Para comprender el alcance teórico del marketing nacional e internacional, es fundamental establecer las bases de la doctrina del marketing en general. Esta disciplina permite a las empresas gestionar y utilizar sus recursos para satisfacer las demandas de los consumidores potenciales, al tiempo que obtienen beneficios que aseguren la continuidad del negocio.
A pesar de su especificidad, esta definición describe de manera integral lo que implica el marketing nacional e internacional, dos clasificaciones dentro de la doctrina del marketing que permiten establecer una diferencia clara entre ambos.
El marketing nacional se refiere a las actividades comerciales que una empresa lleva a cabo dentro de su territorio y mercado financiero local. Por otro lado, el marketing internacional opera de manera similar, pero a escala global.
El marketing nacional e internacional presenta diferencias, lo que permite determinar sus características propias y determinar ventajas e inconvenientes de cada uno de estos modelos. No solo se modifica el ámbito de actuación de la compañía, sino que también, hay que tener en consideración que una expansión del negocio requiere varias condiciones previas.
Características Distintivas
El marketing nacional definición basa su estrategia y efectividad en una serie de características que hacen de este concepto uno único. Todas ellas fomentan que sean muchas las empresas las que comiencen por un marketing nacional antes de pasar a gestiones mayores como las que supondría el marketing internacional.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ámbito Geográfico: El marketing nacional opera en un mercado local, mientras que el marketing internacional se extiende a múltiples mercados globales.
Objetivos: Si se busca estabilidad y seguridad, el marketing nacional es la opción lógica. Sin embargo, si el objetivo es ampliar el mercado y aumentar los ingresos, el marketing internacional es el camino a seguir.
Inversión: La expansión internacional requiere una inversión inicial significativa.
Adaptación: Es crucial realizar modificaciones tanto en la oferta comercial como en la comunicación de la empresa, según el tipo de marketing elegido.
El entorno digital ha facilitado enormemente esta tarea, permitiendo incluso comprar directamente a una empresa local desde otro país. Sin embargo, el marketing internacional exige un conocimiento profundo de cada grupo de población en los países donde se busca expandir el negocio.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ventajas y Desafíos del Marketing Internacional
Lograr que una parte de las ventas y beneficios estén ligados a un cliente internacional puede tener importantes ventajas:
- Acceso a un mercado más amplio: Más oportunidades de ventas y más clientes potenciales.
- Mayor dinamismo en ventas: No depender de un consumo estacional local.
- Diversificación de riesgos: Reducción del impacto de crisis económicas locales.
- Mejora de la imagen: Transmite solvencia y garantía en los productos y servicios.
Sin embargo, la internacionalización también supone retos y desafíos, principalmente elegir bien los mercados objetivos y la forma de entrada en los mismos. Una vez analizados mercados y competencia veremos dónde tenemos más oportunidades, más facilidad de entrada o menos riesgo en nuestra estrategia de internacionalización.
Estrategias para una Implementación Exitosa
Para lograr una correcta implementación del marketing nacional e internacional, es esencial conocer las características intrínsecas del negocio. De hecho, lo lógico sería no plantearse un marketing internacional hasta que no se hayan obtenido los suficientes beneficios en un carácter local.
Además, es crucial tener en cuenta las políticas de marketing nacional e internacional para determinar cómo ampliar el negocio dentro de los límites legales. Esto implica decidir qué exportar, analizando la oferta comercial y los gustos de las audiencias locales en cada país.
Una vez tomadas estas decisiones, se debe elegir cómo exportar y cómo implantarse en cada mercado internacional, considerando aspectos específicos como el precio.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Algunas pautas importantes para expandir un negocio de manera adecuada son:
- Implantación Local: Comenzar contribuyendo al marketing nacional antes de expandirse internacionalmente.
- Crecimiento Orgánico: El marketing nacional e internacional es un proceso natural del crecimiento económico de la empresa.
- Estructura Potente: Establecer una estructura sólida de envíos y producción para ampliar el comercio.
- Adaptación Cultural: Estudiar la forma de vida, costumbres y necesidades del mercado objetivo.
Factores a Considerar en el Marketing Internacional
Cuando una empresa decide dar el salto y tratar de vender en el exterior debe tener en cuenta una serie de factores que, en su país, normalmente no contempla. Se trata de estudiar la forma de vida de un lugar ajeno al suyo, que puede tener otras costumbres y gustos, pero también necesidades distintas.
La mayoría de las empresas apuestan por comenzar con países afines a su entorno, al menos en la primera fase de internacionalización. Además tienen que prever dificultades que puedan surgir, ya sea por un nuevo mercado que se desconoce, por el choque cultural, el tipo de producto que se ofrece o la competencia local. Este último aspecto es clave para ver las oportunidades de éxito que tenemos.
Normalmente las empresas suelen conocer muy bien a su cliente local, pero en el ámbito internacional la cosa se puede complicar. Un ejemplo, la cooperativa de aceite de oliva que desea internacionalizarse. Mientras que en España el formato que más venden es aceite en garrafa de 5 litros, en un mercado internacional, el formato más demandado es una botella de cristal de 500 ml. puesto que no se usa tanto para cocinar todo tipo de productos y está más enfocado al aliño de ensaladas.
¿Cómo Hacer Marketing Internacional?
El marketing internacional es todo un desafío. Tiene que ir de la mano de la estrategia de internacionalización de la empresa, para lograr el éxito:
- Adaptación del marketing al país elegido: No solo en publicidad, sino también en envasado, almacenamiento o distribución. Incluso en muchos casos es necesario cambiar el nombre de un producto.
- Normativa legal del producto: Puede variar de forma significativa de un país a otro. Ejemplos claros son la exportación a mercados como Estados Unidos o China, con regulaciones completamente diferentes.
- Fijación de precios: No se trata solo de ver la cantidad por la que nos sale rentable vender el producto, sino cuánto pagaría el cliente local en el extranjero por dicho producto.
- Distribución: Es necesario ver qué es más rentable: si realizar envíos directamente desde el país de origen o establecer un almacén local, un hub de distribución, que acerque el producto al cliente local.
- Comunicación: Uno de los aspectos más importantes que en última instancia nos pueden dar el salto en las ventas que necesitamos.
El Papel del Marketing Internacional en la Globalización Empresarial
El marketing internacional juega un papel vital en la globalización empresarial. Permite que las empresas amplíen sus operaciones más allá de sus fronteras, incrementando su base de clientes potenciales y diversificando sus fuentes de ingreso. Para las empresas españolas, la internacionalización significa una oportunidad para mitigar la saturación del mercado interno y abrirse a nuevas posibilidades de crecimiento. España ha visto cómo varias de sus empresas han alcanzado éxito mundial al adoptar estrategias de marketing internacional eficaces.
Los objetivos clave del marketing internacional incluyen la expansión de la cuota de mercado, la diversificación del riesgo, el aumento de la rentabilidad y el fortalecimiento de la marca a nivel global.
Una de las barreras más desafiantes en el marketing internacional es la adaptación cultural y lingüística. Las barreras culturales pueden tener un impacto significativo en la percepción del producto o servicio ofrecido. Un malentendido cultural podría resultar en campañas que aliendan en lugar de atraer al mercado objetivo. El cumplimiento legal es otro aspecto crítico del marketing internacional. Cada país tiene sus propias regulaciones y normas comerciales que las empresas deben seguir para poder operar legalmente. Las regulaciones locales pueden influir en todo, desde los mensajes publicitarios permitidos hasta los canales de distribución disponibles.
Características Distintivas del Marketing Internacional
El marketing internacional tiene características distintas que lo diferencian del marketing doméstico. Una característica clave es la necesidad de adaptarse a diversas culturas y mercados, lo que requiere un enfoque más flexible y una investigación de mercado más exhaustiva.
Estrategias de Marketing Internacional
Existen diversas estrategias de marketing internacional que las empresas pueden adoptar, según sus objetivos y recursos. El Diamante de Porter es una herramienta útil para determinar la estrategia de marketing que utilizar en función de los factores que condicionan la industria.
- Estrategia de Extensión Global: En esta estrategia, la empresa ofrece el mismo producto o servicio en todos los mercados, con pocos cambios.
- Estrategia de Adaptación: La empresa modifica sus productos o servicios para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado.
- Estrategia de Producción Local: Esta estrategia implica la producción local de productos para reducir costes y adaptarse a las preferencias locales.
Ejemplos de Éxito en Marketing Internacional
Varias empresas han logrado un éxito notable en el marketing internacional:
- Coca-Cola: Es un ejemplo clásico de adaptación a mercados locales.
- McDonald’s: Es conocida por adaptar su menú a las preferencias locales.
- Samsung: Es un claro ejemplo de estrategia de adaptación a las preferencias locales. La empresa lanza versiones específicas de productos según las demandas regionales, como teléfonos con pantallas más grandes.
Marketing Global vs. Marketing Internacional
Es importante distinguir entre el marketing global y el marketing internacional. El marketing global se refiere a una estrategia única y estandarizada que se aplica en todo el mundo, sin considerar las diferencias culturales o regionales.
Marketing Digital y Marketing Internacional
El marketing internacional y el marketing digital están relacionados. El marketing digital ha transformado significativamente la forma en que las empresas abordan el mercado internacional:
- Alcance: El marketing digital permite a las empresas llegar a audiencias globales a través de Internet.
- Segmentación: El marketing digital permite una segmentación del mercado.
- Análisis de Datos Global: Las herramientas de análisis web y las métricas de marketing digital permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus campañas en tiempo real en mercados internacionales.
- Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos es una estrategia esencial en el marketing digital.
Agencias de Marketing Internacional
Varias agencias ofrecen servicios especializados para facilitar la expansión internacional de las empresas:
- Comunicare: Agencia de marketing digital 360º que desarrolla estrategias de posicionamiento SEO adaptadas a las necesidades de cada negocio, con un enfoque en la optimización de la presencia web en diversos países.
- Asougi: Agencia que busca el crecimiento de negocios a través del marketing digital, creando campañas publicitarias y estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.
- Open-Ideas: Expertos en la exportación de negocios, ofreciendo análisis exhaustivos de los países de destino, incluyendo informes del mercado, clientes, competencia y canales de distribución.
Lecturas Recomendadas
- "La Vaca Púrpura" de Seth Godin: Propone la diferenciación de productos como clave para destacar en un mercado saturado.
- "Marketing Internacional" de Michael R. Czinkota e Ilkka A. Ronkainen: Un clásico que ofrece una perspectiva integral sobre la metodología para analizar mercados internacionales.
- "Las Nuevas Reglas del Marketing y las Relaciones Públicas" de David Meerman Scott: Sentó las bases del Inbound Marketing, adaptando la mercadotecnia a las nuevas tecnologías y redes sociales.
- "Neuromarketing" de Néstor Braidot: Explora cómo adentrarse en la mente de los compradores para identificar sus necesidades y deseos más profundos.
Formación y Especialización en Marketing Internacional
Para especializarse en marketing internacional, se requiere una formación que integre conocimientos de negocios internacionales, habilidades de marketing avanzadas y comprensión cultural. Existen múltiples programas académicos y capacitaciones que ofrecen una base sólida en marketing internacional. Estudios como el Grado Superior FP en Comercio Internacional proporcionan a los estudiantes los conocimientos necesarios para navegar en el desafiante mundo de los negocios internacionales. Para aquellos interesados en especializarse en marketing internacional, a parte de la Formación Profesional que acabamos de mencionar, puede ser interesante cursar un máster en marketing internacional.