experiencia.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

En cualquier ámbito, ya sea en un equipo deportivo, en una empresa, o incluso en el contexto familiar, adoptar una perspectiva que valora la empatía y la comprensión sobre la rigidez y el control puede transformar dinámicas y mejorar significativamente la manera en que interactuamos. Este tipo de liderazgo, que se basa en la comprensión y la apertura, no solo ayuda a resolver conflictos de manera más efectiva, sino que también inspira y motiva a las personas a contribuir activamente hacia metas comunes.

2. Deja el Ego en el Banquillo

“Descubrí que, cuanto más intentaba ejercer el poder directamente, menos poderoso era. Aprendí a suavizar mi ego y a distribuir el poder lo más extensamente que pude sin renunciar a mi autoridad”, reflexiona Phil Jackson sobre su enfoque de liderazgo. Por paradójico que parezca, ese enfoque fortaleció mi efectividad porque me liberó y me permitió centrarme en mi labor como cuidador de la visión de equipo”. Este enfoque, aunque paradójico, aumentó su efectividad al liberarlo para concentrarse en su rol como custodio de la visión del equipo. La imposición de reglas sin consenso puede socavar la autoridad real, conduciendo a una obediencia que se basa en el miedo más que en el respeto. Ser líder es más que simplemente ocupar una posición; es una cualidad que se debe encarnar y demostrar en la práctica. Un verdadero líder inspira, motiva y gana la autoridad a través de acciones que reflejan integridad, empatía y la habilidad de poner el bien común por delante del interés personal. La gestión efectiva del poder y la autoridad requiere un delicado equilibrio entre saber cuándo dirigir y cuándo permitir que otros asuman roles de liderazgo.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

La imposición de reglas sin consenso hace que no tenga autoridad sobre la gente si no es a través de miedo. Ser un líder no se puede elegir, o lo eres o no.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

3. Deja que Cada Jugador Descubra su Propio Destino

Phil Jackson enfatiza la importancia de permitir que cada jugador descubra su propio camino y destino en el baloncesto. “Como entrenador, aprendí que no puedes simplemente imponer tu voluntad sobre los demás. Para influir en un cambio, debes inspirar a cada persona a querer cambiar por sí misma”, comenta. Esta filosofía implica un enfoque en el desarrollo personalizado, empujando a cada jugador a explorar y maximizar sus habilidades y enfrentar sus propios desafíos. Algo que he aprendido como entrenador es que no puedes imponer tu voluntad a los demás.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

En el mundo fuera del deporte, este principio de liderazgo es igualmente aplicable. Tratar a las personas como seres inteligentes y capaces no solo fomenta un ambiente de respeto, sino que también potencia la inteligencia colectiva del equipo. Al igual que en el deporte, en los negocios o cualquier otra área, cuando los líderes invierten tiempo en conocer las capacidades individuales y fomentar un entorno donde cada uno puede explorar y desarrollar sus habilidades, se establecen las bases para un equipo campeón.

4. El Camino a la Libertad es un Excelente Sistema

Phil Jackson es reconocido por su innovador enfoque en el baloncesto, particularmente por su implementación del «triángulo ofensivo». Según Jackson, este sistema fomenta la creatividad y el trabajo en equipo al liberar a los jugadores de la rigidez de tener que memorizar jugadas preestablecidas. Este enfoque empodera a los jugadores al otorgarles responsabilidades específicas dentro de una estructura flexible. El Triángulo Ofensivo; radica en que estimula automáticamente la creatividad y la labor de equipo, con lo cual libera a los jugadores de tener que memorizar decenas de jugadas preestablecidas.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

El énfasis en el trabajo en equipo y la flexibilidad del sistema de juego de Phil Jackson ofrece importantes lecciones para la gestión en otros ámbitos de la vida. Implementar un sistema o guión en otros contextos, ya sea en el trabajo, en proyectos comunitarios o en la vida familiar, puede proporcionar una orientación clara hacia los objetivos y la misión. La rigidez y la dictadura en la aplicación de un sistema pueden inhibir la creatividad y el compromiso de los miembros del equipo, convirtiéndolos en meros ejecutores de tareas en lugar de contribuyentes activos al éxito del proyecto.

5. Sacraliza lo Mundano

Phil Jackson no solo se destacó por su estrategia técnica en el baloncesto sino también por cómo infundió significado y profundidad en la rutina del deporte profesional. Jackson integró la meditación en los entrenamientos de su equipo, buscando ofrecer a los jugadores herramientas más allá de las tácticas básicas del juego. «Yo quería dar a los jugadores algo además de poner la mirada en X y O», explicó. Mi trabajo como entrenador es darle significado a una de las actividades más rutinarias del mundo: jugar al baloncesto profesional.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

La idea de incorporar rituales y prácticas de atención plena es aplicable en cualquier ámbito profesional y personal. Estas prácticas ayudan a las personas a centrarse en el presente, evitando distracciones del pasado o preocupaciones por el futuro. Estos rituales pueden ser tan simples como una serie de ejercicios de respiración, un momento de reflexión silenciosa, o cualquier acción repetitiva que ayude a centrar la mente y el espíritu en el objetivo inmediato. En el entorno laboral, estos rituales pueden ayudar a los empleados a comenzar su día con una mente enfocada y un propósito claro, mejorando la productividad y la satisfacción en el trabajo.

6. Una Respiración = Una Mente

Phil Jackson descubrió el poder de la respiración sincronizada para alinear mentalmente a su equipo, especialmente bajo la presión de tomar decisiones rápidas y críticas durante los juegos. «Los jugadores tienen que tomar decisiones bajo una gran presión en pocos segundos. Lo que descubrí es que cuando sientas a los jugadores en silencio, respirando juntos y sincronizados, esto ayuda a poner a todos en un nivel que es más efectivo que las palabras. Una respiración es igual que una mente», explica Jackson.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

En cualquier entorno, ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida personal, las personas requieren un equilibrio entre estructura y libertad para expresarse creativamente. Jackson señala que «Si impones demasiadas restricciones, los jugadores dedican una extraordinaria cantidad de tiempo en tratar de escapar del sistema». La filosofía de permitir a los individuos la libertad de explorar y expresarse puede revolucionar cualquier área de nuestra vida o trabajo. En mis propios entrenamientos, siempre insisto en la importancia de estar presente y atento a las oportunidades que surgen mientras realizamos nuestro trabajo.

7. La Clave del Éxito Radica en la Compasión

El viaje es más importante que la meta. La compasión tiene el poder de romper barreras entre personas. Este fue un aprendizaje crucial para Michael Jordan cuando regresó a los Bulls en 1995 tras un paréntesis jugando al béisbol. Estaba desconectado, completamente ‘out’. Ser compasivo quizá no sea uno de nuestros fuertes naturales. Sin embargo, es esencial para poder ver el bosque y no solo los árboles. Como sostiene S. Covey, es fundamental entender primero antes de pretender ser entendidos. En cualquier equipo, ya sea en la familia, el trabajo, el deporte o asociaciones, la comunicación juega un papel crucial. «A día de hoy, la comprensión no es una palabra muy de moda en los vestuarios. Pero he descubierto que algunas palabras amables y reflexivas pueden aplicar un fuerte efecto transformador en las relaciones entre los jugadores, incluso en los más duros.» Para ilustrar este punto, Jackson toma como ejemplo la pelea entre Michael Jordan y Steve Kerr tras su regreso de su primera retirada.

8. Fíjate en el Espíritu Más que en el Marcador

«La mayoría de los entrenadores se centran en las tácticas, pero yo prefiero asegurarme de que los jugadores se muevan juntos, en la misma dirección», señala Jackson. Esta aparente simplicidad es, en realidad, uno de los aspectos más desafiantes en la gestión de equipos. En contextos donde predomina un carácter mediterráneo, no siempre es fácil alinear intereses individuales con los del colectivo. Por ello, la creación de equipos con un fin común es crucial. Es vital que las metas estén alineadas con las del equipo, ofreciendo a todos la oportunidad de desarrollarse y aportar lo mejor de sí mismos. Si nos limitamos a observar únicamente los resultados, perdemos de vista el esfuerzo conjunto y el trabajo detrás de ellos. «La mayoría de los entrenadores se preocupan normalmente en los aspectos tácticos, pero yo prefería centrar mi atención en si los jugadores se movían juntos y coordinados de una manera enérgica.» Tras ello, Jackson hace hincapié en su preocupación por los jugadores, no en el marcador, para volver, una vez más, a su filosofía del triángulo ofensivo o, lo que es lo mismo, una única pieza móvil persiguiendo el mismo objetivo.

Lea también: Liderazgo Femenino

9. A Veces Hay que Sacar el Garrote

A veces necesitas sacar el bastón de la autoridad. Muchas veces Jackson usaba trucos para despertar a sus jugadores y elevar su nivel de ingenio. Una vez hice entrenar a los Bulls en silencio, otra vez lo hicieron con las luces apagadas. Me gusta cambiar las cosas. En términos de entrenamiento, Jackson dio a sus jugadores una gran libertad de acción y de posibilidades para expresar sus posturas y opiniones, pero, en ocasiones, utilizó lo que el mismo denomina como "trucos para despertar a sus jugadores y elevar su nivel de conciencia". 'El Maestro Zen' ponía en diversas situaciones adversas a sus jugadores para hacerlos efectivos ante acontecimientos imprevistos e incontrolables. "Una vez hice entrenar a todo el equipo de los Bulls en silencio, mientras que, en otra ocasión, les hice lanzar a canasta completamente a oscuras. Me gustaba cambiar las situaciones y mantener a los jugadores en alerta.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

Quizás sea una de las pautas que no hemos contemplado en nuestro día a día. Un ejemplo sencillo, es trabajar en condiciones poco cómodas, como exponerse al frío o al calor. Trabajar si aire acondicionado en verano o sin calefacción en invierno, prepara a nuestro organismo a estas situaciones que podríamos tener que enfrentarnos a ellas.

10. Ante la Duda, No Hagas Nada

El baloncesto es un deporte de acción, en el que hay mucha gente con un alto nivel de energía, que ama lo que hace sobre cualquier cosa con el objetivo de solucionar problemas. Sin embargo, hay ocasiones que la mejor solución es no hacer nada. No todos los problemas se pueden abordar con grandes dosis de energía. "El baloncesto es un deporte de acción y a la mayoría de las personas que participan en él les gusta emplear una gran energía cuando buscan un fin.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

Por eso se aprende siempre mucho mas del fallo, ya que del acierto casi nunca aprendemos.

11. Olvídate del Anillo

Los líderes odian perder. Como entrenador; obsesionarse con ganar resulta contraproducente, especialmente si te lleva a dejar de controlar las emociones. "Estar obsesionado en ganar (o más bien, en no perder) es contraproducente, sobre todo cuando ésto hace que se pierda el control sobre uno mismo. Es más, la obsesión por ganar te vuelve un perdedor. Lo más importante es aspirar a mejorar para crear las condiciones idóneas para el éxito. Entonces los resultados pasan a un segundo plano porque terminan por llegar. No todo es ganar, incluso en un deporte como el baloncesto donde lo que prima son los registros, las estadísticas y, sobre todo, los resultados. “Lo más importante es jugar bien y tener la valentía de crecer, no solo como seres humanos, sino como baloncestistas.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos

He sido testigo de como esta premisa saca lo peor de las personas. Esto tiene como resultado que no se tomen iniciativas por parte del equipo de trabajo para dar soluciones a los problemas o resultados obtenidos.

El Legado de Phil Jackson

Cuando Phil Jackson, el entrenador más laureado de la NBA, con once campeonatos, decidió abandonar el banquillo de los Lakers en verano de 2011, pocos pensaban que volvería al mundo del baloncesto. Sin embargo, tres años después, en primavera del 2014, aceptó el cargo de Presidente de los New York Knicks, equipo dónde jugó en los años 70, logrando dos campeonatos más como jugador. Muchos pensaron que los factores motivacionales que le empujaban a volver al mundo de la canasta, era ganar más dinero (contrato de 60 millones en cinco años) o el poder (los Knicks son una de las franquicias más atractivas y ricas de la NBA). “La motivación fundamental por la que Phil Jackson aceptó esta oferta, va más allá de factores como el dinero o el poder. Autonomía. Relaciones. Por otro lado, su amplia red de contactos establecidos durante sus años de entrenador y jugador, le está permitiendo incorporar jugadores y técnicos que comparten su misma visión de juego. Competencia. Y por último, la experiencia y el vasto conocimiento sobre el baloncesto, le hacen tener la competencia para volver a crear un equipo ganador. Y es que en el deporte como en la vida, no hay atajos. Los resultados suelen llegar cuando ha habido un trabajo previo, constancia y perseverancia. Tal y como demuestran sus experiencias previas. Primero como jugador de los Knicks, dónde tuvo que sobreponerse a una lesión en el primer año como jugador profesional. La labor del entrenador es crear las condiciones para que se produzca el éxito. Lidera de dentro a fuera. Deja el ego en el banquillo. Deja que cada jugador descubra su propio destino. El camino a la libertad es un excelente sistema. Aplicar un sistema que permita tener unos valores compartidos por todos. Sacraliza lo mundano. Dar un sentido a lo que hacen día a día, en su caso jugar al baloncesto. Una respiración, una mente. La clave del éxito está en la compasión. Simplicidad, paciencia y compasión. Fíjate en el espíritu más que en el marcador. A veces hay que sacar el garrote. Ante la duda, no hagas nada. En algunas ocasiones la mejor solución consiste en no hacer nada. Olvídate del anillo. Phil Jackson se ha erigido como el entrenador más laureado de la historia de la NBA gracias a sus 11 títulos logrados en sus diversas etapas en Chicago y Los Ángeles, superando en dos a Red Auerbach y muy por encima de los cinco logrados por Pat Riley, John Kundla y Gregg Popovich.

Títulos de Phil Jackson
Equipo Títulos de la NBA
Chicago Bulls 6
Los Angeles Lakers 5
Total 11

tags: #phil #jackson #liderazgo #claves