¿Qué es Copywriter en Marketing? Definición y Estrategias

El copywriting es el arte y proceso de escribir textos persuasivos destinados a impulsar acciones de marketing y venta. Combina psicología, creatividad, storytelling y técnicas de persuasión, para escribir mensajes que no solo informan, sino que convencen y convierten.

Es la técnica de escritura persuasiva que construye mensajes textuales para motivar acciones específicas como compras o suscripciones. Los copywriters profesionales aumentan conversiones hasta 73 % con textos estratégicos.

Aunque traducirlo simplemente como "redacción publicitaria" puede ser tentador, esta definición no captura la amplitud de su aplicación y propósito. No se trata solo de vender, sino de construir relaciones, comunicar valores y fomentar la lealtad.

Dominar el copywriting es crucial para cualquier negocio o marca que aspire a comunicarse efectivamente con su audiencia.

Importancia del Copywriting

Con el auge digital, las marcas cada día compiten por conseguir una mirada o un clic que se traduzca en posicionamiento o venta. El copywriting efectivo incrementa las tasas de conversión en 73 % promedio, convirtiéndose en la diferencia entre campañas exitosas y presupuestos desperdiciados.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En la actualidad, el copywriting establece la diferencia entre las empresas que logran una verdadera conexión con su público objetivo y las que no. Las empresas con copywriting optimizado aumentan sus ventas online en 213 %, superando ampliamente a aquellas que descuidan sus textos.

Durante los últimos años, el concepto de marketing digital ha tenido un desarrollo exponencial en cuanto a nuevas formas de vender. Los copywriters profesionales generan ROI de 380 % en campañas digitales, superando ampliamente la publicidad tradicional.

En el mundo del Marketing Digital, la forma en la que comunican el mensaje representa básicamente todo en el éxito de una estrategia. Es aquí donde entra en juego el Copywriting. Esta herramienta no solo informa, sino que atrae, conecta y convierte.

¿Para qué sirve el Copywriting?

El copywriting sirve para persuadir a los lectores de tomar una acción específica en relación a un producto, servicio o marca. Además, el copywriting no solo se limita a textos publicitarios, sino que puede ser utilizado en diversas piezas de comunicación, correos empresariales, tweets y posts en redes sociales corporativas.

Todo negocio necesita vender sus productos o servicios. Para lograrlo, debe ser capaz de convencer a sus potenciales clientes de que tomen una decisión de compra.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El copywriting sirve para crear el mensaje adecuado en cada una de las etapas del viaje del cliente, y lograr que éste avance por ellas hasta el momento de la compra. Para ello, el texto o mensaje debe ser capaz de captar la atención, despertar el deseo y convencer para realizar una acción.

El objetivo del copywriter siempre será el de incrementar leads, mejorar la imagen, fidelizar al cliente o llevarlo a la acción. El copywriting no está orientado únicamente a la generación de ventas, sino que también supone una herramienta de interacción con el producto hacia y para el cliente.

Tipos de Copywriting

De hecho, el copywriting engloba una variedad de formatos, y se divide principalmente dos grandes áreas, que funcionan sinérgicamente:

  • Copywriting de marca: Se enfoca en construir y comunicar la identidad verbal de una empresa, producto o servicio, aspirando a establecer una personalidad distintiva y atractiva.
  • Copywriting de respuesta directa o conversión: Tiene como objetivo lograr que receptor del mensaje realice una acción concreta, en el instante en que lee o escucha el mensaje.

Los diferentes tipos de copywriting generan resultados específicos: respuesta directa (45 % conversión), creativo (67 % recordación), SEO (312 % tráfico orgánico).

  1. En este tipo de copies de respuesta directa se emplean técnicas de escritura persuasiva para lograr una reacción inmediata, tanto en el mundo digital como fuera de este.
  2. Este tipo de copywriting está más relacionado con la publicidad y la comunicación.
  3. Este tipo de copywriting se utiliza únicamente en las estrategias de marketing digital y es una mezcla de escritura persuasiva con la optimización SEO, con la que se posicionan textos por medio de palabras clave en los buscadores.

El Copywriting no consiste en manipular

El copywriting ético se enfoca en la persuasión, no en la manipulación. Esto implica respetar la libertad y la capacidad de decisión del cliente, proporcionando información que sea transparente, relevante y veraz.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

La manipulación tiene como objetivo controlar las decisiones de una persona sin su consentimiento informado y, a menudo, en detrimento de sus intereses.

Por el contrario, la persuasión tiene como objetivo influir en la toma de decisiones o las actitudes de una persona, pero siempre partiendo del respeto a su libertad y su capacidad para tomar decisiones informadas. El resultado debe ser beneficioso para ambas partes.

Ejemplo de manipulación y persuasión en el copywriting

Hay un anuncio que se repite a lo largo del mes en diversas plataformas de redes sociales, promocionando un taller gratuito en el ámbito financiero. Este mensaje se difunde de manera constante y pública, lo que significa que no está dirigido a un segmento cerrado de clientes, sino que es accesible para cualquier usuario de la red.

Esto me lleva a pensar que puede haber dos posibilidades: O bien existe un error en la gestión de la campaña publicitaria o, más probablemente, se está haciendo un uso indebido del principio de escasez para crear una urgencia artificial. La repetición del mensaje sugiere que las afirmaciones sobre la disponibilidad limitada de plazas son falsas, lo que implica un intento de manipular a los potenciales clientes.

¿Qué hace un Copywriter?

El copywriter se encarga de crear textos que conecten, persuadan y, sobre todo, generen una acción específica. En un entorno tan competitivo como Internet, el copywriting se ha vuelto esencial para cualquier negocio que quiera destacar.

Es el profesional encargado de pensar, estructurar y dar forma a cada palabra para que su mensaje se quede en la mente de los lectores. No es solo un escritor, es un estratega, casi un psicólogo y un narrador.

Por tanto, para desempeñar bien su misión, el copywriter asume las siguientes funciones:

  • Investiga: Debe conocer al detalle el cliente para el que trabaja, sus objetivos y filosofía de empresa, sus productos/servicios, etc.
  • Define la estrategia de comunicación: Deberá tener clara para determinar cuáles son los objetivos de la estrategia de contenido, cómo se implementará y a través de qué canales.
  • Diseña el plan de contenidos de la empresa para planificar las publicaciones, frecuencia de las mismas, plataformas, objetivo, etc.
  • Concreta el estilo y el tono del lenguaje de la marca.
  • Redacta posts para blogs: Creación de artículos originales y de calidad. Es importante que sean textos creativos, que aporten valor, que sigan las recomendaciones SEO y que capten la atención del público.
  • Redacta copys para redes sociales: En este caso, es importante ofrecer un mensaje personalizado.
  • Redacta para web e eCommerce: Incluye todos los textos que puede haber en una web como la descripción de productos, las landings, las diferentes categorías, filosofía y objetivos de una empresa, personal, preguntas frecuentes, etc.
  • Crea anuncios: Tanto medios digitales como tradicionales (revistas, radio, carteles informativos en una tienda, vallas publicitarias…).
  • Edita y corrige los contenidos: Revisión y edición de textos tanto a nivel de ortografía y gramática como erratas y estilo.

Técnicas de Copywriting

Para escribir un copy de impacto puedes hacer uso de diversas técnicas de escritura persuasiva que facilitan la conexión entre una marca y su audiencia. Las técnicas profesionales de copywriting incrementan las conversiones: AIDA (31 %), 4U (47 %), urgencia (68 %).

  • Identifica tu cliente ideal, construye tu buyer persona y analiza todas las posibilidades que puede ofrecer el producto o servicio sobre el que escribirás.
  • Lo más sencillo es redactar como si tuvieras una conversación fluida de tú a tú acerca de cualquier tema.
  • Esta técnica consiste en construir titulares que capten la atención en menos de 30 segundos.
  • Es una fórmula cuyas siglas significan: atención, interés, deseo y acción.

Herramientas para Copywriters

Actualmente, los copywriters pueden hacer uso de herramientas que los ayudan con su labor para ser más ágiles, contar con inspiración o para organizar su trabajo. Las herramientas de IA para copywriting reducen el tiempo de producción en 65 % mientras mantienen la calidad.

  • Grammarly: Es una herramienta de corrección gramatical y ortográfica que también puede ayudarte a mejorar tu estilo de escritura en inglés.
  • SEMrush: Esta es una plataforma potente que contribuye a la revisión de textos para evaluar qué tan optimizados están para los motores de búsqueda.
  • Google Keyword Planner: Esta herramienta gratuita de Google te ayuda a investigar palabras clave e intenciones de búsqueda para elegir las mejores palabras por su relevancia, con base en las búsquedas que hacen los usuarios.
  • Jasper: Es una plataforma desarrollada a partir de la inteligencia artificial que ayuda a brindarte ideas para crear los mejores textos para publicaciones en redes sociales, artículos de blog u otros copies; facilita y hace más eficientes las tareas del copywriter.

Ejemplos de Copywriting Efectivo

Es fácil reconocer el buen copywriting cuando lo ves, pero en realidad existen varias características que realmente distinguen una escritura creativa excepcional del resto. ¿Quieres saber de qué hablamos? Es uno de los elementos más importantes de cualquiera de las piezas de marketing.

A los textos resultantes de este proceso de redacción también se los conoce cómo "copy", que puede traducirse como texto de marketing o venta. Los hay de muchos tipos y formatos, ya sea impreso o digital, como texto escrito o como audio, en una cuña publicitaria o en un vídeo.

En el mundo offline y tradicional, tenemos los catálogos de producto, dossieres comerciales, cartas publicitarias, anuncios de prensa o televisión, etc.

Y en el canal digital, el copywriting es casi omnipresente. Se basa únicamente en una imagen y un slogan: "Huele como un tío, tío". Está transmitiendo una personalidad única. Por cierto, el cambio de voz de marca de Old Spice salvó a la compañía hace algunos años.

En este caso, Patagonia transmite sus valores a través de un anuncio que dice "No compres esta chaqueta". (Se trata de una chaqueta de la misma marca). Este anuncio forma parte de una campaña en la cual hacen énfasis en la importancia de reducir el consumo de ropa y reciclarlo. El mensaje contribuye a transmitir la personalidad propia de esta marca de ropa y, además, genera empatía entre su audiencia, poniendo de manifiesto los valores y principios que la guían.

Ejemplos de Llamadas a la Acción

A todos los anuncios anteriores les falta un elemento para que poder utilizarlos como marketing de respuesta directa. Están centrados en imprimir la imagen de la marca y una serie de emociones en su audiencia potencial.

Sin embargo, hay otros momentos, en los que queremos que nuestro receptor o prospecto haga una acción concreta. Para eso necesitamos añadir una llamada a la acción.

En su página web, la marca Apple promociona su iPhone 15 pro, con descuentos y opciones de financiación. Además, utiliza un prominente botón, con una llamada a la acción, para que los visitantes compren el smartphone.

En este caso, tenemos la página de nuestros cursos gratis de copywriting. El texto está concebido para que los visitantes se sientan identificados, y elijan el curso que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cómo ser Copywriter?

Pese al auge de esta profesión, aún no existe un título universitario específico que te acredite como copywriter. No obstante, necesitas una base de conocimiento que te permita contar con una visión estratégica en esta materia.

Muchos copywriters también cuentan con formación especializada en diferentes áreas que refuerzan sus conocimientos en mercadotecnia y creación de contenidos.

Junto a las competencias técnicas, el copywriting también requiere una serie de soft skills:

  • Necesita dominar la escucha activa si quiere descubrir las necesidades del público objetivo y enviar un mensaje seductor.
  • Gracias a la empatía podrá comprender las inquietudes y los deseos del cliente, para poder ofrecerle una solución personalizada que le incite a la acción.
  • Para generar contenidos que despierten el interés del lector en pocas palabras va a tener que explotar toda su creatividad.
  • Tiene que ir directo al pain o punto de dolor del usuario, por lo que es importante disponer de capacidad de concreción para aportar, de forma escueta pero precisa, una solución a su problema.
  • También es importante contar con un buen dominio de la oratoria para crear textos persuasivos.

¿Por qué elegir el Copywriting como futuro profesional?

El copywriting es una salida laboral muy atractiva para aquellos que buscan una profesión dinámica y creativa. No obstante, este no es el único motivo para elegir esta carrera: su alta empleabilidad es también una buena razón para decantarse por este perfil.

Como consecuencia, en este escenario de saturación informativa, las marcas están obligadas a reforzar sus estrategias de marketing para sobresalir frente a la competencia.

Tabla Resumen: Métricas Clave para Analizar el Impacto del Copywriting

Métrica Descripción Importancia
Tasa de clics (CTR) Proporción de clics en los enlaces del contenido respecto al número total de visualizaciones. Mide el atractivo del copy para generar interés y acción inmediata.
Tasa de rebote Porcentaje de visitantes que abandonan la página sin interactuar. Indica si el contenido mantiene la atención del usuario o si necesita mejoras.

tags: #que #es #copywriter #en #marketing #definicion