El crecimiento en el uso de las redes sociales ha hecho que las empresas se planteen un tipo de publicidad diferente, adaptada a los clientes. Esto apenas acaba de empezar, la evolución de Internet y las redes sociales van a un ritmo tan acelerado que la actualización de las marcas y la variación en las estrategias de marketing son constantes.
Cuando piensas en desarrollar una estrategia de marketing digital, probablemente te enfrentas a una gran pregunta: ¿dónde invertir tu tiempo y presupuesto? Según datos recientes, el 29 % de los especialistas en marketing consideran que estas plataformas ofrecen el mayor retorno de inversión (ROI) en comparación con otras redes sociales. ¿Por qué? Porque donde hay usuarios, hay oportunidades. Además, esos usuarios no solo entran y se van. Pasan en promedio 30.9 minutos al día navegando, interactuando y comprando dentro de la plataforma.
Si tienes una empresa, y llegas a un punto donde no eres capaz de ajustar bien tus campañas en lo que respecta a la segmentación de tus clientes, es tu guía perfecta.
Pasos Clave para una Campaña de Marketing Efectiva
Si vas a ciegas, lo más probable es que no salga muy bien. Habrás realizado campañas en redes sociales, aprendido cómo se configura e invertido un presupuesto con el que esperabas obtener una alta rentabilidad. Sin embargo, la realidad puede haber sido muy diferente. ¿El dinero que inviertes es el mismo beneficio que obtienes? ¿Sabes configurar campañas pero hay aspectos que desconoces y son la clave?
1. Establece Objetivos Alcanzables
Toda estrategia en redes sociales debe tener objetivos para posteriormente medir los resultados de las acciones. Recuerda que debes plantear objetivos alcanzables incluyendo números o porcentajes para que puedas analizar el alcance de la campaña. La planificación es la base sobre la que construir el resto de tu estrategia y requiere de un conocimiento básico de todas las áreas de marketing digital implicadas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a tomar la decisión correcta: Empieza por definir claramente lo que quieres lograr con tu campaña. ¿Quieres aumentar la conciencia de marca, atraer tráfico a tu sitio web, generar leads, aumentar las ventas o algo más? Tu objetivo de negocio tiene que guiar la elección del objetivo del anuncio. Considera en qué etapa del embudo de ventas se encuentran los usuarios objetivo. Por ejemplo, si estás tratando de llegar a personas que nunca han oído hablar de tu marca antes, los objetivos de reconocimiento de marca o alcance podrían ser los más adecuados.
- Este objetivo te ayudará a llegar al mayor número posible de personas con probabilidades de recordar tu anuncio.
- Tráfico: Dirigir el tráfico hacia una web, una página específica, la aplicación o incluso una conversación de Messenger.
- Interacción: Si lo que buscas son más likes, shares, comentarios o incluso respuestas el objetivo de interacción ayuda a encontrar a las personas con más probabilidades de interactuar con tu negocio.
- Clientes potenciales: Este objetivo permite recoger información de clientes potenciales para tu empresa o marca a través de mensajes o registros.
- Promoción de aplicación: Hacer que la gente instale la aplicación o realice una acción específica en ella desde sus móviles.
- Ventas: Encontrar a personas con probabilidades de comprar tus productos o servicios.
2. Segmentación del Público Objetivo
¿Cuál es tu público objetivo? ¿Sabrías identificar dónde se mueve? Esto es algo que debes establecer e investigar. Conoce a tu audiencia ideal Segmenta por edad, ubicación, intereses y comportamiento.
Si sabes segmentar, llegarás al público que tiene más probabilidades de comprar tu producto.
- Lugares: ¿dónde vive tu público objetivo?
- Sexo: ¿son hombres o mujeres? Si no lo tienes claro o el porcentaje es igualado selecciona ambos.
- Idiomas: ¿qué idioma hablan? ¿te diriges a turistas o estudiantes de otros países que ahora están en España?
- Datos demográficos: ¿qué características personales definen a tus clientes? ¿son familias, solteros, casados, viudos? ¿Tienen estudios básicos o superiores? ¿en qué sectores, cargos o empresas trabajan?
- Intereses: ¿qué le gusta a tu público objetivo?
- Comportamientos: ¿qué acciones definen a tus futuros clientes?
En la parte derecha de la campaña, vas a visualizar un cuadro que te informa visualmente de lo amplio o específico que es tu público objetivo y un número aproximado del alcance potencial.
3. Determina en qué Red Social vas a Configurar los Anuncios
Puedes lanzar una campaña desde el Administrador de Anuncios y hacerla visible en múltiples canales al mismo tiempo. Hace poco que Instagram ha puesto en marcha la publicidad y cada día son más las marcas que se lanzan a la piscina de esta red social tan atractiva. Si quieres tener información más amplia te aconsejo leer Haz crecer tu marca con los anuncios de Instagram. Esta red también tiene muy buenas opciones de segmentación, incluso puedes hacer publicidad a los seguidores de una cuenta en concreto, por ejemplo, la de tu competencia, promocionar un hashtag o segmentar por programa de televisión. Es sin duda la red social más efectiva si la campaña va dirigida a un público profesional, puedes segmentar por cargo, función laboral, sector, tamaño de empresa o antigüedad.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
4. Planifica el Presupuesto
El presupuesto puede variar según la industria y los objetivos específicos. Una vez tengas claros los pasos anteriores, llega el momento de crear los anuncios. Además, puedes crear los copies de los posts. Tanto la calidad de los textos como el diseño de las imágenes son aspectos claves en las campañas.
El Administrador de Anuncios te permite seleccionar el objetivo publicitario, definir la audiencia, elegir dónde se mostrarán los anuncios (colocación), establecer el presupuesto y programar el tiempo de ejecución de tu anuncio. También se puede diseñar aquí algunos aspectos del anuncio, seleccionar formatos y añadir texto y llamadas a la acción.
- Si usas varios conjuntos de anuncios dirigidos a diferentes públicos, Meta distribuirá el presupuesto donde detecte mayor potencial.
- Usa presupuestos diarios en pruebas iniciales, deja que el algoritmo identifique qué conjunto de anuncios rinde mejor, y luego ajusta.
- No olvides revisar la frecuencia: si una audiencia ve tu anuncio demasiadas veces, el rendimiento cae.
5. Trabaja en la Creatividad
El copy (textos) y las imágenes son muy importantes a la hora de llamar la atención de los usuarios. Dedica tiempo y mucha creatividad para que puedas diferenciarte significativamente. En un entorno saturado de contenido, lo que te hará destacar no es solo el presupuesto, sino la creatividad. Personaliza tus anuncios con mensajes diferentes para cada audiencia. Incorpora elementos visuales coherentes con tu identidad, usa subtítulos en los videos y no te olvides de cerrar con un llamado a la acción fuerte. Mide qué tipo de creatividad conecta mejor, y usa esos aprendizajes para escalar.
Aunque los formatos visuales dominan, los textos bien escritos siguen funcionando, sobre todo si quieres generar conversación o dirigir tráfico a otros canales. Cuando incluyas enlaces, asegúrate de que la vista previa tenga una imagen atractiva, buen título y descripción optimizada. Los carruseles, por otro lado, son excelentes para mostrar productos, explicar procesos paso a paso o contar historias visuales. Si consigues captar la atención en los primeros segundos, es probable que aumentes tu alcance de forma orgánica. Las transmisiones en vivo, por su parte, te permiten interactuar directamente con tu comunidad. Son ideales para resolver dudas, lanzar nuevos productos o mostrar el lado más humano de tu marca. Los stories son publicaciones temporales que duran 24 horas. Puedes usarlos para compartir promociones relámpago, encuestas, detrás de cámaras o llamados a la acción directos. Los Reels han dejado de ser exclusivos de Instagram. Son ideales para compartir consejos breves, tendencias, demostraciones rápidas o contenido creativo.
Formatos de Anuncios:
- Anuncios de Imagen: Consiste en una sola imagen con una descripción y una llamada a la acción. Son ideales para dirigir tráfico a tu perfil y conseguir nuevos seguidores.
- Anuncios de Video: Los anuncios de video pueden ser increíblemente efectivos para captar la atención de tu audiencia y transmitir información de una manera atractiva y dinámica. Es muy importante captar la atención en los primeros segundos del video. Los anuncios de vídeo son los más utilizados para las campañas de Awareness
- Stories: Las historias se muestran a los usuarios a pantalla completa y en vertical. Aunque tienen mayor impacto cuando son videos, también puedes crear anuncios con imágenes y fotos estáticas. Este es el formato más recomendable para dirigir tráfico hacia la web y para atraer fans a tu perfil.
- Anuncios de Presentación: Los anuncios de presentación son videos que se crean a partir de una serie de imágenes estáticas. Son una excelente opción si quieres los beneficios de los anuncios de video, pero no tienes los recursos para crear un video real.
- Anuncios de Colección: Los anuncios de colección te permiten mostrar una serie de productos directamente desde el feed de noticias. Este formato es ideal para las empresas de ecommerce que buscan optimizar las conversiones.
- Anuncios de Mensaje: Este tipo de anuncios se utilizan para incentivar conversaciones directas con los clientes.
6. Analiza y Optimiza tus Resultados
Todas las redes sociales te aportan métricas tanto en la web como informes descargables para analizar los resultados de las campañas. No todas las métricas son imprescindibles para tus informes. Ya estas pensando en los resultados que vas a tener. Muchas impresiones, muchos clics, muchas conversiones. Sin embargo, a la hora de la verdad, los resultados no acompañan con lo que habíamos pensado.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Tener acceso a estos datos te da poder. Puedes ajustar presupuestos, cambiar públicos, modificar creatividades o pausar lo que no funciona, en tiempo real.
El análisis de datos es clave para ajustar tu estrategia y maximizar resultados.
Una de las características más potentes del Administrador de Anuncios es su capacidad para realizar un seguimiento detallado del rendimiento de los anuncios. Puedes ver métricas como impresiones, clics, tasa de clics, costo por clic, conversiones y mucho más. Esto significa que el precio que pagas depende de factores como el objetivo del anuncio, la audiencia y la competencia por el espacio publicitario.
Métricas Clave a Monitorear:
- Resultados: es el número de veces que nuestro anuncio ha conseguido un resultado, dependiendo del objetivo que hemos escogido y su configuración.
- Coste por resultado: coste medio por cada resultado que hemos obtenido.
- Alcance: son las personas que han visto nuestros anuncios una vez.
- Impresiones: número de veces que nuestro anuncio se ha impreso y éstas pueden incluir varias visualizaciones de tu anuncio por la misma persona.
- Clics únicos en el enlace: número de personas únicas que han hecho clic en el enlace.
- Coste por clic en el enlace: coste medio por cada clic.
- Visitas únicas a la página de destino: número de veces únicas que una persona ha hecho clic en un anuncio y se ha cargado la página de destino para su visualización.
- Coste por visita a la página de destino: coste medio de cada visita a la página de destino.
- CTR único todos: esta métrica significa Click through rate y nos indican de las personas que han visto nuestro anuncio cuántas han clicado. Debe situarse entre el 2% y el 5% para considerar un buen rendimiento del anuncio.
- Gasto total: inversión publicitaria de la campaña.
- Conversiones en el sitio web: número de conversiones que ha registrado el pixel como resultado del anuncio configurado.
- Me gusta: cuántos me gusta ha reportado la campaña a mi fan page.
- Nivel de puntuación de relevancia: es del 1 al 10 y nos indica cómo el público objetivo que hemos seleccionado en el conjunto de anuncios está respondiendo a nuestro anuncio.
Considerando estas métricas, podemos determinar el rendimiento de nuestros anuncios, qué debemos mejorar y cuándo escalar.
📈 Cómo usar estos datos: si tu CTR está por debajo del promedio de tu industria, enfócate en mejorar las creatividades y la segmentación.
7. Test A/B Continuos
Déjame comentarte por último, la importancia de realizar en todas las ocasiones y de forma contínua, test a/b, o dicho de otro modo, continuas pruebas, varios copies, varias creatividades, varias segmentaciones, dejando que sea el usuario quién elija la que más le gusta. Seguro que has oído hablar de ellos con el término split test.
Para realizar test A/B en el nivel anuncio, por ejemplo una imagen diferente, debes duplicar el conjunto de anuncios y en este conjunto nuevo variar el elemento del anuncio a probar. Porque necesitamos que los anuncios tengan presupuestos independientes, si ambos anuncios se encuentran en el mismo conjunto de anuncios, penden del mismo. Los resultados por tanto no son reales, ya que a mayor presupuesto mayores resultados, que no mejores. Precisamente la base del test A/B es la variación de un único parámetro.
8. No Olvides las Páginas de Aterrizaje
Antes de meterte directamente con la campaña de ads, es necesario incidir en un aspecto verdaderamente importante, las páginas de aterrizaje. Necesitas tener una web perfecta desde un punto de vista de usabilidad y velocidad de carga, de lo contrario, tus esfuerzos en publicidad no tendrán el retorno esperado. Piensa la relación entre tu anuncio y lo que el usuario va a encontrar en esa página web de aterrizaje ( landing). Si anunciamos por ejemplo la venta de unas zapatillas, el usuario al hacer click, se debería encontrar con una página de venta de zapatillas.
9. Tipos de Campañas en Facebook
- Estas campañas muestran los anuncios al mayor número posible de personas dentro del público objetivo.
- Campañas de tráfico: están enfocadas en dirigir a los usuarios hacia un sitio web, app o conversación de Messenger.
- Campañas de interacción: Este tipo de campaña está orientado a incrementar la participación en tus publicaciones, ya sea mediante «Me gusta», comentarios o compartidos.
- Campañas de descargas de aplicaciones: Dirigidas a aumentar las descargas de tu aplicación móvil, estas campañas envían a los usuarios a la tienda de aplicaciones correspondiente.
- Campañas de reproducciones de vídeo: están diseñadas para conseguir que más personas vean tu contenido audiovisual.
- Campañas de generación de clientes potenciales: Estas campañas permiten captar información de contacto de usuarios interesados a través de formularios instantáneos.
- Campañas de conversiones: están enfocadas en que los usuarios realicen acciones específicas como comprar en tu web o registrarse en un servicio.
- Campañas de ventas de catálogo: Estas campañas muestran automáticamente productos relevantes a cada usuario, basándose en su interacción previa con el catálogo.
- Campañas de visitas a establecimientos: Estas campañas están orientadas a atraer personas a tus establecimientos físicos, dirigiendo los anuncios a usuarios cercanos a tu local.
Según Sprout Social, una campaña bien optimizada puede generar un ROI de 4-5x el gasto publicitario.