El liderazgo servicial es un enfoque de liderazgo que se centra en los comportamientos, destacando la importancia de que los líderes sean conscientes de las preocupaciones de sus colaboradores, sientan empatía hacia ellos y colaboren en el desarrollo de todo su potencial, poniendo sus necesidades por delante de las propias. Apelando al nombre, podemos exponer que es un tipo de liderazgo desinteresado que se fundamenta en el servicio. Es decir, en servir a las personas que, como participantes del proyecto, están a su cargo.
Robert Greenleaf lo define como: “El liderazgo de servicio comienza con el sentimiento de que lo más importante para nosotros es servir y que para conseguirlo necesitamos liderar. Para comprobar si lo estamos consiguiendo nos debemos preguntar si las personas a las que servimos crecen y son más libres, autónomas, sabias y sienten la necesidad, por tanto, de servir a los demás también.”
Cuando el director/a de Proyectos asume este estilo de liderazgo, ya no ve a los miembros de su equipo o a otras partes interesadas como meros recursos del proyecto a los que influir y motivar desde una posición de poder y, en algunos casos, de dominación o intimidación. Lo que busca es crear una cultura de colaboración y entendimiento compartido.
El Origen del Liderazgo Servicial
El término “Liderazgo de servicio” fue utilizado formalmente en 1970 por Robert Greenleaf (ejecutivo jubilado de AT&T), en su ensayo titulado El sirviente como líder, inspirado en la lectura de la novela Viaje a Oriente de Hermann Hesse. Greenleaf afirmaba: “El líder-servidor es antes que nada un servidor… Comienza con el sentimiento natural de que uno desea servir, servir por encima de todo. Esa persona es diametralmente opuesta a la persona que pretende ser líder, antes que nada, quizás por la necesidad de aplacar un ansia de poder inusual o para poder adquirir posesiones materiales”.
Así mismo, el liderazgo de servicio es una mezcla de equilibrio entre líder y siervo. Quizás se pregunten ¿equilibrio entre servir y liderar?, ¿Cómo pueden funcionar a la vez?, o se lidera o se sirve. Afortunadamente Robert Greenleaf en 1970 mencionó el siervo líder es primero siervo; inicia con el deseo natural de servir, luego de la adicción consciente se llega a aspirar al deseo de liderar.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Liderazgo Servicial
Larry Spears, colaborador y estudioso de los escritos de Greenleaf, publicó numerosos artículos sobre el tema, y en “Carácter y Liderazgo de Servicio” definió diez características o principios distintivos del liderazgo de servicio:
- La escucha activa: La base de este liderazgo es anteponer las necesidades de los demás, por eso, la escucha activa permite saber cuáles son esas necesidades. Solo cuando los miembros del equipo se sienten escuchados, pueden compartir sus sentimientos, su experiencia y sus ideas libremente.
 - La empatía: Spears escribió “El Líder de Servicio se esfuerza por entender y generar empatía con los demás. Las personas necesitan ser aceptadas y reconocidas como espíritus especiales y únicos”. La empatía fomenta el compromiso, la creatividad y la orientación al valor.
 - La conciencia: La conciencia de un líder de servicio incluye la conciencia de sí mismo y la general sobre sus propias fortalezas y debilidades, así como las de su equipo. Esto le permite comprender la ética y los valores desde una perspectiva más integrada y holística.
 - La superación: La mentorización y contar con un lugar de trabajo saludable profesionalmente y responsable, ayudan a superar y a desterrar los malos hábitos que los miembros del equipo hayan desarrollado para enfrentarse a experiencias negativas.
 - La persuasión: “Nosotros” frente a “ustedes”, la persuasión frente a la autoridad, el convencimiento frente a la coacción. Todo esto mejorará el consenso y el nivel de confianza del equipo.
 - La conceptualización: Mirar el corto plazo es importante, pero es mucho más relevante mirar más allá de la realidad cotidiana. Pensar en cómo la organización debe orientarse a la realidad siempre cambiante facilitará poder seguir haciendo negocios en el futuro.
 - La previsión: Un líder de servicio debe ser capaz de anticipar los sucesos futuros y el impacto que tendrán en su equipo, en su proyecto y por ende en su organización. Entender el pasado (datos históricos de Lecciones Aprendidas anteriores) y el uso de herramientas como el análisis FODA, el uso del Método de Valor Ganado y el Análisis de Riesgos pueden ayudar a comprender los acontecimientos pasados y a gestionar mejor los próximos proyectos.
 - La administración: Desde la perspectiva de la dirección de proyectos y el liderazgo de servicio, la administración se refiere a promover, fomentar y proteger una cultura de inclusión, cooperación e intereses compartidos.
 - El compromiso con el crecimiento personal del equipo: Tanto si se trata del crecimiento personal como del profesional de los miembros del equipo, los líderes de servicio harán todo lo que esté a su alcance para ayudarlos.
 - El desarrollo de una comunidad: Los líderes de servicio están comprometidos con la creación de verdaderas comunidades dentro de las organizaciones, donde los miembros tienden a valorar y respetar las contribuciones de los demás, frente a otros modelos de liderazgo donde se promueve la competencia entre los empleados y una mentalidad de «ascenso a cualquier precio».
 
Beneficios del Liderazgo Servicial
En las organizaciones que apuestan por la dirección de proyectos, el liderazgo de servicio ayuda a los miembros del equipo a sentirse más conectados entre sí y más valorados por sus líderes y responsables. Esto significa que se sienten más motivados y seguros a la hora de proponer ideas y sugerencias para mejorar los proyectos. También, tienen un mayor sentimiento de respaldo y pertenencia al equipo, son más capaces de asumir riegos y responsabilidades y se comprometen con los resultados. En definitiva, el liderazgo de servicio se centra en crear un entorno en el que el equipo de proyecto pueda prosperar y realizar un trabajo de excelente calidad, en lugar de gestionar pensando solo en la obtención de resultados.
El liderazgo servicial ha demostrado ser altamente efectivo y se ha convertido en una ventaja competitiva a tener muy en cuenta. Este enfoque, que coloca a los empleados y sus necesidades en el centro de la gestión, no solo promueve un entorno laboral más saludable, sino que también impulsa el rendimiento de las empresas.
Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Compromiso de los empleados: Los empleados que son liderados por personas que se preocupan por su bienestar y desarrollo tienden a estar más comprometidos con su trabajo.
 - Retención de talento: Las empresas que practican el liderazgo servicial son más propensas a retener a sus empleados talentosos.
 - Cultura organizacional saludable: El liderazgo servicial contribuye a crear una cultura organizacional saludable y positiva.
 - Innovación y creatividad: Un ambiente de trabajo donde los empleados se sienten valorados y empoderados fomenta la innovación y la creatividad.
 - Mayor retención de clientes: Los empleados felices y comprometidos entregan un mejor servicio al cliente.
 - Atracción de talento de calidad: Las organizaciones con líderes serviciales a menudo son la primera elección de los profesionales talentosos.
 
¿Cómo Convertirse en un Líder de Servicio?
Para innovar, las personas deben de sentirse libres para proponer ideas y para equivocarse en un espacio seguro y para ello necesitan líderes que sean conscientes de sus preocupaciones, que prioricen sus necesidades y que refuercen sus capacidades. El liderazgo, se pone al servicio de los demás, “el líder, es primero siervo” y esto resulta ser una cualidad y no un punto débil.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Aquí hay algunos consejos sobre cómo desarrollar un estilo de liderazgo servicial:
- Camina al lado de tu equipo de proyecto, dedícales tanto tiempo como al propio proyecto y predica con tu ejemplo.
 - Comparte la visión global sobre el proyecto, desarrolla un entendimiento compartido y muéstrales por qué su trabajo es importante.
 - Incentiva el trabajo en equipo, creando un entorno de colaboración donde todos tengan un espacio para crecer y brillar.
 - Ayuda a que tu equipo crezca y se desarrolle, dales la oportunidad de mejorar sus capacidades y competencias y acompáñales en la asunción de responsabilidades y en la toma de decisiones basadas en datos.
 - Cuida de tu equipo a nivel personal. No es posible liderar con empatía si no hay un interés genuino en los miembros del equipo. Cuidar a las personas permitir crear un equipo con convicciones sólidas sobre el uso de la ética en el ejercicio profesional.
 - Pide siempre que los demás expresen sus opiniones. Apóyate en la inteligencia colectiva de tu equipo. Facilitar la comunicación en libertad permite, no solo crear un entorno de trabajo más innovador y flexible, sino que también será más fácil identificar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueadores para el equipo y para el éxito del proyecto.
 
El Liderazgo Servicial y el PMBOK7
Según el PMBOK7, el líder servicial busca fomentar un ambiente de colaboración, confianza y respeto, ayudando a los miembros del equipo a alcanzar su máximo potencial. Este enfoque implica escuchar activamente, empatizar, y apoyar a los demás, facilitando su desarrollo y bienestar.
Competencias de un Líder Servicial según el PMBOK7
El PMBOK7 destaca varias competencias esenciales para un líder servicial, entre ellas:
- Empatía: Capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás, creando un ambiente de comprensión y apoyo.
 - Escucha Activa: Habilidad para escuchar atentamente y sin interrupciones, valorando las opiniones y preocupaciones de los miembros del equipo.
 - Conciencia: Ser consciente de las dinámicas del equipo y de los factores internos y externos que pueden afectar al proyecto.
 - Persuasión: Influenciar y guiar al equipo sin recurrir a la autoridad, sino mediante el convencimiento y la inspiración.
 - Conceptualización: Visualizar el proyecto en su totalidad y su impacto a largo plazo, manteniendo una visión clara y estratégica.
 - Previsión: Anticipar y prever posibles problemas y oportunidades, planificando con anticipación.
 - Administración: Asumir la responsabilidad de cuidar y gestionar los recursos del equipo y del proyecto de manera ética.
 - Desarrollo de Personas: Fomentar el crecimiento y desarrollo de cada miembro del equipo, apoyando su aprendizaje y mejora continua.
 - Construcción de Comunidad: Crear un sentido de comunidad y pertenencia dentro del equipo, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo.
 
Casos Prácticos de aplicación del Liderazgo Servicial
Caso 1: Resolución de Conflictos en un Equipo de Desarrollo de Software
En un proyecto de desarrollo de software, surgió un conflicto entre dos desarrolladores sobre la implementación de una nueva característica. El líder servicial, en lugar de imponer una solución, convocó una reunión para escuchar las perspectivas de ambos desarrolladores. A través de la escucha activa y la empatía, permitió que cada uno expresara sus preocupaciones y propuestas. Luego, facilitó una discusión colaborativa que llevó a un compromiso en el diseño de la característica, integrando las mejores ideas de ambos desarrolladores. Al final, no solo se resolvió el conflicto, sino que también se fortaleció la cohesión del equipo.
Lea también: Liderazgo Femenino
Caso 2: Cumplimiento de Regulaciones en un Proyecto Financiero
En un proyecto financiero, el equipo enfrentó nuevos requisitos regulatorios que requerían una revisión completa de sus procesos. El líder servicial, en lugar de imponer cambios de manera autoritaria, organizó talleres colaborativos para educar al equipo sobre las nuevas regulaciones. Facilitó discusiones abiertas para que todos los miembros pudieran expresar sus inquietudes y sugerencias. También proporcionó acceso a recursos adicionales y asesoría externa para garantizar que el equipo comprendiera y cumpliera con las nuevas normativas. Este enfoque no solo aseguró el cumplimiento regulatorio, sino que también aumentó la confianza y el compromiso del equipo en el proyecto.
El liderazgo servicial es un enfoque de liderazgo que pone énfasis en el bienestar y desarrollo de los miembros del equipo, priorizando sus necesidades y facilitando su crecimiento profesional y personal. Este estilo de liderazgo es especialmente relevante en el ámbito de la gestión de proyectos, como se describe en la séptima edición del PMBOK (Project Management Body of Knowledge).