El Marketing Digital puede ser complicado porque involucra numerosas estrategias. Saber cuánto vas a invertir en Marketing Digital es importante, pero todavía lo es más saber exactamente cómo vas a invertir ese dinero. Para ello necesitas un plan que describa todos los costes que debes asumir para lograr tus objetivos de Marketing. Afortunadamente, tengo la respuesta y la encontrarás en este artículo. Gastar más dinero no tiene por qué ser equivalente a obtener mayores resultados. Además, vas a poder ver una plantilla que te ayudará a definir tu presupuesto.
Componentes Clave de un Presupuesto de Marketing Digital
Este presupuesto incluye los gastos necesarios para accionar las diferentes estrategias de Marketing Digital que has ideado para tu negocio, como puede ser publicidad en Redes Sociales, SEM, diseño web, Marketing de Contenidos, Social Media o SEO, entre otras.
1. Sitio Web: La Base de Operaciones
Tu sitio web es la base de operaciones de tu negocio, el puntal de toda tu estrategia de Marketing Digital. En tu presupuesto contempla recursos para afrontar gastos como el dominio web, el hosting o el mantenimiento. También destinar la cantidad suficiente a tareas de diseño o rediseño. Respecto al precio del diseño depende principalmente del tamaño del sitio web. No es lo mismo crear una página para un eCommerce o una membresía, que una página de marca personal. Mi recomendación es que consultes a profesionales con experiencia, ellos te indicarán sus tarifas. También, debes valorar la idea de delegar la creación de los textos de tu web en un copywriter profesional.
2. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
Tanto si ya tienes tu web como si acabas de crearla necesitas ser encontrado en internet. Aunque es cierto que no es una estrategia de resultados inmediata, es decir, necesitarás unos meses hasta conseguir tus objetivos, es fundamental invertir. Puedes comenzar generando una estrategia de contenidos SEO de calidad para ir ganando autoridad. Del mismo modo, puedes aprender SEO por tu cuenta para auditar tu web y ejecutar los cambios requeridos o delegar. De nuevo, las tarifas de un profesional SEO fluctúan en función de diversos factores. En general, la tarifa por hora se mueve entre los 40€ y los 200 € por hora.
3. Marketing PPC (Pago por Clic) y SEM
Si tienes prisa por obtener tus primeros clientes y generar tus primeras ventas, deberías considerar invertir en Marketing PPC (Pago por Clic). Una de las opciones es el SEM o publicidad pagada en buscadores. El precio de una campaña de SEM creada desde cero está en un mínimo de 200€ mensuales, pero la mayoría de presupuesto incluyen variables por inversión o resultados.
Lea también: Cómo Iniciar un Negocio en España con Poco Dinero
4. Marketing en Redes Sociales
El Marketing en Redes Sociales fue el canal más efectivo en 2018. Si compartes alguno de estos objetivos, considera invertir un porcentaje de tu presupuesto de Marketing Digital. A simple vista, el Marketing en Redes Sociales puede parecer bastante asequible al ser plataformas gratuitas. Pero, ¡ojo! Las Redes Sociales requieren dedicación, contenido y trabajo si quieres conseguir resultados. También puedes contemplar la opción de delegar en una agencia o en un freelance la gestión de tus Redes. Por otro lado, si no eres hábil con las palabras, necesitarás contratar a un copywriter para que redacte palabras que lleven a la acción a tu comunidad.
Presupuesto de Email Marketing: Factores a Considerar
El verdadero reto a la hora de establecer el presupuesto de Marketing Digital siempre es encontrar el equilibrio perfecto entre el dinero que gastes y el retorno de tu inversión. Determina cuánto se invertirá en herramientas, plataformas y campañas específicas. Una correcta planificación del presupuesto permite maximizar el retorno de inversión y optimizar los recursos disponibles.
Factores que Influyen en el Coste
- Tamaño de la lista de suscriptores: Cuanto mayor sea la lista, mayores serán los costos asociados. Este modelo de tarifas se basa en el tamaño de la lista de suscriptores de cada empresa.
- Volumen de correos electrónicos enviados: El volumen de correos electrónicos enviados al mes influye significativamente en los costes. Este modelo de tarifas está basado en el volumen de correos electrónicos enviados en un periodo determinado, habitualmente mensual.
- Herramientas y plataformas: Las herramientas y plataformas elegidas para gestionar las campañas desempeñan un papel crucial en el presupuesto.
- Publicidad para aumentar suscriptores: Para aumentar el número de suscriptores, muchas empresas optan por invertir en publicidad.
- Honorarios de profesionales: Dependiendo de la experiencia y especialización del profesional, los precios pueden variar.
Modelos de Tarifas
- Por número de suscriptores: Las plataformas que adoptan este enfoque cobran a sus usuarios según el número de suscriptores que tengan en su base de datos.
- Por volumen de envíos: Este modelo de tarifas está basado en el volumen de correos electrónicos enviados en un periodo determinado, habitualmente mensual.
- Modelo mixto: El modelo mixto combina ambos enfoques anteriores, facilitando un equilibrio entre el tamaño de la lista de suscriptores y el volumen de envíos.
Ejemplos de Plataformas y sus Costos
Las opciones varían, pero siempre es recomendable comparar las características ofrecidas frente al costo. A continuación, se presentan algunas plataformas populares y sus modelos de precios:
- Brevo (anteriormente Sendinblue): Ofrece un plan gratuito que incluye hasta 300 correos diarios. Los precios para listas más grandes comienzan en 18 euros al mes.
- ActiveCampaign: Es conocida por su enfoque en la automatización del marketing. Su plan inicial parte de 9 euros al mes.
- MDirector: Ofrece un plan gratuito MD FREE, que permite gestionar de manera gratuita 5.000 seguidores y 5.000 envíos.
Tipos de Correos Electrónicos y sus Costos
El costo de enviar newsletters mensuales puede variar dependiendo de la herramienta elegida y de la cantidad de suscriptores. Si se opta por plataformas con planes económicos o gratuitos, el envío puede ser prácticamente gratuito.
- Newsletters mensuales: Se utilizan para mantener a los suscriptores informados sobre novedades, ofertas y contenido relevante.
- Correos automatizados: Los correos automatizados, como los de bienvenida o seguimiento post-compra, pueden mejorar la relación con los clientes y fomentar la lealtad.
- Correos promocionales: Al estar diseñados para facilitar acciones inmediatas, como la compra de productos o la confirmación de registros, pueden generar ingresos rápidamente.
Estrategias para Optimizar el Presupuesto de Email Marketing
Existen diversas técnicas que se pueden implementar para personalizar correos electrónicos y así mejorar su efectividad. La personalización se convierte en una herramienta que permite a las marcas diferenciarse y captar la atención del receptor. Un correo electrónico personalizado tiene una mayor tasa de apertura y clics, lo que se traduce en un aumento en la conversión.
Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso
Técnicas de optimización:
- Segmentación de la audiencia: Una de sus principales características es la segmentación. Esto implica que las empresas pueden enviar mensajes personalizados y específicos a diferentes grupos dentro de su base de datos.
- Automatización: La posibilidad de automatizar el envío de correos ahorra tiempo y esfuerzo.
- Pruebas A/B: A través de pruebas A/B, segmentación y análisis de datos, puedes descubrir lo que tu audiencia quiere y qué correos electrónicos funcionan mejor.
- Personalización de mensajes: Utilizar datos del comportamiento del usuario para personalizar los correos aumenta las posibilidades de conversión.
- Optimización del tiempo de envío: Enviar correos en momentos estratégicos puede aumentar la tasa de apertura.
Métricas Clave para Evaluar el Retorno de Inversión (ROI)
Conocer estas métricas permite optimizar la estrategia y maximizar el retorno de la inversión. Las métricas clave incluyen:
- Tasa de apertura: Indica el porcentaje de suscriptores que abren un correo electrónico.
- Tasa de clics (CTR): Mide el porcentaje de destinatarios que hacen clic en uno o más enlaces dentro del correo.
- Tasa de rebote: Representa el porcentaje de correos que no llegan a su destino.
- Tasa de cancelación de suscripción: Indica el porcentaje de suscriptores que deciden darse de baja de la lista.
- Retorno de la inversión (ROI): Mide la ganancia o pérdida generada en comparación con el costo de la campaña.
Ejemplos de Campañas de Email Marketing y su Impacto
Los casos prácticos son una valiosa fuente de aprendizaje. A continuación, algunos ejemplos de campañas exitosas:
- Campañas de promociones: Empresas que han implementado campañas de correo electrónico centradas en promociones especiales han observado un retorno promedio de 38 dólares por cada dólar invertido.
- Dropbox: Implementó un programa de referidos que incentivaba a los usuarios a invitar amigos a unirse a la plataforma. Por cada nuevo registro, tanto el referido como el referente recibían espacio adicional gratuito.
- Amazon: Envía correos electrónicos personalizados a sus clientes basados en sus compras anteriores.
- Sephora: Utiliza su programa de fidelización para enviar correos electrónicos que destacan puntos acumulados, promociones exclusivas y lanzamientos de productos.
- Nike: Envía correos que ofrecen acceso anticipado a nuevas colecciones y eventos exclusivos para sus miembros.
Tendencias Futuras en Email Marketing
En 2025, la personalización, la automatización y el uso de inteligencia artificial serán claves para optimizar tus campañas. Para destacar, es fundamental segmentar bien tu base de datos, crear contenido relevante y optimizar tus correos para dispositivos móviles. Adáptate a las tendencias, mide los resultados y optimiza continuamente para lograr campañas más efectivas y rentables.
En resumen, calcular un presupuesto de marketing de manera efectiva es esencial para el éxito de cualquier estrategia de marketing. Con las plantillas gratuitas proporcionadas en este artículo, podrás planificar y asignar tus recursos de manera estratégica, maximizando el retorno de inversión de tus esfuerzos de marketing.
Lea también: Cómo optimizar tu presupuesto de marketing
tags: #presupuesto #email #marketing #ejemplos