¿Qué es el Marketing Contextual? Ejemplos y Beneficios

Uno de los mandamientos más conocidos del marketing es “conoce a tu consumidor”. A la hora de diseñar sus productos y su publicidad, las marcas suelen tener en mente al cliente ideal y pueden describir al detalle su sexo y edad, dónde vive y cuáles son sus gustos y aficiones (Personal Buyer en Inbound Marketing).

El marketing contextual es una estrategia que se guía por los comportamientos y las condiciones que rodean una estrategia de marketing para que todo el contenido sea relevante para las audiencias. Es decir, se trata de aglutinar toda la información necesaria en torno al marketing para ofrecer el mensaje adecuado y en el momento justo.

En la historia reciente, el marketing digital ha sido capaz de adaptar las campañas para que coincidan con el historial de navegación de su mercado objetivo. La orientación o marketing contextual es un proceso que consiste en dirigir los anuncios a los consumidores basándose en el contexto de su actividad o búsqueda actual.

El marketing contextual se refiere a la práctica de entregar anuncios o contenidos relevantes a los usuarios basándose en su comportamiento, intereses, ubicación, y otras variables contextuales. Estos datos ayudan a entender mejor las preferencias y necesidades de los usuarios.

¿Qué es el Marketing Contextual?

El marketing contextual es una estrategia de marketing que busca ofrecer mensajes publicitarios y contenidos relevantes y personalizados a los usuarios en función del contexto en el que se encuentran. Se basa en analizar diversos factores, como la ubicación geográfica, el dispositivo utilizado, el historial de navegación, las preferencias del usuario y otros datos demográficos, para entregar contenido específico que se ajuste a las necesidades e intereses de cada individuo en ese momento particular.

Lea también: Marketing digital paso a paso

La diferencia entre el marketing contextual y otras estrategias de marketing es que se centra en el contexto actual del usuario en lugar de basarse únicamente en datos estáticos o en perfiles demográficos generales. Esta aproximación permite una mayor personalización y relevancia en las interacciones con los usuarios, lo que puede resultar en una mayor efectividad de las campañas y en una mejora de la experiencia del cliente.

¿Por qué el Marketing Contextual es una Estrategia Interesante?

Uno de los principales beneficios del marketing contextual es su capacidad para generar una mayor conexión emocional y un mayor nivel de compromiso por parte de los usuarios. Al ofrecer contenido relevante en el momento adecuado, el marketing contextual puede captar la atención del usuario y proporcionarle información útil y valiosa que se ajuste a sus necesidades específicas en ese momento. Esto puede aumentar la probabilidad de que los usuarios interactúen con el contenido y realicen una acción deseada, como hacer una compra o registrarse en un boletín informativo.

Además, el marketing contextual puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las campañas publicitarias. Al dirigirse a los usuarios en función de su contexto actual, se reducen las posibilidades de que los anuncios sean percibidos como irrelevantes o intrusivos. Al proporcionar contenido relevante y valioso, las marcas pueden posicionarse como expertas en su campo y como proveedoras de soluciones que se ajusten a las necesidades de los usuarios. Esto puede generar confianza y lealtad hacia la marca, lo que a su vez puede llevar a un mayor nivel de fidelidad y recomendación por parte de los clientes satisfechos.

El marketing contextual también puede contribuir a mejorar la experiencia del usuario en general. Al mostrar contenido personalizado y relevante, los usuarios se sienten más atendidos y valorados, lo que puede aumentar su satisfacción y su percepción positiva de la marca.

Ventajas del Marketing Contextual

El marketing contextual ofrece múltiples beneficios que pueden marcar la diferencia en las estrategias de marketing digital de una empresa. Algunas de las ventajas más destacadas serían:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Mayor relevancia: Al mostrar anuncios basados en el contexto del usuario, se aumenta la probabilidad de captar su atención. Los anuncios relevantes no solo son menos intrusivos, sino que también generan una mayor tasa de clics y conversiones.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Los usuarios aprecian cuando los anuncios que ven son útiles y están alineados con sus intereses. El marketing contextual permite que los usuarios sientan que la publicidad está diseñada específicamente para ellos, mejorando su experiencia general en línea.
  • Optimización del presupuesto publicitario: Al dirigirse a audiencias específicas, las empresas pueden optimizar su presupuesto publicitario. En lugar de gastar dinero en anuncios que no generan resultados, se invierte en campañas que tienen una mayor probabilidad de éxito.
  • Incremento en la lealtad del cliente: Cuando los clientes reciben contenidos y ofertas relevantes, es más probable que desarrollen una relación de lealtad con la marca.

Componentes Clave del Marketing Contextual

  • Recopilación de Datos: Se recopilan datos sobre el comportamiento, intereses y ubicación de los usuarios.
  • Segmentación: Se segmenta a los usuarios en diferentes grupos según criterios como la edad, género, ubicación y comportamientos en línea. Esta segmentación permite a los anunciantes crear mensajes específicos para cada grupo.
  • Personalización en tiempo real: Utilizando algoritmos avanzados, el marketing contextual permite la entrega de anuncios en tiempo real que se adaptan al contexto actual del usuario. Esto incluye la ubicación geográfica, la hora del día, y el dispositivo utilizado.
  • Publicidad programática: Esta tecnología juega un papel fundamental en el marketing contextual, ya que automatiza la compra de espacios publicitarios en línea y ajusta las pujas en función del contexto del usuario. Esto asegura que los anuncios se muestren al público adecuado en el momento adecuado.
  • Análisis de resultados: Finalmente, es crucial analizar el rendimiento de las campañas para ajustar la estrategia según los resultados obtenidos. Este análisis incluye métricas como la tasa de clics (CTR), conversiones, y retorno de la inversión (ROI).

Ejemplos de Marketing Contextual

El marketing contextual se basa en combinar los datos con el contexto para ofrecer el mensaje adecuado en el momento adecuado. Por ejemplo, supongamos que alguien busca en Google vestidos rojos de fiesta. Al día siguiente, la persona está paseando y su móvil le muestra las últimas ofertas en vestidos rojos de fiesta en una tienda cercana. Al día siguiente, la persona sale a pasear y cuando entra en su móvil ve un anuncio con las últimas ofertas de zapatillas de correr de una tienda cercana.

Imagínate que es verano, tu aire acondicionado se ha roto y hace mucho calor. En ese momento, te quejas del calor en las redes sociales y de repente, aparece una imagen de banner en tu ordenador con un cupón de descuento para canjear en la compra de un aire acondicionado. Este es un claro ejemplo del marketing contextual, que hace que el usuario vea la oferta como una solución a su problema y no como un anuncio.

Otro ejemplo es la campaña Clean and Clear de J&J, que ofrece otro gran ejemplo de marketing contextual. Como se descubrió que este público objetivo pasaba la mayor parte del tiempo charlando con sus amigos online, les enviaban postales electrónicas para compartir que ofrecían análisis de piel gratuitos y muestras de productos Clean & Clear.

La cadena estadounidense de yogurt es otra compañía que aprovechó el poder del marketing contextual después de analizar y descubrir que el mercado objetivo para su producto está compuesto por jóvenes de 16 a 25 años que usan Snapchat. Después de hacerlo, a estos consumidores se les envió un cupón de descuento de 16Handles del 16% al 100%. Los destinatarios del descuento solo tenían 10 segundos para mostrar el mensaje al cajero.

HBR recoge cómo la empresa de productos de cuidado para la piel decidió no centrar sus estrategias en un solo sitio web. Por ejemplo, colocaban banners del calmante de dolor de cabeza Tylenol en webs de brokers cuando la bolsa caía más de 100 puntos.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

En 2013 la marca de galletas dio un paso al frente para desembolsar una gran suma de dinero por uno de los cotizados espacios del evento más visto del mundo, la final de la Super Bowl.

Cómo Incluir el Marketing Contextual en tu Estrategia Digital

El CEO de la consultora Edelman, aseguraba a la CNBC que “las marcas necesitan encontrar soluciones en lugar de vender imagen. Deben ser tangibles y rápidas, no genéricas y conceptuales”. Para conseguirlo, los datos resultan imprescindibles. Se trata de entender cómo vive tu target. Para poder incluir el marketing contextual dentro de nuestra estrategia, necesitamos seguir varios pasos:

  1. Entender nuestro target. Es imprescindible para cualquier estrategia de contenido que sepamos a quién nos dirigimos porque no comunicaremos de igual manera a gamers de 17 años que a sus padres o abuelos.
  2. Implementar herramientas para extraer los datos y personalizar las acciones. Puedes usar big data, CRM y CMS e incluso usar los datos que pueden extraerse de campañas de redes sociales. Lo ideal es que las herramientas que utilices vayan aprendiendo por sí solas gracias al machine learning para que simplifiquen el trabajo y lo mejoren con el paso del tiempo.
  3. Crear la estrategia de contenidos. Una vez que tengamos recabados todos los datos, crearemos la estrategia de contenidos como en cualquier otro tipo de acción de marketing, solo que teniendo en cuenta ese contexto sobre el que vamos a trabajar y realizando la personalización de las acciones.
  4. Utilizar herramientas para medir los resultados. Como en cualquier acción es vital que el trabajo no termine con el anuncio o campaña, sino que se realice un informe de resultados que nos ayude a mejorar en futuras acciones.

Dificultades del Marketing Contextual

Aunque el marketing contextual ofrece numerosas ventajas, también presenta ciertos desafíos que las empresas deben tener en cuenta:

  • Privacidad del Usuario: Uno de los mayores retos es garantizar la privacidad del usuario. Con la creciente preocupación por la protección de datos, es esencial que las empresas manejen la información del usuario de manera ética y cumplan con las normativas de privacidad, como el GDPR en Europa.
  • Dependencia de datos: El marketing contextual depende en gran medida de los datos. Si los datos no son precisos o están incompletos, la efectividad de las campañas puede verse comprometida. Las empresas deben asegurarse de contar con fuentes de datos fiables y actualizadas.
  • Coste de implementación: Implementar una estrategia de marketing contextual puede requerir una inversión significativa en tecnología y recursos. Las empresas deben estar preparadas para este gasto y evaluar si el retorno de la inversión justifica el costo.

El Futuro del Marketing Contextual

El marketing contextual está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.

Es muy posible que hayas oído acerca del concepto de marketing contextual pero te hayan surgido dudas al respecto. El marketing contextual consiste en combinar los datos con el contexto para ofrecer el mensaje más apropiado en el momento justo. Y es que esta nueva metodología cada vez cuenta con más adeptos, tanto por parte de las empresas como de los consumidores.

tags: #que #es #el #marketing #contextual #ejemplos