¿Te gustaría emprender un nuevo negocio? ¿Has pensado cómo hacerlo? Antes de aventurarte en tomar una decisión tan importante, es mejor que barajes todas las posibilidades. Es por ello, que en este artículo vamos a contarte todas las ventajas y desventajas del emprendimiento.
Ventajas de ser emprendedor
A la hora de emprender, son muchas las ventajas que te pueden hacer tomar esta decisión:
Independencia laboral
Una de las ventajas más atractivas para las personas que deciden ser emprendedores es el hecho de ser sus propios jefes y tener sus propios horarios. Cuando abres tu empresa tienes una autonomía que no tendrás trabajando para otra persona. Al iniciar un negocio nuevo se tiene la libertad y autonomía laboral para tomar decisiones.
Lo que sí cabe decir es que, para que el negocio funcione, debes trabajar con ritmo y ser responsable, ya que no habrá nadie detrás de ti para gestionar los tiempos y las prioridades, lo que exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del emprendedor. ¿La mejor parte? Poder llevar a cabo y desarrollar tus ideas bajo la premisa de llegar a la excelencia empresarial.
Independientemente del trabajo que se realiza, la libertad que otorga el tener tu propia empresa y tomar tus propias decisiones son una gran ventaja que se tiene muy en cuenta a la hora de plantearse el ser emprendedor. Por supuesto la clave del éxito está en saber valorar y hacer uso de esta libertad en nuestro favor y el de la empresa, lo cual no es innato en cada uno, sino que se va desarrollando poco a poco a medida que nos vamos desenvolviendo con más soltura en nuestra nueva actividad.
Lea también: Amancio Ortega: su trayectoria
Estabilidad
La estabilidad laboral y, en algunos casos, las precarias condiciones de empleo, son otra de las causas que lleva a muchas personas a emprender su propio negocio. Es por ello que, saber que tienes una estabilidad laboral, será otro de los puntos fuertes.
Dar vida a tu propia idea
Para muchas personas no hay mayor satisfacción que trabajar en su propio proyecto, desde el inicio hasta la ejecución. Generalmente, aquellos que toman la decisión de emprender es porque quieren hacer realidad una meta personal. Trabajar en lo que se ama supone un motor de motivación intrínseca casi inagotable.
Poner una idea en marcha y luchar por ella, con los problemas y satisfacciones que puedan ir surgiendo, supone un gran reto. Otro de los puntos favorables es que permite consolidar una idea o un sueño.
Grandes ingresos
Si tu proyecto funciona correctamente y tiene éxito, puede que tus ingresos sean superiores que trabajando como empleado para otra empresa. Puedes ganar más dinero que trabajando para alguien más, ya que tienes la oportunidad de escalar tu negocio y aumentar su alcance. No tienes un techo salarial: puedes escalar y multiplicar tus resultados; el límite de lo marcas tú.
Otros beneficios
- Podrás seleccionar el personal de trabajo. Es decir, formar al equipo humano de acuerdo con los gustos y preferencias.
- La satisfacción personal.
- El prestigio social a la hora de emprender en España. Los emprendedores son vistos en sociedad como personas capaces.
- Aportar algo nuevo a tu entorno y ser recompensado por ello. Ser de utilidad para la sociedad a través de acciones de diversa índole se puede considerar también como un logro personal de auto realización.
- Emprender con tu negocio te permitirá ser creativo e innovador. Puedes identificar problemas en el mercado y encontrar soluciones únicas y creativas para satisfacer las necesidades de tus clientes y mejorar su calidad de vida, contribuyendo así positivamente a la sociedad.
- Emprender un negocio también puede ofrecer un potencial de ingresos significativo.
- Emprender tu negocio significa tener el control total sobre tu carrera y vida laboral. Podrás decidir la dirección de tu negocio y tomar decisiones importantes sin tener que responder a un jefe o supervisor.
- Emprender un negocio puede ser una experiencia transformadora y de autodesarrollo. Podrás tener la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas habilidades y competencias a medida que enfrentas desafíos y resuelves problemas.
- También destaca el miedo al fracaso, y más dentro de un mercado laboral que está entrando en recuperación, pero en el que continúa habiendo las altas tasas de paro vividas en el país.
Desventajas de ser emprendedor
Emprender un nuevo negocio supone muchos riesgos, entre ellos, hacer una gran inversión económica y enfrentarte a un mercado o situación que todavía es desconocido para ti.
Lea también: Motivaciones para el emprendimiento
Riesgos económicos y financieros
También debes tener en cuenta que muchos de los negocios, en su comienzo, tienen pérdidas económicas, ya sea porque todavía no son conocidos, no cuentan con una cartera de clientes, etc. Otro de los aspectos negativos del emprendimiento es el inevitable riesgo económico al que nos enfrentamos: todo negocio o actividad empresarial requiere de medios económicos para iniciarse, pero no hay seguro que valga aquí, pues todo emprendedor se arriesga a fracasar al comenzar un nuevo proyecto y perder todo su dinero.
Si el negocio no funciona podrías perderlo todo. Esto puede tener graves consecuencias y ser un punto de discordia en tus relaciones personales, vida privada, relación de pareja, etc. aparte de toda la presión que pone sobre tus hombros. Asumir una gran inversión económica: Emprender no es barato, necesitas contar con un presupuesto, recursos y una gran cantidad de tiempo, sobre todo, al comienzo de la actividad.
Es posible que muchos empresarios no reciban un salario durante varios años. Generalmente, necesitarás contar con el privilegio de tener un colchón financiero (es decir, ahorros) para cubrir tus facturas cuando comiences un negocio.
Desconocimiento del mercado
Antes de lanzar cualquier actividad empresarial, debes realizar un ejercicio de investigación previo para saber qué necesidades tiene la gente, y si tu producto o servicio las va a cubrir. ¿Van a comprar tu producto/servicio y por qué? Eso es lo primero que debes preguntarte.
Falta de preparación
Sacar adelante tu propio negocio es algo para lo que no todo el mundo está preparado. Se requiere de una disponibilidad y compromiso muy altas. Ya que tendrás que esforzarte y sacrificarte en muchas ocasiones para que la empresa no fracase. Y es que, a pesar de que te involucres al máximo, tener una gran idea no es sinónimo de éxito.
Lea también: Aplicaciones de las 4 P
En definitiva nadie puede garantizarte que tu empresa vaya a ser un éxito, pero en cualquier caso, con esfuerzo y trabajo estarás más cerca de lograrlo. Como emprendedor en España nunca tendrás la certeza de si estás haciendo las cosas bien. Cada paso dado será un riesgo asumido; algo que consideras la mejor opción posible, pero de lo que no tienes total certeza.
Otros inconvenientes
- No poseer todos los medios necesarios: para poder desarrollar una actividad empresarial debes contar con una serie de recursos, ya sean tecnológicos, logísticos, humanos o financieros, entre otros.
- La autonomía también trae sus inconvenientes, y es que para ser emprendedor hay que exigirse un determinado grado de organización y disciplina para no hundirse a uno mismo de forma rápida y catastrófica.
- Tu tiempo libre siempre sujeto a la carga de trabajo. Ser emprendedor conlleva sacrificar noches sin dormir para sacar el negocio adelante. La flexibilidad horaria podría convertirse en tu peor enemiga, aunque es cierto que en teoría eres el que se establece sus vacaciones y los días de trabajo.
- Si quieres crear tu propio negocio para trabajar menos, ya te puedes ir olvidando de hacerlo. Los emprendedores suelen trabajar largas horas para hacer que su negocio funcione.
- Siendo emprendedor puede que tengas que lidiar con una falta de estabilidad financiera. Los ingresos pueden ser impredecibles y fluctuar según el éxito de tu negocio, lo que puede hacer que sea difícil pagar las facturas y tener una vida personal equilibrada.
- Emprender un negocio también puede ser muy estresante y desafiante emocionalmente. Puedes sentir una gran presión para tener éxito y enfrentar dificultades como la falta de ventas o problemas con los empleados.
- El fracaso personal de tu negocio hundiéndose es abrumador. Puede molestarte mental y físicamente. Puede llevarte a un estado de depresión durante un período prolongado de tiempo y puede ser difícil salir de él.
Emprender en España: particularidades
Emprender en España no es una tarea fácil y suele llevar aparejadas determinadas ventajas y desventajas. Aquellos nuevos que quieren saber cómo emprender en España se pueden cuestionar algunas dudas de cara a saber si les compensa. ¿Qué puede motivar a tomar la decisión? Emprender en España no escapa a la realidad actual. Surgen constantemente negocios de todo tipo en las diferentes regiones de nuestro país. Pero claro, hay matices a considerar.
En el año 2011 el 9% de la población española migrante tenía intención de establecer un negocio. Por un lado, las personas jóvenes suelen carecer de recursos y experiencia, pero también habitúan a tener menos responsabilidades y cargas familiares que limiten su capacidad de asumir riesgos.
Ser emprendedor en España tiene puntos en contra. No todo es favorable. Aquel que busca en qué emprender se encuentra con bastantes trabas administrativas. Es un impedimento para el 31% de los jóvenes, y por la fiscalidad, según el 21,9%. A nivel personal, dentro del emprendimiento en España destaca la inestabilidad que da el hecho de crear una empresa propia.
Para emprender en España hay que empezar dedicándose a todas las actividades de la empresa, aumentando las horas extras y cargando con los riesgos, según Asepyme.
Ventajas específicas de emprender en España
- El buen clima y la variedad de costumbres españolas. En buena parte del territorio predomina un clima templado. Estas características han permitido que ciudades como Valencia, Málaga y Barcelona posicionarse como escenarios propicios para el emprendimiento.
Tabla resumen: Ventajas y desventajas de emprender
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Independencia laboral | Riesgos económicos |
| Estabilidad laboral | Desconocimiento del mercado |
| Dar vida a tu propia idea | Falta de preparación |
| Potencial de altos ingresos | Trabas administrativas (en España) |
| Flexibilidad horaria | Inestabilidad (en España) |
| Prestigio social | Estrés y largas jornadas |
Si estás leyendo este artículo, es porque estás pensando seriamente el convertirte en un emprendedor, ya sea para montar una tienda online u ofrecer algún otro servicio. Lo más seguro es que incluso ya tengas una idea de negocio bastante bien definida en mente. Emprender es un reto estimulante y trae consigo muchos beneficios, además de la indiscutible satisfacción de crear algo propio desde cero. Sin embargo, como sucede con todo, tiene sus pros y sus contras, por lo que es conveniente sopesarlos tanto a nivel personal como profesional.
Si estás pensando en emprender un negocio, asegúrate de reunir las cualidades para ser un empresario de éxito, así como de evaluar las ventajas, las desventajas y los riesgos que pueden surgir a raíz de esta emocionante aventura.
Para empezar, y aunque sea un pilar fundamental, el tener una idea de negocio no lo es todo. Llevar a cabo esa idea es mucho más difícil de lo que parece, pues en ello influyen innumerables factores que varían en función de cada persona y su situación, así como de sus conocimientos. Antes de tirarte en plancha al vacío, te invitamos a considerar las ventajas e inconvenientes de ser emprendedor, así que procedamos a mirar lo que conlleva el iniciar y mantener una empresa en la actualidad.
tags: #porque #ser #empresario #ventajas #desventajas