Plan Jóvenes Emprendedores: Requisitos y Opciones de Financiación en España

Lanzar una startup requiere combinar muchos factores: creatividad, determinación, una solución de negocio novedosa y, por supuesto, financiación. El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes.

Respondiendo a la duda sobre qué ayudas hay para jóvenes emprendedores, actualmente existen varias opciones de financiación pública y subvenciones, tanto a nivel estatal como autonómico. A continuación, te detallamos algunas de las más importantes:

Programa ENISA Jóvenes Emprendedores

Una de las más destacadas es el Programa ENISA Jóvenes Emprendedores, gestionado por el Ministerio de Industria a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Está diseñado para menores de 40 años que creen una empresa innovadora. Ofrece préstamos participativos desde 25.000 € hasta 75.000 €, sin necesidad de avales y con un interés variable vinculado a los beneficios de la empresa.

Requisitos para acceder al programa ENISA Jóvenes Emprendedores:

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
  • Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
  • Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
  • Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
  • Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
  • Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
  • Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.

Condiciones del préstamo ENISA:

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €
  • Importe máximo del préstamo: 75 000 €
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.

Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa. El tipo de interés se aplicará en dos tramos:

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

  • Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %
  • Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
  • Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
  • La amortización de intereses y principal es mensual.
  • No exigimos garantías.

Obligaciones de comunicación: La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.

Kit Digital

Otra opción muy interesante es el Kit Digital, un programa impulsado por el Gobierno a través de Red.es para ayudar a digitalizar pequeñas empresas y autónomos. Si estás emprendiendo y necesitas implantar soluciones digitales (web, e-commerce, gestión de redes, etc.), puedes recibir hasta 3.000 € dependiendo del número de empleados.

Bonificaciones del SEPE

Además, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece bonificaciones en la cuota de autónomos para menores de 30 años, con reducciones durante los primeros 24 meses. Y si has estado inscrito en Garantía Juvenil, puedes optar a ayudas adicionales.

Ayudas Autonómicas

Cada comunidad autónoma cuenta con programas específicos para fomentar el emprendimiento juvenil, que complementan las ayudas estatales. Estos son algunos ejemplos:

  • Hay ayudas para jóvenes emprendedores en Catalunya a través del Departament d’Empresa i Treball.
  • En la Comunidad Valenciana, el IVACE ofrece convocatorias orientadas a proyectos innovadores.
  • Si buscas ayudas para jóvenes emprendedores Madrid, puedes dirigirte al portal oficial de la Comunidad y consultar sobre las Ayudas para el autoempleo en Madrid.

Para saber dónde pedir ayudas para jóvenes emprendedores, puedes informarte y solicitarlas en los portales de ENISA, SEPE, Red.es, Cámaras de Comercio, y los servicios autonómicos de empleo y desarrollo económico.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Ayudas mujeres jóvenes emprendedoras

Si eres mujer y estás emprendiendo, es importante que sepas que hay programas específicos dirigidos a emprendedoras jóvenes enfocados en reducir la brecha de género empresarial. Como ocurre con las subvenciones a otros colectivos vulnerables como los emprendedores de más de 60 años, el objetivo de este tipo de programas de ayudas para mujeres es fomentar la igualdad de oportunidades, impulsar el liderazgo femenino en los negocios y acompañarte en las primeras fases de tu proyecto.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Uno de los programas más destacados es el PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres), impulsado por las Cámaras de Comercio y financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. Está dirigido a mujeres con inquietudes emprendedoras o que ya han iniciado su actividad.

El PAEM ofrece asesoramiento personalizado, formación gratuita en competencias digitales y de gestión, así como acceso a microcréditos sin aval de hasta 25.000 €.

Programas Específicos para Mujeres Jóvenes

Además, si tienes entre 18 y 35 años y estás desempleada, puedes acceder a programas específicos para mujeres jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo financia itinerarios personalizados de inserción y emprendimiento, con ayudas a la contratación, asesoramiento y becas de formación.

Ayudas Regionales para Mujeres Emprendedoras

También hay ayudas regionales. En Catalunya, el programa DonaTIC reconoce e impulsa el talento digital femenino y ofrece acompañamiento para emprendedoras tecnológicas. En Madrid y otras comunidades, puedes acceder a subvenciones específicas para fomentar el autoempleo femenino, como las ayudas del Plan de Emprendimiento de Mujeres Rurales y Urbanas, que financian gastos de constitución y asesoría.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

Si estás iniciando tu camino como emprendedora joven, aprovecha estos recursos diseñados para impulsar tu proyecto con formación, financiación y acompañamiento profesional.

Otras Ayudas y Programas para Jóvenes Emprendedores

A nivel estatal, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Instituto de la Juventud ofrecen una serie de programas específicos dirigidos a jóvenes emprendedores. Una de las más destacadas es la Ayuda al Emprendimiento Juvenil, que busca apoyar a jóvenes menores de 35 años que estén en proceso de crear o consolidar su negocio.

Instituto de la Juventud (Injuve)

El Instituto de la Juventud (Injuve) ofrece subvenciones dirigidas a jóvenes creadores de hasta 30 años (35 años para proyectos de emprendimiento) para realizar proyectos en ámbitos como artes escénicas, artes visuales, cómic, ilustración, diseño, literatura y música durante 2025.

Ayudas Autonómicas Específicas

  • Andalucía: El gobierno autonómico ofrece subvenciones a fondo perdido para jóvenes emprendedores a través de la Agencia IDEA. Innovactiva 2025 (IAJ) ofrece hasta 9 000 € por proyecto para jóvenes entre 18 y 35 años (hasta 40 en proyectos agrarios).
  • Cataluña: La Generalitat ha impulsado programas como el Plan Emprèn y la Ayuda Emprenedors 2025, que ofrecen subvenciones para jóvenes menores de 35 años. Estos programas proporcionan apoyo financiero para la creación de empresas, así como asesoramiento en la gestión y consolidación del proyecto empresarial.
  • Comunidad de Madrid: Dispone de un programa llamado Joven Emprende Madrid, que ofrece subvenciones directas para jóvenes emprendedores menores de 30 años. Estas ayudas cubren los gastos relacionados con el alquiler de locales, la compra de equipos y los primeros salarios de empleados contratados.
  • Navarra: El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
  • Castilla y León: La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha convocado la línea de subvenciones destinada a fomentar y apoyar el autoempleo entre los jóvenes. Las ayudas pueden alcanzar los 18.000 euros por beneficiario.

Ayuda Emprende Joven

La Ayuda Emprende Joven es una iniciativa que ofrece la posibilidad de obtener hasta 3.000 euros para la creación de nuevos proyectos empresariales. Esta ayuda está destinada a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años, y cubre los primeros gastos relacionados con la puesta en marcha de un negocio.

Programas de Mentorización y Asesoramiento

Además de las ayudas económicas, existen programas de mentorización y asesoramiento empresarial que resultan de gran valor para los jóvenes emprendedores. Programas como el MentorDay o el Programa Explorer de Santander Universidades ofrecen formación, apoyo en la creación de planes de negocio y acompañamiento durante los primeros años de actividad.

Otras Vías de Financiación

A lo largo de las sucesivas fases de vida de una startup, los emprendedores pueden acudir a diversas vías de financiación privadas, como 'business angels', fondos de capital riesgo o entidades bancarias. Entre ellas, BBVA, que ofrece soluciones integrales para empresas de alto crecimiento a través de BBVA Spark.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con la intermediación de entidades de crédito para respaldar actividades empresariales, proyectos de inversión y necesidades de liquidez de empresas españolas y extranjeras que operen en España.

¿Para qué sirven las ayudas para jóvenes emprendedores?

Según el VII Informe Young Business Talents, sobre actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, un 35,2 % de los jóvenes encuestados tiene intención de emprender. Además, este informe también recoge que solo un 1 % de emprendedores en España estaba en situación de desempleo antes de iniciar su proyecto, lo que refleja que los jóvenes no emprenden por necesidad, sino porque creen en su proyecto.

Encontrar financiación para un proyecto es una de las muchas dificultades que surgen a la hora de crear una nueva empresa. No tener recursos para desarrollar una idea puede ser uno de los factores que provoque su no puesta en marcha.

La capitalización de la prestación por desempleo, o pago único de la prestación por desempleo, tiene como fin facilitar el inicio de proyectos emprendedores orientados al autoempleo. No se debe haber obtenido ningún pago único de prestación por desempleo en los cuatro años anteriores a la solicitud y no haber iniciado la actividad antes de la fecha de presentación de la solicitud.

Dependiendo de la comunidad autónoma, será más o menos sencillo contar con una ayuda económica del gobierno para iniciar un negocio. En Andalucía la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ofrece hasta 6.000 euros como subvención para la digitalización de las empresas. También Castilla y León destinará entre 4.000 y 6.000 euros a fomentar el retorno o traslado de autónomos a su comunidad.

En España, las mujeres emprendedoras representan un 34,5 % del total de autónomos. El Programa Innovatia 8.3 está dirigido a aquellas mujeres que quieren desarrollar su labor en el mundo empresarial científico-tecnológico.

Estas son solo algunas de las ayudas que hoy se encuentran a disposición de aquellas personas que estén interesadas en emprender. Sin embargo es importante realizar una búsqueda intensiva, e incluso consultar a profesionales que orienten sobre cuáles serán aquellas que se adecúan a las necesidades del proyecto.

Cómo Buscar y Solicitar Ayudas de Manera Efectiva

Para buscar y solicitar ayudas de manera efectiva, es fundamental investigar bien las fuentes disponibles. Consulta plataformas oficiales como las de tu comunidad autónoma, Cámaras de Comercio y otras entidades especializadas en ayudas a emprendedores.

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria antes de solicitarla y prepárate para presentar un plan de negocio claro, con objetivos bien definidos y un presupuesto detallado. Además, muchas convocatorias se gestionan a través de plataformas digitales, por lo que es recomendable familiarizarse con el proceso online. Si tienes dudas, no dudes en consultar a asesores especializados, ya que te ayudarán a optimizar tu solicitud. Mantente informado sobre nuevas oportunidades suscribiéndote a boletines o alertas de convocatorias.

Subvención del Programa FSE+ para Jóvenes Menores de 30 Años

El Programa FSE+ acaba de lanzar una nueva línea de subvenciones dirigida a jóvenes menores de 30 años que deseen iniciar su actividad como autónomos. Se trata de una oportunidad única para quienes buscan emprender y consolidar un proyecto propio con apoyo económico, asesoramiento y un marco de estabilidad.

¿En qué consiste la ayuda para jóvenes emprendedores menores de 30 años?

El Programa FSE+ tiene como objetivo fomentar el empleo juvenil y el emprendimiento autónomo. Para ello, ofrece una subvención de hasta 16.576 € a los jóvenes que cumplan con los requisitos establecidos y se den de alta como trabajadores autónomos, siempre que estén inscritos en el sistema de Garantía Juvenil el día previo al alta.

Este incentivo busca reducir las barreras económicas iniciales y facilitar la viabilidad de proyectos empresariales en sectores diversos: desde comercio y servicios hasta innovación digital o iniciativas creativas.

Importe de la subvención

Los beneficiarios podrán recibir una ayuda económica de hasta: 16.576 € como máximo. El importe exacto dependerá de la modalidad del proyecto, el plan de empresa presentado y la evaluación de la solicitud.

Este apoyo financiero constituye un impulso decisivo para cubrir gastos iniciales como inversión en equipos, alquiler de local, licencias, marketing digital o contratación de servicios profesionales.

Plazos de solicitud

El plazo oficial de presentación de solicitudes se abre el 8 de septiembre de 2025 y finalizará el 25 de septiembre de 2025.

Es fundamental destacar que las solicitudes se valoran por orden de llegada, por lo que recomendamos presentar la documentación cuanto antes.

Consejo práctico: no esperes al último día, prepara la documentación con antelación para evitar incidencias o retrasos que puedan dejarte fuera del proceso.

Requisitos para acceder a la ayuda

Para beneficiarse de esta subvención, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: tener menos de 30 años en el momento de la solicitud.
  • Garantía Juvenil: estar inscrito/a en el sistema el día anterior al alta en el régimen de autónomos.
  • Alta como autónomo/a: iniciar actividad profesional en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Duración mínima: mantener el alta como autónomo/a durante al menos 18 meses consecutivos.
  • Plan de empresa: presentar un proyecto empresarial sólido, con objetivos, previsiones económicas y estrategia de crecimiento.

Documentación necesaria para la solicitud

Al preparar tu solicitud deberás reunir la siguiente documentación:

  • Formulario oficial de solicitud cumplimentado.
  • DNI o NIE en vigor.
  • Certificado de inscripción en Garantía Juvenil.
  • Alta en el RETA y en Hacienda.
  • Plan de empresa detallado y actualizado.
  • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos.

En algunos casos también podrán solicitarse documentos adicionales como certificados de no tener deudas tributarias o de estar al corriente de la Seguridad Social.

Ventajas de acogerse a la subvención FSE+

Solicitar esta ayuda presenta múltiples beneficios para los jóvenes que inician su camino en el autoempleo:

  • Apoyo económico inicial que permite arrancar con mayor tranquilidad.
  • Fomento de la estabilidad gracias a la obligación de mantener la actividad durante 18 meses.
  • Reconocimiento institucional, lo que facilita la confianza de clientes, proveedores y entidades financieras.
  • Impulso al talento joven, reforzando la innovación y el dinamismo del tejido empresarial.

tags: #plan #jovenes #emprendedores #requisitos