Políticas de Marketing: Un Resumen Esencial

El Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe y Dual es una de las formaciones más buscadas, ya que el mundo de la Comunicación, la Publicidad y el Marketing muestra una cara creativa y dinámica desde el punto de vista laboral.

Conceptos Fundamentales

Los esfuerzos del director de marketing se encaminan a conocer su mercado objetivo, lo que implica conocer la competencia y determinar una posible segmentación del mercado en busca de un buen posicionamiento.

Las variables controlables son las que componen el marketing mix.

Investigación y Análisis

Tanto el módulo de 1º como el de 2º inciden en la importancia de la investigación profunda de cada plaza en la que se va a comenzar a vender un producto.

Actualmente, nuestros alumnos de 1º del Grado Superior están realizando trabajo sobre una Academia de Baile ficticia que les ha planteado un problema que tienen que resolver a través de una investigación.

Lea también: Marketing para microempresas: una guía

La academia les ha explicado su situación, pero tienen un problema, que tendrán que resolver haciendo una encuesta personal cara a cara y recopilando información realizando un exhaustivo trabajo de campo.

Cuando tengan los resultados podrán concluir las posibles causas de los problemas de la academia.

Módulos Clave

Relaciones públicas y organización de eventos de marketing es otro módulo muy completo que trata temas fundamentales del trabajo real que realizará nuestros alumnos en sus prácticas y futuros empleos.

Estas tres asignaturas o módulos amplían la formación de este Grado Superior, tanto Gestión económica, que da una visión muy amplia de la empresa, incidiendo en materias que muchas veces exceden la misión de un técnico de marketing pero que tanto ayudan a tener una visión amplia de la empresa.

Estrategias Competitivas

Actuaciones frente a la competencia (Michael Porter):

Lea también: Análisis de Políticas de Marketing

  • Estrategia de líder: posicionarse como guía marcando la política de precios y siendo pionero en investigación y desarrollo, así como en el lanzamiento de nuevos productos.
  • Estrategia de retador: empresa no líder relevante en el sector.

Consumo Responsable y Comercio Justo

El Art. 51.1 Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.

El Art. 51.2 Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos, en los términos que la ley establezca.

El 70% del total del comercio está controlado por 200 grandes empresas multinacionales.

Comercio justo es aquel en el cual todos/as los que producen bienes, servicios, ideas, creaciones; trabajan en condiciones dignas, sin explotación y cuidando el medio ambiente. Lo producido se vende a precios justos a través del establecimiento de una relación directa -que evita el sobreprecio de los intermediarios- con los consumidores.

Cada vez que realizamos una compra estamos apoyando un determinado modelo de producción y comercialización, por ende, una forma de construcción (o destrucción) del planeta.

Lea también: "Políticas de Marketing": Ideas clave del libro

El consumo responsable y solidario sostiene un modelo alternativo al capitalista donde los ciudadanos participen activamente en el proceso de construcción de la sociedad.

Plan de Acción

Cuando hacemos una previsión de ventas, estamos realizando “conjeturas/proyecciones” de que algo concreto puede suceder si se cumplen una serie de requisitos (de los cuales unos controlamos y otros no), cómo por ejemplo el total de ventas de una empresa en un año.

En este aspecto es importante saber desarrollar de manera resumida un óptico del plan de acción, como herramienta de simplificación de resultado y acciones.

Análisis Clave

  1. Análisis del entorno
  2. Análisis del sector
  3. Análisis de la competencia
  4. Análisis interno de la empresa
  5. Análisis del Público Objetivo
  6. Matriz DAFO
  7. Análisis CAME
  8. Análisis de los datos claves del negocio

tags: #politicas #de #marketing #asignatura #resumen