¿Quién dijo que emprender es cosa de jóvenes? Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito. Las historias de emprendedores séniors, como el creador de KFC o tecnólogos jubilados que lanzan proyectos innovadores, demuestran que nunca es tarde para emprender. A partir de los 50, la experiencia, los contactos y la madurez se convierten en grandes fortalezas para iniciar un negocio con bases más sólidas y humanas. Aunque hay retos, también hay una motivación especial y una visión más clara del propósito.
Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios. Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.
Factores Clave del Emprendimiento Senior
Diversos factores explican por qué los séniors están abrazando el emprendimiento. Por un lado, la llamada silver economy está en auge: viven más años, con buena salud y mantienen ganas de aportar y reinventarse. Por otro lado, existen motivos económicos: algunos se ven forzados a emprender por necesidad, tras perder su empleo o afrontar jubilaciones anticipadas.
Conviene distinguir varios perfiles de emprendedores séniors: desde desempleados “involuntarios” que no encuentran cabida en el mercado laboral y deciden autoemplearse, hasta quienes con buena posición financiera se animan a “trabajar a su manera” y hacer lo que realmente les apasiona.
Ejemplos Reales de Éxito Senior
Con todo ello, traemos algunos casos reales de personas que lograron convertir sus ideas en empresas exitosas. Ejemplos como los de Ramiro López Henares, Julio de Salsas Quietud o Yolanda de Spiquer inspiran a transformar ideas en realidades, sin importar los años cumplidos.
Lea también: Abuelos que triunfaron en el mundo empresarial
Ramiro López y Mundimed
Ramiro López es un ejemplo paradigmático de reinvención tras la jubilación. A sus 65 años, lejos de retirarse, decidió “desjubilarse” para fundar Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva atendida por decenas de médicos y en 127 idiomas. Ramiro identificó esta oportunidad durante la pandemia, al ver las carencias de la atención primaria, especialmente para mayores y gente en áreas rurales. Ramiro venía de una larga trayectoria en comunicación y salud, y esa experiencia fue clave.
Julio Estalella y Salsas Quietud
La historia de Julio Estalella muestra cómo una situación difícil puede ser el catalizador de un negocio exitoso. Con una familia que mantener y pocas alternativas laborales en su región, decidió lanzarse a emprender por necesidad. Así nació Salsas Quietud, una marca de salsa picante gourmet que fusiona el picor con los aromas del jerez. Julio convirtió su cocina en laboratorio y, tras muchos ensayos, logró una salsa única. No todo fue fácil en el camino: Julio emprendió mientras lidiaba con un cáncer de colon y varias pérdidas familiares. Hoy, con su producto en restaurantes y tiendas gourmet, este emprendedor sénior jerezano demuestra que el hambre de aprender no tiene edad.
Yolanda Ruiz Piquer y SPiquer
Yolanda Ruiz Piquer trabajó 25 años en el sector de las tecnologías de la información. Fundó SPiquer, una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales. Yolanda lanzó SPiquer hace alrededor de 5 años, detectando que muchas empresas necesitan crear contenido audiovisual ágilmente. Gracias a su bagaje, tenía una visión clara de las necesidades del mercado y cómo abordarlas con soluciones innovadoras. Hoy SPiquer presta servicio a empresas que antes ni soñaban con producir sus propios vídeos. Yolanda, como mujer sénior en tecnología, rompe estereotipos al demostrar que la innovación no tiene fecha de caducidad.
Consuelo Pérez y Nutrialia
Tras ser despedida en 1993, Consuelo Pérez decidió reinventarse. En 2001 fundó ‘El Molino’, un herbolario de productos ecológicos. Su pasión por la salud la llevó a formarse en nutrición, dietética y fitoterapia, y a lanzar ‘Nutrialia’, un proyecto educativo y de asesoramiento alimentario.
Pepe García y «Súper Abuelos en el mundo»
Pepe García, jubilado de Tomelloso, fundó en 2021 la Asociación «Súper Abuelos en el mundo» para mantener activos a los mayores y aprovechar sus habilidades adquiridas durante su vida laboral.
Lea también: Emprender a Cualquier Edad
Coronel Sanders y Kentucky Fried Chicken (KFC)
Si hay un caso icónico que demuestra que nunca es tarde para emprender, ese es el de Harland David Sanders, más conocido como “el Coronel Sanders”. A los 65 años, Harland Sanders comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC). Con una vida llena de trabajos y no pocos fracasos, a los 60 años encontró su boleto a la fama en un producto humilde: el pollo frito. Hasta entonces había operado un pequeño restaurante de carretera, pero la construcción de una nueva autopista dejó su negocio al borde del cierre. Al fallecer en 1980, el “Coronel” vio su cara convertida en logo de un imperio con aproximadamente 6.000 locales en 48 países y 2.000 millones de dólares en ventas anuales. Hoy KFC es una de las cadenas de comida rápida más grandes del mundo. Su famosa frase “no renuncies a tus sueños ni a los 65 años” sigue inspirando a millones de personas.
Otros Emprendedores Exitosos de Edad Avanzada
Los hechos demuestran que nunca es tarde para emprender, ni para querer crear una empresa. Aunque estos casos son los más conocidos, hay muchos hombres emprendedores y mujeres emprendedoras que empezaron a crear sus negocios cuando tenían 50 o 60 años o más, y tuvieron éxito.
- Amancio Ortega, fundador de Zara, Stradivarius, Pull & Bear y otras conocidas tiendas de textil, parte de la multinacional Inditex de fabricación y distribución textil.
- Ray Croc, fundador de Mc Donald’s.
- John Pemberton, fundador de Coca Cola.
Incluso si pretendemos emprender en el mundo digital, no hace falta estar subido a la última ola de emprendimiento de las últimas generaciones.
Consejos para Emprendedores Sénior
Aquí hay algunos consejos para aquellos que consideran emprender en la edad adulta:
- Aprovecha tu experiencia acumulada, tus años de trabajo te han dado una capacidad superior de resolver problemas y perspectiva estratégica.
- Apóyate en tu red de contactos, tras décadas de carrera, conoces a mucha gente en tu industria. Ese capital social puede abrirte puertas a socios, mentores, clientes e inversores.
- Actualízate y aprende cada día, la tecnología y el mercado evolucionan rápido. Enfrenta la posible brecha digital con formación continua. Muchos sénior destacan la importancia de mantener la mente abierta, formarse en nuevas herramientas y rodearse de gente joven de la que aprender.
- Planifica bien, pero no dejes que el miedo te paralice.
- Pasión y propósito por delante del dinero, emprende en algo que realmente te motive. Muchos séniors buscan dejar un legado o resolver un problema social, más que hacerse ricos rápidamente.
Estadísticas Clave sobre Emprendimiento Senior
Según el último Informe Especial GEM (Global Entrepreneurship Monitor) sobre Emprendimiento Senior, a nivel mundial, los emprendedores entre 50 y 64 años suponen el 18%. Podemos preguntarnos cuántos emprendedores seniors (de 55 años o más) tenemos en nuestro país y la respuesta depende de qué se entiende por emprendedor. Si se trata simplemente de tener una actividad por cuenta propia, tenemos en nuestro país un millón de “emprendedores seniors”, lo que supone más o menos un 23% del trabajo de esta franja de edad. Es decir, uno de cada cuatro trabajadores senior es emprendedor frente a tres de cada cuatro que son trabajadores por cuenta ajena.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Si nos acogemos a la definición más restrictiva de “emprendedor” como aquel que pone en marcha un proyecto empresarial con vocación de crecimiento y con equipo (al menos un empleado), nos encontramos con aproximadamente 345 mil emprendedores senior.
Opciones de Emprendimiento para Directivos Sénior
Sería deseable que hubiera más directivos que tomaran este camino al finalizar su carrera ejecutiva por cuenta ajena, lo cual generaría más riqueza, pero evidentemente, es una opción de riesgo y hay que tener un cierto nivel de patrimonio, además de unas competencias de emprendimiento que no todo directivo posee. La oportunidad está ahí y un pequeño porcentaje de los directivos hacen este tránsito.
- La primera es la de hacer un management buy out del negocio que gestionan.
- Otra opción de emprendimiento es la de convertirse en franquiciado de un negocio.
- Finalmente, está la opción del emprendimiento “real” de crear un proyecto empresarial partiendo de cero por parte de un profesional senior en su segunda carrera.
Emprendedores +50: Ideas Innovadoras
Aquí hay algunos ejemplos de emprendedores mayores de 50 años con ideas innovadoras:
- César Aguilar (51 años, Madrid): Agnes Care, una aplicación tecnológica para cuidar a las personas mayores.
- Ana Atienza (52 años, Madrid): The Sky Garden, un proyecto para mejorar el entorno urbano cubriendo azoteas y edificios de verde.
- Ana Cabezas (59 años, Valladolid): SOY Calidad, una empresa de desarrollo tecnológico para la automatización de normativas ISO.
- Julio Estalella (55 años, Sevilla): Ex director de una multinacional del sector de la infraestructura.
- Manuel Lencero (56 años, Alicante): Proyecto para impulsar la actividad económica de la comarca de la Marina Baja a través de la producción agraria sostenible del aguacate.
- María Pérez (52 años, Madrid): Singular Spain, una agencia de viajes especializada en rutas de inmersión por la España rural.
- Daniel Sáenz (55 años, Madrid): Thumb Ray, un dispositivo electrónico portable para ayudar a personas con diversidad funcional.
- Miryan Wodnik (57 años, Madrid): Ubuntumind, una plataforma para facilitar el acceso a la psicología online.
- Yolanda Lobo (50 años, Oviedo): Creadora del movimiento Cincuenter para mujeres que buscan conectar entre ellas, tejer redes y compartir experiencias.
- Luis Castillo (62 años, Madrid): SeniorsLeading, una startup que busca desarrollar soluciones innovadoras en la Silver Economy.
Estos premios, impulsados por Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación Máshumano y la productora 02:59 Films, han contado este año con la presentación de 107 iniciativas en las que han participado un total de 281 emprendedores seniors cuya media de edad se sitúa en 54 años y medio.
Claves para el Éxito en el Emprendimiento Senior
El emprendimiento no está por tanto reñido con la edad. Se puede tener éxito y ser demasiado mayor. Algunos puntos importantes son:
- Formación continua.
- Profundizar en los conocimientos de liderazgo y gestión empresarial.
- Creer en el proyecto y tener un cierto patrimonio previo para invertir.
- Contar con las competencias requeridas para el éxito.
Entusiasmo y orgullo por su trabajo, buscando hacer las cosas de manera competitiva respecto a otros en el mercado. Capacidad de asumir riesgos, con cierto grado de análisis, sin temblarle la mano a la hora de tomar decisiones que comporten un cierto nivel de riesgo. Capacidad de persuasión y contar con una red de contactos. Los emprendedores han de creer en sí mismos y en sus capacidades para alcanzar las metas propuestas. Tienen que ser profundamente optimistas, no dudar en ningún momento sobre el proyecto. No les gusta que nadie les controle, ni reportar a nadie. De hecho, hay una cierta rebeldía en su proyecto. Hay una cierta rebeldía en su proyecto. Los emprendedores tienen una necesidad básica de independencia, de hacer lo que quieran sin condicionamientos de terceros.
Si creéis que sois demasiado mayores para emprender un negocio, este artículo es para vosotros. Para todos los trámites de creación y asesoría de empresas está nuestro servicio Advans Asesores. Dedica un tiempo a pensar en tu rutina diaria. ¿Qué te ayudaría a resolver un problema, cumplir un deseo, satisfacer una necesidad o hacer tu vida más fácil? Apuesta por el networking. Tras décadas de experiencia profesional quizá no seas consciente de la amplitud de tu red de contactos. Atrévete a pedir opinión a otros emprendedores. Vas a emprender en plena transformación digital del mercado. Ante ti tienes unas posibilidades infinitas: eCommerce, redes sociales, Bigdata, publicidad en medios digitales, SEO, SEM, etc. Pero también aumentan las amenazas, y además de los seguros habituales, no olvides protegerte frente a los ciberriesgos.