Hoy es el día de San Valentín y el amor está en el aire, así que hemos decidido contar a nuestros lectores las razones por las que estamos enamorados de nuestro trabajo.
Razones para amar el Marketing Digital
- Conocemos a mucha gente: Nuestro trabajo implica conocer a mucha gente, sus empresas, productos y/o servicios, y los primeros beneficiarios somos nosotros. Por eso agradecemos a todas las personas que han estado en contacto con nosotros. En casi 12 años, imagina cuántas personas nos han brindado su confianza, apoyo, respeto y cariño.
- Aprendemos cada día: Aprendemos mucho y muchas cosas con nuestros clientes. Y la vida con conocimiento es más divertida. Gracias a todas esas personas que nos han enseñado sobre su experiencia laboral… y de vida.
- Ningún día es igual a otro: Quien piense que esto del marketing es monótono que me diga cómo lo hace. Para nosotros cada día es diferente. Nuestro horario de trabajo puede cambiar en un instante y depende de nosotros adaptarnos al nuevo reto, y al reto de lograr los objetivos necesarios para que nuestros clientes tengan éxito. Eso que aunque a veces estresa es divertido y nos mantiene siempre alerta.
- Es emocionante: Trabajamos tanto en los proyectos de nuestros clientes buscando soluciones, creando, diseñando, programando que nos metemos totalmente en la piel del proyecto. Vibramos con cada logro y nos decepcionamos con cada batalla perdida, aunque la decepción puede durar poco porque tenemos que "dar la vuelta a la tortilla". No hay tiempo que perder en este mundo.
- La creatividad es importante: Cada día debemos usar nuestro lado creativo y hacer las cosas diferentes y cada cliente único.
- Hacemos que las cosas cambien: Esta parte te da la mayor satisfacción, cuando controlas los resultados de las acciones llevadas a cabo por el equipo de Infomeik y vemos el antes y el después de una empresa que apuesta por el Marketing Digital.
- Es divertido: Si te contara cada vez que buscamos ideas y nos reímos juntos. El Marketing Digital es divertido y nos une como personas.
Otras razones para amar el marketing digital
Existen muchas más, pero con estas razones vas a tener motivos suficientes para decidir especializarte en marketing digital.
- Alta empleabilidad: La primera, aunque no tiene por qué ser la más poderosa es la alta empleabilidad que existe actualmente de estos perfiles especializados en esta área de los negocios digitales. Así que, tanto si te inicias en el mundo laboral como si quieres escalar en tu empresa -o en otra- es un motivo de peso para que lo hagas. Eso sí, te recomendamos que, aunque tengas el trabajo asegurado, no lo hagas si es una materia que no te atrae. Miles de estudiantes que acaban sus grados deciden diferenciarse del resto y continuar sus estudios con una especialización.
- Evolución constante: La segunda tiene que ver con la personalidad del alumno, ya que el marketing digital está en continua evolución. Es un sector muy dinámico: se producen cambios, aparecen nuevas herramientas, nuevas tendencias, etc. Será una profesión en la que vas a tener que estar informado a diario sobre tu sector y en continua formación.
- Medición de resultados: El marketing digital permite medir resultados reales; el público interactuará en función de lo que ofrezcamos. A día de hoy se puede medir con mayor precisión el impacto de una campaña en Internet que una en los medios tradicionales.
- Competencia para PYMES: El marketing digital permite a las pequeñas y medianas empresas poder competir de tú a tú con las grandes compañías, pudiendo incluso llegar a conseguir mayor impacto y notoriedad. Esto con el marketing digital es posible.
- Interacción con la audiencia: El marketing digital facilita la interacción con la audiencia, lo que permite conectar al consumidor con la empresa o marca. Un mayor engagement acabará transformándose en resultados tarde o temprano.
- Aumento de beneficios: Está claro que una estrategia adecuada en marketing digital aumenta los beneficios de la empresa, es más, puede convertirse en el salvavidas del negocio, puesto que permite expandir el mercado a un bajo coste y de forma inmediata.
La importancia del Marketing Digital en la actualidad
El marketing digital es, a día de hoy, la pieza angular de muchos negocios; podemos definirlo como la puesta en marcha de la estrategia de comercialización enfocada en los medios digitales. El cliente tiene el poder, él decide cuándo y cómo se dirige hacia la información. Así que más vale no molestarle mucho y optar por técnicas persuasivas para captar su atención. Se trata de un consumidor mucho más independiente que el tradicional: busca, compara, compra y si hay algo que no le gusta, no perdona.
Gracias al marketing digital una organización está todo el tiempo on-line, lo que conlleva una serie de ventajas y algún que otro inconveniente si no se pone en marcha una correcta estrategia. La información de nuestro negocio, productos, servicios, etc.
La Importancia del Marketing Digital es porque el mundo está llegando a ser notablemente informatizado. Los individuos están expandiendo la sustancia electrónica más rápido de manera consistente. Las organizaciones y el mundo, cuando todo está dicho y hecho, comienzan a percibir el significado de avanzar. Es el avance de las cosas o marcas que sugiere que de un mínimo de un tipo de medios electrónicos. Es crítico, a la luz de su rápido desarrollo, así como por el hecho de que es básicamente el destino de exhibir.
Lea también: Motivaciones para el emprendimiento
Ventajas del marketing digital
- Es más inteligente financieramente que la publicidad convencional. Esto es particularmente imperativo para las compañías independientes, ya que no tienen numerosos activos o una considerable cantidad de capital.
- Permite asociarse con los clientes de manera sustancialmente más adecuada que los foros, el correo electrónico basado en la oficina postal o las batallas de relaciones públicas.
- El uso de contenido computarizado, ya sea compatible o gratuito.
- El 91% de los adultos en los únicos EE. UU. generalmente incluyen sus teléfonos celulares que logran la separación y los utilizan rutinariamente para leer la web.
- Al expandir su alcance computarizado, puede generar ingresos. Cuanta más información pueda separar de sus cruzadas de esfuerzo, mejores serán sus expectativas y, en este sentido, el ROI será mayor.
- Al utilizar analíticas como Google Analytics, tendrá la capacidad de evaluar todas las actividades e inclinaciones de sus clientes y mostrar signos de mejora en su conducta.
- Tiene la posibilidad de que su organización se desarrolle, puede conseguir nuevos clientes utilizando diferentes canales de redes sociales basadas en la web. Asegúrese de concentrarse constantemente en sus clientes en función de sus edades, intereses y país.
- La presentación de marketing digital se desarrolla a partir de la confirmación social, señales de redes sociales basadas en la web y homenajes genuinos de clientes que previamente han utilizado, unido, obtenido o beneficiado por una administración o artículo promovido por su empresa.
El poder de las redes sociales
Desde su nacimiento, la llegada de las redes sociales causó verdadero furor. Cifras realmente sorprendentes que nos llevan a preguntarnos qué tienen en realidad las redes sociales para atraparnos de ese modo. La respuesta a esas preguntas vale oro para las marcas, ayudándoles a comprender cómo son y qué buscan los usuarios en los Social Media. De este modo podrían aplicar este conocimiento a su estrategia en estos canales. ¿Quieres descubrirlas? Aquí van esas 11 razones que llevan a los usuarios a interactuar en las redes sociales y dedicarles gran parte de su preciado tiempo.
Razones para interactuar en redes sociales
- Afán por formar parte de un grupo: Las redes sociales nos dan la oportunidad de conocer a gente, ampliar nuestro entorno y área de acción. A nadie le gusta verse solo, no tener con quien compartir sus emociones o pensamientos en un momento dado. Gracias a los Social Media, puede establecer contacto con cualquier persona, en todo el planeta; así como tener un lugar donde lanzar su mensaje, de tal modo que su gente lo lea e interactúe con él.
- Hacernos escuchar: Las redes sociales no dejan de ser una plataforma abierta al mundo, un canal que nos permite hablar con voz propia y llamar la atención sobre nuestro mensaje. Se trata de un empoderamiento hasta ahora desconocido, del que los usuarios se han apropiado y con el que disfrutan.
- Permanecer conectado con nuestra gente: Dado nuestro frenético ritmo diario y la multitud de ocupaciones que nos impiden disfrutar de momentos de ocio en compañía, los medios sociales permiten conocer la actividad de nuestros amigos y entorno más cercano, así como de compartir con ellos, desde la distancia, nuestras acciones. Es una forma útil de seguir la pista de nuestra gente, ante la imposibilidad de tener un contacto personal continuo.
- Recuperar la relación con amigos del pasado: Si alguna ventaja tiene el que las redes sociales sean un entorno que atraiga a las masas es que, con relativa facilidad, podemos encontrar a viejos conocidos, antiguos compañeros de trabajo, estudios e incluso familiares. Todo de forma sencilla; una gran aplicación que sin duda ha dado muchas alegrías a los usuarios.
- Sentirnos parte integrante de un grupo: Somos seres sociales por naturaleza. Por lo cual, necesitamos desarrollarnos en un ambiente grupal, conectar con individuos afines y realizarnos en este sentido. A tal efecto, los medios sociales permiten más que nunca estas interacciones y desarrollo social de las personas.
- Practicar la interacción social: No lo podemos evitar, nos encanta comentar, compartir y difundir ideas y opiniones. En definitiva, actuar de ese modo social que nos caracteriza. Por ello, las redes sociales constituyen el escenario perfecto para dar rienda suelta a nuestro espíritu más sociable.
- Traspasar nuestras relaciones 2.0 a la vida real: Lo que sucede en las redes sociales no tiene por qué quedarse en ellas. Muchas han sido las personas que se han conocido a partir de una actividad online, y han acabado por traspasar la fina barrera que divide ambos mundos. Y no hablamos solo de relaciones sentimentales, sino de encuentros empresariales, jornadas de networking y formación de asociaciones en torno a inquietudes determinadas. Todo ello fruto de una relación en principio virtual.
- Tomar parte activa en causas y actividades: Nuestra motivación por ayudar también tiene cabida en el entorno de los Social Media. Existen multitud de iniciativas, proyectos sociales y acciones cuyos representantes se organizan y comunican a través de estos entornos, y demandan miembros activos con ganas de aportar su granito de arena.
- Ejercer el control de nuestro entorno social: En nuestro espacio virtual también queremos tener el control de nuestra información, nuestros datos y la privacidad de nuestras acciones. De ahí la lucha con las grandes plataformas, para que pongan medidas en aras de controlar la privacidad, de tal modo que solo compartamos con las personas que realmente deseemos.
- Necesitamos ser tratados en igualdad de condiciones: Las redes sociales nos confieren cierta distancia y anonimato, lo cual nos ayuda a someternos a las inevitables valoraciones y prejuicios propios de nuestra sociedad. En este entorno 2.0 todos somos iguales, no es necesario aparentar, ni ganarnos el respeto de nadie.
- Buscamos una oportunidad para despuntar y tener éxito: El medio online es un nuevo mundo, donde queda todavía mucho por hacer. Abre una ventana a un nuevo mundo de posibilidades, que podemos identificar y aprovechar.
La importancia de enfocarse en un nicho de mercado
Muchos autónomos simplemente aceptan el trabajo que se les presenta. Ellos saben mucho y tienen mucha experiencia. Entonces, es muy fácil hacer lo que llega a tu camino. Sin embargo, es importante pensar a qué grupo quieres enfocarte. ¿Por qué?
- La primera razón es que puedes presentarte mucho más claramente al mundo exterior.
- Por eso la gente sabe exactamente lo que haces y a qué grupo de personas ayudas.
- La gente te recuerda mucho mejor y piensan en ti si te necesitan. Además, la gente te ve como un experto.
- La tercera razón es que te ayuda a determinar dónde se encuentran tus clientes potenciales. ¿Conoces las asociaciones de donde tus clientes potenciales son socios y donde puedes encontrarlos? Si escribes artículos, ¿sabes dónde publicarlos?
- La cuarta razón de por qué es importante enfocarte es la siguiente. Si sabes dónde se encuentra tu grupo objetivo, es más fácil responder a sus necesidades y problemas. Estás interaccionando todo el tiempo con ellos. Es más cómodo crear nuevos productos y servicios para tu grupo objetivo.
- La razón final es que tú puedes elegir un grupo con el que te gusta realmente cooperar. Un grupo que te inspira y te motiva.
Ejemplo práctico
Juan es un fotógrafo y se centra en tomar fotos para folletos de empresas y sitios web. Sin embargo, también acepta todo lo que puedas imaginar. Si alguien le pregunta a qué se dedica, dice que es fotógrafo. Pero para la gente es muy difícil hacerse una imagen exacta de lo que Juan hace. Para destacar es mejor que Juan elija a un público específico. Que se centre en un segmento de mercado concreto. Eso no quiere decir que Juan no puede aceptar otro trabajo. Esto le permite responder mejor a las necesidades de un grupo en particular. Él es un experto.
Vender: Una habilidad fundamental
Me encanta vender. ¿No me crees? Vender es una habilidad natural. Entonces, si vender es tan cotidiano… ¿por qué nos da pánico hacerlo profesionalmente? Porque crees que vender es molestar. Y que tú no estás hecho para eso. La venta se convierte en un juego, en una conversación, en un arte. Cualquier persona puede aprender a vender. Formándote conscientemente. Aplicando estrategias de manera natural. Aprendiendo de los errores. Repitiendo el proceso hasta que sea un hábito.
Beneficios de saber vender
- Vender con orientación al cliente hace que las personas se sientan escuchadas.
- Vender te obliga a observar, preguntar, escuchar.
- El contacto continuo con clientes, compañeros y líderes hace que desarrolles habilidades sociales sí o sí.
- Cada venta cerrada refuerza tu confianza. Cada objeción superada te hace sentir más capaz.
- Todo el mundo necesita vender: desde empresas hasta ONGs, desde partidos políticos hasta emprendedores. Por eso, si sabes vender, siempre tendrás oportunidades.
- ¿El miedo al no? Porque aprendes a relativizar, a no tomártelo como algo personal. Porque entiendes que cada no es solo una estación antes del sí.
Lea también: Aplicaciones de las 4 P
Lea también: ¿Por qué los emprendimientos fracasan?