Plantilla Gratuita para tu Plan de Marketing Digital

Si has llegado hasta aquí es porque estás trabajando en tu plan de marketing digital. ¡Genial, porque aquí encontrarás mucha información para hacerlo! Hemos trabajado mucho para crear este artículo y esperamos que te sirva de verdad. Si lo necesitas, te dejamos una plantilla de plan de marketing digital al final de este artículo.

El plan de marketing digital se hace para cumplir los objetivos de marketing que hayas definido. Una vez está claro esto, nos gustaría que entendieras este documento más como una recomendación profesional que como un manual. No quiere ser el libro blanco de nada, ni sentar cátedra, ni que se nombre en las principales escuelas de negocio, sino un reflejo del proceso estándar que tenemos en Uup para elaborar un buen Plan de marketing digital.

Claves Iniciales para un Plan de Marketing Digital Exitoso

Clave: tener clara la misión, visión, objetivos estratégicos de tu empresa para los próximos años.

Para ir calentando motores y coger perspectiva, recomendamos que vuelvas a hacer una revisión del sector donde te encuentras. Sí, ya sabemos que lo controlas y que llevas tiempo en él, que conoces a tus competidores y al público objetivo pero las cosas han cambiado, están cambiando. Tu competidor ya no está en una nave como la tuya a un kilómetro de distancia. Hoy en día tu producto y servicio compite con ofertas de multitud de formas y orígenes. Seguramente tendrás competidores muy potentes que no conozcas.

Análisis del Sector y la Competencia

  1. Perspectiva económica del sector. Debemos entender el momento en que se encuentra el sector donde vamos a operar. Analizamos la perspectiva económica del sector, si está en fase de crecimiento, consolidación o saturación. Para ello, podemos visitar espacios digitales que suelen tener una perspectiva del sector más amplia que la nuestra. Solemos consultar centros de investigación, observatorios de sector, empresas públicas de internacionalización, hubs de innovación o emprendimiento y asociaciones sectoriales. ¡Haz la prueba!
    • Tendencias del sector.
    • Relaciones en el sector.
  2. Comercialización de productos y servicios. Estudiamos las nuevas formas empleadas en el sector para la comercialización de los productos y servicios de las empresas que operan en él. Aquí reside uno de los errores más graves que hemos encontrado en muchas de las empresas con las que trabajamos. Analizamos la demanda de tus clientes y potenciales cliente por tus servicios o productos. Analizamos la oferta existente estudiando a cada competidor.
    • Competidores directos.
    • Competidores indirectos o potenciales.
  3. Estrategia competitiva. Tercer paso - Identifica la estrategia competitiva que está realizando cada competidor. Quieres realizar un buen plan de marketing con el que tu empresa sea capaz de adelantar a la competencia. Seguro que te has puesto a analizar a los competidores ¿a que sí? Te has puesto a cotillear sus redes sociales y seguro que has visto muchas buenas ideas.

Análisis Interno de tu Empresa

Es posible que también hayas estudiado la demanda existente. Realizar un buen diagnóstico de la demanda y oferte existente, así como el análisis de corrientes y tendencias es importante, está claro, pero también lo es que mires a tu empresa de frente y la analices, buscando elementos a potenciar y corregir.

Lea también: Estrategias de Marketing Digital

La promesa de tu marca debe estar respaldada por el modelo de negocio y ser sostenible en el tiempo. Todo lo demás es vender humo. Por ejemplo, imagínate que lo hace diferente a tu empresa de la competencia es que sus procesos son más sencillos que los de la competencia. Sencillez, facilidad, inmediatez… esto deberá verse reflejado en la manera en la que tu marca se comunique ¿no crees? ¿Te imaginas unos textos extensos y contenidos excesivamente técnicos?

Otra cosa que deberás tener en cuenta cuando bucees en vuestro modelo de negocio, es si contáis con una operativa apropiada para afrontar los cambios que puedan venir. ¿Trabajáis con la estructura óptima según vuestros objetivos y vuestra realidad?

Seguro a que tu empresa tiene varios puntos fuertes que le diferencian de la competencia. De entre todos tus puntos fuertes apostaría que hay uno que destaca por encima de los otros. Piensa. Ese algo que te diferencia de la competencia y te hace único. ¿Lo tienes?

¿Sabrías decirnos hasta qué punto es conocida tu marca? No hablamos de “mucho o poco”, sino de poder aportar datos, índices de visibilidad, de saber cuánta gente la está buscando y quiénes son. ¿Entre qué público es tu marca más popular? ¿En qué lugares? Quizás el aumento del conocimiento sea uno de los objetivos de marca que persigues con tu plan de marketing. Independientemente del grado de conocimiento de tu marca es importante que tengas claro además, como es percibida. ¿Sabes en realidad qué imagen se tiene de ella?

Si la imagen que tus públicos externos tienen de tu marca es importante, la de tu equipo lo es aún más. Los que vivís la marca desde dentro tenéis que lidiar cada día con el lado oscuro, con el curro de verdad, lo que hay detrás de la publicidad y las redes sociales y que desde fuera no se ve. ¡y a veces es taaaan agotador! Las grandes marcas se construyen desde dentro, y es necesario que el equipo tenga una imagen de la marca alineada con el posicionamiento que se quiere proyectar. Esto seguro que ya lo habías pensado, ¿a que sí?

Lea también: Crea tus Términos y Condiciones fácilmente

Análisis de Identidades y Expresiones de la Marca

Debido a su alto grado de exposición, estos elementos más externos y cercanos a los usuarios como pueden ser imágenes o textos, son los más fáciles de “juzgar”. ¿Cuál es el problema? Que muchas veces este juicio se basa en aspectos subjetivos y se limitan a un simple me gusta/no me gusta. ¡Error! Lo que tienes que hacer para analizar tus identidades y expresiones es aplicar herramientas profesionales que te permitan clarificarlas y valorarlas.

¿Qué tienes una marca de nueva creación y no hay histórico que analizar? Intenta recopilar toda la información que tengas, aunque sea interna, aunque sean archivos temporales, demos, betas o lo que sea.

Canales Digitales a Analizar

  • Web corporativa.
  • Blog. Espacio de comunicación de la empresa a través del cual comunica a sus grupos de interés información clave sobre el sector, tendencias, eventos o información relevante para ellos.
  • Intranet.
  • Tienda online.
  • Monosite o microsite.
  • Landing o página de aterrizaje.
  • Redes sociales o profesionales.
  • Repositorios digitales (YouTube/SlideShsare/Vimeo). Herramientas de almacenamiento de material audiovisual.
  • App.
  • Podcast.
  • Marketplaces. Plataformas de distribución dónde los vendedores (fabricantes o distribuidores) ofrecen sus productos y servicios.
  • FlashSales. Las “Venta Flash” son descuentos o promociones ofrecidas por un negocio por un corto período de tiempo.
  • Foros.
  • Google My Business.
  • Asistentes de voz.

Ya has identificado los canales digitales que tienes abiertos con los grupos de interés a los que se dirige tu empresa. Ahora se trata de analizar la comunicación que estás realizando en cada uno de ellos.

  • Público objetivo. Público al que te diriges con cada canal.
  • Mensajes transmitidos.
  • Cadencia en la comunicación. ¿Cada cuánto estás publicando?
  • Resultado de tus comunicaciones (engagement). ¿Le está gustando tu comunicación a tu público? ¿cuánto les gusta? Lo mejor que puedes hacer es disponer de una herramienta de comunicación digital (las propias de las redes o las generalistas) que te de este dato automático. Si no, también puedes hacer una cata de engagement: coger las publicaciones del último mes (30 días atrás desde hoy) y analizar las interacciones que has tenido (me gusta, visualizar, compartir, comentar, retuitear, mencionar…) y dividirlas por el número de publicaciones realizadas.

Análisis de Recursos de Marketing

Analiza ahora los recursos que tiene tu empresa para el desarrollo de la comunicación y el marketing.

  • Equipo humano. Anota las conclusiones tras analizar los perfiles y cargas de las personas destinadas al marketing en la empresa. Si solo estás tú, anota el porcentaje del tiempo que dedicas a marketing.
  • Procesos de marketing. Escribe las conclusiones tras el análisis de los procesos de marketing. Una empresa que disponga de un grado alto de madurez en marketing dispondrá de procesos estándar con procedimientos, formatos e indicadores definidos y cuadros de mando para el seguimiento de estos.
  • Herramientas de marketing. Analiza las herramientas de marketing de la empresa. Pregúntate si éstas son las que necesitas o si necesitarías alguna más.

El Análisis DAFO

El DAFO nos da la distancia entre hoy y el día en que cumpla estos objetivos estratégicos de marketing, así como las claves para salvar el gap existente. Es un diagnóstico sobre los objetivos fijados, no caigas en el error de hacer un DAFO general de la empresa. De igual forma, la estrategia de marketing debe estar en total sincronía con la estrategia corporativa o competitiva de la empresa.

Lea también: Características clave en plantillas de ecommerce

Los planes operativos de marketing son planes tácticos sobre las políticas de producto, precio, distribución y comunicación necesarias para alcanzar los objetivos marcados. Para saber un poco más sobre los planes operativos, puedes echarle un vistazo a este post de estrategias de marketing en las empresas.

Redefiniendo el Ecosistema Digital

Teniendo claro los objetivos y los ejes estratégicos de marketing deberás redefinir el ecosistema digital de la empresa. Dibuja el nuevo ecosistema digital. Lista los movimientos que debes hacer para llevar tu ecosistema digital actual al deseado. Crea una ficha para cada canal o recurso digital. Detallar el objetivo de cada canal nos ayudará a organizar la comunicación y a analizar cada recurso de acuerdo con los objetivos de marketing para el que fue creado.

Cuadros de Mando y Seguimiento de la Estrategia

El marketing o te ayuda a desarrollar tu negocio o no es marketing. Nosotros estamos en «Más cifras y menos letras«. Se tarta de representaciones gráficas que nos ayudan a comprobar en qué medida estamos cumpliendo con los objetivos que nos hemos marcado, en qué o cuánto nos estamos desviando sobre lo planificado, qué medida está funcionando especialmente y cuál no. En esto, cada maestrillo tiene su librillo. A nosotros, nos funcionan muy bien los cuadros de mando que realizamos con Google Data Studio que pintan los datos que queremos a través de la conexión con Google Tag Manager y con otras herramientas de terceros o propias de cliente.

Tan importante es tener un cuadro de mando para ver el rendimiento de la estrategia como implantar una metodología para hacer el seguimiento y evolución de la misma. Darle entidad. Un plan estratégico de marketing representa el camino por el que vamos a transitar como equipo durante los próximos dos o tres años. Sentimiento de propiedad colectiva. No pertenece al Director de marketing. Es algo colectivo, de todo el departamento, de los equipos de trabajo, de los colaboradores, de los proveedores, es algo colectivo.

Reuniones de Seguimiento y Planificación

Una vez presentado, planifica una reunión trimestral de perspectiva. Son reuniones que te permitirán parar, levantar la cabeza del día a día y coger la perspectiva suficiente como para ver los recorrido el trimestre pasado y ver las señales (en travesía, lo llaman «mojones») que indican el camino del siguiente trimestre. Planifica, desde principio de año, una reunión mensual con el equipo (y equipos limítrofes como el de comunicación, IT, tecnología, sistemas, comunicación corporativa…), que te permita que todos nos movamos al mismo ritmo. El objetivo es analizar no el mes siguiente sino dos meses después del actual (si estamos a principios de enero, revisaremos marzo). Esto nos permitirá tener margen de maniobra y anticiparnos. Dependiendo del número de departamentos y del tamaño de la empresa, esta reunión tendrás que hacerla mensual o trimestral. Intenta que el día a día no te empuje a dejarla en semestral, anual o….

Con tu equipo más directo y ya solo con los planes operativos, haz sprint semanal.

Diferenciación entre Marketing y Comunicación

Una clave que, seguro que ya sabes pero que, por importante, nos gusta poner en primer lugar, es la diferencia entre marketing y comunicación.

  • Marketing: Es una ciencia no exacta que se centra en el análisis y comprensión del mercado para identificar las oportunidades que permiten a la empresa satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores mejor y más eficientemente que la competencia.
  • Comunicación: Es la disciplina que se centra en la transmisión de una serie de mensajes entre la empresa y sus grupos de interés (también llamados stakeholders).

Decimos esto porque una de las grandes confusiones que estamos viviendo con la incorporación de los canales digitales es que mucho de lo que se dice que es marketing digital realmente es comunicación digital.

Marketing Estratégico vs. Marketing Operativo

Hablar de marketing en general nos está llevando a muchas equivocaciones. Sobre todo, la que más vemos, junto a la de confundir marketing y comunicación, es la de no saber diferenciar entre marketing estratégico y marketing operativos.

  • Marketing estratégico. Es el análisis y comprensión del mercado para identificar las oportunidades que permiten a la empresa satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores mejor y más eficientemente que la competencia.
  • Marketing operativo. Es la traducción de la estrategia de marketing a planes tácticos sobre las políticas de producto, precio, distribución y comunicación necesarias para estimular la demanda y asignar un presupuesto a cada una de ellas.

¿Por qué Necesitas un Plan de Marketing Digital?

Si tu jefe, un responsable o quien sea te pregunta que para qué queréis un plan de marketing digital, copia y pega estas líneas y envíaselas por correo.

  • Marca el rumbo. Alinea todas las acciones de marketing y comunicación a los objetivos estratégicos de tu empresa. Así, dejamos de ir como pollos sin cabeza y compartimos todos un “para qué”.
  • Profesionaliza y coordina la toma de decisiones de la empresa. Dejando de lado las ideas felices de unos, las ocurrencias de otros o incluso las inercias de la propia empresa.
  • Afianza vuestra competitividad como empresa. Acerca la propuesta de valor de tu empresa al mercado de forma diferencial. Ser uno más es ser uno menos.
  • Permite acercaros a vuestro cliente de una forma coherente y ordenada. Y que éste entienda lo que le ofreces de forma concreta.
  • Coordina y dirige toda la comunicación exterior de la empresa.
  • Facilita la coordinación de los equipos directivos, marketing, comunicación, ventas, comercial… Dibujando una hoja de ruta común. Todos los equipos tienen claro el objetivo y comienzan a definir acciones para alcanzarlo.
  • Define y concreta las acciones a desarrollar, responsables y fechas para llevarlas a cabo. Es un plan que recoge acciones concretas a corto, medio y largo plazo con indicadores, responsables y fechas.
  • Nos permite medir y valorar los resultados de todo lo que estáis haciendo en los mercados. Accionar rápido y medir.

Elementos Clave de un Plan de Marketing Digital

  • Misión. Es la razón de la existencia de la empresa.
  • Visión. La imagen deseada de la empresa dentro de unos años.
  • Modelo de negocio.
  • Objetivos estratégicos. Los retos u objetivos...

En Asiri Marketing conocemos tus necesidades y apostamos por trabajar de manera organizada y analítica. Disponer de un Plan de Marketing Digital es una interesante idea para marcarte unos objetivos realistas y marcar los pasos que debes tomar hasta alcanzarlos. Si una de tus expectativas es aumentar el volumen de tráfico y de negocio con tu negocio no cabe duda que debes de contar con un Plan de Marketing Digital. Desde Asiri Marketing sabemos la importancia de trabajar de una forma organizada y metódica.

Pasos para Impulsar tu Plan de Marketing Digital

  1. Define tu marca. Define qué es único en tu negocio. ¿Qué diferencial generas que tus competidores no? Es importante comprender qué hace que tu negocio sea único para que pueda comercializarlo para su audiencia. Estos son realidades sobre tu negocio que son exclusivos para tu empresa, pero que también convencen a tu potencial cliente para que eligan el equipo humano y la propuesta de valor que hay detrás. Además en tus USP, llevan implícitos la misión y los valores de tu marca. Define por qué haces lo que haces.
  2. Crear tus buyer persona. No puede crear un plan de marketing digital eficaz sin saber a quién está tratando de llegar. Los buyer persona son personas ficticias que representan los rasgos de las personas a las que intenta dirigirse para comprar tus productos o servicios. Todos estos son excelentes datos que te ayudarán a moldear tu personalidad de comprador. Los buyer persona ayudan a saber a quién dirigirse cuando ejecuta su campaña. En muchos casos, tendrá más de un buyer persona al que dirigirte. La forma en que comercializa un producto para una mujer soltera no es la misma que comercializaría para una mujer casada con tres hijos.
  3. Establece tus objetivos. Antes de embarcarte en un viaje al mercado para trabajar un cliente objetivo te recomendamos que definas tus objetivos. Digamos que su gran objetivo es aumentar las conversiones en un 40%. Un pequeño objetivo para ayudarlo a lograr ese objetivo puede ser obtener 10 nuevos suscriptores de correo electrónico.
  4. Elige tus métodos de marketing digital.
  5. Establece tu presupuesto. Tu presupuesto es una parte crucial de su campaña. Debe saber cuánto puede gastar en tus campañas de marketing digital antes de comenzar a implementar tus métodos. En el presupuesto es fundamental que se expliquen todos los detalles, desglosados y justificando cada acción que se llevará a cabo. Cuando estableces un presupuesto, puedes desglosarlo y asignar el dinero a diferentes canales.
  6. Medir los resultados. Un plan de marketing digital siempre debe tener una estrategia de medición a lo largo de todo el proceso. Medir los resultados es crucial para determinar si su negocio tuvo éxito con sus esfuerzos. Puede usar indicadores clave de rendimiento (KPI) para determinar el éxito de su campaña. Si no cumples con tus objetivos, siempre tienes la oportunidad de reestructurar tus campañas para obtener mejores resultados.

La creación de un plan de marketing digital te ayudará a avanzar más rápidamente para llegar a más personas interesadas en tu negocio. Realizar un plan de marketing es una de las estrategias más importantes y complejas que el equipo de profesionales de este departamento tienen por delante. Esta es la razón por la que hemos preparado este kit, que te servirá para crear tu propio plan de marketing y medir los resultados del mismo. Así estarás mejor preparado, tanto para presentar esta estrategia a otras áreas de tu empresa como para ejecutar el plan. Te deseamos el éxito que merece tu esfuerzo. Queremos compartir información gratis que esperamos que te parezca útil.

Plantillas de Presentaciones de Marketing en Canva

Las presentaciones de marketing potentes deben ser lo suficientemente persuasivas como para captar la atención del público mientras cuentas tu estrategia. Una presentación exitosa es a partes iguales verbal y visual con la ayuda de tus diapositivas. Cuando necesites crear presentaciones ganadoras, Canva es tu mejor opción. Tenemos docenas de plantillas de presentaciones de marketing para todas tus necesidades de lanzamiento y estrategia. Elegir la mejor plantilla de presentación de marketing es fácil. No importa el tipo de presentación que tengas que preparar, tenemos diapositivas seleccionadas para ti. Elige una para el lanzamiento de un nuevo producto, un plan actualizado de redes sociales o el informe de ventas y métricas del último mes. También tenemos una variedad de ejemplos de presentaciones de marketing diseñadas profesionalmente en diferentes colores y estilos. Tenemos plantillas de diapositivas coloridas, minimalistas, sencillas y extravagantes que se ajustan a tu marca.

Personaliza tu Presentación

Empieza a personalizar tu plantilla de presentación de estrategia de marketing. Puedes sustituir los textos y elementos predeterminados para que se ajusten a tu discurso. Recuerda presentar los datos de forma creativa para que tu presentación no sea aburrida. Nos hemos asegurado de que nuestra plataforma sea fácil de usar, incluso para quienes no son diseñadores. Colabora con tus compañeros para añadir estilo a tu plantilla de presentación de marketing con nuestra enorme biblioteca de diseños. Envía un enlace de acceso a tu trabajo, y a partir de ahí todo es muy fácil. También tenemos miles de elementos de diseño gratuitos y premium que puedes arrastrar y soltar en tu plantilla de diapositiva de marketing. Busca cualquier icono, ilustración, forma, transición de página, animación de texto o foto que quieras. Presenta tu diseño personalizado directamente desde Canva. Tenemos herramientas para comunicar tu estrategia hacia adelante, como Canva Live y Magic Shortcuts, para interactuar con tu público. Descárgalo en PDF después o como plantilla de marketing en PowerPoint en PPT.

Plantillas de Propuestas de Marketing

La idea de presentar una propuesta es emocionante. También puede ser tedioso y brutal por la cantidad de tiempo que tienes que dedicar a preparar la plantilla de la propuesta del plan de marketing, el poder mental que requiere, y lo peor, la idea de perder el proyecto. Desde la búsqueda de ejemplos de propuestas de marketing hasta el diseño del formato de la propuesta de marketing, necesitarás mucho trabajo. Mientras te centras en el contenido de tu propuesta, no debes olvidar el aspecto de tu plan.

Cómo Crear una Propuesta de Marketing Impactante

Empezar es un juego de niños. Selecciona el diseño que quieras en nuestra bien seleccionada biblioteca de plantillas de propuestas de marketing creadas por profesionales para ayudarte a causar una excelente primera impresión. Añade el contenido real, como el alcance del proyecto, los objetivos, las estrategias, los precios, los plazos, etc. Elige un tipo de letra de nuestra biblioteca que se adapte mejor a tu plantilla de propuesta de investigación de marketing. Utiliza algunas ilustraciones o elementos gráficos, si es necesario. Desde plantillas de planes de ventas y de marketing sencillas hasta las más avanzadas, seguro que encuentras la perfecta de nuestra colección que se adapte a tus preferencias.

tags: #plantilla #plan #marketing #digital #gratis