Para que tu emprendimiento llegue a los diferentes públicos deseados, las presentaciones exitosas son esenciales. La marca entrará en el mercado cuando sus representantes comuniquen de forma efectiva todos los elementos de interés.
Nadie va a invertir o a comprar un proyecto donde sus propios dueños muestran inseguridad y desconfianza. Un ejemplo de ello, era Steve Jobs cada vez que pisaba algún escenario para exponer un nuevo producto. Como parte de su plan de marketing se dedicaba a preparar sus presentaciones para ganar un billón de dólares.
Ese era uno de sus objetivos, cada vez que hablaba de sus productos lo hacía como si de ello dependiera ganar esa cantidad. Las presentaciones exitosas tienen que emocionar a los asistentes o a tu público objetivo. Sus exposiciones nunca fueron aburridas, ya que no había definición de conceptos o teorías. El contenido era digerible a la audiencia. Vendía sin utilizar frases repetitivas y que indujeran a la compra.
Jobs partía de resumir en 140 caracteres el mensaje, descartaba el contenido que no era interesante. Sus presentaciones se destacaban por tener más fotografías y frases cortas. Además, se caracterizaban por poseer un contenido completamente esquematizado.
Está demostrado científicamente que el cerebro se cansa después de 10 minutos, como consecuencia se pueden generar distracciones durante la exposición. Para mantener el enfoque del público en cada oratoria, cada 10 ó 15 minutos interrumpía lo que estaba diciendo. La idea era mostrar un video, dejar que interviniera un invitado o simplemente mostrar algo. A Jobs le gustaba finalizar con algún anuncio sobre alguna novedad para generar expectación de algún producto en el que estaban trabajando. Esto captaba la atención y dejaba a la gente con ganas.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
Consejos para Presentaciones Exitosas
Estos son los 5 aspectos que Steve Jobs tomaba en cuenta para sus presentaciones exitosas. Si vas a iniciar un negocio y tienes la oportunidad de exponer tu idea ante unos inversionistas, no pierdas el tiempo. Aprovecha cada oportunidad como emprendedor para incentivar a que otras personas deseen participar en tu proyecto.
Si quieres captar el interés debes hacerlo de forma concisa, con 10 diapositivas te concentrarás en lo más importante. Kawasaki recomienda que el contenido más importante, incluso toda la información no debería pasar más de los 20 minutos. Como orador o comunicador tienes que comprender que las diapositivas ayudan a transmitir tu mensaje.
Por ende, los textos deben contener frases cortas y no poner todo el contenido. Tu presentación debe adaptarse al objetivo del negocio del cliente. Al estar ante los inversionistas hay que presentar los posibles escenarios y la evolución del negocio. Las presentaciones exitosas son aquellas donde sus exponentes van al grano.
Igualmente, toma en cuenta que tu discurso responde la pregunta de quién es la competencia, ventajas competitivas del producto o servicio. Por otro lado, evita contarlo todo en la primera reunión. El objetivo del encuentro es captar el interés, luego podrás profundizar en otras ocasiones.
Estos son algunos consejos para que tengas presentaciones exitosas como emprendedor.
Lea también: Crear Presentaciones Atractivas
Estructura y Contenido de la Presentación
Así, tanto la estructura como el orden de las diapositivas que hagas deben ayudarte a convencer a tus futuros inversores y socios para tu emprendimiento. Llama la atención de los inversionistas exponiendo el problema que tu proyecto empresarial está resolviendo. Asegúrate de que sea un problema que valga la pena; haz que tu proyecto sea la solución innovadora y demuéstralo.
Enumera todas las ventajas y los beneficios que tiene tu proyecto para el público al que va dirigido y explica todo de manera concisa y clara. Finalmente, es momento de decirles a los inversionistas qué es lo que estás buscando de forma específica. En esta parte debes convencerlos con una propuesta que sea conveniente tanto para ti como para ellos, repite las ganancias que van a adquirir si invierten en tu proyecto.
En este punto, es probable que los inversionistas quieran saber un poco más sobre tu proyecto y tengan algunas dudas. Escucha atentamente sus comentarios y aclaraciones y responde a cada una de sus preguntas de manera concisa y sin titubeos.
Si haces uso de esta tecnología, puedes emplear la regla 10/20/30 de Guy Kawasaki, también conocida como regla del Power Point. Esta sugiere que debes utilizar 10 diapositivas como máximo para exhibirlas en una presentación de 20 minutos, utilizando como fuente de los textos un cuerpo mínimo de 30 puntos.
Es una descripción rápida (en menos de 5 minutos) del plan de empresa, no con el fin de una venta, sino con el fin de una búsqueda de inversión en el negocio. Indicar por qué se seleccionó esta idea. No abundar demasiado en el proyecto mismo.
Lea también: Esquema de Estrategia de Marketing
La presentación consiste en explicar las características del producto y demostrar su uso. Es una técnica interactiva porque permite a la persona que escucha la presentación tener una primera experiencia del uso del producto.
Métricas Importantes
Es importante que demuestres que tu proyecto es una buena inversión y que es de poco riesgo, ya que los inversores no quieren perder su dinero. Una gráfica del crecimiento esperado con tu negocio o de algo plausible emociona a medio mundo.
Las métricas son una buena señal de una idea bien ejecutada, con un mercado meta definido y gran potencial de crecimiento. Pero ¿qué métricas son las buenas para poner en una presentación? Todo depende de tu negocio y en dónde esté tu emprendimiento a la hora de hacer la presentación.
Poco a poco, dentro del documento de tu proyecto empresarial, puedes poner más métricas que también son importantes a la hora de hacer tu presentación, como la aceptación del consumidor, conversiones, compromiso, rotación de clientes, valor del ciclo de vida del cliente, entre muchas otras.
Ejemplos de Proyectos Emprendedores
Como ves, un común denominador de estos ejemplos es que buscan solucionar un problema importante, ya sea para la sociedad o el medio ambiente.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de proyectos emprendedores:
- Es una startup de inteligencia ambiental y se trata de un proyecto de emprendimiento verde con beneficios para el medio ambiente y la sociedad en general. Es una plataforma online que fue lanzada en crowdfunding en 2017 para conseguir el apoyo de inversionistas. Actualmente es una herramienta integral para la gestión de la movilidad sostenible. Este proyecto empresarial ha conseguido financiación de empresas y entidades públicas alcanzando 15.000 usuarios en 17 ciudades.
- Encantado de comerte es una plataforma digital en la que los usuarios pueden acceder a alimentos de algunos establecimientos que no han sido consumidos a precios más económicos a través de una aplicación móvil; de esta forma se evita el desperdicio de comida. Este proyecto empresarial es una alternativa innovadora que además facilita el acceso a la alimentación a familias vulnerables.
- Es una empresa de alquiler de ropa en España que tiene como objetivo reducir la huella ecológica que deja la industria de la moda. Este modelo de negocio se basa en una suscripción mensual en la que las clientas pueden elegir diferentes planes en función de la cantidad de prendas que desean recibir en su casa y que podrán utilizar durante todo el mes.
Consideraciones Finales
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de presentar tu proyecto es la congruencia de cómo te vistes, la forma en la que hablas de tu proyecto y los valores que quieres transmitir como persona. Más allá del modelo de negocio, los inversores hacen tratos y muestran interés por las personas con las que quieren hacer negocios.
tags: #presentacion #de #proyecto #de #emprendimiento #ejemplos