El liderazgo empresarial es un factor humano que fomenta la unión del grupo y motiva a cada uno de sus integrantes a superar sus metas. La otra buena noticia es que el liderazgo es una habilidad que se estudia y se entrena.
¿Qué es el Liderazgo?
El liderazgo se refiere a la capacidad de una persona para guiar, inspirar y dirigir a un grupo o equipo hacia el logro de metas y objetivos comunes. Es la habilidad de influir en otros para que trabajen juntos con entusiasmo y cooperación. Un líder eficaz no solo gestiona tareas, sino que también motiva y desarrolla a su equipo, impactando directamente en el desarrollo del talento de las personas que están a su cargo.
Cualidades de un Buen Líder
Un buen líder se convierte en un ejemplo para los demás. Para ello, ha de ser una persona honesta, íntegra y transparente. Además, un buen líder se muestra comprometido con el proyecto, lo que no es fácil en los tiempos que corren. También es optimista ante la adversidad, trata de aprender de forma continua y sabe adaptarse a los cambios. Un líder efectivo es aquel capaz de inspirar a su equipo y guiarlo hacia el logro de objetivos comunes, fomentando al mismo tiempo un entorno de confianza, colaboración y desarrollo constante.
Entre las cualidades que debe tener un líder destacan:
- Responsable: Tiene la capacidad para tomar decisiones y la ejerce cuando es necesario.
- Buen comunicador: Lo es porque sabe escuchar de forma activa y transmitir sus ideas y su visión. No solo se hace entender, sino que también convence a quienes le siguen para que las pongan en práctica.
Estilos de Liderazgo Empresarial
Aunque algunos expertos hablan de hasta 20 estilos de liderazgo dentro de las empresas, vamos a centrarnos en los ocho más relevantes. No todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Cada uno de ellos ejerce su rol de un modo distinto, si bien es cierto que todos han alcanzado las cotas más elevadas de éxito.
Lea también: Análisis de Estilos de Liderazgo
1. Liderazgo Autocrático
La autocracia es un sistema en el que todo el poder de toma de decisiones recae en una única persona, que asume toda la responsabilidad. El líder autocrático no desea que los trabajadores realicen sugerencias, sino solo que obedezcan sus órdenes al pie de la letra sin hacer preguntas. Este tipo de liderazgo es muy negativo para la innovación, la creatividad y la colaboración entre las personas, por lo que solo se recomienda cuando los integrantes de la empresa o equipo carecen de experiencia y es necesario tomar decisiones lo más rápido posible.
- Características: El líder autocrático es el que toma todas las decisiones importantes sin consultar a su equipo. La comunicación es unidireccional, y los empleados suelen recibir órdenes claras sin participar en el proceso de toma de decisiones.
- Personalidad del Líder: Este líder suele ser decisivo, autoritario y seguro de sí mismo.
2. Liderazgo Democrático
Podríamos considerarlo como el tipo de liderazgo opuesto al autocrático. En este caso, quien ejerce el rol de líder trata de que todos los miembros del equipo participen en el proceso de toma de decisiones. Este es uno de los tipos de liderazgo empresarial que mayor grado de involucración y satisfacción genera entre los empleados. También es de gran utilidad a la hora de mejorar las habilidades de un equipo en su conjunto y de cada miembro por separado. El único hándicap que tiene este estilo de liderazgo es que suele requerir más tiempo a la hora de tomar decisiones.
- Características: El líder democrático fomenta la participación activa de su equipo en el proceso de toma de decisiones. Aunque el líder tiene la última palabra, valora y considera las opiniones de todos los miembros del equipo.
- Personalidad del Líder: El líder democrático suele ser accesible, empático y un excelente comunicador.
Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
3. Liderazgo Laissez-faire
El término francés laissez-faire procede del francés y en español significa “dejad hacer”. Fue formulado por Lewin en 1939 y es una modalidad extrema del liderazgo democrático basado en la no intervención del líder. De hecho, es un modelo no intervencionista que brinda a los empleados libertad total de acción. El problema está en que un estilo de liderazgo tan extremo como este solo da buenos resultados en casos muy particulares, ya que los trabajadores han de cumplir con unos requisitos muy altos. Por ejemplo, han de destacar sobremanera en términos de competencia, responsabilidad, habilidad y cualificación.
- Características: El liderazgo laissez-faire se caracteriza por otorgar libertad total a los empleados para tomar decisiones.
- Personalidad del Líder: El líder laissez-faire es confiado y relajado.
En este estilo de liderazgo, los equipos tienen un rango de acción muy amplio y se les delega las tareas y responsabilidades. La distribución de tareas también está en manos de los empleados, por lo que las personas responsables solo intervienen en caso de que sucedan problemas graves.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo
4. Liderazgo Transformacional
Como su propio nombre indica, este tipo de liderazgo trata de conseguir la transformación del equipo o del conjunto de la empresa. En este sentido, la labor del líder es empoderar a los miembros del grupo para ayudarles a colaborar mutuamente en armonía. Está demostrado que el liderazgo transformacional se traduce en una mayor retención de talento motivada por más elevadas cotas de implicación.
- Características: El líder transformacional se enfoca en inspirar y motivar a su equipo para que superen sus propios límites.
- Personalidad del Líder: Este líder es carismático, visionario y apasionado. Su capacidad para inspirar es clave en su estilo de liderazgo.
Se considera a los tipos de liderazgo «transformacional» cuando la influencia de líderes sobre su entorno (ya sean colegas, subordinados o superiores), es suficientemente poderosa para lograr un gran impacto en la forma en la que se ejecutan ciertos procesos. Esta influencia es siempre positiva y está ligada con la idea de «mejora continua».
5. Liderazgo Transaccional
Aquí hablamos de una simplificación del liderazgo autocrático. De hecho, es habitual que se combine con otros modelos. La gran ventaja de este modelo es que ofrece objetivos cuantificables, específicos y perfectamente medibles en el tiempo, por lo que los empleados siempre saben cómo debe ser su rendimiento.
- Características: El liderazgo transaccional se basa en recompensas y castigos.
- Personalidad del Líder: El líder transaccional es pragmático, enfocado en resultados y orientado a la estructura.
6. Liderazgo de Coaching
Hoy en día, todo el mundo tiene claras cuáles son las ventajas del coaching empresarial a la hora de que los empleados identifiquen sus puntos fuertes y débiles, así como para alcanzar sus objetivos profesionales y personales. Este tipo de liderazgo funciona especialmente bien cuando los trabajadores son conscientes de que poseen ciertas debilidades y quieren mejorarlas para incrementar su desempeño. Sin embargo, hay casos en los que los empleados muestran reticencias a la hora de formarse y cambiar el modo en el que trabajan.
Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
Lea también: Descubre los 7 Estilos de Liderazgo
La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial. Para ello, identifica las fortalezas y talentos de cada colaborador, mide su nivel de desarrollo, define planes de entrenamiento para aumentar el nivel de desempeño y analiza la mejor forma de ponerlos al servicio del puesto de trabajo.
7. Liderazgo Afiliativo
El estilo afiliativo puede ser complementario a cualquiera de los estilos antes definidos. Está centrado en las personas y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación. Se implementa ofreciendo feedbacks positivos y señalando las fortalezas y bondades de los integrantes del equipo reforzándolos con regularidad. Además, se debe fomentar, mediante herramientas de cohesión, conversaciones entre el líder y los colaboradores (y entre ellos mismos) para que se conozca a la persona más allá del perfil profesional.
Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
8. Liderazgo Timonel
El Liderazgo Timonel está basado en la imitación por parte de los colaboradores del alto desempeño del líder. El directivo se afana en conseguir las metas y objetivos de manera realmente eficiente esperando que los colaboradores, a través de la observación e imitación, hagan lo propio. El líder se encarga de alentar e impulsar a los colaboradores para que éstos alcancen altos niveles de desempeño. De la misma forma, también es encargado, como un timonel de un barco, de marcar los objetivos (generalmente desafiantes y retadores), plazos y formas de ejecución.
Otros Estilos de Liderazgo
- Liderazgo Burocrático: Este estilo de liderazgo establece reglas y procedimientos. Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
- Liderazgo Auténtico: El liderazgo auténtico es un modelo de liderazgo basado en la honestidad, la transparencia, la integridad y la autenticidad del líder. Los líderes auténticos son conscientes de sus propias fortalezas y áreas de desarrollo y desarrollan una comprensión profunda de sí mismos y de los demás. Se esfuerzan por crear relaciones significativas y auténticas con sus colaboradores y proyectan un profundo sentimiento de equipo que ayuda a alcanzar objetivos marcados.
- Liderazgo Exponencial: Concepto desarrollado por la Singularity University sobre un estilo de liderazgo que pueda adaptarse a los nuevos entornos líquidos. El líder exponencial no solo debe crear estrategias para lograr el avance de sus organizaciones, sino también contribuir en la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, positivo y abundante en el que todos podamos prosperar y crecer, tanto profesional como personalmente.
Adaptabilidad del Liderazgo
Para elegir entre los modelos de liderazgo, pregúntate lo siguiente: ¿con cuál has sentido una mayor identificación? o ¿cuál usarías sin pensarlo demasiado? En la gestión de talento no suele ser habitual encontrarse con recetas o fórmulas que sirvan para todos las organizaciones y equipos por igual. De esta manera, la cultura de empresa, el cómo sean los equipos o incluso los objetivos a conseguir marcarán la diferencia entre un tipo de liderazgo y otro. El estilo liderazgo óptimo no será igual para todo.
En definitiva, estos son los ocho tipos de liderazgo más importantes que existen. Hemos dejado algunos en el tintero, como es el caso del liderazgo burocrático, afiliativo o directivo, ya que actualmente no gozan de tanto reconocimiento ni prestigio. Por lo tanto, a la hora de decidir estilos de liderazgo en empresas no hay mejor manera de prepáralos que adaptándolos al ambiente laboral en concreto.
tags: #principales #estilos #de #liderazgo #características