¿Qué es el Marketing Deportivo? Definición y Estrategias

La pasión que el deporte desata en los aficionados y que tiene un significado mayor que el puro entretenimiento, hace que el marketing deportivo sea una oportunidad perfecta para hacer negocios, dar a conocer tu empresa e incrementar el reconocimiento de tu marca. Aprende diversas estrategias de marketing deportivo que ayudarán a que tu empresa destaque y esté cada vez más cerca de la meta.

Definición de Marketing Deportivo

El marketing deportivo son estrategias y actividades de promoción que se aplican en el contexto del deporte, con el objetivo de incrementar las ventas de servicios y productos que son proporcionados por una determinada empresa. Por ejemplo, entre esas estrategias están el uso de regalos de merchandising y la personalización de artículos. Se puede decir que el marketing deportivo es una rama del marketing poco común, pero que no se debe pasar por alto.

Básicamente, consiste en asociar la marca con un atleta, una disciplina o un equipo, para aprovechar su popularidad y ganar visibilidad. En vista de que el deporte puede seguirse en una amplia gama de plataformas, el marketing deportivo se puede hacer de distintas maneras. Por ejemplo, tomando un espacio para hacer publicidad dentro de un estadio, un anuncio en la TV, contratar a un atleta para que le haga promoción a la marca en las redes sociales y obsequiar regalos originales de empresa a deportistas y fanáticos.

Aunque esta práctica ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, en esencia el marketing deportivo busca crear una relación simbiótica entre el deporte y las marcas. El deporte tiene un gran poder de atracción y fidelización, ya que despierta emociones y sentimientos de pertenencia muy fuertes.

El marketing deportivo es una estrategia que se enfoca en utilizar las emociones y sentimientos que genera el deporte para promocionar y vender productos y servicios. Esta disciplina está en constante crecimiento y permite que las empresas puedan llegar a una audiencia masiva y altamente involucrada.

Lea también: Noticias sobre Marketing Deportivo

El marketing deportivo se basa en una gran variedad de actividades que abarcan desde la publicidad en eventos deportivos hasta la creación de patrocinios y la promoción de productos a través de deportistas y equipos. Este tipo de actividades pueden ser sutiles, como que un jugador de baloncesto salga a la pista con unas deportivas nuevas, o más evidentes, como que el mismo jugador aparezca en un anuncio de televisión promocionando estas zapatillas.

Características del Marketing Deportivo

El marketing deportivo es una herramienta poderosa cuando de captar la atención se trata. Posee estas características:

  • Tiene su base en la pasión y lealtad de los aficionados a los atletas y equipos.
  • Se aprovecha la conexión emocional para generar engagement y fidelidad.
  • Muchas veces su alcance es global. Esto abre oportunidades para expandir la presencia y el impacto de las marcas a nivel mundial.
  • Se beneficia de la amplia gama de plataformas disponibles, como estadios, eventos en vivo, medios de comunicación y redes sociales.
  • Se pueden usar muchos objetos distintos para la promoción, como el caso de las cada vez más populares camisetas técnicas personalizadas.
  • Permiten a las marcas aprovechar la popularidad y el prestigio del deporte para impulsar su imagen y visibilidad.
  • Está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes preferencias y comportamientos de los consumidores.

Tipos de Marketing Deportivo

El marketing deportivo abarca una gran variedad de enfoques y estrategias. Sus principales tipos se centran en los eventos deportivos, productos deportivos y entidades deportivas.

  • Marketing de eventos deportivos: se centra en la promoción de partidos, competiciones, maratones y cualquier tipo de evento deportivo. Es común encontrar los logos de las marcas que patrocinan el evento en zonas visibles del recinto.
  • Marketing de productos deportivos: el enfoque está en la promoción y venta de productos relacionados con el deporte, como ropa deportiva y equipos, como guantes de boxeo o tablas de snowboard.
  • Marketing de entidades deportivas: se focaliza en promover clubes, equipos o instituciones deportivas en general.

Estrategias de Marketing Deportivo

Existen diversas estrategias para hacer marketing deportivo. Vemos cuáles son tres de las más efectivas.

Merchandising Deportivo

Es una estrategia que aporta diversos beneficios, tanto para el equipo, como para los afiliados y la marca en sí. Puesto que los aficionados al deporte son muy apasionados, es importante para ellos sentir una conexión con el equipo y es ahí donde entra el merchandising deportivo. Para estas personas es más memorable el evento si tienen un objeto que les recuerde esta experiencia para el resto de su vida.

Lea también: Libros sobre marketing deportivo: una guía

El equipo o selección también se beneficia, puesto que algunos productos, como los polos técnicos personalizados, que son una prenda excelente para hacer ejercicio; tendrán el escudo y este será promocionado. Otros artículos de merchandising que son ideales para aumentar la popularidad de un club deportivo son las bolsas de deporte personalizadas o las mochilas con logo.

Patrocinio y Colaboraciones

Por medio de este tipo de acuerdos, las marcas logran asociarse con deportistas, equipos y eventos. Esto lo podemos ver claramente en las camisetas de los jugadores de fútbol, en las que se incluyen los logos de las diversas marcas que les patrocinan.

Por otra parte, la colaboración con deportistas reconocidos e influencers también es una estrategia muy efectiva en el mundo del marketing deportivo. Este tipo de colaboraciones pueden ser por medio de eventos que se hagan en conjunto. Asociarse con personas que tienen influencia en el mundo del deporte te permitirá incrementar la visibilidad de tu marca y la confianza entre sus seguidores.

Campañas de Responsabilidad Social Corporativa

Las campañas de responsabilidad social en el marketing deportivo han venido teniendo más peso. Sobre todo, por el hecho de que, en estos tiempos, es muy importante para las marcas controlar las relaciones públicas. También, porque las personas suelen preocuparse por lo que una empresa representa y con quién se relaciona. Y esto cobra aún más peso en el mundo fitness y la lucrativa franquicia del deporte.

Una buena estrategia es trabajar con organizaciones e iniciativas benéficas. Por ejemplo, existen programas deportivos que tienen el objetivo de ayudar a los jóvenes y las empresas pueden apoyar donando equipo deportivo, accesorios como bidones personalizados, organizando eventos para llegar a personas en situaciones vulnerables o a grupos minoritarios e incluso, hacerles publicidad directamente en su sitio web y redes sociales.

Lea también: Estrategias de Marketing Deportivo

Ejemplos de Éxito en Marketing Deportivo

La aplicación del marketing deportivo en diversas áreas del ámbito de la actividad física ha dado lugar a que algunas entidades deportivas sean referentes en la creación de estrategias de publicidad y generación de marcas.

  • Michael Jordan y Nike: Michael Jordan se unió a Nike para comercializar, en 1985, las celebérrimas Nike Air Jordan. El resultado fue demoledor: entre 1984 y 2003 (año el que se retiró definitivamente), Nike subió un 9.305 % en bolsa.
  • La Super Bowl: Un evento deportivo que ha conseguido todos sus objetivos y por el que las marcas apuestan es la Super Bowl en Estados Unidos.
  • Dream Crazier de Nike
  • ¿Por qué somos del Atleti? del Atlético de Madrid
  • Fórmula 1 y Drive to Survive

Tendencias Actuales en el Marketing Deportivo

Con las redes sociales, las distintas disciplinas deportivas, los clubes y los jugadores han visto en el marketing un escaparate en el que poder conectar de diferentes formas con sus seguidores. Las marcas han detectado una gran oportunidad de despertar necesidades para promocionar sus productos, y por eso se centran en la generación de objetivos y contenidos con el fin de llegar, a través de las emociones, a esos fans.

Una nueva realidad que va evolucionando a pasos agigantados, lo que provoca una constante actualización y que se combinen técnicas de promoción tradicionales con otras más novedosas.

En la actualidad, las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta clave en el sector. Un ejemplo interesante para ilustrar la presencia de estas tecnologías en el marketing deportivo es el caso de Decathlon y la experiencia inmersiva que facilita en Apple Vision Pro.

Por otra parte, la llegada de los deportes electrónicos ha provocado grandes cambios en el panorama del marketing deportivo. Y es que las formas de conectar con un público tan digitalizado han requerido de una adaptación por parte de muchas marcas.

Algunas tendencias actuales son:

  • Merchandising con identidad visual adaptada.
  • Transmisión de partidos y nuevas redes sociales (Twitch).
  • Criptomonedas y fan token.
  • Colaboración entre clubes de fútbol y universidades.
  • Pódcast y deportes.

tags: #que #es #el #marketing #deportivo #definicion