Ejemplos de Proyectos de Marketing Exitosos

En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama.

Hemos sido cuidadosos con la identidad de nuestros clientes, puesto que hay proyectos que aún siguen en marcha y requieren de confidencialidad.

Estudios de Mercado y Opinión Pública

Para el Colegio de Enfermería de Las Palmas y el Consejo de Colegios de Enfermería de Canarias, se ha llevado a cabo un estudio en 2025 para la captación de la opinión en Canarias sobre cómo deseamos ser tratados (físicamente, sanitariamente, a nivel psicológico, afectivo… ) en la etapa de la tercera edad y, sobre todo, en el momento vital crucial en el que ya no podemos valernos por nosotros mismos.

El estudio se ha realizado utilizando tandas de focus group como técnica cualitativa y un trabajo de campo basado en encuestas a pie de calle. El proyecto concluyó con la elaboración de un informe con datos precisos sobre las preferencias de la población canaria sobre el cuidado de sus mayores.

Campaña de captación de la opinión y trabajo de campo para medir la satisfacción del usuario de las OCIAC del Gobierno de Canarias. Durante el año 2023 se realizó el trabajo de campo correspondiente al estudio de la imagen de la profesión de la Enfermería, para el Consejo Canario de Colegios de Enfermería.

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

El trabajo de campo consistió en una tanda de 4 focus group que completó el trabajo cualitativo, y una serie de 2.000 encuestas telefónicas guiadas, con sistema CATI, captando la opinión de los ciudadanos canarios sobre la profesión.

En 2023 se condujo un estudio para una marca de vehículos internacional con presencia en Canarias, para analizar la imagen de la marca en el mercado canario, su posicionamiento frente a la competencia, conocer el grado de satisfacción con el servicio prestado por los concesionarios (ventas, administración/finanzas, servicio al cliente, taller….), comparar el servicio que prestan con el que presta la competencia.

Medición customer experience guaguas municipales Las Palmas. En el año 2022 se condujo el trabajo de campo relativo a la medición de la customer experience de los usuarios de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria.

El trabajo de campo incluyó la labor simultánea de 5 encuestadores, para conseguir 2000 encuestas válidas, que permitieron plasmar una imagen fiel de la opinión sobre el servicio del ciudadano de Las Palmas.

Se midieron otras propuestas estratégicas, como la implantación del pago con tarjeta de crédito, que hoy han sido implementadas con éxito en el servicio. El trabajo se llevó a cabo en colaboración con Simple Lógica.

Lea también: Proyectos de Inversión: Asesoramiento Profesional

Estudio de la demanda potencial, ingresos potenciales, competencia de zona y de gama, set competitivo, ideas y mensaje de marketing / comunicacional… para un negocio de nueva creación del mercado de la salud dental en Las Palmas de Gran Canaria.

Estudio de precios, competencia y set competitivo para la creación de la sección de medicina estética y belleza de los Hospitales Perpetuo Socorro de Las Palmas de Gran Canaria. El estudio se desarrolló de forma sistemática durante tres años, para medir la evolución de los precios durante el año 2020, 2021 y 2022.

Se establecieron los servicios de referencia, la evolución del mercado y de la demanda, así como de las empresas que se consideraban competencia potencial de la sección de Medicina Estética a poner en marcha.

Estudio de los servicios públicos ayuntamiento de San Bartolomé. El estudio se articuló mediante la realización de 900 encuestas en las que se realizó la medición de la satisfacción con los servicios públicos que prestaba el Ayuntamiento, captando áreas de mejora y de excelencia.

Durante 11 años, Eureka! Marketing ha sido la empresa encargada del sistema de satisfacción de clientes de la cadena de clínicas IOC. El feedback obtenido, en forma de sintéticos reportes mensuales, permitió adecuar las clínicas y los servicios ofrecidos a lo que el cliente requería, utilizando las críticas para proponer y llevar a cabo mejoras sustanciales.

Lea también: Éxito en Proyectos para Pymes

Eureka! lleva a cabo estudios cualitativos para dotar de inputs e información cualitativa para el desarrollo de marcas y de imágenes corporativas. Este tipo de estudios, conducidos por profesionales, permiten a los equipos creativos el correcto enfoque de los problemas y conceptos que tienen que abordar los equipos creativos.

Aunque se puede hacer de forma independiente, el test organoléptico se realizó vía degustación guiada para 120 consumidores objetivo del producto, con entrega de regalos personalizados. Se han realizado también test de este tipo para marcas de cerveza, chocolates y sidras.

Eureka! Marketing colaboró activamente con la empresa Rocasa durante dos años, en las labores de marketing. También nos responsabilizamos del área de diseño de los elementos publicitarios, los folletos, las etiquetas… a los que incorporamos un contenido de estudio y puramente de marketing.

Para empresas del ámbito del Puerto de la Luz se han llevado a cabo estudios de mercado y planes de marketing anuales. El plan se elaboró para todo el mercado nacional español, con un proyecto de expansión por 10 ciudades para una primera fase.

Plan de marketing y promoción para la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC. Culminó con la realización de múltiples acciones: vídeos para las sesiones de presentación y campañas online, acciones promocionales para los alumnos.

Estudios de precios recurrentes específicos para clínicas dentales. Este tipo de estudios se hacen de forma recurrente/periódica. Pero también se puede hacer de manera puntual. O antes de poner en marcha el negocio.

Estudio para analizar la viabilidad del negocio de una empresa canaria de software y servicios tecnológicos en la nube. La dificultad del estudio se hallaba en encontrar tanto las fuentes de información como que la información fuera fiable.

Test de evaluación de un nuevo concepto para un producto existente para marca internacional que busca entrar en el mercado canario. En este caso concreto, se evalúa el grado de aceptación de los usuarios actuales del producto, con el objetivo de evitar que la reputación de la marca se vea afectada. Se investiga el grado de atracción de nuevos clientes en base al nuevo concepto (demanda potencial por clusters poblacionales).

A un nivel de precios dado, se estudia la demanda potencial, los yacimientos de mercado, la tipología de cliente y la forma de abordarlos más efectiva (plan de marketing).

Entidades públicas y privadas educativas de Canarias confían en Eureka! Eureka! Focus Group, mistery shoppers, análisis de la atención al cliente… Eureka!

En la Escuela de Ingeniería teníamos la necesidad de mejorar nuestra imagen corporativa de cara al exterior para lo que era necesario, entre otras, conocer nuestro público objetivo para de esta forma trabajar en los diferentes aspectos a mejorar con un objetivo definido.

Contactamos con la empresa Eureka Marketing para realizar esta labor de prospección y elaboración de un plan de marketing personalizados.

Como farmacéutica y nutricionista, veo las cosas desde el punto de vista de la salud y olvido que en mi profesión, como en otras, hay que escuchar al cliente. En la consulta soy yo quien da las directrices y lo que hay que hacer para seguir la dieta.

Estrategias de Marketing Digital y Redes Sociales

Las empresas con planes de marketing digital estructurados obtienen 2,8x más crecimiento de ingresos que aquellas sin estrategia definida. Regla de oro: las PYMES exitosas adaptan 3-4 tácticas de grandes marcas, no copian planes completos.

En su plan de marketing digital abarca todos los aspectos desde los pilares de la marca hasta los objetivos. Visión y misión como guía de todas las acciones.

A partir del 2020, muchas empresas debieron hacer un cambio en la comunicación que tenían con sus consumidores. Por ello, como una forma de mejorar su comunicación y hacer frente a los nuevos retos actuales, DiDi México lanzó una campaña publicitaria llamada «Gracias imparables». Brindar un reconocimiento a todos aquellos «Héroes anónimos», como los ha referido la marca.

Ejemplos de Aplicación Práctica

  • La Cueva: Incremento del 230 % en reservaciones online implementando un plan estratégico de marketing con inversión de solo $2000 USD.
  • DiDi México: Crecimiento del 200 % en demanda de repartidores implementando un plan estratégico de marketing centrado en mensajes sociales.
  • Airbnb: Alcanzó $11.100 millones en ingresos implementando un plan estratégico de marketing basado en contenido generado por usuarios.
  • Jose Cuervo: Mantiene liderazgo implementando un plan estratégico de marketing con inversión de $110-130 millones globalmente.
  • Herbalife: Logró 16 % de crecimiento en distribuidores implementando un plan estratégico de marketing multinivel con $330 millones en tecnología.
  • Volvo XC40: Penetró el mercado joven implementando un plan estratégico de marketing con modelo de suscripción.
  • PUMA: Logró 27 % más conversiones implementando un plan estratégico de marketing con 40 % más de presupuesto anual.
  • Coca-Cola: Mantiene relevancia implementando un plan estratégico de marketing con mensaje de propósito social.
  • Grupo Bimbo: Lidera con responsabilidad social implementando un plan estratégico de marketing sin publicidad a menores.
  • Uber: Domina mercados implementando un plan estratégico de marketing con segmentación precisa y precios dinámicos.
  • Amazon: Lidera con datos implementando un plan estratégico de marketing basado en modelo RACE y personalización extrema.
  • ZARA: Genera engagement sin publicidad tradicional implementando un plan estratégico de marketing con 12.000 diseños anuales.
  • Nike: Lidera con personalización implementando un plan estratégico de marketing con IA generativa y apps propias.
  • BMW: Aumentó interacción digital 30 % implementando un plan estratégico de marketing con IA predictiva y actualizaciones OTA.
  • Netflix: Alcanzó 94 millones de usuarios con publicidad implementando un plan estratégico de marketing con 80 % de contenido recomendado por IA.

Estrategias Específicas de Grandes Marcas

  • Airbnb:
    • Experiencia tematizada y personalizada: campañas emocionales en video y storytelling visual.
    • Contenidos generados por usuarios (UGC): fomento de una red orgánica de contenido auténtico.
    • Publicidad programática y remarketing: campañas digitales segmentadas según comportamiento del usuario.
    • Alianzas y marketing experiencial: colaboraciones con marcas icónicas y destinos únicos.
  • Coca-Cola:
    • Campaña combinando sostenibilidad, inclusión y experiencia emocional.
    • Modelo “Audience-first” utilizando datos de comportamiento y valores sociales.
    • Uso de formatos visuales en mobile-first y branded content.
  • Grupo Bimbo:
    • Contenido educativo en redes sobre hábitos saludables, en colaboración con expertos.
    • Estrategias de segmentación ética: sin publicidad directa a menores.
    • Buyer personas definidos éticamente: “Madre consciente”, “Joven deportista escolar”, “Consumidor informado de salud”.
  • Nike:
    • Estrategia digital basada en personalización, activismo de marca y comunidad.
    • Integración de IA generativa para personalizar campañas por segmentos.
    • Ampliación de su presencia en el metaverso y experiencias de compra inmersiva con realidad aumentada.
  • Netflix:
    • Estrategia de marketing digital centrada en la personalización.
    • Producción de contenido exclusivo.
    • Innovación publicitaria con segmentación por intereses y comportamientos.
    • Presencia en redes sociales diseñada para maximizar el impacto de cada producción.

Nuevas Tendencias en Marketing

Mediante este tipo de estrategias de marketing, las campañas buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales.

  • Marketing FOOH: Campaña de Maybelline en Londres, donde se difundió un video que mostraba vagones de metro y autobuses adornados con pestañas postizas gigantes.
  • Marketing de guerrilla: Campaña de Vicio durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona, colocando folletos promocionales en las puertas de las habitaciones de los asistentes.
  • Marketing predictivo: Campaña "Floral" de Adidas, un anuncio no oficial creado con herramientas de IA que muestra modelos con prendas florales en escenarios japoneses.
  • Influencers virtuales: Álex de LaLiga, un influencer virtual desarrollado con IA para conectar con las generaciones más jóvenes.
  • Co-branding: Movistar y Perplexity ofrecen a los clientes de Movistar en España una suscripción gratuita de 12 meses a Perplexity Pro.
  • Marketing sostenible: Colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección", una línea de estilo de vida reutilizada.
  • Marketing emocional: Azucarera aplicó esta estrategia mediante su iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España".
  • Marketing sensorial: Vips junto a Pepsi colocaron una torre Jenga gigante en los campus de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Marketing experiencial: Audi ha aplicado esta estrategia con su innovadora guía de viajes basada en emociones, desarrollada junto a la revista Traveler.

La Importancia de un Plan de Marketing Digital

La capacidad para elaborar Planes de Marketing Digital acertados puede ser un punto diferencial en un profesional de este sector. Recuerda que estos planes de marketing digital son un excelente punto de partida para poner en marcha tu propio plan de marketing de contenidos.

Marketing Hub es una plataforma todo en uno que permite crear y optimizar campañas personalizadas con alto impacto. Además, permite conectar el marketing con ventas y servicio al cliente desde un único lugar, facilitando una visión 360° de cada contacto.

Con Breeze, puedes lanzar campañas por correo electrónico, gestionar formularios, automatizar tareas básicas y acceder a informes clave desde una interfaz intuitiva, especialmente pensada para pequeñas empresas o equipos que inician su transformación digital.

En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos 10 ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama.

Para lograr un plan de marketing perfecto, es esencial que comiences analizando la situación de la empresa y los factores externos que pueden afectar, es decir, demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, culturales, sociales, etc. El siguiente paso será identificar tus objetivos de negocio, es decir, dónde quieres llegar.

Por otro lado, deberás tener claro qué es lo que quieres ofrecer a tus clientes. Para ello, es necesario que te pongas en la piel de los consumidores. Solo de esta manera sabrás cuáles son sus necesidades y cómo los servicios y/o productos que ofreces las van a satisfacer.

Una vez hayas identificado los objetivos y lo que quieres ofrecer, tendrás que establecer el plan de actuación, que especificará todas las acciones que habrá que llevar a cabo para lograr llegar al público objetivo. Además de este esqueleto las empresas necesitan tener un buen conocimiento de su situación financiera y de la posibilidad de asumir los gastos, así como la preparación de los recursos humanos para afrontar el desafío.

La estrategia correcta se basa en datos objetivos, requiere de una buena planificación y no puede pasar por alto las necesidades del cliente. Cualquier plan de marketing comienza de la misma forma, haciendo un esfuerzo por comprender la situación, ganar visibilidad en todo lo relativo al propio negocio y detectar oportunidades y amenazas a tiempo.

La evolución natural de un plan de marketing lleva hacia el marketing mix, del que se desprenderá el inicio de la implementación de una potente y efectiva campaña de publicidad, a la que seguirá la introducción de la acción comercial. En función del público al que se ofrece el producto o servicio y de la forma en que se haya orientado el proceso de marketing, habrá que diseñar el plan de ventas.

Guía para una Estrategia Digital en 2025

Con cierta periodicidad ponemos encima de la mesa los resultados del último período, corregimos o planteamos nuevas estrategias y se nos solicitan ideas para mejorar las ventas o la comunicación de la marca. Se nos exige mucho: saber rectificar, ver más allá de los datos y aportar un enfoque fresco con nuevas acciones que nos ayuden a cumplir objetivos.

En el departamento de Estrategia Digital de +COMUNICAWEB hemos detectado 6 necesidades principales que suele tener un profesional del marketing y la comunicación a la hora de afrontar la parte más estratégica del marketing digital:

  1. Diseñar la estrategia de marketing digital de la compañía a largo plazo.
  2. Plantear un nuevo plan anual de marketing/comunicación digital: La estrategia digital de la empresa para 2025.
  3. Presentar propuestas de mejora, incorporando innovaciones a la estrategia.
  4. Presentar resultados periódicos de la evolución e implantación de las medidas acordadas en la estrategia.
  5. Contar con una metodología o guión para desarrollar el plan de marketing digital.
  6. Tener acceso a ejemplos de estrategia digital.

Es importante pararse y analizar el papel que van a tener los canales digitales y herramientas de marketing digital en nuestra estrategia, abordando el impacto de las mismas en la marca, la comunicación, ventas, atención al cliente, etc.

Desde el departamento de estrategia Digital de +COMUNICAWEB te dejamos algunos consejos fruto de nuestra experiencia en este campo. Creemos que pueden ser de gran ayuda:

  • Diseña la estrategia Digital pensando siempre en tus clientes objetivo.
  • Evalúa tus recursos y diseña una estrategia acorde a los mismos.
  • Diseña una estrategia que tu equipo pueda llevar a cabo.
  • Busca a un perfil senior que aporte know How y una visión externa.
  • Evalúa tu situación actual y la de la competencia.
  • No conviertas en el pilar de tu estrategia tecnologías, canales o técnicas novedosas que aún no han probado su eficacia.
  • Cuidado con sobreplanificar.

Desde septiembre ya estamos preparando ideas y formas nuevas de comunicar y vender para presentarlas en el plan anual de marketing. Se trata de mejorar los resultados existentes y buscar nuevos enfoques para lograrlo: existen muchas formulas para lograr inspiración: Evaluando resultados de campañas, hablando con ventas y atención al cliente para que nos den feedback, entrevistándonos con clientes clave para conocer posibles necesidades, etc.

Nos gustaría compartir contigo algunas notas que hemos recopilado trabajando en planes de marketing. Nosotros las tenemos en cuenta siempre y nos dan muy buen resultado:

  • Ten en mente siempre los objetivos de la empresa.
  • Evita el sesgo de confirmación.
  • Se prudente con los nuevos canales.
  • Prudencia a la hora de implantar nuevo software.
  • Involucra a otros departamentos en el diseño de la estrategia.
  • Involucra a todos los departamentos en la puesta en marcha de la estrategia.
  • Revisa los planes estratégicos.

Análisis de la Estrategia Digital Actual

Antes de llevar a cabo cualquier otra acción, tienes que mirar a tu alrededor. El análisis de la situación es clave en cualquier comienzo. Aconsejamos realizar un análisis detallado de los principales factores implicados:

  • Mercado en el que competimos.
  • Valorar la posibilidad de abarcar nuevos mercados o redefinir el actual.
  • Estrategia digital actual y pasada de la empresa, resultados obtenidos, acciones más relevantes, canales digitales donde tenemos más fuerza, etc.
  • Estrategias de marketing digital de principales competidores: presencia en redes, cadenas de búsqueda en google, publicidad, etc.
  • Tendencias y nuevos canales o tecnologías a explotar.
  • Plan de marketing del año anterior y resultados obtenidos.

Algunas de las herramientas más populares para este análisis son:

  • SimilarWeb: Permite obtener información sobre el tráfico y el rendimiento de los sitios web de la competencia.
  • SEMrush: Ofrece información sobre la estrategia de SEO y SEM de la competencia.
  • Google Trends: Permite analizar tendencias de búsqueda y comparar términos relacionados con tu mercado y la competencia.

tags: #proyectos #de #mercadotecnia #ejemplos