Préstamos para Mujeres Emprendedoras: Requisitos y Opciones en España

El emprendimiento femenino tiene un papel cada vez más relevante en el tejido empresarial. La formación cualificada, el progreso de las habilidades profesionales y un espíritu emprendedor cada vez más desarrollado hacen que muchas mujeres decidan crear una empresa o una nueva idea de negocio.

En el mundo empresarial, las mujeres a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a financiación y emprender sus propios negocios. Sin embargo, los microcréditos para mujeres han surgido como una poderosa herramienta para impulsar el emprendimiento femenino y promover la igualdad de género en el ámbito empresarial.

¿Qué son los Microcréditos para Mujeres?

Los microcréditos para mujeres son préstamos de pequeñas cantidades de dinero que se otorgan específicamente a mujeres emprendedoras con recursos limitados. Estos préstamos están diseñados para ofrecer apoyo financiero a mujeres que desean iniciar o expandir sus propios negocios, pero que pueden enfrentar dificultades para acceder a vías de financiación tradicional.

Además, con frecuencia este tipo de microcréditos van acompañados de programas de formación y asesoramiento empresarial, lo que ofrece a las emprendedoras las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y llevar adelante sus proyectos con éxito. Estos programas suelen fomentar la creación de redes de apoyo y el intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras, enriqueciendo enormemente el proceso.

¿Cómo Funcionan los Microcréditos para Mujeres?

Los microcréditos para mujeres funcionan de manera similar a los microcréditos convencionales. Las mujeres emprendedoras pueden solicitar un préstamo a través de instituciones financieras especializadas, como ONGs, cooperativas de crédito o bancos enfocados en la inclusión financiera. Una vez que se otorga el microcrédito, la emprendedora lo utiliza para financiar su actividad empresarial, ya sea para adquirir equipos, materiales, invertir en marketing o cualquier otro gasto relacionado con su proyecto.

Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento

Impacto de los Microcréditos en el Emprendimiento Femenino

Estos préstamos pueden marcar un impacto significativo en el camino emprendedor de las mujeres:

  1. Acceso a financiación: Estos microcréditos dan acceso a financiación a mujeres emprendedoras que, de otra manera, podrían enfrentar dificultades para obtenerlo.
  2. Empoderamiento económico: Estos microcréditos permiten a las mujeres asumir un rol activo en la economía, generando sus propios ingresos y contribuyendo al crecimiento económico.
  3. Reducción de la brecha de género: Los microcréditos para mujeres contribuyen a reducir la brecha de género en el ámbito empresarial.
  4. Formación y asesoramiento empresarial: Muchos programas de microcréditos para mujeres van más allá de la financiación y ofrecen formación y asesoramiento empresarial. Esto ayuda a las emprendedoras a desarrollar habilidades empresariales, mejorar su capacidad de gestión y fortalecer sus proyectos.
  5. Creación de redes de apoyo: Los programas de microcréditos para mujeres fomentan la creación de redes de apoyo y el intercambio de experiencias entre emprendedoras. Esto ayuda a crear espacios para conectar, aprender unas de otras y recibir apoyo mutuo.

Ejemplos de Éxito

  • Sierra Eco Foods: Es una empresa que se dedica a la elaboración de productos saludables a través de técnicas artesanales, utilizando ingredientes naturales, locales, éticos y sostenibles. Patricia necesitaba financiación para abrir su negocio y MicroBank le otorgó un microcrédito de 24.890 €, financiación con la que pudo desarrollar su proyecto.
  • Splash Baby Spa: Es una red de centros que ofrece una fusión de estimulación acuática y masajes infantiles, con el propósito de favorecer el desarrollo motor, cognitivo y personal de bebés.
  • Wavekup: Es un proyecto cuyo propósito es ayudar a los jóvenes a descubrir su camino profesional. Durante un período de tres años, Sonia dedicó tiempo y esfuerzo a madurar el plan de negocio de Wavekup, trabajándolo y mejorándolo a través de diversos talleres y programas de emprendimiento.

Durante el año 2023, MicroBank realizó un esfuerzo importante por apoyar el emprendimiento femenino.

Si al igual que Patricia, Andrea o Sonia, tú también quieres hacer realidad tu proyecto o impulsar una idea de negocio, solicita uno de nuestros microcréditos para emprendedoras y empieza a sembrar hoy el campo que florecerá mañana.

Ayudas y Programas para Mujeres Emprendedoras en España (2025)

Si estás pensando en empezar con tu negocio y necesitas una ayuda extra para ponerlo en marcha, esto te interesa. Hoy vamos a analizar las ayudas para mujeres emprendedoras en España para este 2025. El enfoque de estas ayudas es doble: por un lado, impulsar la creación de empresas; por otro, garantizar su permanencia en el tiempo mediante el acompañamiento técnico y económico.

Ayudas a Nivel Estatal

  • Instituto de las Mujeres: Una de las líneas más importantes a nivel estatal es la impulsada por el Instituto de las Mujeres.
  • Tarifa Plana para Autónomas: Todas las mujeres que se den de alta como trabajadoras autónomas en 2025 podrán beneficiarse de la tarifa plana de 80 euros al mes durante los 12 primeros meses.
  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Es uno de los más consolidados en el ecosistema de ayudas a mujeres emprendedoras.
  • ENISA: Ofrece líneas de crédito participativo para menores de 40 años que pongan en marcha proyectos innovadores.
  • Kit Digital: Sigue activo en 2025 con nuevas fases.
  • Fondos Europeos: España continúa en 2025 recibiendo fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Recursos de Financiación

Cuando no se cuenta con los suficientes recursos personales a nivel económico, la financiación es fundamental para impulsar un negocio. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se ofrecen diferentes opciones dirigidas a la mujer emprendedora:

Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes

  • Ayudas a la financiación del Instituto de las Mujeres: Dentro de programas como Desafío Mujer Rural, Emprendedoras o la Escuela Juan Millán, se ofrecen microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales si se emprende de forma individual.
  • Líneas ICO Mujeres Emprendedoras: El Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con entidades financieras, ofrece líneas de financiación destinadas a mujeres que desean iniciar o consolidar su negocio. Estas líneas presentan condiciones ventajosas en cuanto a intereses y plazos de amortización.
  • ENISA Mujeres Emprendedoras: ENISA, empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, ofrece préstamos participativos específicamente dirigidos a proyectos empresariales liderados por mujeres. La línea “Mujeres Emprendedoras” financia hasta 1,5 millones de euros por proyecto, sin necesidad de avales.
  • Fondos Next Generation EU: Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han habilitado ayudas específicas para promover el emprendimiento femenino, especialmente en zonas rurales y sectores tecnológicos.
  • Ayuda del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad): Incluye hasta 5.000 euros a fondo perdido y asesoramiento gratuito durante 12 meses.
  • Subvenciones del Programa de Fomento del Autoempleo Femenino (SEPE): El Servicio Público de Empleo Estatal mantiene activa en 2025 una línea de apoyo al autoempleo que prioriza a colectivos con mayor vulnerabilidad, como mujeres desempleadas de larga duración, mayores de 45 años o víctimas de violencia de género.

Ayudas para Formación y Mentoría

  • Red de Mentoras de la Cámara de Comercio de España: Esta red conecta a mujeres con experiencia empresarial con emprendedoras noveles, ofreciendo mentoría personalizada, orientación estratégica y ampliación de redes de contacto.
  • Escuela de Organización Industrial (EOI): Ofrece formación intensiva gratuita para mujeres emprendedoras, incluyendo módulos en transformación digital, finanzas y estrategia empresarial.
  • Fundación INCYDE: Apoya a mujeres emprendedoras a través de itinerarios formativos adaptados, asesoramiento individualizado y la creación de planes de negocio viables.
  • Programa Gira Mujeres: Es una iniciativa online gratuita que impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha, pero necesitan darle un nuevo impulso.

Incentivos Fiscales

  • Tarifa plana de autónomas: Las mujeres que inician su actividad como autónomas pueden beneficiarse de la tarifa plana de 80 € durante los primeros 12 meses, con posibilidad de extensión si sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional.
  • Bonificaciones en la Seguridad Social: Las emprendedoras menores de 30 años o residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes cuentan con bonificaciones adicionales para fomentar la actividad en zonas con riesgo de despoblación.

Recursos para el Emprendimiento Femenino en el Mundo Rural

  • Desafío Mujer Rural: Es una iniciativa que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural.
  • Plataforma WEgate: Se trata de una plataforma creada por la Comisión Europea para potenciar el emprendimiento femenino y apoyar a las emprendedoras y empresarias, tanto a escala europea como nacional.

ENISA: Línea Mujeres Emprendedoras - Requisitos y Condiciones

ENISA ofrece una línea de financiación específica para apoyar e impulsar proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.

Empresas Beneficiarias

Pymes en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de la sociedad: en el accionariado, en el órgano de Administración o formando parte del equipo directivo. Esta línea está dirigida tanto a empresas de nueva creación como a aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.

Requisitos

  • Domicilio social en España.
  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de los socios o partícipes.
  • El proyecto empresarial ha de demostrar su viabilidad técnica y económica, y presentar un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • La empresa prestataria deberá cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
  • Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
  • La empresa que solicite un préstamo Enisa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
  • Deberán presentarse las cuentas del último ejercicio cerrado, que habrán sido depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • La empresa que reciba un préstamo Enisa, por un importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
  • Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero.

Condiciones

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad.
  • El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
    • Primer tramo: euríbor + 3,75 %
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 9 años.
  • Carencia de principal: máximo, 7 años.
  • Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
  • Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipada.
  • La amortización de intereses y principal es trimestral.
  • Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.

Obligaciones de Comunicación

La empresa beneficiaria de esta línea de financiación, como receptora de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación de las ayudas -financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next GenerationEU- se compromete a reconocer y garantizar la visibilidad de dicha financiación durante toda la vida del préstamo, debiendo utilizar en todos los documentos, comunicaciones, páginas web y documentos análogos los materiales gráficos (logos) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Unión Europea (Next Generation). Asimismo, se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.) que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo) incorporando el logo de #clienteEnisa.

Perfil de la Emprendedora

A escala global el perfil medio de la emprendedora se corresponde con mujeres de 36 años, según el 'Mapa del emprendimiento 2022' presentado en el South Summit, el mayor evento anual de emprendedores, inversores, startups y corporaciones del sur de Europa. En la región de América Latina, países como Chile, Uruguay o Colombia destacan por la elevada tasa de actividad emprendedora femenina, según el informe 'GEM 21/22 Women’s entrepreneurship report'.

El emprendimiento femenino representa un gran porcentaje de la fuerza laboral en países como España donde, por cada diez hombres, nueve mujeres inician negocios de emprendimiento. Es el caso de Cristina Aleixendri, ingeniera aeronáutica cofundadora de Bound4blue (startup enfocada al ahorro de combustible y reducción de emisiones en buques) o Andere Basterretxea, CEO y cofundadora de Polykey (compañía que trabaja el reciclaje químico de polímeros).

Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores

Son ejemplo de cómo muchas emprendedoras consiguen marcar un perfil exitoso en sectores tecnológicos que ayudan a reducir la brecha de género en el entorno empresarial.

Tabla Resumen de Ayudas y Programas

Programa/Ayuda Descripción Organismo
Microcréditos Instituto de la Mujer Microcréditos sin avales para emprendedoras individuales Instituto de la Mujer
Líneas ICO Mujeres Emprendedoras Financiación con condiciones ventajosas para iniciar o consolidar negocios Instituto de Crédito Oficial (ICO)
ENISA Mujeres Emprendedoras Préstamos participativos para proyectos liderados por mujeres ENISA (Ministerio de Industria)
Desafío Mujer Rural Promoción del emprendimiento en el medio rural Instituto de la Mujer
WEgate Plataforma europea para potenciar el emprendimiento femenino Comisión Europea
Tarifa Plana de Autónomas Tarifa reducida para nuevas autónomas Seguridad Social

tags: #prestamos #a #mujeres #emprendedoras #requisitos