El marketing digital se ha consolidado como una de las disciplinas más estratégicas para las empresas en la economía actual. La transformación digital, el auge del comercio electrónico y el cambio en los hábitos de consumo han provocado que las marcas busquen profesionales capaces de conectar con sus públicos en el entorno online.
Si tienes una mente creativa que siempre está en busca de soluciones, pero también te gusta analizar el funcionamiento de todo aquello que te rodea, es posible que la carrera de Marketing y Gestión Comercial sea una buena alternativa para ti. Sin duda, el perfil del profesional del Marketing es hoy en día uno de los más dinámicos y transversales que existen, y además demanda un aprendizaje y reciclaje continuos.
¿A qué se dedica un profesional del Marketing? Lo más habitual es pensar que se trata de un perfil comercial, orientado exclusivamente a las ventas, y esto es cierto únicamente en parte. Las salidas profesionales de Marketing, o de estudios afines relacionados con la gestión comercial, son muchas y permiten involucrarse en una gran variedad de proyectos y operativas dentro de una organización.
Por ello, si deseas orientar tu futuro laboral a este ámbito, deberás prepararte para adquirir conocimientos económicos, contables o legales, pero también deberás desarrollar competencias digitales o tecnológicas.
¿Por Qué Estudiar Marketing Digital Hoy en Día?
La respuesta es contundentemente afirmativa ya que cualquier empresa, opere en el sector que opere, necesita incluir a profesionales comerciales en sus equipos.
Lea también: Inversión en franquicias de hostelería
- Alta empleabilidad y demanda creciente: En la era digital actual, todas las empresas, grandes o pequeñas, necesitan estrategias sólidas para alcanzar a sus clientes, construir su marca y crecer.
- Versatilidad de las salidas profesionales de Marketing: La actividad comercial no se limita únicamente a la publicidad o las ventas.
- Desarrollo de habilidades creativas y analíticas: En una carrera tan dinámica como Marketing y Gestión Comercial aprenderás a pensar de forma innovadora para desarrollar campañas atractivas y mensajes persuasivos, pero también a utilizar herramientas analíticas para medir el impacto, entender el comportamiento del consumidor y optimizar tus estrategias.
- Impacto directo en el negocio: Como profesional del Marketing, tus ideas y estrategias tendrán un impacto directo en el éxito de una empresa al influir en sus resultados, su reputación y su relación con los clientes.
El futuro del Marketing es optimista y prometedor, sobre todo si deseas centrarte en el ámbito de lo digital. Las posibilidades de encontrar empleo en el entorno online son enormes, con una gran variedad de puestos y sueldos muy competitivos según el sector, el nivel de responsabilidad y la experiencia.
Salidas Profesionales en Marketing Digital
No existe un sector más transversal que el marketing digital, por eso sus salidas son casi infinitas. Desde trabajar como redactor, hasta ser un experto en paid media; pasando por dominar el SEO, el diseño web, la gestión de proyectos o trabajar como desarrollador.
Una de las salidas profesionales de Marketing apunta, sin duda, a la dirección estratégica. La visión de negocio que obtendrás durante los cuatro años que dura el Grado en Marketing y Gestión Comercial te permitirá analizar desde una perspectiva 360 la operativa de cualquier empresa, sin importar el sector: serás capaz de establecer objetivos (de venta, de notoriedad de marca…), definir planes de acción y medir los resultados obtenidos a partir de tus propios indicadores de rendimiento.
Este pensamiento estratégico, además, deberás acompañarlo de una comprensión profunda del mercado en el que operes: tendencias del sector, comportamiento del consumidor, análisis de la competencia, etc.
Desde el punto de vista técnico, la carrera de Marketing va indisolublemente unida a herramientas y procesos (muchos de ellos digitales) que deberás dominar para responder a tus objetivos comerciales. Es evidente por tanto que, si quieres dedicarte al sector comercial y de ventas, deberás contar con una cartera de conocimientos técnicos muy trabajada.
Lea también: Carrera de Marketing: Perspectivas
A continuación, te dejamos una lista con algunas de las mejores salidas en marketing digital:
- Especialista en tráfico y conversión: Muchas empresas necesitan más visibilidad en internet y no saben cómo conseguirla. Por eso, eligen a estos profesionales que a través de campañas de publicidad online.
- Especialista en CRO (Conversion Rate Optimization): Este perfil se encarga de llevar a cabo las técnicas necesarias para aumentar la eficacia de nuestro site para convertir las visitas en ventas.
- E-commerce Manager: Es responsable de la gestión y optimización de tiendas online. Su trabajo incluye la supervisión de las operaciones diarias del sitio web, la implementación de estrategias para aumentar las ventas, la gestión de inventario y la coordinación con otros departamentos como marketing y atención al cliente.
- Especialista en analítica web: Este se encarga de medir el tráfico, las conversiones, el retorno de la inversión de las campañas, así como de analizar los datos y proponer mejoras.
- Especialista en UX o UX designer: Este profesional es una de las salidas profesionales del marketing digital más demandadas en la actualidad por grandes empresas. Porque, como ya sabrás, cuanto mejor sea la experiencia de usuario, más posibilidades tenemos de que llegue a ser un cliente potencial.
- Diseñador web: Tener una web es crucial tanto si se trata de un negocio como si queremos dar a conocer tu marca personal. Por ello, el puesto de diseñador web es una de las salidas de marketing más cotizadas.
- Especialistas en Social Media: Tanto freelance como en agencias o dentro de grandes empresas, los especialistas en Social Media son clave para la puesta en marcha de cualquier estrategia digital. Y es que este profesional es el encargado de desarrollar la estrategia en redes sociales.
- Especialista SEO (Search Engine Optimization): Se encarga de optimizar orgánicamente páginas web para que estas webs se encuentran en las primeras posiciones de los motores de búsqueda como Google.
- Content Manager: Es el profesional encargado de generar y gestionar el contenido web de un site. Es decir, desde blogs, hasta vídeos; pasando por contenido como infografías.
- Social CRM Manager: Profesional especializado en la gestión de un sistema de gestión integrada, donde se recoge información altamente relevante para una web.
- Especialista en Inbound Marketing: Es una rama del marketing que cada vez más gana adeptos.
- Growth Manager: Un puesto similar al de digital project manager pero con la particularidad de que el primero busca siempre la forma de que el proyecto digital crezca y, por tanto, sea más rentable.
- Influencer Marketing Specialist: Es una especialidad fundamental en el marketing digital, clave para fidelizar público y generar más visibilidad en las marcas. Los influencers son creadores de contenido.
- Consultor SEM (Search Engine Marketing): Se enfoca en la gestión de campañas publicitarias pagadas en motores de búsqueda, como Google Ads. Su trabajo incluye la creación, gestión y optimización de anuncios pagados para maximizar el retorno de inversión (ROI) de las campañas.
- Community Manager y Social Media Manager: El community manager es responsable de gestionar y moderar las comunidades online de una marca, interactuando con los usuarios en redes sociales y otras plataformas digitales. Por otro lado, el Social Media Manager se centra en la planificación y ejecución de la estrategia de redes sociales de la empresa.
- Analista digital: Es el profesional encargado de medir y analizar los datos de todas las actividades de marketing digital de una empresa.
Otras Oportunidades Laborales
- Director de Marketing Digital: Este rol es crucial para cualquier empresa que quiera tener una presencia online efectiva, ya que será la persona encargada de supervisar su estrategia digital: SEO, SEM, redes sociales, contenido web o experiencia del usuario son solo algunas de las facetas que contempla este puesto.
- Especialista en SEO/SEM (Search Engine Optimization / Search Engine Marketing): Se trataría de perfiles más técnicos y especializados en visibilidad web, tanto a nivel orgánico como de publicidad de pago.
- Analista de Marketing Digital: No hay estrategia digital posible si no hay datos que la justifiquen.
- Responsable de eCommerce: Si pensamos en nuestros hábitos de compra actuales, seguro que vienen a nuestra mente nombres de grandes marcas o portales web.
- Paid Media Specialist: Gestiona la publicidad digital en redes sociales, buscadores y plataformas de display.
¿Dónde Trabajar si Estudio Marketing Digital?
- Agencias de Marketing Digital: Buscan talento de manera constante y cuentan con diversidad de perfiles.
- Empresas con Departamento Propio de Marketing Digital: Cada vez son más las empresas que cuentan con un departamento propio dedicado al marketing digital.
- Emprendimiento: La gran ventaja de esta opción es la libertad que gozarás como profesional.
Habilidades Necesarias para el Éxito en Marketing Digital
Para ser un experto en marketing digital debes ser capaz de combinar tus habilidades técnicas y soft skills. Además, este es un sector en constante evolución. Por ello, la formación continua y la actualización constante son imprescindibles para optar el mayor número de salidas del marketing.
Si a estas alturas te estás preguntando, ¿en qué consiste el éxito profesional en marketing digital? La respuesta es bien sencilla.
Formación en Marketing Digital
Como decimos, la formación es elemental para poder desempeñar cada una de las profesiones de marketing digital. Un máster en marketing digital permite especializarte en una de las áreas del marketing digital.
El Grado en Marketing de la UFV se distingue por su enfoque práctico y orientado al mundo laboral. Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas líderes en el sector, lo que les brinda una valiosa experiencia y les permite establecer contactos en la industria.
Lea también: Identificando oportunidades
En la Universidad CEU San Pablo somos conscientes de que en un mundo cada vez más conectado, los profesionales capaces de entender y aprovechar el entorno digital serán los más demandados por empresas de todos los sectores.
Tabla Resumen de Salidas Laborales en Marketing Digital
| Puesto | Descripción | Habilidades Clave |
|---|---|---|
| Especialista SEO | Optimización de sitios web para mejorar el posicionamiento en buscadores. | SEO on-page, SEO off-page, análisis de palabras clave. |
| Especialista SEM | Gestión de campañas de publicidad pagada en buscadores. | Google Ads, análisis de métricas, optimización de campañas. |
| Social Media Manager | Planificación y ejecución de estrategias en redes sociales. | Creación de contenido, gestión de comunidades, análisis de resultados. |
| Analista Web | Recopilación y análisis de datos del tráfico web y comportamiento del usuario. | Google Analytics, interpretación de datos, generación de informes. |
| Content Manager | Creación y gestión de contenido relevante y atractivo para el público objetivo. | Redacción, edición, planificación de contenido. |
| E-commerce Manager | Gestión y optimización de tiendas online para aumentar las ventas. | Gestión de inventario, UX/UI, análisis de datos. |