El equity crowdfunding ha emergido como una revolucionaria forma de financiación, conectando a emprendedores con una amplia base de inversores a través de plataformas en línea. Es una forma de financiación alternativa que permite a las empresas captar capital de un gran número de inversores individuales a cambio de una participación en la propiedad de la empresa. A grandes rasgos, las empresas pueden utilizar plataformas online para recaudar dinero de muchas personas que invierten pequeñas cantidades, en lugar de solicitar préstamos tradicionales a bancos o entidades financieras.
En España, el sector del crowdfunding se reguló en 2015 por el Banco de España y la CNMV, y desde entonces su evolución ha sido notable.
¿Qué es el Equity Crowdfunding?
El equity crowdfunding ha demostrado ser una opción atractiva de financiación para las startups, especialmente aquellas en etapas tempranas que buscan capital para desarrollar y hacer crecer sus negocios. La startup crea una campaña en una plataforma de equity crowdfunding que debe estar registrada y regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la campaña, la startup describe su proyecto, su modelo de negocio, su equipo, sus planes de futuro y la cantidad de dinero que necesita recaudar. Los inversores analizan las campañas y seleccionan en qué startups invertir. Los inversores invierten dinero en las campañas partiendo de una cantidad económica que suele ser baja y va en aumento durante el proceso.
La startup utiliza el dinero recaudado para financiar su crecimiento según los fines descritos en su plan de negocio. En este apartado se puede incluir la contratación de personal, el desarrollo de productos o servicios, la expansión a nuevos mercados o la realización de actividades de marketing.
Lea también: Ranking de plataformas de ecommerce 2024
Tipos de Crowdfunding
El crowdfunding es un modelo de financiación colectiva que permite recaudar dinero para proyectos mediante pequeñas contribuciones. No creas que esto último es un problema, ya que la cantidad de personas que participa es alta. La importancia de este método radica en su capacidad para facilitar el acceso al capital, sobre todo para proyectos que se salen de la norma.
Existen diferentes tipos de crowdfunding:
- Crowdfunding de recompensas: Los patrocinadores reciben una recompensa, en forma de producto o servicio, a cambio de su apoyo financiero.
 - Crowdfunding de donación: Las personas contribuyen sin esperar nada a cambio, más allá de la satisfacción de apoyar una causa que les importa.
 - Crowdfunding de inversión o equity crowdfunding: En esta modalidad, los inversores reciben una participación en el capital social de la futura empresa. Es parecido a comprar una acción en la bolsa.
 - Crowdfunding de préstamos o crowdlending: En este caso, se presta dinero a cambio de un interés sobre la cantidad prestada.
 
Ventajas y Desventajas del Crowdfunding
Como cualquier otro sistema de inversión (o financiación), el crowdfunding tiene aspectos positivos y negativos.
Ventajas
- Acceso a financiación: Posibilita el desarrollo de proyectos para los que sería difícil conseguir financiación por las vías tradicionales.
 - Elevado crecimiento: Te permite acceder a proyectos que están empezando su desarrollo, por lo que las posibilidades de crecimiento son muy altas.
 - Bajo importe de entrada: Puedes invertir sin necesidad de destinar grandes cuantías.
 - Facilidad: Las plataformas de crowdfunding hacen que todo el proceso de selección de proyectos y materialización de la inversión sea extremadamente sencillo.
 - Incentivos materiales: En algunos casos, se pueden incluir ciertos incentivos relacionados con los productos o servicios comercializados por la empresa.
 - Incentivos fiscales: En determinados casos se puede obtener una deducción fiscal en la declaración de la renta al invertir en startups de crowdfunding de reciente creación.
 
Desventajas
- Riesgo elevado: Al tratarse de proyectos incipientes, las probabilidades de fracaso empresarial son bastante altas.
 - Escasa liquidez: Si quieres vender tu participación en un determinado proyecto, es probable que necesites el permiso expreso de los demás accionistas y que tengas que esperar un cierto tiempo.
 - Horizonte temporal: Invertir en crowdfunding suele tener un enfoque de largo plazo, ya que son proyectos que están dando sus primeros pasos y que tienen que irse asentando poco a poco.
 - Gastos y comisiones: Las plataformas de crowdfunding cobran ciertas comisiones por sus servicios, que pueden llegar a ser bastante elevadas en algunos casos.
 
Plataformas de Crowdfunding en España
Actualmente, en España existen varias plataformas de equity crowdfunding que ponen en contacto a empresas que buscan financiación con inversores que buscan oportunidades de inversión. Estas son algunas de las principales plataformas:
- Funded: Es una de las más populares, con un gran número de empresas y proyectos en su cartera.
 - Bricksave: Centrada en el crowdfunding inmobiliario con oportunidades de inversión en proyectos de todo el mundo.
 - Crowdcube: Es una compañía de origen británico, pero muy activa en España, donde también cuenta con el registro de la CNMV.
 - Fellow Funders: Se trata de otra plataforma de crowdfunding de capital autorizada por la CNMV que te permite invertir tanto en proyectos empresariales como en el sector inmobiliario.
 - Dozen Investments: Es otra plataforma de crowdfunding que te permite invertir en startups de una forma sencilla.
 - Capital Cell: Se trata de una plataforma original, ya que está especializada en empresas de salud y biotecnología.
 - Evenfi: Se trata de una fintech que ofrece tanto oportunidades de crowdlending como de equity crowdfunding, aunque quizás las primeras sean las más habituales.
 - Bolsa Social: Esta plataforma de crowdfunding se centra en la financiación de proyectos empresariales con impacto social.
 - Verkami: Es una de las mejores plataformas de crowdfunding en España para financiar proyectos artísticos, culturales o creativos.
 
Además de las plataformas de equity crowdfunding, existen otras plataformas de crowdfunding que se especializan en diferentes tipos de proyectos, como:
Lea también: Plataformas de influencer marketing: guía completa
- Kickstarter: Se trata de la plataforma de crowdfunding más popular del mundo, especialmente para proyectos creativos.
 - Patreon: Es un sistema para apoyar a creadores, como youtubers, streamers y más.
 - Indiegogo: Se especializan en apoyar a creativos y empresas que apuestan por la innovación.
 - GoFundMe: Está enfocada en recaudar fondos para situaciones personales.
 - Ulule: Es la plataforma de crowdfunding más exitosa en Europa en estos momentos, que acoge todo tipo de proyectos.
 
Plataformas de Crowdlending en España
El crowdlending se ha convertido en una alternativa real y en auge frente a la financiación bancaria tradicional. Es una modalidad de financiación colaborativa (crowdfunding) en la que múltiples inversores prestan dinero directamente a empresas a través de una plataforma online que actúa como intermediario.
Algunas de las plataformas de crowdlending más destacadas en España son:
- MytripleA: Una de las pioneras del sector, con licencia del Banco de España. Ofrece soluciones como préstamos a largo plazo, factoring y confirming.
 - Novicap: Especializada en factoring, descuento de pagarés y facturas, y confirming para proveedores.
 - Circulantis: Enfocada en la financiación del circulante mediante el descuento de pagarés y anticipo de facturas.
 - Ecrowd: Ofrece financiación orientada a proyectos de impacto positivo, especialmente en eficiencia energética o sostenibilidad.
 - Finanzarel: Centrada en el anticipo de facturas y pagarés, así como en confirming.
 - Socilen: Una de las primeras plataformas autorizadas en España.
 - Colectual: Facilita préstamos bullet a corto plazo (menos de 12 meses) y financiación a largo plazo, además de anticipo de facturas.
 - Icrowdhouse: Enfocada en proyectos inmobiliarios.
 - Urbanitae: Especializada en financiación colectiva de proyectos inmobiliarios.
 
Consejos para Invertir en Crowdfunding
Si estás considerando invertir en crowdfunding, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Una adecuada selección de proyectos: Investiga a fondo cada proyecto antes de invertir.
 - Diversificación: Distribuye el capital en varios proyectos diferentes, de diferentes países, sectores e, incluso, de distintas plataformas de crowdfunding inmobiliario o de cualquier otro tipo.
 - El horizonte temporal que te plantees: Este tipo de inversiones alternativas no son muy líquidas.
 - La plataforma de crowdfunding que utilices: Si está autorizada por la CNMV (u organismo equivalente en otros países), tiene una cierta trayectoria y ha financiado proyectos exitosos, ya realizará una primera criba que te puede resultar muy útil.
 - Análisis del proyecto: Evalúa el equipo, producto, servicio, modelo de negocio, objetivo y competencia.
 
Ejemplos de Éxito y Fracaso en Crowdfunding
Para ilustrar el potencial y los riesgos del crowdfunding, aquí hay algunos ejemplos:
Ejemplos de Éxito
- Sugru: Era un proyecto de fabricación de una plastilina especial que pegaba sobre cualquier tipo de superficie. La empresa acabó siendo comprada por una multinacional cotizada.
 - Marillion: En 1997, el grupo de rock británico Marillion pidió ayuda a sus fans para poder financiar su disco mediante donaciones. Consiguieron 60.000 dólares que les permitieron que el disco viera la luz.
 
Ejemplos de Fracaso
- WeWork: Esta conocida empresa de coworkings es el claro ejemplo de salida a bolsa con muy mal desempeño posterior.
 - Discovery Yachts Group: Se trataba de una empresa de fabricación de yates de lujo, con amplia experiencia en el sector.
 
En resumen, estas plataformas permiten financiar desde necesidades puntuales de circulante (factoring, confirming, préstamos a corto plazo) hasta inversiones a medio y largo plazo. ¿Tu empresa está valorando nuevas vías de financiación?
Lea también: Guía para elegir plataforma de crowdlending
Tabla Comparativa de Plataformas de Crowdfunding
| Plataforma | Tipo de Crowdfunding | Especialización | Comisiones | 
|---|---|---|---|
| Funded | Equity Crowdfunding | General | Variable | 
| Bricksave | Equity Crowdfunding | Inmobiliario | Variable | 
| Kickstarter | Recompensas | Creativo | 5% | 
| Patreon | Membresía | Creadores de Contenido | 8-12% | 
| GoFundMe | Donación | Personal y Social | 2.9% + 0.25€ por donativo | 
tags: #plataformas #de #equity #crowdfunding #España