¿Qué es CPE en Marketing? Costo Por Engagement Explicado

El mundo del marketing digital está lleno de siglas y métricas que pueden resultar confusas para quienes se inician en este campo, una de ellas es CPE que significa Costo Por Engagement. El Costo Por Engagement (CPE) es una métrica fundamental en el marketing de influencers que mide el coste asociado a cada interacción que los usuarios tienen con el contenido.

A primera vista, puede parecer similar al CPC (Costo Por Clic) o al CPM (Costo Por Mil Impresiones), pero presenta diferencias significativas que lo hacen una herramienta poderosa para ciertas estrategias. Este indicador ayuda a determinar la eficiencia de las inversiones en campañas con creadores de contenido.

Entendiendo el Engagement en Marketing Digital

Antes de profundizar en el CPE, es crucial comprender el concepto de "engagement" o interacción. En el contexto del marketing digital, el engagement va más allá de un simple clic. Se refiere a la interacción activa del usuario con el contenido. Esto puede incluir:

  • Me gusta (Likes): Mostrar aprobación o interés en una publicación.
  • Comentarios: Compartir opiniones, preguntas o respuestas a una publicación.
  • Compartir (Shares): Difundir el contenido en otras plataformas.
  • Reacciones (Reactions): Expresar emociones como amor, alegría, sorpresa, etc., a través de emojis o reacciones predefinidas.
  • Visualizaciones de video: Ver un video durante un tiempo determinado (generalmente, se considera un engagement significativo si se ve una parte considerable del video).

El engagement indica un nivel superior de interés y conexión con la marca o el producto que un simple clic. Un usuario que interactúa con tu contenido muestra un mayor compromiso y, por lo tanto, una mayor probabilidad de convertirse en cliente.

El CPE, o Costo Por Engagement, es un modelo de pago publicitario en el que el anunciante paga únicamente cuando un usuario interactúa con su anuncio. A diferencia del CPC, que se centra en los clics, el CPE se enfoca en acciones más significativas que demuestran un interés real en el contenido.

Lea también: Marketing digital paso a paso

CPE vs. CPC vs. CPM: ¿Cuál es el mejor modelo?

La elección entre CPE, CPC y CPM depende de los objetivos de la campaña. Si el objetivo es generar tráfico hacia un sitio web, el CPC puede ser la mejor opción. Si el objetivo es aumentar la visibilidad de la marca, el CPM podría ser más adecuado. Sin embargo, si el objetivo es generar interacción significativa y construir una comunidad, el CPE es la opción más efectiva.

En muchos casos, la estrategia más eficaz implica combinar diferentes modelos de pago para optimizar los resultados. Por ejemplo, se puede utilizar el CPM para llegar a una audiencia amplia y luego utilizar el CPE para enfocarse en la generación de engagement entre aquellos usuarios que ya han mostrado interés.

CPE en Campañas de Influencers

El CPE es la mejor métrica para medir el éxito de tus campañas con influencers. Se trata de conocer cuánto estás pagando por cada "me gusta" o comentario referente al contenido de tu marca. Cuanto mayor sea la interacción, menor será el CPE.

El CPE también sirve para ver si un influencer es verdadero o falso. En ocasiones nos encontramos con influencers con muchos seguidores pero, al no conocer sus estadísticas de campañas anteriores, nos faltan datos para saber si el influencer nos dará buenos resultados.

Antes de tomar una decisión de a quién contratar para llevar a cabo una campaña de Influencer Marketing, uno debe tener claro los objetivos principales al momento de contratar a un Influencer. Uno de estos objetivos principales es el Engagement, ya que representa el nivel de interacción que genera cierto contenido. Para poder determinar este objetivo, medirlo o compararlo se necesita un KPI: el CPE (Coste por Engagement).

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

¿Cómo Calcular el CPE?

Calcular el CPE es muy sencillo. Solo tienes que dividir tu inversión publicitaria total por la cantidad de interacciones que se han generado.

El CPE se calcula dividiendo el coste total de una campaña entre el número total de interacciones generadas (CPE = Coste Total / Total de Interacciones).

Para medir el engagement con el que cuenta un influencer hace falta hacer un seguimiento de:

  • Clics: Miden el nivel de interés de tu público objetivo.
  • Me gusta: Genera más viralización sobre tu contenido y permiten mejorar la clasificación de este mismo en las redes sociales.
  • Reacciones: Requieren más esfuerzo que un me gusta, comentar, compartir…
  • Acciones: Indican calidad. Si los usuarios recomiendan tu contenido a sus amigos y familiares, también recomendarán tus productos y servicios.

La métrica CPE te permite entender cómo reaccionan los consumidores con tu marca, no solo con tus productos o servicios. Así pues, el CPE no solo se trata de ventas inmediatas, sino que también de relaciones futuras con el cliente.

Ejemplo Práctico

Veamos un ejemplo real:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  1. Entra en el perfil del influencer que te interesa y copia el número de likes y comentarios de sus últimas 10 publicaciones.
  2. Una vez tengas ese número divídelo por 10 para obtener el promedio de likes y comentarios por publicación.

Likes promedio por publicación: suma de likes y comentarios de las últimas 10 publicaciones / 10

Divide el número resultante por el número de seguidores. De esta forma tenemos la fórmula completa:

Engagement: (Likes promedio por publicación / número de seguidores) x 100

Por ejemplo, si el influencer seleccionado tiene 3.753 likes y comentarios promedio por publicación y 35.000 seguidores podemos hacer: Engagement: (3.753 likes y comentarios promedio/35.000 seguidores)x100

Ese número nos da 10,72%. Este resultado es muy bueno, ya que se puede entender como que por cada 100 seguidores se generan casi 11 interacciones.

Una vez visto que este influencer tiene un buen engagement, puedes empezar una campaña con él. Después de haber realizado la campaña podrás medir el CPE de este influencer.

Siguiendo con el ejemplo, imagina que has invertido 150€ con este influencer y ha obtenido 3.800 likes:

CPE = 150 / 3.800 = 0.039

Este CPE es perfecto ya que nos ha salido una cifra muy baja. Vemos también que la cantidad que hemos invertido es la correcta para un influencer de 35.000 seguidores.

Pero, ¿qué pasa si invertimos más de lo que corresponde? Vamos a probarlo. Imagina que has invertido 500€ por un influencer que ha generado 3.800 interacciones:

CPE = 500 / 3.800 = 0.131

Vemos como el CPE se ha disparado, y la cifra ha aumentado mucho. Esto es debido a que el engagement para este influencer se paga a una cifra superior a la que le pertoca.

¿Qué se considera un buen CPE?

El CPE óptimo varía según la industria y el tipo de campaña, pero generalmente se busca mantenerlo por debajo del promedio del sector para garantizar la rentabilidad.

Optimizando Campañas con CPE

Para optimizar las campañas de CPE, es fundamental:

  • Crear contenido de alta calidad: El contenido debe ser atractivo, relevante para la audiencia y estimular la interacción.
  • Utilizar imágenes y videos atractivos: El contenido visual juega un papel crucial en la generación de engagement.
  • Segmentar la audiencia correctamente: Dirigirse a la audiencia correcta aumenta la probabilidad de obtener interacciones significativas.
  • Realizar pruebas A/B: Experimentar con diferentes creativos y mensajes para identificar qué funciona mejor.
  • Monitorear y analizar los resultados: El seguimiento constante de las métricas permite ajustar las estrategias y optimizar el rendimiento de la campaña.

Estrategias para Reducir el Costo por Interacción (CPE)

Para el marketing de influencers, puedes implementar algunas estrategias. Es importante elegir a los influencers adecuados para tu marca y tus objetivos, como aquellos con altas tasas de participación, nichos relevantes, voces auténticas y seguidores leales. Evita a los influencers con seguidores falsos o inactivos, contenido de baja calidad o temas irrelevantes. Además, crea contenido atractivo y valioso para tu audiencia trabajando con personas influyentes para producir contenido que resuene con sus seguidores y muestre tu marca de una manera positiva y natural. Incorpore la narración de historias, el humor, la emoción o la educación para captar la atención y provocar conversaciones. Por último, pruebe y optimice sus campañas experimentando con diferentes plataformas, formatos de contenido, tiempos de publicación, hashtags, subtítulos o llamadas a la acción para ver qué genera más participación.

To lower the cost per engagement you should choose the Right Influencers whose audiences closely align with your target demographic. You must set realistic campaign objectives to guide your influencer selection, content creation, and overall strategy. Most importantly invest in high-quality content production, including visuals and copy. Ensure that the content is relevant to both the influencer's audience and your brand's messaging. Use Effective Calls to Action (CTAs) and consider using incentives or giveaways to encourage engagement.

Herramientas para Medir el CPE

Existen diversas herramientas que facilitan el cálculo y análisis del CPE en campañas de marketing de influencers, entre ellas:

  • HypeAuditor: Análisis detallado de métricas de engagement e informes de CPE.
  • Socialinsider: Plataforma para análisis comparativo de CPE entre diferentes campañas.
  • Hootsuite Impact: Medición avanzada de ROI y CPE en redes sociales.
  • Rival IQ: Análisis competitivo y benchmarking de métricas de engagement.
  • Brandwatch: Monitorización y análisis de engagement en tiempo real.

Conclusión

Como has podido ver, el CPE es una métrica que se tiene que tener en cuenta a la hora de empezar una campaña con influencers que te dé buenos resultados.

Para obtener un buen CPE es necesario colaborar con influencers que hemos estudiado previamente para confirmar que su engagement es el ideal para tu empresa.

Sin tener en cuenta este paso previo será muy posible que inviertas más dinero del necesario en tus campañas, además de obtener unos resultados muy inferiores a los esperados.

Así pues, una de las mejores herramientas para calcular el coste por engagement de tus campañas con influencers es la métrica de CPE.

Recuerda que el CPE no es una solución mágica, sino una herramienta que, utilizada correctamente, puede contribuir significativamente al éxito de tus estrategias de marketing digital.

tags: #que #es #cpe #en #marketing