Muchos sueñan con montar su propia empresa y ser su propio jefe. Es un camino interesante, pero no está exento de dificultades.
La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022. ¿Cuáles son las causas de este fracaso? Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor.
En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio.
Cualidades Esenciales de un Empresario Exitoso
Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único. Antes de explicarte las cualidades necesarias, te contaremos lo que es la iniciativa emprendedora.
1. Visión Estratégica y Curiosidad
La primera cualidad necesaria es la visión emprendedora, es decir, la capacidad de tener ideas de negocio que sean realistas. En este caso, no solo basta con ser un soñador, ya que también necesitas ser analítico y tener visión estratégica. Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada.
Lea también: Éxito Femenino en los Negocios
Por otro lado, tener curiosidad es positivo para el emprendedor. La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor. Más que curiosos: están hambrientos de conocimiento. ¿Cómo podemos hacerlo mejor? ¿Cómo podemos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes? A los Empresarios de éxito les gusta hacer preguntas. Escuchan las respuestas. Y no temen reconocer que alguien sabe más que ellos. Especialmente otros empresarios.
Estamos viviendo la irrupción de la IA y vendrán otros avances tecnológicos que cambiarán la forma en la que trabajamos y vivimos. Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos. La verdad es que, actualmente, tener unas sólidas habilidades y conocimientos tecnológicos nos pueden ayudar mucho. O tener una dilatada experiencia en un área en concreto.
2. Innovación y Creatividad
Cualquier empresa que quiera generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad debe basarse en la innovación. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes.
Garrett Camp y Travis Kalanick, los fundadores de Uber, tuvieron la idea innovadora de prestar servicios de transporte a través de una aplicación móvil. La idea era tener un servicio al alcance de un clic.
Se trata de una cualidad inherente a todos los emprendedores. La creatividad es el motor que hace que muchas personas decidan emprender su propio negocio y la que los lleva a innovar con nuevas soluciones en el mercado no pensadas o explotadas con anterioridad. Desde el punto de vista empresarial, innovar es hacer las cosas de manera diferente con el fin de obtener mejores resultados. Por ello, inherente a la capacidad de innovación aparece la creatividad. La creatividad e innovación deben aplicarse a todo lo que tiene que ver con la empresa, tanto las decisiones más estratégicas como aquellas más operativas.
Lea también: Cualidades emprendedoras: Definición y características importantes
3. Organización y Planificación
Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables.
No sirve de nada tener iniciativa emprendedora si no eres capaz de organizarte. Las empresas tienen muchos departamentos y cualquier error puede ser fatal. Si bien cualquier empresario es consciente de la necesidad de tener una buena estrategia de comunicación de sus productos y servicios al mercado, no siempre se tiene presente que debe existir un sistema claro, sencillo y operativo para comunicarse internamente. Ser empresario implica tener que atender y controlar la situación y necesidades de todas y cada una de las piezas que forman el engranaje de tu negocio. Para ello, un buen empresario tendrá establecidos sistemas que le permitan acceder a la información de cualquier aspecto de su empresa cuando lo precise.
4. Liderazgo y Trabajo en Equipo
Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas.
Los grandes empresarios construyen grandes equipos. No tienen miedo de admitir lo que no saben y no tienen miedo de contratar a gente muy inteligente para cubrir las lagunas. ¿Qué hacen después? Motivar al equipo que han creado. Establecen su visión y la comunican. Con el tiempo, la forma de motivar a tu equipo - lo que los empleados buscan de su vida profesional y personal - ha cambiado. Esto nos lleva de nuevo a la adaptabilidad y la curiosidad. Los Empresarios de éxito están dispuestos a aceptar que lo que funcionaba ayer puede no funcionar hoy.
5. Comunicación y Negociación
El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. En sus manos está convencer a inversores, socios, colaboradores, clientes o entidades financieras. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere.
Lea también: ¿Qué hace al marketing realmente efectivo?
Cuando se trabaja con otras personas, no todos tienen la misma iniciativa emprendedora y es normal que se produzcan conflictos. Para hacerlo, necesitas tener habilidad comunicativa. Dominar herramientas como la escucha activa, saber hablar correctamente y tener capacidad de convencer es la clave del éxito.
El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada es fundamental entre las cualidades de un emprendedor. Vivimos en una sociedad en la que la comunicación es constante, en tiempo real e imprescindible en cualquier parcela de nuestra vida. Pues bien, en el ámbito empresarial ocurre lo mismo y es obligación del empresario tener mecanismos de comunicación bidireccional (comunicarse no es solamente emitir mensajes sino tener la capacidad de escuchar y entender los que recibimos), tanto a nivel externo como interno.
6. Pasión y Ambición
La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. Como podéis haber visto, el éxito en un gran porcentaje es fruto del trabajo duro y de la pasión en lo que se realiza. Una gran parte del negocio es disfrutar y de verdad querer luchar por ser el mejor en lo que haces.
Por otro lado, la ambición también es realmente importante para llegar lejos. La ambición, desde un punto de vista positivo, se convierte en autoestima y en la capacidad de explotar al máximo nuestras habilidades. Sin ambición, te acomodarás a cierto estilo de vida y te estancarás. Lo peor del estancamiento es que dependerás siempre de los mismos clientes.
7. Adaptabilidad y Persistencia
Así que los Empresarios de éxito han tenido que adaptarse, innovar y encontrar soluciones a problemas que nunca hubieran imaginado. ¿Ningún miembro de tu equipo en la oficina durante tres meses? ¿Perdiste a dos de tus mejores clientes el primer día de confinamiento? La forma en que los miembros TAB se han adaptado, han innovado y han afrontado el estrés del cambio - sobre todo desde marzo de 2020 - ha sido notable. “Lo que no nos destruye nos hace más fuertes”.
Persistentes, cabezones, tenaces, decididos, incansables, resueltos… y pura sangre fría… Podrías elegir cualquiera de una docena de adjetivos, y todos se habrían aplicado por igual. Y por mucho que uno admire la curiosidad y adaptabilidad de los miembros TAB, quizá sea su persistencia, su rasgo más admirable.
8. Conocimientos Técnicos y Aprendizaje Continuo
Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.
Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc. Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto.
9. Empatía
La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores.
10. Compromiso
Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia. Pero, del mismo modo, un emprendedor sabe que ese compromiso con su proyecto es la clave de bóveda para la consecución del éxito. Un compromiso que también comparte BBVA Spark acompañando a los emprendedores en momentos decisivos de sus negocios para ayudarles a impulsar sus proyectos. Para ello pone a su disposición distintas soluciones financieras adaptadas a sus necesidades y a cada etapa del camino.
Conocimientos que Todo Empresario Debe Tener
Pero estos, por sí solos, no son suficientes para un empresario:
- Como empresario estarás muy involucrado con el marketing y el proceso de ventas. Conocimientos básicos sobre la economía tanto a nivel nacional como mundial te darán una idea sobre el proceso de producción, distribución y consumo.
- Lo cierto es que no necesitas ser un experto contable, ni mucho menos. Además, lo más habitual (y recomendable) es que cuando empieces con tu negocio te encargues de las tareas de contabilidad tú mismo. Un empresario que conozca los aspectos básicos de la contabilidad puede aumentar los ingresos del negocio, porque sabrá dónde buscar la información que necesita y será capaz de extraerla.
- Toda empresa necesita dinero para despegar. Y, por mucho que nos pese, la mayoría de las veces nosotros solos no podemos hacer frente a todos los gastos iniciales.
- Si eres empresario sabrás que la gestión del negocio es una tarea apasionante. Pero, además, tendrás que liderar y motivar a tu equipo si es que ya lo tienes. O adquirir las habilidades necesarias para crear el mejor equipo.
- Hay personas que sienten comodísimas cuando tienen que hablar frente a un auditorio. Para otros, sin embargo, puede llegar a ser una de las experiencias más angustiosas de su vida. Es muy recomendable, aunque se te dé bien hablar en público, buscar algún curso formativo en oratoria.
- Saber escribir es una habilidad que todo emprendedor debería tener. Y no solo nos referimos a la corrección ortográfica y gramatical, algo que ya deberías controlar. Y si no ya puedes recuperar tus libros de la escuela y ¡estudiar! Los empresarios deben escribir a lo largo de toda su carrera: redacción del plan de negocios, comunicados de prensa, escribir en el blog, presentar la idea a inversores, etc. Necesitas saber plasmar tus ideas sobre el papel.
- En la época en la que vivimos esto es una formación que debemos tener sí o sí. Y es que aunque tu empresa no esté directamente relacionada con la tecnología, deberás utilizar la tecnología en tu día a día. Necesitas aprender a utilizar ciertas aplicaciones que te harán la vida más fácil, debes saber llevar tu empresa en las redes sociales, controlar el editor de tu web para publicar contenido, cómo funciona la nube, etc.
Actitudes Clave de un Empresario Exitoso
Los empresarios de éxito tienen muchos rasgos en común con el resto, son confiados y optimistas, tienen disciplina y están abiertos a las nuevas ideas que puedan abrirse en su camino. Suelen estar centrados en que sus negocios funcionen, y se elimina cualquier tipo de obstáculo o distracción que les ponga fuera de sus objetivos.
Ven cada caso y situación como una oportunidad de negocio. Son conscientes de que, si hay algo que hacer, se debe hacer de manera inmediata.
El empresario de éxito, normalmente es la primera persona que llega a la oficina y la última que sale. Suelen acudir a la oficina a veces en sus días de descanso para asegurarse de que el resultado cumpla las expectativas que tiene. Esta es una de las cualidades de un empresario más importantes.
Realmente aman su trabajo y están dispuestos a hacer realidad sus objetivos con las horas extras necesarias para que llegue a buen fin. Existe un componente de disfrute en su negocio que hace que vaya más allá del dinero.
La Importancia de Diferenciarse: La Rosa Roja
En TAB, esta historia es ya un clásico. La llamamos la rosa roja y es un recordatorio de lo importante que es encontrar formas creativas y auténticas de destacar frente a la competencia.
Cuando te diferencias, te recuerdan. Y cuando te recuerdan, te recomiendan. Pero cuidado: la rosa roja no sustituye a un buen producto o servicio. Es simplemente un refuerzo, un gesto que convierte lo correcto en extraordinario.
En un mercado cada vez más saturado, diferenciarse no es una opción, es una necesidad. Internet y las redes sociales han acelerado este fenómeno: los consumidores están expuestos a cientos de ofertas similares cada día. Por eso, si quieres ser la opción elegida, necesitas destacar.
Propuesta Única de Venta (PUV)
Aquí es donde entra en juego la Propuesta Única de Venta, o PUV. Es la esencia de lo que te hace especial y relevante. Es la respuesta clara y convincente a la pregunta: ¿Por qué debería un cliente elegirte a ti en lugar de a otro?
Muchos empresarios creen que su PUV es “dar buen servicio al cliente”. Pero esto, lamentablemente, no es diferenciador. Todos tus competidores dirán lo mismo. La buena atención no es una ventaja, es lo mínimo exigible.
Una PUV sólida se basa en elementos únicos que realmente aportan valor al cliente y que no son fácilmente copiables. Puede ser una promesa clara, una garantía, una experiencia, una especialización o, como en la historia, un pequeño detalle que transforma la percepción del cliente.
Piensa en Domino’s Pizza: su famosa PUV fue “Pizza caliente y fresca en 30 minutos o menos. Garantizado.” Ni siquiera hablaban del sabor. Pero la promesa era clara, concreta y diferente. Y funcionó.
Cómo Crear una PUV que Funcione
Para que tu Propuesta Única de Venta sea eficaz, debe cumplir varias condiciones:
- Ser relevante para tu cliente objetivo. Debe responder a una necesidad real.
- Ser específica y concreta. Nada de frases genéricas. Cuanto más claro, mejor.
- Ser difícil de imitar. Si cualquiera puede copiarlo mañana, no es diferencial.
- Estar presente en toda tu comunicación. Desde tu web hasta tus presentaciones comerciales, tu PUV debe estar en el centro.
Además, asegúrate de contar con las herramientas de marketing adecuadas para comunicarla: desde tu embalaje hasta tu equipo de ventas, todos deben saber transmitir tu “rosa roja”.
Una buena prueba para saber si has acertado con tu PUV es esta: ¿vende por ti? Si un cliente, al leerla o escucharla, ya se siente convencido de probar tu producto o servicio, vas por buen camino.
Gestión de Conflictos
Gestionar conflictos forma parte del día a día en cualquier negocio. Ya sea con empleados, clientes, socios o proveedores, los desacuerdos surgen cuando se trabaja con personas que piensan distinto y persiguen objetivos ambiciosos. Y si no se abordan, pueden pasar factura: dañan relaciones, bloquean decisiones y generan mal ambiente.
Pero el conflicto no siempre es algo negativo. Bien gestionado, puede fortalecer los equipos, generar nuevas ideas y mejorar los resultados.
Detectar el origen real del conflicto es clave para poder resolverlo. Cuanto antes se detecta una tensión, más fácil es resolverla. Escuchar con empatía, entender el problema real, buscar soluciones sin culpables y dejar los acuerdos por escrito ayuda a prevenir males mayores.
Las 5 C de la Resolución de Conflictos
Un buen resumen de lo que funciona: Aplicarlas de forma constante genera confianza y un mejor clima de trabajo.