El marketing sostenible se ha convertido en un imperativo para las empresas en la actualidad. Cada vez más consumidores valoran y eligen marcas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad ambiental y social.
Una buena estrategia de marketing es imprescindible en cualquier proyecto empresarial que se precie; como también lo es un enfoque productivo sostenible, alineado con la utilidad social, la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono. Pero ¿es posible conjugar ambos conceptos?
El marketing sostenible es el proceso enfocado en la planificación, implementación y control del desarrollo, precios, promoción y distribución de productos de modo que satisfaga los tres criterios siguientes:
- Satisfacción de las necesidades del cliente.
- Consecución de los objetivos de la empresa.
- Compatibilización del proceso con el ecosistema.
Donald A. Fuller demuestra que el enfoque sostenible no es, en modo alguno, incompatible con una cuenta de resultados saneada.
Marketing Sostenible Corporativo
El marketing sostenible corporativo, al final es un plan que tiene en cuenta la sostenibilidad tanto en la práctica como en el producto. No se trata de una moda, sino de un cambio en el que la ética importa más que las ganancias a corto plazo.
Lea también: Marketing sostenible: casos de éxito
El marketing clásico se basa en lo que se conocen como las 4 P:
- Product (Producto)
- Price (Precio)
- Place (Distribución)
- Promotion (Promoción)
El marketing sostenible debe planificar todo ello, pero además debe atender también a las 3 P del desarrollo sostenible que se complementan con las anteriores:
- People (personas o dimensión social): tener en cuenta el bienestar de los empleados ofreciéndoles unas buenas condiciones laborales, conciliación familiar y un trabajo de calidad.
- Planet (planeta o dimensión ambiental): minimizar los impactos ambientales negativos, cuidar de los recursos disponibles y proteger el medioambiente.
- Profit (beneficio o dimensión económica): tener una versión más amplia donde el objetivo es el beneficio para el medioambiente y la sociedad.
Beneficios del Marketing Sostenible
Muchas empresas han demostrado que tener en cuenta el Marketing digital sostenible mejorará la relación de una marca con los clientes, así como su imagen de marca.
Aplicar este tipo de prácticas genera confianza entre los consumidores, logrando crear una base de clientes fieles. Además, se trata de una ventaja competitiva respecto al resto de marcas.
Ventajas del marketing sostenible:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Prestar atención a los cambios dentro del contexto de cliente y empresa
- Proyección a futuro
- Propuesta de valor
- Impacto positivo en la sociedad
- Uso eficiente de materiales
- Disminuye la contaminación
Principios y Estrategias del Marketing Sostenible
Aquí te presentamos algunos principios y estrategias clave:
- Orientación hacia los consumidores: el inbound marketing es el mejor socio. La empresa o marca debe llegar al consumidor ideal y tratar de captarlo.
- Valor e interés para el cliente: es una de las cualidades fundamentales del Marketing. A medida que la empresa crea valor para el cliente, el cliente a su vez crea valor para la empresa. Esta percepción genera mayor fidelidad y un aumento de ventas. Esto lo podríamos llamar marketing emocional sostenible.
- Innovación: ser innovadores, creativos y e imaginativos es fundamental. Una de las máximas sería crear una estrategia de contenidos digitales y de Social Media (marketing de contenidos) con el objetivo de para aportar a los interesados información de valor y lograr enganchar a clientes potenciales además de aportar valor a la marca. Esto se puede complementar con el uso de influencers. Un ejemplo de marketing innovador sería Nike.
- Sentido de misión: es el principio que guía a una empresa a definir una misión amplia que hable a la sociedad y del planeta en lugar de solo producto. Adoptar una misión amplia nos da una dirección clara a largo plazo. Un ejemplo de empresa que lo aplica sería Zara.
- Marketing social: es el pilar fundamental para establecer un equilibrio entre las decisiones de deseo de los clientes, las condiciones de la empresa y los intereses a largo plazo, tanto del cliente como de la sociedad. En este contexto, se puede decir que los problemas sociales se presentan como oportunidades.
Hacer coincidir los valores de la marca con los consumidores es clave del éxito de la marca y del negocio a largo plazo.
Pasos para Implementar el Marketing Sostenible
- Comienza por tu producto o servicio: Asegúrate de que la calidad y el precio de lo que ofreces está a la altura de lo que ofrecen tus competidores. Una vez tienes esto cubierto, puedes dar un paso más e involucrarles en el propósito empresarial.
- Haz que tu marca cuente una historia: Si adoptas este enfoque, tu marca será mucho más cercana y tus clientes empatizarán con tu negocio.
- Construye una comunidad: Debes aparecer en eventos locales, iniciativas y comunidades para hacer que te sigan. Debes asegurarte de que consigues difusión gratuita por lo que haces y las causas que apoyas.
- Céntrate en educar a tu audiencia: Sé todo lo transparente que puedas, y proporciona todos los datos posibles sobre la trazabilidad de tu cadena de valor. Cuanto mayor formación tengan tus clientes, más convencidos estarán de hacer cambios en sus hábitos y apoyar tu causa.
El marketing sostenible implica crear estrategias que no solo impulsen las ventas, sino que también promuevan prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad. Aquí un factor clave es la imagen de marca, no solo queremos que compren nuestros productos, sino que estén orgullosos de hacerlo. Para ello, hay varias estrategias que se pueden implementar, luego las veremos, pero todas ellas pasan por publicitar nuestros esfuerzos. Si nuestro producto se realiza con materiales reciclados, presumamos de ello; si colaboramos con una ONG, publicitémoslo. Se trata de demostrar que nuestra empresa no está por encima de los intereses colectivos.
¿Cómo podemos aplicar el marketing sostenible? Podemos aplicar estos criterios en varias áreas:
- Productos reciclables: Si tu producto puede ser reciclado al final de su vida útil, presume de ello, recuérdalo, incentívalo. Esto no solo reduce los residuos, sino que también impulsa una percepción positiva hacia la marca, asociándola con la sostenibilidad.
- Consumo responsable: Hay que educar al cliente para que lleve un consumo responsable, no solo reciclando el producto que le vendemos, sino llevándole a no consumir más de lo necesario. Puede parecer que así venderemos menos, pero la imagen de marca que conseguimos puede hacernos llegar a más gente y mejor.
- Materiales reciclados: Utiliza materiales reciclados en la fabricación de los productos o sus envases. Esto no solo disminuye la necesidad de recursos vírgenes, sino que también apoya la economía circular y reduce la huella ambiental.
- Energía y emisiones: No solo los materiales, también la energía que usas es importante. Usar energías renovables y reducir las emisiones de carbono en los procesos de producción y distribución es algo que están usando las marcas para publicitar su compromiso con la sostenibilidad.
- Garantizar que los trabajadores reciban un trato justo, salarios dignos y condiciones laborales adecuadas es un compromiso que refleja valores éticos que son muy apreciados por los consumidores actuales.
- Colaboraciones: Una manera sencilla de integrar un marketing sostenible, que no afecte a la cadena de producción, es asociarse con organizaciones ambientales, ONG u otras empresas para generar iniciativas sostenibles.
- Certificaciones: Finalmente, en este listado, me gustaría mencionar que hay certificaciones reconocidas, como el sello FSC para productos de papel o madera, o la certificación de comercio justo. Estas sirven como avales de las prácticas sostenibles de una empresa y mejoran su imagen de compromiso social y medioambiental.
Factores Clave para una Estrategia de Marketing Sostenible Exitosa
Para integrar una estrategia de marketing sostenible con buenos resultados, hay cuatro factores clave que no podemos descuidar, independientemente de la estrategia escogida. Son las cuatro C del marketing sostenible:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Comunicación: Haz campañas, muévete en redes, concede entrevistas… Que el mundo sepa de tus logros y compromisos.
- Coherencia: Sé coherente con tu compromiso, necesitas una estrategia global. No puedes tener contradicciones entre tus acciones, productos y mensajes.
- Colaboración: Tu compromiso con la sostenibilidad se debe extender más allá de tu empresa, también debes tener en cuenta con quién te asocias y colaboras.
- Claridad: Sé claro y honesto, no exageres tu compromiso más allá de la realidad, que sean tus acciones las que hablen de su importancia. Necesitas la confianza del consumidor.
Las cuatro C del marketing sostenible
Ejemplos de Marketing Sostenible
Estos son algunos ejemplos de campañas de marketing sostenible de marcas conocidas:
- Apple: Su estrategia «Apple tiene un plan» le dirige a que sus productos sean neutros en emisiones de carbono para 2030.
- TenTree: Es una marca de ropa con una estrategia sostenible, comprometiéndose a plantar 10 árboles por cada prenda vendida.
- Ikea: En la apertura de una de sus tiendas facilitaron las mejores rutas de transporte público para llegar a ella. Ofrece servicios de reciclaje y recuperación de muebles.
- Ben & Jerry’s: Promueve el uso de ingredientes de comercio justo y se compromete con la sostenibilidad, usando materiales reciclables y controlando la huella de carbono.
- Adidas: El uso de plástico reciclado para la fabricación de sus zapatillas está siendo una estrategia de marketing sostenible que están visibilizando bastante últimamente.
En conclusión, el marketing verde se está convirtiendo en parte de la cultura de las empresas. En los tiempos que vivimos, donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social empresarial se han convertido en pilares fundamentales para el éxito y la reputación corporativa, el marketing sostenible aparece como una estrategia clave para alinear los valores de las empresas con las expectativas de los consumidores. Este enfoque no sólo beneficia al planeta y a la sociedad, sino que también ofrece ventajas competitivas significativas.
| Estrategia de Marketing Sostenible | Descripción | Beneficios | 
|---|---|---|
| Desarrollo de productos sostenibles | Crear productos que minimicen los daños al medio ambiente, considerando su ciclo de vida completo. | Reduce el impacto ambiental y resuena positivamente con los consumidores. | 
| Embalaje ecológico | Utilizar materiales reciclados, reciclables o biodegradables en el embalaje. | Disminuye la necesidad de materiales innecesarios y promueve la reutilización. | 
| Marketing digital verde | Trasladar campañas publicitarias a plataformas digitales para disminuir el uso de recursos físicos. | Reduce la huella de carbono y permite segmentar las comunicaciones de manera eficiente. | 
| Sostenibilidad en la cadena de suministro | Trabajar con proveedores que también adopten prácticas ambientales y sociales responsables. | Mejora la imagen de la marca y fomenta la lealtad del cliente. | 
tags: #que #es #el #marketing #sostenible #definicion