Hoy en día, las empresas necesitan orientar sus esfuerzos hacia un público objetivo determinado. El Departamento de Marketing es fundamental en todas las organizaciones, ya que los responsables de desarrollar las estrategias de ventas y distribución de los productos de una compañía conforman este departamento.
Cualquier empresa, independientemente de si produce bienes o servicios, necesita un equipo que se ocupe de conectar esos productos con los consumidores, creando una identidad de marca a través de enfoques que les resulten atractivos. Hablamos del equipo que conforma el Departamento de Marketing, responsable de idear e implementar estrategias de ventas que den a conocer la empresa entre su público objetivo.
¿Qué hace el Departamento de Marketing?
Las funciones del Departamento de Marketing pueden variar casi tanto como la actividad empresarial y es posible que no existan dos compañías con las mismas tareas para esta sección. A grandes rasgos y dependiendo de lo grande que sea la organización, estas son las principales funciones del Departamento de Marketing:
- Análisis del mercado: Consiste en obtener la mayor información posible sobre el mercado en el que se va a mover el producto que se precisa promocionar. Este trabajo implica saberlo todo acerca del producto, su distribución y los medios de comunicación más adecuados para su difusión. Conocer las necesidades, gustos, deseos, preferencias y hábitos del consumidor resulta imprescindible a la hora de llevar a cabo esta investigación. Para obtener estos datos se utilizan herramientas como los estudios de mercado, los cuales permiten saber cómo funcionará un producto o servicio en un mercado determinado.
- Definir la imagen de marca: Establecer y fijar el modo en el que la empresa quiere ser percibida por su público dentro del mercado es otra de las tareas fundamentales del Departamento de Marketing. Crear esa imagen de marca, definiendo a qué target deben dirigirse las acciones publicitarias, cómo serán las relaciones con ese público y cuál va a ser el posicionamiento en el mercado ofreciendo algo diferente a la competencia, resultan funciones primordiales.
- Planificar y poner en marcha las estrategias de marketing: Para lograr los objetivos propuestos por la empresa, es preciso que los integrantes de esta sección ideen e implementen las estrategias adecuadas, que suelen dividirse en cuatro unidades: producto, precio, plaza y promoción, lo que se conoce como estrategia funcional. Tras la planificación, llega el momento de poner en práctica la estrategia que se ha pensado. Para ello, se hace un estudio de los recursos disponibles, se distribuyen los cometidos y se ejecutan las acciones planeadas.
- Realizar labores de comunicación: Esta sección de la empresa tiene como cometido interaccionar con el público objetivo y los clientes a través de los canales más adecuados y efectivos, por ejemplo, las redes sociales de la compañía. Por otra parte, también recaen en este departamento funciones de comunicación interna, ya que tienen que mantener permanentemente informados a los integrantes de otras secciones de la empresa sobre las acciones que realizan.
- Llevar a cabo acciones de marketing digital: En el mundo actual, no se puede hablar de las funciones del Departamento de Marketing sin que estas incluyan al marketing digital. Por ello, para formar parte de esta sección es importante estudiar marketing digital.
- Promover las ventas: Animar a los consumidores a que adquieran los productos de la compañía también es otra de las labores que hace el Departamento de Marketing. Para llevarlo a cabo, pueden recurrir a métodos como la publicidad en medios tradicionales, los anuncios digitales o las promociones en el punto de venta, entre otras acciones.
- Medir y evaluar los desempeños: Conocer si las estrategias que se han puesto en marcha funcionan como se pretendía es una de las funciones más importantes de los responsables de marketing. Para hacerlo posible, se miden los denominados indicadores clave de rendimiento o KPI, que determinan si los objetivos establecidos se cumplen o no. Algunas de las métricas más interesantes para examinar son la tasa de conversión, el tráfico web o el retorno de la inversión (ROI). Con estos resultados en la mano, es posible tomar las decisiones adecuadas para ajustar y mejorar la estrategia de marketing.
- Perfeccionar los resultados: Del Departamento de Marketing siempre se va a esperar que mejore los resultados del año anterior. Para ello, será preciso estar permanentemente actualizados acerca de las últimas herramientas y tendencias en el sector, como puede ser el uso de la inteligencia artificial en el marketing.
El Organigrama del Departamento de Marketing
El organigrama del Departamento de Marketing debe plasmar la configuración y la manera de asignar tareas y responsabilidades entre los integrantes de los equipos, con la misión fundamental de cubrir todas las labores encomendadas. La estructura del departamento variará dependiendo del sector al que se dedique la empresa, de su tamaño y de los propios integrantes del servicio, por lo que existen diferentes modalidades de organigrama. Estos serían algunos ejemplos:
- Organigrama jerárquico: Se trata de la organización tradicional que contempla la dirección del departamento en la cúspide. De ella dependen la gerencia de marketing y los especialistas en marketing de contenidos. La gerencia se responsabiliza de revisar el trabajo de los diferentes coordinadores y especialistas, como analistas, diseñadores, redactores, etc.
- Organigrama horizontal: Al igual que en la organización jerárquica, el director de marketing ocupa el puesto de mayor responsabilidad, pero en este caso cada uno de los especialistas tiene asignados sus propios proyectos y el coordinador supervisa todo el conjunto y facilita la colaboración entre los diferentes departamentos.
- Organigrama basado en funciones: También en este caso, el director de marketing se encuentra en el escalafón más alto, pero cada uno de los responsables de departamento tiene la misma jerarquía y se ocupa de sus propios trabajos. Es el caso del gerente de marketing, coordinador de marketing, gerente de contenidos o responsable de diseño gráfico. A su vez, estos departamentos pueden tener diversos especialistas a su mando.
El organigrama del Departamento de Marketing debe contar con una distribución clara de funciones y, sobre todo, de responsabilidades, así como con una comunicación efectiva entre sus miembros para que el éxito esté asegurado.
Lea también: Practicante de Marketing Digital
Los Puestos Clave en el Departamento de Marketing
Independientemente de cuál sea el organigrama elegido para constituir el Departamento de Marketing de la organización, existen determinados cargos que no pueden faltar. Estos son los principales puestos del Departamento de Marketing:
- Director de Marketing: Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación. Tiene comunicación directa con la alta dirección de la empresa y coordina todas las actividades del equipo.
- Analista de datos e investigación de mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores. De este modo, podrá elaborar informes en los que se basen las decisiones estratégicas del departamento.
- Especialista en estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña. Para realizar un buen trabajo, este especialista en estrategia tendrá que comunicarse estrechamente con el resto de áreas del departamento.
- Gerente de marketing digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él. Ligado con el marketing digital, este puesto se focaliza en gestionar y optimizar la presencia de la marca en las redes sociales de la compañía. Debe ser un especialista en comunidades online.
- Director creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web.
- Gerente de comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de publicidad y promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas. También se ocupa de las promociones y los eventos que aumentan la visibilidad de la firma.
- Content manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas. De esta forma, es posible corregir aquello que no termina de funcionar y saber cómo hacerlo.
Cada uno de estos puestos desempeña un papel crucial en el éxito del Departamento de Marketing. Trabajando en conjunto, estos profesionales contribuyen a desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que impulsan el crecimiento y la competitividad de la empresa en el mercado.
Oportunidades Laborales en Marketing Digital
Los profesionales de marketing digital tienen la ventaja de contar con una amplia gama de opciones laborales, ya que casi todas las empresas, sin importar su tamaño o industria, necesitan una presencia sólida en línea para competir en el mercado actual y todas sus constantes transformaciones. Algunos de los lugares más comunes donde trabajan los expertos en marketing digital son:
- Agencias de Marketing Digital: Las agencias de marketing digital se dedican exclusivamente a proporcionar servicios de marketing en línea a sus clientes. Aquí, los especialistas pueden trabajar con diversas marcas y proyectos, lo que les brinda una experiencia variada y enriquecedora. Además, trabajar en una agencia permite a los profesionales aprender y adaptarse rápidamente a las últimas tendencias y mejores prácticas del marketing digital.
- Empresas y corporaciones: Muchas empresas cuentan con departamentos internos de marketing digital encargados de promover sus productos y gestionar su presencia en línea. Aquí, los especialistas en marketing digital pueden formar parte de equipos multidisciplinarios y enfocarse en estrategias específicas para la marca. Trabajar en una empresa brinda la oportunidad de sumergirse en la cultura corporativa y comprender de cerca los objetivos y valores de la marca.
- Startups y emprendimientos: Las startups y emprendimientos valoran enormemente el marketing digital para darse a conocer en un mercado altamente competitivo. Aquí, los especialistas en marketing digital pueden encontrar oportunidades emocionantes para trabajar en proyectos innovadores y creativos. El entorno dinámico de una startup permite a los profesionales tener un impacto directo en el crecimiento de la empresa y ver los resultados rápidamente.
- Trabajo Independiente: Algunos profesionales de marketing digital optan por trabajar de forma independiente o como freelancers. Esto les brinda flexibilidad para elegir los proyectos en los que desean participar y la posibilidad de trabajar con clientes de diferentes países. El trabajo independiente permite a los especialistas en marketing digital crear su propio horario y establecer tarifas personalizadas según sus habilidades y experiencia.
El Rol del Asistente de Marketing y Comunicación
El Asistente de Marketing y Comunicación (AMC) trabaja en estrecha colaboración con los Product Manager y Directores de Marketing y/o Comunicación, así como con los diseñadores, comerciales, técnicos de marketing, etc. Puede ofrecer sus servicios a través de una empresa de consultoría o formar parte de una empresa. En una empresa, actúa como intermediario entre el Director de Marketing y Comunicación y los servicios de investigación o los departamentos de producción.
Desempeña un papel fundamental en la productividad de la empresa al participar en el desarrollo de un servicio o producto, desde su concepción hasta su comercialización. En empresas u organizaciones grandes y medianas, que trabajan en diferentes sectores, el Asistente de Marketing y Comunicación participa en el departamento de ventas o en el departamento de marketing.
Lea también: Marketing digital paso a paso
¿Cuál es el rol del Asistente de Marketing y Comunicación?
Es el intermediario entre empresa y cliente; el Asistente de Marketing y Comunicación se ocupa del seguimiento de la cartera de clientes, la elaboración de presupuestos, el proceso de pedidos, la facturación, la prospección activa para la constitución de la base de datos, etc. A través de encuestas y análisis cualitativos y cuantitativos (mercados, productos, competencia, clientes) llevados a cabo por él, la compañía puede establecer campañas de marketing efectivas.
Bajo la tutela del Director de Marketing y Comunicación, su principal rol es similar al de auxiliar o al del personal de apoyo. Sin embargo, dependiendo del tamaño de la empresa en la que trabaja, sus objetivos, su participación y su grado de autonomía pueden diferir. En una empresa importante, el AMC puede verse obligado a realizar tareas específicas como parte del despliegue de un proyecto estratégico.
Trabajando mano a mano con su superior durante la implementación del plan de marketing / comunicación (en su totalidad o en algunas partes del plan), el Asistente de Marketing y Comunicación se encarga de las acciones o campañas de promoción de imágenes que apuntan a aumentar la notoriedad de un producto o una marca. En otras palabras, es responsable del buen funcionamiento de las campañas a lo largo de todo su desarrollo.
¿Cuáles son los objetivos de un Asistente de Marketing y Comunicación?
El Asistente de Marketing y Comunicación se encarga de multitud de tareas, brindando un valioso apoyo a toda la fuerza de ventas gracias a su versatilidad. Sus principales misiones son:
- Planificación de la gestión de sus superiores: El Asistente de Marketing y Comunicación es el brazo derecho del Director de Marketing y Comunicación. Gestiona sus agendas, liberándole de las tareas secundarias, para que ahorre tiempo y pueda dedicarse a las tareas más importantes. El AMC, además, se encarga de organizar sus reuniones y viajes.
- Prospección comercial: El Asistente de Marketing y Comunicación también puede ocuparse de operaciones relacionadas con la prospección comercial, ya sea por teléfono o por correo electrónico.
- Participación en la comunicación interna de la empresa: El Asistente de Marketing y Comunicación desempeña un papel clave en la comunicación interna, con la responsabilidad de establecer y mantener un diálogo continuo entre el personal de marketing y comunicación. Garantiza el despliegue de la política de comunicación de la empresa asegurando una comunicación bidireccional y transversal.
- Participación en la comunicación externa de la empresa: En general, el Asistente de Marketing y Comunicación es responsable de seguir la oferta de productos y servicios, buscando los proveedores idóneos y estableciendo con ellos los vínculos necesarios para garantizar la buena colaboración entre ambas partes. También es responsable de hacer seguimiento de la producción, pedidos y entregas de clientes. La comunicación externa también puede referirse al servicio postventa. De hecho, puede que el AMC se encargue de responder a las preguntas de los clientes sobre el producto o servicio.
¿Cuáles son las competencias necesarias para ser un Asistente de Marketing y Comunicación?
Una de las cualidades clave que requiere esta función es ser una persona entusiasta y motivada ya que desempeñará funciones de comunicación a nivel interno y externo, y será importante transmitir esa energía e ilusión. El sentido del trabajo en equipo es igualmente útil, porque la persona coopera constantemente con todos los miembros; desde comerciales hasta el director de Marketing y Comunicación.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Un buen asistente de marketing y Comunicación debe demostrar un sentido impecable de organización. Sus talentos creativos son esenciales en el desarrollo de una campaña de promoción de producto o marca. Además, contará con una buena capacidad de síntesis; el agente debe poder analizar efectivamente un estudio de marketing.
Dado que el AMC cumple con la función de intermediario, debe tener el sentido de responsabilidad, la capacidad de tomar iniciativas y una gran autonomía de trabajo. Para cumplir con éxito su función, el Asistente de Marketing y Comunicación necesita algunas cualidades como carisma, sociabilidad, habilidades de escucha y de persuasión.
El Asistente de Marketing y Comunicación debería de dominar el software de oficina y algunos programas de diseño gráfico como InDesign, Photoshop, Illustrator, Publisher, etc. También debería dominar uno o más idiomas extranjeros.
El Rol del Asistente Comercial
El papel fundamental del asistente comercial es ofrecer su ayuda para conseguir una venta, sea asistiendo al comercial con tareas administrativas o mimando la relación de los clientes con la empresa. Tiene como función ayudar al agente comercial en los procesos de ventas.
Conseguir la fidelidad del cliente con la empresa es una de las cuestiones más importantes para el departamento de ventas de una compañía. Para lograrlo, resulta imprescindible proporcionarle una buena experiencia durante el proceso de compra, y esa es una de las tareas que realiza el asistente comercial. Además, este profesional debe brindar apoyo administrativo y logístico a los comerciales de campo.
El asistente comercial tiene como función ayudar al agente comercial en los procesos de ventas; también es su misión conseguir los recursos y la información para que las acciones de venta se concreten. Asimismo, debe ocuparse de gestionar toda la documentación que precise el departamento comercial, organizar reuniones y hacer el seguimiento logístico de la mercancía. Además, es muy relevante su papel en la gestión de relaciones con el cliente.
Funciones del Asistente Comercial
Dependiendo de la empresa en la que trabaje, el asistente comercial puede tener unas u otras funciones, pero por lo general las tareas del asistente comercial pasan por:
- Gestión documental: Cualquier tipo de papeleo que sea preciso tramitar con relación a una venta, como contratos, certificados o los propios pedidos, recaen en este profesional. También se encargará de mantener toda esta documentación perfectamente ordenada para que cualquier persona del departamento pueda acceder a ella.
- Asistencia comercial: Otra de las labores de este puesto es ofrecer al agente comercial de campo su ayuda para la preparación de propuestas, cotizaciones y presentaciones al cliente. Hacer seguimiento de las oportunidades de ventas y concertar las citas para el agente comercial son también responsabilidad de este profesional.
- Atención al cliente: Una de las tareas más importantes que desempeña el asistente comercial es la de proporcionar un trato cordial y eficiente a los clientes, resolviendo las dudas que puedan tener y proporcionándoles toda la información que precisen acerca de un determinado bien o servicio. De esta forma, se trabaja para que el cliente obtenga una experiencia de compra totalmente satisfactoria.
- Control logístico: Aunque no se trata de realizar funciones logísticas propiamente dichas, el asistente comercial sí se encarga de organizar el envío de los productos y de llevar un control de las entregas, así como de gestionar las devoluciones o reclamaciones de los clientes.
- Base de datos de clientes: Actualizar la base de datos de clientes, tanto con nuevas aportaciones como con información valiosa sobre los que ya configuran la tabla, es una función muy importante del asistente comercial.
Aptitudes del Asistente Comercial
Para ser asistente comercial también se requieren ciertas habilidades como las siguientes:
- Buenas habilidades comunicativas: Este puesto implica relacionarse continuamente con otras personas, por lo que saber comunicarse correctamente es indispensable. Poseer habilidades de comunicación excepcionales, tanto escritas como orales, resultará fundamental.
- Orientación al cliente: Como en cualquier otro puesto de ventas, la prioridad absoluta es el cliente. Satisfacer sus necesidades debe ser el objetivo principal de un asistente comercial. Además, es necesario tener en cuenta que muy probablemente el asistente comercial sea el primer contacto de una persona con la empresa y de ese profesional dependerá en gran medida que se convierta en cliente o se vaya a la competencia.
- Resolución de problemas: Debe ser un profesional altamente resolutivo para lidiar de forma rápida y efectiva con los desafíos del día a día.
- Adaptabilidad: Poder adaptarse a situaciones cambiantes y tener la capacidad de aprender rápidamente es muy importante para trabajar en un entorno tan dinámico como el actual.
- Conocimientos tecnológicos: Debe estar familiarizado con programas y herramientas informáticas como los software de gestión de clientes CRM, así como con los paquetes básicos de oficina.
- Compromiso: Ser un buen profesional del departamento de ventas implica, a menudo, tener un fuerte compromiso con la empresa y con el producto que se está ofreciendo. Esa es la mejor manera de inspirar confianza a los clientes.
Formación para ser asistente comercial
Cada vez es más habitual que las empresas pidan candidatos con estudios universitarios para optar a puestos del departamento de ventas, como es el caso del asistente comercial. En este caso, las ramas más afines serían las carreras administrativas, comerciales o de marketing.
El asistente comercial desempeña un papel esencial en el éxito de cualquier empresa centrada en el crecimiento y la satisfacción del cliente. Sus funciones son variadas, pero su enfoque en la organización, la comunicación efectiva y la atención al cliente lo convierten en un activo valioso. Para tener éxito en este rol es necesario contar con la educación adecuada, habilidades de comunicación sólidas y una actitud orientada al cliente.
tags: #practicante #de #marketing #funciones #requisitos