Empezar un negocio, ya sea abrir una ferretería, un bar, montar un ecommerce o convertirse en fotógrafo freelance, es una aventura que requiere una planificación cuidadosa. Sacar adelante una idea de negocio o hacer realidad el proyecto de nuestros sueños requiere una inversión importante de recursos.
¿Qué es un Plan de Negocio?
Un plan de negocio es un documento escrito que concreta los objetivos de una empresa y cómo planea alcanzarlos. Porque, aunque es especialmente útil para nuevas ideas de negocios, todas las compañías deberían tener un plan de negocios definido, sin importar su tamaño o trayectoria.
Objetivo del Plan de Negocio
El mejor reclamo para apostar por una nueva idea de negocio es que sea novedosa, original y aporte algo nunca visto antes en su sector. Con estos consejos, podrás aumentar tus probabilidades de éxito. Las escuelas de negocios más prestigiosas enseñan a preparar planes de negocio por una razón. Además, te permitirá identificar los recursos que necesitas. Otra ventaja de hacer un business plan es que sirve como herramienta de comunicación. Permite a los empleados comprender la visión y los objetivos de la empresa.
Estructura General de un Plan de Negocio
Como hemos comentado anteriormente, no existen planes de negocios iguales. Aunque en líneas generales todos siguen una estructura similar, cada uno se adapta a las necesidades de la empresa o futura empresa.
Un plan de negocio generalmente incluye:
Lea también: La Iniciativa Emprendedora
- Síntesis o introducción: Posiblemente la sección más importante. Incluye descripción de la misión de la empresa, proyección financiera, objetivos, ventajas competitivas y detalles informativos de la compañía.
- Análisis de la competencia: Su influencia en el sector y puntos fuertes y débiles.
- Planes de futuro: Según el tipo de empresa.
- Información financiera: Cuentas anuales, balances y otras informaciones para empresas existentes. Incluye los costes de personal, desarrollo, producción, marketing y cualquier gasto relacionado con el negocio. En este apartado sería interesante incluir también una aproximación a un plan de compras previa investigación de las necesidades de bienes, servicios y obras del negocio durante los primeros dos años de vida de la empresa.
Tipos de Plan de Negocio
Existen diferentes tipos de planes de negocio, adaptados a las necesidades y la complejidad del proyecto:
- El más común: Es más detallado, integral y requiere más tiempo.
- Menos común: Ofrece un enfoque de alto nivel y solamente contiene elementos clave resumidos en apenas una página.
Ejemplos y Plantillas de Planes de Negocio
A continuación, se presentan algunos ejemplos y recursos para elaborar un plan de negocio:
- La compañía de Bill Gates ofrece de forma gratuita plantillas de plan de negocio en español para Word y Power Point.
- La plataforma de CRM proporciona de manera gratuita un modelo para elaborar un plan de negocio enfocado en la estrategia de ventas de una empresa, además de consejos para el diseño del plan.
- La revista Emprendedores recoge un completo plan de negocio para poner en marcha una tienda de ropa, así como ideas para desarrollar un plan en el mismo sector.
- La empresa canadiense de comercio electrónico ofrece un buen ejemplo de plan de negocios como guía y referencia para la formación de una tienda online de ropa ficticia, llamada I’ll Be Denim. La guía incluye todos los apartados imprescindibles para la elaboración de un buen plan de negocios.
- Lifeder, web de contenido educativo, nos presenta una completa guía sobre cómo hacer una descripción de negocio y pone como ejemplo la empresa real ZTE Corporation, con sede en Shenzhen, China. Este resumen se compone de una introducción con los fundamentos de la compañía, objetivos, visión y misión corporativa y un portafolio de productos.
- El sitio ThoughtCo., especializado en contenido didáctico, ofrece un extenso plan de negocio para la firma inventada Acme Management Technology, un distribuidor de productos informáticos. El plan es especialmente interesante por su amplio análisis de la industria, competencia, patrones de compra del cliente y patrones de distribución. Por otro lado, aunque no están presentes en el ejemplo, se mencionan varios anexos referentes a un portafolio de anuncios y folletos y documentos de ventas de años anteriores.
- El Blog de Consultoría Financiera Kerfant propone un plan de negocio para la creación de una agencia de marketing digital.
- Esta plataforma de gestión de documentos ofrece para su descarga una plantilla con la documentación necesaria para elaborar un plan de negocios.
- La Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) ofrece en su sitio web modelos gratuitos de planes de negocio para usar a modo de inspiración para cualquiera que quiera fundar una empresa.
Elaboración del Plan de Negocio
Una vez definido lo que es un plan de negocios, y después de haber explicado sus partes y mostrado ejemplos y plantillas, el siguiente paso es elaborar el plan para tu propio negocio, tras la fase de absorción de los conceptos clave y de la esencia de lo que es un plan de negocios óptimo. Asegúrate de sentar bien los cimientos sobre los que construirás tu empresa. Además, recuerda revisar el documento de forma regular.
Tiempo y Coste
El tiempo que se necesita para preparar planes de negocio depende mucho de varios factores. Puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Algunas secciones pueden requerir más tiempo que otras, como la estrategia de marketing y ventas, por ejemplo. El plan financiero también puede requerir más dedicación.
El coste en sí de elaborar un business plan puede ser mínimo o nulo. Hay personas que de manera autónoma se ocupan de preparar el suyo. Sin embargo, si decides formarte o solicitar servicios de un consultor, el coste puede ser mayor o menor según el prestigio y la experiencia de los profesionales. Los costes pueden oscilar entre 50 y 300€ por las herramientas, y 1.000€ y 5.000€ por el asesoramiento de un consultor experto.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
¿Por qué Fracasan las Empresas?
¿Te has preguntado alguna vez por qué fracasan las empresas? Si otros emprendedores se equivocaron, aprende de estos tips para evitar pasar por lo mismo.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza