El marketing turístico es una forma de promoción de destinos, alojamientos, actividades y servicios del sector turístico.
En este artículo se explica en qué consiste, qué lo caracteriza, qué tipos existen y sus ventajas.
El marketing turístico es el conjunto de estrategias pensadas para promocionar un producto o servicio relacionado con el turismo.
El marketing turístico no solo busca promocionar un destino o vender un servicio.
Este tipo de marketing tiene características propias que lo diferencian de otros sectores.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Características del Marketing Turístico
- Intangible: Lo que se ofrece no se puede ver ni tocar antes de comprar.
- Centrado en la experiencia: El objetivo no es vender un producto físico, sino crear recuerdos agradables.
- Visual y emocional: Las imágenes, los vídeos y las historias inspiran al viajero.
- Temporal y estacional: La demanda cambia según la época del año, los festivos o los eventos.
- Personalizado: Cada viajero busca algo distinto.
- Producción y consumo al mismo tiempo: El servicio se disfruta en el momento y lugar en que se ofrece.
- Trabajo en conjunto: Varias empresas o entidades colaboran para promocionar un mismo destino.
- Alta competencia: Hay muchas opciones en el mercado.
Tipos de Marketing Turístico
Existen distintos tipos de marketing turístico y cada una se adapta a un público concreto.
- De destinos: Se centra en mostrar un lugar como el eje de la experiencia.
- De alojamientos: Dirigida a hoteles, hostales o campings.
- Gastronomía: Utiliza la comida para invitar a descubrir una región.
- Experiencias y actividades: Pone el foco en aventuras, deportes, rutas o eventos.
- Sostenible: Promueve opciones con bajo impacto ambiental.
- De negocios: Pensado para congresos, reuniones o eventos corporativos.
- Promueve la labor de las agencias de viaje.
- Bienestar y wellness: Orientado a quienes viajan para relajarse o cuidarse.
- Entorno rural y naturaleza: Invita a descubrir espacios naturales, pueblos pequeños o actividades como el senderismo o la equitación.
Beneficios del Marketing Turístico
- Mejora la venta cruzada: Facilitan que el cliente compre varios productos o servicios juntos, siempre que se adapten a sus necesidades.
- Aumento de la visibilidad y diferenciación: Permiten que destinos, agencias y empresas turísticas destaquen en un mercado muy competitivo.
- Comunicación directa con los viajeros: Las redes sociales y plataformas digitales facilitan un contacto inmediato y personalizado con los turistas.
Estrategias de Marketing Turístico
Las empresas y destinos turísticos usan diferentes técnicas para atraer y conectar con los viajeros.
- Marketing de contenidos: Crear historias que muestren la cultura, las experiencias y la belleza del destino.
- Inbound: Atraer turistas con información útil y personalizada según su perfil.
- Colaboración con influencers: Trabajar con personas que tienen seguidores en redes sociales y comparten sus viajes.
- Gestión de la reputación online con reviews: Cuidar y responder a las opiniones en plataformas digitales.
Ejemplos de Marketing Turístico
- Air Hopping: Esta plataforma organiza viajes y promociona productos turísticos. Destaca por crear contenido de calidad en redes sociales.
- Vilnius (Vilna): La capital de Lituania es poco conocida para muchos turistas.
- Netflix y Turespaña: Esta campaña de vídeo, titulada “Cómo dirías que es España sin decirlo”, recorre varias ciudades y paisajes españoles.
- Rent a Finn (Finlandia): Visit Finland creó una campaña en la que invitaba a turistas a “alquilar” un finlandés. Ocho residentes guiaban a los visitantes en experiencias para conectar con la naturaleza y reducir el estrés.
- Noruega y las ovejas: La oficina de turismo de Noruega colocó cámaras en ovejas para mostrar, desde su punto de vista, los paisajes y el estilo de vida al aire libre.
Definiciones de Autores sobre Marketing Turístico
- Kotler: Marketing (y el marketing aplicado al turismo) es la ciencia y el arte de captar mantener y hacer crecer el número de clientes rentables.
- Díaz Martin: «El marketing turístico se encarga de descubrir lo que los turistas quieren, desarrollar los servicios adecuados para ellos, suministrarles la información sobre la oferta existente y darles instrucciones sobre como pueden adquirir el servicio.»
- Witt y Mouthino: «el proceso a través del cual las organizaciones turísticas seleccionan su público objetivo y se comunican con él para averiguar e influir sus necesidades, deseos y motivaciones, a nivel local, regional, nacional e internacional, con el objetivo de formular y adaptar sus productos turísticos. De este modo se alcanza simultáneamente la satisfacción del turista y las metas de las organizaciones.»
Pilares Fundamentales del Marketing Digital Turístico
- El Viajero Digital: Conocer a fondo a los clientes y las generaciones, analizando sus motivaciones, preocupaciones y canales de comunicación preferidos.
- SEO y Marketing de Contenidos: Dominar los motores de búsqueda y atraer a la audiencia con contenido de valor.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?