¿Qué es el Market Cap de una Empresa? Definición y Significado

A nivel financiero, existen muchos medidores que determinan el valor de una empresa desde distintos puntos de vista. También conocido en inglés como "market cap", este concepto engloba el valor total de mercado de una empresa. Es una manera de medir el tamaño relativo de una empresa, algo que puede ser útil para la elaboración de planes o estrategias de inversión.

¿Cómo se calcula la capitalización bursátil?

Para calcular este concepto, simplemente es necesario multiplicar el número de acciones en circulación por el precio de cotización de cada una de ellas.Capitalización bursátil = Precio por acción x Número de acciones en circulaciónEl resultado de esto, por otro lado, es sumamente fácil de interpretar.

Cuando una compañía no cotizada lanza una Oferta Pública Inicial (IPO en sus siglas en inglés), es el momento en el que se establece su primer valor de capitalización bursátil. En esta etapa, normalmente, los bancos de inversión estiman el valor de una compañía y establecen el número de acciones que se ofrecerán y el precio por acción. Una vez que la empresa empieza a cotizar en la bolsa, su capitalización bursátil fluctúa en función del precio de las acciones, que se establece según la oferta y la demanda, y por los cambios en el número de acciones en circulación.

Ejemplo: Si la compañía XYZ tiene 50 millones de acciones en circulación y estas cotizan a $10 por acción, su capitalización bursátil es de $500 millones.

Un error muy común es pensar que las empresas con mayores precios de cotización por acción tienen mayor valor. En comparación con el ejemplo anterior, si la compañía XYZ tiene 10 millones de acciones en circulación y las acciones cotizan a $20, su capitalización bursátil es de $200 millones. Por lo tanto, aunque las acciones valgan el doble, la valoración de la empresa es menor.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Tipos de Capitalización Bursátil

  • La capitalización bursátil flotante es aquella que solo se calcula en base a las acciones en circulación que se encuentran disponibles en el mercado en ese momento dado para su compra y venta en el mercado público.

¿Por qué es importante la capitalización bursátil?

A la hora de la verdad, es un concepto que sirve a nivel global para evaluar el desempeño de una empresa en el mercado, que sirve como un indicador muy útil para comparar empresas y también para que los accionistas tomen decisiones de inversión. Cuando se dice de una empresa que es “la que más vale del mundo”, ésta referencia se realiza en términos de su capitalización bursátil.

Conocer la capitalización bursátil de una compañía puede ser útil a la hora de plantearse estrategias de inversión y para tomar decisiones de inversión. Tus objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y el horizonte temporal deben adaptarse a tu situación personal y financiera.

La capitalización bursátil también puede ayudar a diversificar la cartera. Tener una variedad de empresas en su cartera con capitalizaciones bursátiles diferentes puede ayudar a diversificar el riesgo. Pero la capitalización bursátil es solamente un factor a tener en cuenta para conseguir una cartera diversificada. Por ejemplo, también puedes invertir en empresas de distintos sectores o países, o invertir en otros productos financieros, como ETFs y bonos, en lugar de invertir exclusivamente en acciones.

Es importante tener en cuenta que, si bien la capitalización bursátil puede proporcionar una idea general del nivel y del tamaño del riesgo de una empresa, no es el único indicador. Por ejemplo, las acciones pueden estar sobrevaloradas o infravaloradas por el mercado, lo que significa que el precio que los inversores están dispuestos a pagar puede ser mayor, o menor, que el valor real de la compañía. Por lo tanto, es aconsejable investigar más a fondo las cuentas financieras de una compañía para determinar su salud económica de la empresa antes de invertir.

Categorías de Capitalización Bursátil

Las compañías se clasifican habitualmente en una de las categorías siguientes según su market cap:

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

  • Gran capitalización (Large-caps): Las acciones de gran capitalización tienen una capitalización bursátil de $10 mil millones o más. Algunos se refieren a las compañías con capitalización bursátil de más de $200 mil millones como empresas de mega capitalización (mega-caps). Las compañías de gran capitalización tienden a ser empresas bien establecidas y líderes en sus sectores. En su mayoría cuentan con recursos financieros para superar mejor las recesiones económicas y son menos volátiles, por lo que son consideradas menos arriesgadas que las empresas de media y pequeña capitalización. También es más probable que paguen dividendos a sus accionistas. Por otro lado, algunas compañías ya han experimentado su periodo de máximo crecimiento, y por tanto pueden generar menos rentabilidad a corto plazo, en comparación con las empresas de mediana y pequeña capitalización.
  • Mediana capitalización (Mid-caps): Las compañías de mediana capitalización son aquellas con una capitalización bursátil de entre $2 mil y $10 mil millones. Las empresas de esta categoría generalmente están creciendo o es probable que experimenten crecimiento. Se puede considerar que tienen mayor potencial de crecimiento que las empresas de gran capitalización y menos riesgos que las empresas de pequeña capitalización.
  • Pequeña capitalización (Small-caps): Las compañías de pequeña capitalización tienen una capitalización bursátil de entre $300 millones y $2 mil millones. Algunos también clasifican también como empresas de micro-capitalización (micro-caps) a aquellas compañías con una capitalización bursátil entre $50 y $300 millones y como empresas de nano-capitalización (nano-caps) a aquellas con una capitalización bursátil menor de $50 millones. Las acciones de empresas de pequeña capitalización tienden a presentar un potencial de crecimiento significativo a expensas de mayores riesgos. Esto se debe a que estas compañías suelen ser más jóvenes y sus modelos de negocio aún no han pasado la prueba del tiempo.

Factores que influyen en la capitalización bursátil

Dado que la capitalización bursátil depende tanto del precio de mercado de las acciones como del número de acciones en circulación, cualquier factor que incida en una de las dos variables puede afectar a capitalización bursátil de la compañía. El precio de las acciones fluctúa constantemente en función de la oferta y de la demanda en la bolsa. Por lo tanto, la capitalización bursátil no es estática.

En lo relativo al número de acciones en circulación, la capitalización bursátil de una empresa cambiaría si la empresa emite nuevas acciones o si recompra acciones en el mercado. Lo mismo ocurre cuando se ejercen warrants sobre una acción ya que, en este caso, se emiten nuevas acciones.

Si bien los desdoblamientos de acciones (splits) impactan en el precio de las acciones, así como en el número de acciones en circulación, esto normalmente no afectará a la capitalización bursátil de la empresa. Por ejemplo, un split 2-por-1 duplicaría el número de acciones en circulación, pero asimismo reduciría el precio de las acciones a la mitad. Por lo tanto, el efecto se compensa.

Market Cap vs Valor de Empresa (Enterprise Value)

Los inversores a menudo utilizan la capitalización del mercado y el valor de empresa de manera indistinta cuando se comenta la valoración de una empresa. Sin embargo, hay una gran diferencia entre las dos métricas.

El término “capitalización de mercado” es una de las formas más sencillas de entender el valor de mercado o el tamaño de una empresa. El término capitalización de mercado hace referencia al valor no contable de los fondos propios de la empresa. Por tanto, es el valor de mercado de sus acciones. Esta métrica evalúa el valor de mercado de una empresa solo sobre la base de sus acciones.

Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado

El valor de empresa (Enterprise Value o EV) es una medida del valor total de la empresa, después de tener en cuenta su capitalización en el mercado, los activos no operativos, la deuda financiera a corto y largo plazo los intereses minoritarios y las acciones preferentes. El valor de empresa tiene en cuenta la deuda que la empresa ha asumido, mientras que la capitalización de mercado solo considera el capital social. Cuando se adquiere una empresa, el comprador también adquiere la deuda de la empresa.

Ejemplo de Empresas por Capitalización Bursátil

A continuación, se muestran algunas de las mayores empresas del mundo por capitalización bursátil:

  • Apple
  • Saudi Aramco
  • Microsoft
  • Alphabet (Google)
  • Amazon
  • Tesla
  • Meta
  • Johnson & Johnson
  • Unitedhealth Grp

En definitiva, la capitalización bursátil es el resultado que suma el valor total de todas las acciones en circulación. Esta métrica se utiliza a menudo para comparar diferentes empresas dentro de una industria o para ver qué sectores están funcionando bien.

tags: #que #es #el #market #cap #de