La historia de 100 Montaditos, una cadena de hostelería popularizada en España por sus pequeños bocadillos y bajos precios, está marcada por controversias. Fundada por José María Fernández-Capitán, la empresa Restalia, que engloba a 100 Montaditos y otras marcas, se define como "creadora de marcas" y ha basado su negocio en la expansión de franquicias.
Sin embargo, numerosos franquiciados han alzado la voz contra Restalia, acusándola de prácticas desleales y condiciones que conducen a la ruina económica. Estas quejas han escalado hasta una denuncia formal en los tribunales, donde se investigan posibles delitos de estafa, organización criminal, coacciones y otros.
El Modelo de Franquicia Bajo Sospecha
El modelo de franquicia de Restalia ha sido cuestionado por varios aspectos:
- Captación indiscriminada: Se acusa a la empresa de atraer franquiciados con promesas de alta rentabilidad y rápida recuperación de la inversión, que luego resultan ser falsas.
- Estudios de viabilidad irreales: Los franquiciados denuncian que los planes de viabilidad proporcionados por Restalia contienen números inflados que no se corresponden con la realidad del negocio.
- Sobrecostes ocultos: Se alega que Restalia impone proveedores con precios inflados, beneficiándose de comisiones que no se transparentan a los franquiciados.
- Promociones agresivas: Las promociones impuestas por la marca, como los "miércoles y domingos locos", obligan a los franquiciados a vender a pérdidas, afectando su rentabilidad.
Según datos de los abogados que lideran la causa contra Restalia, la empresa tiene una alta rotación de franquiciados. Añaden, además, que algunas de las enseñas que lanzan no están testadas: no se abren locales propios para probar el concepto y entonces franquiciar, sino que todo sale de su departamento de innovación.
Denuncias y Acusaciones
Al menos sesenta franquiciados están inmersos en un proceso judicial contra la empresa, acusándola de organización criminal, delito continuado de estafa, delitos contra los consumidores, coacciones, delitos fiscales y blanqueo de capitales. La denuncia estima un "perjuicio inicial" de cerca de 20 millones de euros.
Lea también: Opiniones sobre las Franquicias DIA
Rafael Franco, abogado que lleva el caso, defiende el modelo de franquicia pero diferencia entre franquicias buenas y franquicias malas, situando a Restalia entre las malas. "Hay una captación indiscriminada de franquiciados bajo promesas de alta rentabilidad, rápida recuperación de la inversión inicial y de una mesa de compras en la que se obtienen los mejores precios y calidades. Restalia entrega un plan de viabilidad con unos números absolutamente irreal. Y esto no puede ser más grave, porque el engaño inicial precipita la firma del contrato", defiende Franco.
Un juzgado de Madrid investiga al fundador y a una veintena de responsables del grupo. La compañía ha negado las acusaciones y ha cargado contra los demandantes y abogados.
Sobrecostes Ocultos y Proveedores Impuestos
Uno de los principales problemas identificados en la denuncia es que los precios de los proveedores con los que Restalia obliga a comprar mercancías podrían estar inflados. "Ya en la obra del local, por ejemplo, sabes que te están cobrando de más. Te dicen que tienes que hacerla con ellos, y que si vas por fuera y contratas obreros de confianza le debes pagar un 10% del total de la obra. La verdad es que por fuera podías hacerla un 30% más barata", recuerda un ex asociado.
Según el abogado Franco, Restalia forma una mesa de compras en la que, gracias a las economías de escala, consigue los mejores precios del mercado. Sin embargo, los franquiciados comprueban que dichos precios no son tan buenos, que los pueden encontrar igual "en la tienda de la esquina". "O la mesa de compra no funciona o existen unos acuerdos que el franquiciado desconoce. Eso proyecta sobrecostes, porque el franquiciado está obligado a comprar a los proveedores al precio que obliga Restalia", dice.
Promociones Agresivas y su Impacto
100 Montaditos se hizo popular gracias a promociones como los "miércoles y domingos locos". Con estas promociones, además de obligar a algunos franquiciados a vender a pérdidas, la marca les revienta la clientela de otros días. La gente prefiere ir en domingo, que es más barato, que en viernes y sábado.
Lea también: Soluciones para desafíos del emprendimiento
En 100 Montaditos, los domingos y los miércoles los bocadillos se venden a un euro. Y durante dos etapas concretas en los últimos años se obligó al franquiciado a vender a 50 céntimos. "A la marca le interesa que vendas más, pero a ti ese día te cuesta dinero porque lo tienes a reventar. Tienes que meter más gente en cocina, en barra, recogevasos... Ese día la marca invita a cenar, pero pago yo", precisa el franquiciado del sur de España.
Condiciones Laborales Precarias
Además de los problemas económicos, algunos trabajadores de franquicias de 100 Montaditos denuncian condiciones laborales precarias. Algunos testimonios señalan que se les paga en sobres en negro, se les obliga a trabajar más horas de las que figuran en el contrato y se les niegan las pagas extras.
Un joven dominicano que trabajó en una franquicia de 100 Montaditos en Madrid relata: “En los contratos pone que haces 10 horas, pero curras 30 o más”. También se lamenta de que “Cotizabas por lo que ponía en el contrato, unos 200 euros, y el resto te lo daban en un sobre. Era dinero en negro”, se lamenta, porque “está mal” y porque luego “para cobrar el paro y eso no te quedaba nada”.
El sindicato CCOO aclara que "en los restaurantes que son franquiciados al 100%, puro y duro, dependes del pirata o no pirata que te toque”. Es decir, que la responsabilidad es del dueño de ese negocio concreto.
Carne Caducada y Fraude al Consumidor
Varios franquiciados de The Good Burger han denunciado ante la Justicia a Restalia acusando al grupo de haberles suministrado carne caducada y forzado a vender carne baja en grasas como si fuera estándar, engañando a los clientes con un producto que podría no estar en condiciones óptimas para su consumo.
Lea también: Marketing Digital: Problemas y Soluciones
Según este testimonio, Restalia hizo "un pedido muy elevado" de carne baja en grasa en 2020 cuya "fecha de consumo preferente estaba a punto de finalizar", por lo que mandó un comunicado a los franquiciados en el que informaba de que iban a recibir hamburguesa baja en grasa en lugar de la estándar de 100 gramos "por una regularización en el stock" de sus productos.
Conclusión
Los problemas que enfrentan los franquiciados de 100 Montaditos y otras marcas de Restalia han generado una crisis de reputación para la empresa. Las denuncias de estafa, condiciones laborales abusivas y fraude al consumidor han puesto en tela de juicio el modelo de negocio de la franquicia y han llevado a una investigación judicial en curso.
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Modelo de negocio | Expansión de franquicias con promesas de alta rentabilidad |
| Denuncias | Estafa, organización criminal, coacciones, delitos informáticos |
| Problemas económicos | Sobrecostes ocultos, promociones agresivas, estudios de viabilidad irreales |
| Condiciones laborales | Pagos en negro, horas extras no remuneradas, falta de seguridad laboral |
| Fraude al consumidor | Suministro de carne caducada, venta de productos de baja calidad como estándar |
tags: #problemas #franquicia #100 #montaditos #opiniones