Sin duda, las grandes crisis económicas que han asolado la economía mundial en las últimas décadas han dejado grandes ideas llevadas a cabo por pequeños emprendedores.
Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no educar en una cultura emprendedora y así preparar a jóvenes más aptos para cualquier tipo de ecosistema laboral? En el artículo hacemos un repaso de la importancia del emprendimiento y cómo fomentar este espíritu.
La cultura emprendedora se basa en identificar las oportunidades y buscar por sí mismo los recursos necesarios para ser autosuficiente.
En esta revolución educativa toda la sociedad debe implicarse: escuelas, familias, políticas, etc. Aunque sin duda, los docentes tienen un papel muy importante dentro de este nuevo paradigma educativo, teniendo que ajustar las metodologías actuales a un aprendizaje más práctico, activando competencias claves dirigidas al emprendimiento como la creatividad, la capacidad de autoaprendizaje o la investigación, entre otros.
La Importancia de la Educación en el Emprendimiento
La educación está cambiando, a un paso lento. ¿Por qué se están desarrollando estos nuevos métodos?
Lea también: TV y espíritu emprendedor
«Los Estados miembros deben estimular las aptitudes emprendedoras a través de maneras de enseñar y aprender nuevas y creativas desde la educación primaria, además de prestar una atención particular, desde la enseñanza secundaria hasta la superior, a la oportunidad de crear empresas como objetivo de carrera. Todos los jóvenes deben vivir una experiencia de emprendimiento práctica como mínimo antes de abandonar la enseñanza obligatoria».
En el sector educativo se debe exigir un esfuerzo para cumplir estas expectativas.
Educar para emprender requiere la implicación de todos los niveles educativos, desde la infancia en la guardería hasta los estudios en educación superior. Hablamos de inculcar en el alumnado unos conocimientos que le lleven por el camino del emprendimiento y la innovación a lo largo de su vida. Este tipo de educación es mucho más que aprender a gestionar un negocio.
Habilidades Necesarias para Ser un Emprendedor
¿Qué hace falta para llegar a ser un emprendedor? Si nos detenemos a crear una definición de emprender, ayudándonos de la RAE, coincidimos que emprender es comenzar o llevar a cabo una obra, acción o negocio que tiene una cierta dificultad o riesgo (incertidumbre).
Conociendo la definición, ¿en qué áreas será necesario educar para emprender?
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
- Creatividad y pensamiento innovador: un emprendedor, consigue ver lo que los demás todavía no han descubierto, rompe las reglas y crea algo nuevo sin seguir una pautas ya establecidas.
- Fortaleza y voluntad: emprender como hemos definido tiene cierta dificultad o riesgo, para llevar una idea a cabo se necesita fuerza y voluntad para no tirar la toalla.
- Autonomía: el emprendedor es una persona autónoma que toma decisiones por sí mismo aceptando sus responsabilidades. Pero cuidado, esto no significa que esté solo, siempre puede contar con consejo o ayuda si lo ve necesario, aunque sea él quién posea la última palabra.
- Capacidad de gestionar la presión y la frustración: no todo sale bien a la primera, es más casi nunca sale bien a la primera, el emprendedor sabe bien que la paciencia es la madre de la ciencia.
- Capacidad de análisis crítico: ¿no ha funcionado? Volvemos a empezar, pero haciendo un análisis crítico de que no ha funcionado.
- Motivación y confianza en sí mismo: un emprendedor tiene claras sus capacidades y fortalezas y se vale de ellas para alcanzar sus objetivos.
- Pensamiento inductivo y deductivo: de esta forma será capaz de resolver los problemas que van surgiendo a lo largo de toda su vida.
- Orden y capacidad de gestión del tiempo.
- Capacidad de autoaprendizaje: el emprendedor nunca deja de aprender.
¿Crees que la educación desde edades tempranas podría tener la respuesta para aspirar a un mundo más emprendedor?
Cultura Emprendedora en el Contexto Digital
La cultura emprendedora en el contexto digital se refiere a un conjunto de valores, prácticas y mentalidades que fomentan la innovación, la creatividad y la toma de riesgos dentro de las empresas digitales.
Las empresas digitales pueden fomentar una cultura emprendedora alentando la colaboración, la experimentación y el aprendizaje continuo. Esto se puede lograr mediante la creación de entornos de trabajo abiertos donde se valoren las ideas de todos los empleados.
Adoptar una cultura emprendedora en una empresa digital puede traer varios beneficios, como un aumento en la innovación, una mayor agilidad para adaptarse a cambios en el mercado, y una mejora en la satisfacción y retención de los empleados.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas digitales al implementar una cultura emprendedora es la resistencia al cambio. Los empleados pueden estar acostumbrados a jerarquías tradicionales y procesos establecidos, lo que puede dificultar la adopción de nuevas formas de trabajar.
Lea también: Definición de Marketing Integrado
La educación juega un papel crucial en la formación de una cultura emprendedora al equipar a los individuos con las habilidades y el conocimiento necesarios para innovar y liderar en el entorno digital.
tags: #programa #de #cultura #emprendedora #definicion