Propuesta Técnica de Consultoría: Ejemplos y Estrategias para el Éxito

El proceso de licitación para proyectos de obra pública es competitivo y desafiante, donde no solo se evalúa el precio ofertado, sino también la calidad, viabilidad y enfoque técnico de la propuesta. Presentar una oferta técnica ganadora requiere un enfoque estratégico, atención al detalle y el cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.

En esta guía, aprenderás cómo preparar una oferta técnica ganadora para una licitación de obra pública.

Comprendiendo a Fondo los Pliegos de Condiciones

El análisis de los pliegos es el primer paso y el más crucial.

Ejemplo: En un proyecto de construcción de un puente, el pliego podría requerir un plan de gestión de tráfico para minimizar el impacto en la circulación.

Es esencial invertir tiempo en entender a tus clientes y comprometerse en descubrir qué problemas quieren resolver realmente.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Estructura de una Memoria Técnica Impecable

Redactar una memoria técnica requiere experiencia en el sector y un conocimiento profundo de los requisitos del cliente.

Para que una propuesta comercial se considere completa requiere hacer referencia a cierta información, independientemente del tipo de cliente o el área en la que te desempeñes.

  1. Al inicio de tu propuesta comercial debes presentarte a ti mismo o a tu empresa.
  2. ¿Qué puedes aportar para resolver el problema? ¿Qué ofreces para cubrir esa necesidad? No se trata de explicar punto por punto lo que tienes pensado, sino de demostrar que sabes qué hacer.
  3. Tu formación, tu experiencia y tus casos de éxito te respaldan y son una constancia del conocimiento que posees y que quieres ofrecer a tu cliente. Cuando menciones tus cualidades, no seas tímido, pero tampoco demasiado presumido.
  4. Luego de haber identificado el problema de tu cliente y ofrecer tu ayuda para resolverlo, es importante incluir tu tarifa con un desglose que explique los puntos principales (las etapas o los objetivos) que abarca la inversión financiera. Asimismo, debes hacer de su conocimiento los anticipos, plazos para el pago, descuentos, créditos, formas de pago, facturación o cualquier alternativa que tengas respecto al precio.
  5. Otro punto esencial tiene que ver con el periodo de trabajo; es decir las fechas de inicio y finalización del proyecto (también puedes desglosarlo en etapas).

Presentando Herramientas Visuales Claras e Impactantes

Los modelados 3D y las simulaciones BIM no solo son útiles para licitaciones, sino que también pueden emplearse en la planificación y ejecución del proyecto.

Demuéstrale la viabilidad de la propuesta con datos verificables en tablas, gráficos, mapas, estadísticas, cifras oficiales, resultados de encuestas, censos, etc. Siempre es confiable contar con datos de buena calidad que aporten información a tu plan.

Detallando el Presupuesto con Transparencia

El presupuesto es un componente decisivo en la evaluación de las licitaciones.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

Ahora que ya has explicado el proyecto, puedes decirle al cliente cuánto costarán tus servicios. Hay muchas maneras de presentar esta parte de la propuesta, pero lo importante es que sea clara y concisa.

Consejo de HubSpot: Haz una lista de los supuestos que puedan afectar a tu presupuesto o al plan de ejecución.

Asimismo, debes hacer de su conocimiento los anticipos, plazos para el pago, descuentos, créditos, formas de pago, facturación o cualquier alternativa que tengas respecto al precio.

Incorporando Innovación y Sostenibilidad

Cada vez más, las administraciones públicas valoran propuestas que incluyan medidas innovadoras y sostenibles.

Con el creciente énfasis en la sostenibilidad, incluir planes detallados de eficiencia energética, reciclaje de materiales o reducción de emisiones puede ser decisivo.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Evitando Errores Comunes

Errores pequeños pueden costarte puntos cruciales o incluso la descalificación.

Externalizando Tareas Especializadas

Externalizar la totalidad o ciertas partes del proceso de preparación de una oferta técnica no solo puede mejorar la calidad del documento final, sino que también permite a tu equipo centrarse en otras áreas clave del proyecto.

Servicios que puedes externalizar:

  • Elaboración de Memorias Técnicas
  • Modelado BIM y Visualización 3D
  • Análisis de Sostenibilidad
  • Revisión y Presentación de Documentos

Presentación Final y Cumplimiento de Plazos

Finalmente, asegúrate de presentar tu oferta dentro del plazo establecido y en el formato requerido.

1. Esta es la primera vista que tendrá tu cliente de tu propuesta comercial.

7. Tenemos lista nuestra propuesta comercial, misma que adjunto en PDF. Una vez que la revises, puedes consultarnos para cualquier duda o inquietud que tengas. Podemos aclararla por (medio), si lo prefieres. Si no tienes dudas acerca del documento, podemos reunirnos (día) para afinar los detalles. Será un gusto colaborar contigo.

tags: #propuesta #tecnica #de #consultoria #ejemplos