Preguntas Frecuentes sobre Franquicias

En un negocio de franquicia, como en cualquier inversión, hay que realizar un análisis importante de las condiciones y el negocio que nos están ofreciendo.

Y la mejor manera de conocer es preguntar y comprobar la veracidad de las respuestas en varias fuentes.

El sistema de franquicias español ha superado la crisis provocada por la pandemia y el actual aumento de los costes.

Ambos, franquiciador y franquiciado, son empresarios independientes, pero “operan bajo el paraguas de una misma marca, compartiendo intereses y objetivos comunes.

Según recoge la guía de la AEF, el franquiciado debe adoptar una serie de funciones y responsabilidades, antes, durante y después de la apertura del negocio.

Lea también: Emprendimiento: preguntas esenciales

En el caso de ser el primer franquiciado en incorporarse a una franquicia, sin tener la referencia de otros franquiciados para saber cómo les va el negocio, explicó la AEF, “es fundamental que se disponga de todas las referencias posibles del franquiciador como empresario, recabando información mercantil de la franquicia, haciendo un completo estudio del mercado sobre el sector de la actividad en cuestión, tener un buen feeling con el franquiciador, creer en el negocio y consultar a fuentes especializadas en franquicia, como la Asociación Española de Franquiciadores”.

Preguntas Clave Antes de Invertir en una Franquicia

Montar una franquicia no asegura el éxito, pero puede ser una forma más sencilla de emprender.

Uno de los consejos más importantes que leerás sobre cómo poner en marcha una franquicia es hablar primero con otros franquiciados sobre sus experiencias como propietarios de ese negocio concreto.

Estas conversaciones son esclarecedoras en muchos sentidos: no sólo te ayudarán a comprender mejor lo que puedes esperar como franquiciado, sino que también te enseñarán qué debes tener en cuenta a la hora de elegir tu franquicia.

Entrevistar a un franquiciado actual puede resultar un poco abrumador al principio.

Lea también: Éxito en Marketing Online

Por ello, Franquicia Directa te ofrece una lista de preguntas que pueden ayudarte a obtener las respuestas que necesitas para tomar una decisión informada sobre tu futuro como franquiciado.

  1. Preguntar sobre la experiencia como franquiciado

    Antes de hacer preguntas específicas relacionadas con su experiencia personal como nuevo franquiciado, es una buena idea escuchar la experiencia de la persona con la que está manteniendo una conversación. Si inicia la conversación con esta pregunta abierta, podrá identificar rápidamente qué áreas son particularmente importantes y qué aspectos de la franquicia desempeñan un papel más importante. Esto te ayudará más tarde a identificar dónde debes centrarte.

  2. ¿Cuáles fueron las primeras cosas en las que invirtió (y volvería a invertir) cuando abrió el sistema de franquicia?

    Invertir en una franquicia es precisamente eso: una inversión. Entrar en el negocio conlleva unos costes iniciales. Lo último que deseas son costes ocultos que no hayas previsto o tenido en cuenta en tu presupuesto. Tampoco querrás gastar en áreas en las que no es necesario.

    Preguntar al franquiciado sobre su inversión inicial puede ayudarte a planificar tus primeros meses como franquiciado con un presupuesto más preciso. Esto puede ayudarte a ahorrar dinero al no gastar demasiado en áreas que no supondrán una gran diferencia en las primeras etapas.

  3. ¿Qué tipo de formación y apoyo recibió al principio?

    Casi todas las empresas de franquicia ofrecen a los nuevos franquiciados la oportunidad de recibir formación y apoyo al principio. Sin embargo, la cantidad y profundidad de esta formación varía entre las distintas empresas de franquicia. Si eres nuevo en el sector, es posible que desees más oportunidades de formación práctica al principio. Si no lo es, puede que no necesite formación adicional. En cualquier caso, es bueno saber qué esperar y qué se espera de ti cuando inicies tu nuevo negocio.

    Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

  4. ¿Cuáles son los mayores retos a los que se ha enfrentado con esta franquicia?

    Cada negocio de franquicia tiene sus propios retos. La mejor forma de superarlos es planificar con antelación y saber qué hacer cuando surgen. Cuando hables con otro franquiciado, no tengas miedo de sacar el tema de las dificultades. Cuanto más abierto sea al respecto, más realista podrás ser sobre tu experiencia como nuevo franquiciado. Este reconocimiento de los retos te permitirá estar preparado para las dificultades y encontrar formas de evitarlas antes incluso de experimentarlas.

  5. ¿Con qué frecuencia se comunica con la central o el equipo de la franquicia?

    Una de las ventajas de ser propietario de una franquicia es que nunca estás solo o completamente solo. Dispones de un equipo corporativo en el que apoyarse para obtener materiales de marketing, formación y mucho más.

    Aunque todas las oficinas corporativas se comunican con los franquiciados, el tipo y la frecuencia de la comunicación suele variar de un franquiciado a otro. Averigua qué puedes esperar en términos de comunicación regular para saber con qué frecuencia puedes esperar actualizaciones o comentarios.

  6. Describa las operaciones diarias y los requisitos de trabajo en esta franquicia

    Es probable que ya hayas delimitado el tipo de franquicia que deseas poner en marcha en función de tu estilo de trabajo personal y tus preferencias. Por ejemplo, si trabajar desde casa es importante para ti, probablemente hayas reducido tu búsqueda a franquicias con oficinas en casa. Si quieres trabajar en la industria del fitness porque te gusta hacer ejercicio y mantenerte sano, es posible que hayas reducido tu búsqueda a franquicias de fitness.

    Aunque ahora tienes una idea clara del tipo de franquicia que quieres montar, puede que no tengas claro cómo es el día a día en la práctica. Preguntar sobre el día a día te ayudará a mantener el equilibrio entre vida laboral y personal que imaginas para tu start-up.

  7. Si tuviera que volver a hacerlo, ¿emprenderías la misma franquicia?

    Esta pregunta es quizá la que más luz arroja sobre la trayectoria del otro franquiciado: ¿volverías a elegir la misma franquicia? La respuesta del franquiciado te ayudará a comprender mejor su nivel de satisfacción como franquiciado.

    En cualquier caso, ten presente a la persona que está al otro lado de la conversación cuando escuche ésta y todas las demás respuestas. ¿Es como tú? ¿Tenía los mismos objetivos y sueños que tú cuando empezó su franquicia? En última instancia, este es tu viaje y tu decisión. Armado con el conocimiento adecuado, puedes iniciar más fácilmente tu viaje como franquiciado en la dirección correcta para ti. Por lo tanto, las conclusiones de estas conversaciones son muy valiosas.

Preguntas Específicas sobre la Franquicia

Para que tu proyecto esté entre ese 82% de satisfechos y no entre ese 18% de defraudados, te proponemos 50 preguntas a hacerte antes de iniciar tu andadura. Si tienes las respuestas claras, seguro que tu apuesta acabará triunfando.

Sobre información general:

  1. ¿Qué actividad desarrolla la franquicia?
  2. ¿Tienen registrada o poseen los derechos legales sobre la marca comercial?
  3. ¿Cuál es la razón social de la empresa franquiciadora?
  4. ¿Cuál es la inversión total desglosada?
  5. ¿Cuántas unidades operativas tiene en funcionamiento?
  6. ¿Cuántas son propias y cuántas franquiciadas?
  7. ¿Cuándo inició su actividad empresarial?
  8. ¿Desde cuándo opera como franquicia?
  9. ¿Qué zonas quedan por cubrir?

Sobre la información financiera:

  1. ¿Cuál es el canon de entrada y qué incluye?
  2. ¿Hay que pagar royalties?
  3. ¿Hay cuotas de publicidad y cómo se justifican?
  4. ¿Qué ventas se estiman para un establecimiento tipo y cuál es el punto muerto?
  5. ¿Qué beneficios se esperan lograr?
  6. ¿Cuál es la rentabilidad sobre las ventas y sobre la inversión requerida?
  7. ¿En qué plazo se recupera la inversión?
  8. ¿Se proporcionan facilidad de financiación o hay acuerdos con alguna entidad al respecto?

Sobre el perfil del franquiciado:

  1. ¿Qué experiencia se requiere?
  2. ¿Es obligatorio que el franquiciado opere de manera directa el negocio?
  3. ¿Cuál es la capacidad financiera exigida?

Sobre los servicios del franquiciador:

  1. ¿Asesoran en la búsqueda de las ubicaciones idóneas?
  2. ¿Proporcionan catálogo de industriales y proveedores fijos para la adecuación del local?
  3. ¿Entregan las especificaciones de obras y memoria de materiales por escrito?
  4. ¿Proporcionan el proyecto de obra completo o solo el plano conceptual?
  5. ¿Hay algún criterio para la selección y formación del personal?
  6. ¿Hay alguien de apoyo y supervisión antes, durante y después de la apertura?
  7. ¿Con qué frecuencia hay visitas de control e inspección?
  8. ¿Poseen departamento propio de publicidad y marketing?
  9. ¿Se realizan auditorías internas?
  10. ¿Tienen algún costo adicional?
  11. ¿Existe la figura del cliente misterioso?

Sobre la formación y la capacitación:

  1. ¿En qué consisten los cursos de adiestramiento?
  2. ¿Dónde se imparten?
  3. ¿Cuánto tiempo duran?
  4. ¿Tienen algún coste adicional?

Sobre los manuales:

  1. ¿Cuentan con descripción escrita sobre cada puesto de trabajo?
  2. ¿Sobre proveedores, compras, abastecimiento, almacenamiento e inventarios?
  3. ¿Sobre modelos de atención al cliente?
  4. ¿Sobre marketing y publicidad local?
  5. ¿Sobre seguridad, higiene, limpieza y mantenimiento?
  6. ¿Sobre gestión, administración y control de personal?
  7. ¿Sobre dirección del negocio?

Sobre otros temas:

  1. ¿Cuántos empleados requiere el negocio?
  2. ¿Cuál es la duración del contrato y es suficiente para recuperar la inversión?
  3. ¿Hay que pagar algo por la renovación del mismo?
  4. ¿Se otorgan territorios exclusivos y qué población cubren?
  5. ¿Se puede acceder a un mayor territorio o tener otras franquicias?
  6. ¿Qué pasos se siguen a partir del primer contacto y qué calendario de pagos se establece?
  7. ¿Cuánto tiempo se tarda desde la firma hasta que arranca el negocio?
  8. ¿Cómo puedo estar seguro de que la información obtenida es fiable y verdadera?

Preguntas Rápidas y Respuestas Claras

  • ¿Es la franquicia una fórmula segura?

    Una franquicia es un negocio y como tal no está exento de riesgo. Algunos estudios indican que frente a un porcentaje de fracaso del 80% en los negocios individuales dentro de los primeros 5 años de actividad, los negocios franquiciados tienen una tasa de fracaso del 40 al 10%.

  • ¿Cuánto dinero tengo que invertir como franquiciado?

    La capacidad de inversión condicionará el tipo de franquicia a las que podrás acceder. No se trata únicamente de poder alcanzar la inversión inicial, sino de que te sientas cómodo arriesgando esa cantidad. Aunque existen más de 4.000 franquicias, con inversiones que van desde los 100 € hasta los 100 millones de euros (caso de una tienda de Ikea), desde un punto de vista práctico debes ser capaz de invertir un mínimo de unos 30.000 € para arrancar un negocio.

  • ¿Qué necesito para tener éxito con una franquicia?

    Quizás te estás preguntando si la franquicia es una fórmula adecuada para ti. Por otra parte, una franquicia supone limitar tu autonomía y seguir las directrices del franquiciador. Esto requiere una actitud proactiva y ser capaz de trabajar en equipo.

Otras preguntas comunes

  • ¿Cuál es la mejor Franquicia?

    La respuesta a esta pregunta siempre es depende. Va a depender de la localización, de las características del entorno, etc.

  • ¿Qué pasa si la franquicia va mal?

    Quien asume el riesgo es el franquiciado y es quien pierde el dinero y el tiempo. Eso no significa que al franquiciador le interese que una franquicia vaya mal, todo lo contrario.

  • ¿Qué pasa si el franquiciador cierra el negocio?

    Algunas veces ha ocurrido que un franquiciador tiene que cerrar.

  • ¿Todas las franquicias cobran canon de entrada?

    No, depende de la marca y del sector. Que una franquicia cobre canon de entrada no es bueno ni malo per se. Debes valorar la oferta de franquicia en su globalidad.

  • ¿Cuánto se puede ganar en una franquicia?

    Depende del negocio, pero el franquiciado suele ganar su sueldo y el beneficio.

  • ¿Puedo venderme la franquicia?

    Depende de lo que diga el contrato. Se suele regular la posible venta.

  • ¿Se puede pagar el canon a plazos?

    Depende de si el franquiciador lo acepta.

  • ¿Qué pasa cuando el franquiciado no puede pagar el royalty?

    El franquiciado debe avisar al franquiciador y se debe buscar una solución. Es habitual que en casos de dificultades puntuales el franquiciador ayude. Sin embargo, no es habitual que se alargue en el tiempo.

  • ¿Qué significa que una franquicia no tiene royalty?

    Muchas marcas cobran su margen en la venta de producto y no facturan el royatly. Cobrar un royalty es normal ya que cubre los servicios centrales al franquiciado.

  • ¿El franquiciador está obligado a presentarme la información pre contractual y el contrato?

    Es habitual que en el contrato se exijan ver datos del franquiciado para poder valorar si el negocio va bien. Cada contrato pide cosas diferentes. Debes analizar qué te piden y ver si estás dispuesto. Es muy normal que se soliciten las ventas, los stocks y las compras.

  • ¿Puede la franquicia no invertir el fondo de publicidad en publicidad?

    No, las franquicias que cobran un fondo de publicidad están obligadas a invertirlos en promocionar la marca con publicidad.

Inversión Total y Otros Costos

  • ¿Tiene canon de apertura?
  • ¿A cuánto asciende la cuota de franquicia y para qué conceptos se paga?

    Es el precio que tendrás que pagar de forma periódica a la central por ser franquiciado.

  • ¿De cuánto será la inversión total incluyendo local y producto?

    Al canon de apertura tendrás que sumar la inversión en el local (siempre hay que acondicionarlo según las exigencias del franquiciador), las tasas públicas…y las existencias.

Duración del Contrato y Territorios

  • ¿Cuál es la duración del contrato?

    No existe texto legal que regule cuánto debe durar la relación entre franquiciador y franquiciado. Si en el contrato no se especifica, significa se puede rescindir en cualquier momento siempre que haya acuerdo entre ambas partes.

  • ¿Qué territorios están disponibles?

    Por norma general, las franquicias de una misma cadena deben respetar una distancia mínima entre ellas. El territorio o zona de exclusividad se marca en kilómetros, número de habitantes o por número máximo de franquicias en una ciudad o localidad.

Asistencia, Formación y Publicidad

  • ¿Qué asistencia te ofrecerá el franquiciante? ¿El acuerdo incluye formación?

    Uno de los aspectos más importantes es saber si la formación va a ser continuada en el tiempo o se limita sólo a los primeros momentos.

  • ¿Quién paga la publicidad?

    La promoción de la marca es común a todos los franquiciados. Normalmente se financia con un fondo común al que aportan la misma cantidad todos los franquiciados que gestiona el franquiciante.

Facturación y Beneficios

  • ¿Cuál es la previsión de facturación y beneficios?

    Muy importante. El franquiciante debe facilitar las cuentas de explotación de su negocio, e informarte de su estimación de ingresos, qué gastos vas a tener y qué beneficio puede ser previsto. Debe ofrecerte un plan de viabilidad para tu negocio.

  • ¿Cuántas franquicias de esa cadena han cerrado el último año y por qué?

tags: #preguntas #frecuentes #sobre #franquicias