Plantillas Gratuitas para Emprendedores: Ejemplos y Cómo Utilizarlas

Las plantillas gratuitas para emprendedores son una herramienta de gran utilidad que permiten ahorrar tiempo y aportan más independencia al emprendedor. La mayoría de la gente piensa que son útiles sólo en los inicios, aunque lo cierto es que estos recursos se pueden utilizar en diferentes fases de un proyecto. Algunas personas las utilizan tal cual las encuentran en Internet.

¿Qué Cuestiones se Solventan con Estos Documentos?

Las plantillas gratuitas para emprendedores ayuden a resolver dudas habituales en el mundo de las empresas, como:

  • Presupuesto inicial para una startup.
  • Calendario de proyecto.
  • Cálculo de costos variables y costos fijos.
  • Liquidación de IVA.
  • Análisis de desafíos, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa.

Entre las claves del emprendimiento para crear negocios rentables está, primero, tener una idea clara del objetivo a conseguir y, en segundo lugar, rodearse de gente de confianza.

¿Qué es un Plan de Empresa?

Todo emprendedor debe enfrentarse, tarde o temprano, a un plan de empresa. Un plan de empresa es un documento en el que se describe una oportunidad de negocio, analizándola tras su identificación para ver si es viable a nivel técnico, económico y financiero. En él se detallan todas las estrategias y procedimientos que se aplicarán para hacer que la oportunidad de negocio se convierta en un negocio viable. Es indispensable para poner en marcha un proyecto empresarial.

¿Cómo Funciona una Plantilla de Plan de Empresa?

Una plantilla de plan de empresa facilita todo este procedimiento a través de una serie de cálculos automáticos y una interfaz en la que solo tienes que rellenar una serie de campos. Su primera pestaña hace un resumen completo del contenido de la plantilla, facilitando el acceso directo a cada pestaña. Dentro de ella, podemos destacar los tres apartados: punto de vista financiero, operativo y de marketing.

Lea también: Estrategias de Marketing Digital

Punto de Vista Financiero

En un negocio es imprescindible tener en cuenta el apartado contable y financiero. Por eso, una plantilla de plan de empresa comienza con esta pestaña en la que debes introducir todos los datos sobre la Previsión de ventas, el Plan financiero, Balance de situación, Flujo de caja y Cuenta de resultados.

Previsión de Ventas

Puedes rellenar los campos en blanco con las previsiones de Unidades Vendidas, Coste Unitario de los Bienes y Precio Unitario de cada producto o servicio para los próximos 3 años. Puedes añadir o eliminar tantas filas como necesites, manteniendo la modificación en cada apartado. Verás que los campos de Ingresos, Margen por Unidad y Beneficio Bruto se rellenan automáticamente. Al final, tendrás acceso a una gráfica de unidades vendidas.

Plan Financiero

En el apartado Supuestos Clave debes explicar el porqué de las previsiones de la pestaña anterior (estudios de mercado, historial de resultados, etc.) y qué se prevé conseguir. En la sección de Financiamiento, indica las distintas fuentes de las que se conseguirá financiación y en qué cantidades, si procede, además de en qué se va a invertir y cuánto, rellenando las respectivas casillas.

Balance de Situación

El balance de situación es imprescindible para saber la situación financiera en la que se encuentra el negocio y poder hacer una planificación correcta y detallada, teniendo claras las obligaciones y derechos contables que se tienen. Aquí, siguiendo el patrón de cualquier balance, hay que rellenar las celdas en blanco de Activos y Pasivo y Patrimonio Neto. Todos los totales se calcularán automáticamente.

Flujo de Caja

Esta pestaña calcula la cantidad de efectivo quedará en el negocio cada año. Para ello, rellena solo las celdas en blanco del año correspondiente en las secciones Actividades Operativas (necesario para ver si la actividad del negocio genera un saldo positivo), Actividades de Inversión (para el control de las inversiones hechas en el negocio) y Actividades de Financiación.

Lea también: Crea tus Términos y Condiciones fácilmente

Cuenta de Resultados

La Cuenta de resultados es un documento que indica el beneficio o las pérdidas que ha generado la empresa en un periodo de tiempo, crucial para comprobar en qué estado se encuentra un negocio. En esta pestaña, solo tienes que rellenar las celdas en blanco de las secciones Ingresos, Costes de las ventas, Gastos de explotación, General y administración y los impuestos en Beneficio Neto antes de impuestos. Al final, obtendrás los beneficios brutos y también el resultado neto de las cuentas.

Punto de Vista Operacional

En esta sección de una plantilla de plan de empresa hay que rellenar estas secciones: Visión general de la empresa, Problemas y soluciones, Oferta de productos y servicios, Calendario y métricas y Resumen ejecutivo. Todas ellas están orientadas a concretar la propuesta del negocio.

Visión General de la Empresa

Rellena los campos correspondientes explicando cuál es el camino que se quiere seguir con la empresa, qué visión se aplica para determinar las estrategias del negocio y qué visión de futuro se tiene. Indica también la base del plan de negocios, cómo se organizará la empresa y qué logros se quieren conseguir.

Problemas y Soluciones

Una pestaña con un cometido claro, detectar cuáles son los puntos débiles y posibles problemas de la empresa para, después, plantear los métodos y técnicas para poder solucionarlos y mejorar la eficiencia.

Oferta de Productos y Servicios

Esta pestaña es necesaria para describir todos los productos y/o servicios que se ofrezcan en el negocio. Además de eso, se deben recalcar beneficios para el consumidor, valor añadido, procesos de elaboración, tecnologías empleadas, vida útil, precios y hasta cuál es la propuesta de venta que hace único a cada producto o servicio. Puedes introducir imágenes.

Lea también: Características clave en plantillas de ecommerce

Calendario y Métricas

Es imprescindible calendarizar todo el plan de empresa, señalando las fechas para los objetivos que se quieren conseguir. Para ello, rellena cada campo de las secciones Calendario, Hitos e Indicadores Clave del Rendimiento. Así, tendrás un control de los plazos para comprobar mejor el rendimiento de la empresa.

Resumen Ejecutivo

En esta pestaña tienes que listar los puntos clave que definen el negocio y el plan que se quiere aplicar. Una forma muy útil de definir la propuesta del negocio con claridad, explicando por qué es interesante y por qué tiene futuro en el sector.

Punto de Vista Marketing

El público al que van orientados los productos y servicios, la competencia que hay en el mismo sector, las estrategias para publicitar y vender… Todo eso es lo que se abarca desde el punto de vista del marketing en un plan de empresa, y lo que debes definir en las siguientes pestañas de una plantilla:

Plan de Marketing y Ventas

En esta pestaña hay que explicar cuáles son los planes de marketing y de ventas. Para ello, tienes que establecer qué canales se emplearán para llegar a los consumidores, cómo se hará y cómo se tratará de dar una propuesta de valor a los clientes. Estas estrategias deben ir acompañadas de costes, planes de acción y metas, como también abordar la conversión de clientes potenciales y la fidelización de los clientes.

Mercado Objetivo

Toda empresa tiene un mercado objetivo, definido por un grupo de consumidores que tienen una serie de características similares y que encajan con el producto o servicio que se quiere ofrecer. En una plantilla, podrás hacerlo fácilmente, rellenando datos sobre edad, ingresos, ciudad de residencia y más. Con diferentes segmentos para diferenciar tus diferentes públicos.

Análisis DAFO

También conocido como FODA, este análisis es necesario para evaluar todos los factores internos y externos que contribuyen al éxito de una empresa. Hay que analizar lo positivo y lo negativo, listándolo en su sección correspondiente para poder concretar una buena estrategia de negocio.

Competencia

En esta última pestaña tienes que ofrecer una descripción del proceso de análisis de la competencia, señalando los competidores y sus propuestas de valor, como también abordando las alternativas que hay a cada uno y en qué destaca el producto o servicio de tu empresa frente a cada uno.

Más Plantillas Similares

Existen plantillas para emprendedores para simplificar y tener una visión general del negocio. Echa un vistazo a listados con las mejores plantillas Excel gratuitas para emprendedores. El plan de viabilidad es una parte esencial del modelo de negocio.

Algunas plantillas similares son:

  • Plantilla Excel de plan de negocio
  • Plantilla Excel de business model canvas
  • Plantilla de tareas
  • Plantilla de acuerdo de asociación

El modelo de plan de negocio diseñado te permitirá crearlo de forma fácil e intuitiva. Siguiendo las indicaciones y respondiendo las preguntas propuestas lo completarás en cuestión de minutos. Una plantilla puede ayudarte a enfocarte en los diferentes aspectos de tu proyecto.

Consejos Adicionales

  • Una buena plantilla de plan de negocio no debería ser un documento cerrado ni excesivamente rígido. Debe permitirte adaptarlo a tu tipo de proyecto, tu sector y tus necesidades.
  • Escribe con tus propias palabras, sin copiar y pegar frases vacías. Sé realista, pero no pesimista.
  • No te obsesiones con tenerlo perfecto. Hazlo visual.
  • Y lo más importante: no lo hagas solo para cumplir un trámite. Emprender sin un plan es como navegar sin timón.

tags: #plantilla #de #proyecto #de #emprendimiento #ejemplos