El mundo del emprendimiento es complejo y tan diverso como las personas que lo conforman. La pasión, el deseo de aprender, crecer y enfrentarse con resiliencia a las dificultades son algunos aspectos comunes entre quien decide aventurarse en este sector. En este artículo, exploraremos la definición y las características esenciales de un proyecto emprendedor, así como los diferentes tipos de emprendedores que existen.
Definición de Proyecto Emprendedor
Podríamos resumir el emprendimiento como el efecto de emprender, “acometer o comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”, según la RAE. Por ello, una definición de emprendimiento podría ser convertir una nueva idea en una innovación exitosa mediante el uso de habilidades, creatividad y exposición al riesgo. Emprender es el resultado de cuando una persona ve una oportunidad de negocio y su percepción y capacidad para actuar y responder ante esa oportunidad.
Características Esenciales de un Proyecto Emprendedor
Para que un negocio o emprendimiento se considere como tal, debe tener ciertas cualidades. A continuación, se detallan las características clave que debe tener un proyecto emprendedor:
- Objetivos Claros y Definidos: Si no hay un objetivo claro y definido no tienes un proyecto, tienes una idea de negocio pero no un proyecto emprendedor. Un proyecto necesita tener objetivos financieros, comerciales, operativos, administrativos… retos que te permitan llegar al lugar que quieres llegar.
- Plan de Acción: Debes tener un calendario con fechas de lo que dices que vas a hacer. Necesitas saber cuándo va a ocurrir lo que dices que va a ocurrir. Si en este momento tu proyecto emprendedor no tiene una definición clara de los pasos que vas a seguir para llegar a ese objetivo, entonces no tienes un proyecto, llámalo idea, ilusión, deseo… Las fechas te sirven para determinar cuáles son los pasos que vas a seguir para llegar a esos objetivos.
- Resultado Tangible: Cuando tienes un objetivo debes procurar conseguir un resultado tangible, si no hay un resultado tangible será muy difícil que puedas saber si has conseguido tu objetivo o no. Revísalo bien porque puede ser que ni siquiera hayas pensado cuál es el resultado tangible que deseas.
- Simpleza: Debes desarrollar la capacidad de trocear lo que debes hacer para conseguir tus resultados, es decir, hacerlo más fácil, más comprensible, más ejecutable… Por ejemplo, cuando tienes la tarea de hacer la página web, esa tarea como tal implica muchas cosas, como definir textos, tener imágenes, layouts, crear un auto respondedor, página de contacto, páginas de aterrizaje, es decir, que la página web implica muchas pequeñas tareas, que serán más fácil de ejecutar si la partes en pequeños trozos.
- Gestión de Recursos: Un proyecto bien gestionado es aquel en donde el dinero, el tiempo y el esfuerzo se invierte solo en las cosas que se deben invertir, es decir, que invertirás tu tiempo en actividades que debes hacer ahora y que apuntan a tus objetivos, cuanto tienes este enfoque se gestionan mejor los recursos. No invertirás por ejemplo, dinero en una publicidad de un producto que ni siquiera has diseñado. Tener una visión global te permitirá saber cuándo dedicarle recursos y esfuerzos a determinada tarea.
- Visión Global: El diagrama de Gantt es una herramienta muy útil para esto, ya que te permitirá ver actividades, responsables y la progresión del proyecto, esta progresión lo que hará es que tengas una visión general de cada una de las áreas del proyecto, cuándo van a ocurrir y quién las va a hacer, esta forma de trabajar es lo que te permitirá tener un control sobre el proyecto, y el control es lo que te permitirá tener un mejor resultado. Recuerda, aquello que no se puede describir, no se puede controlar, aquello que no se puede controlar, no se puede medir y aquello que no se puede medir, simplemente no se puede mejorar.
Tipos de Emprendedores
Pero, los emprendedores no son todos iguales. Como hemos dicho al principio, todos los emprendedores tienen algo en común: ser capaces de detectar las oportunidades que ofrece el mercado y de aprovecharlas para iniciar una actividad, vendiendo un producto o servicio, o incluso un modelo de negocio. A continuación, se presentan algunos tipos de emprendedores:
- Emprendedor Oportunista: Es el tipo de emprendedor más clásico. Alguien que detecta una necesidad en el mercado y monta un negocio para satisfacerla. Puede ser abrir un restaurante o una tienda de ropa, en cualquier caso, lo que lo caracteriza es que apuesta por modelos consolidados de negocio, evitando ideas demasiado radicales. Un ejemplo sería abrir una lavandería en un barrio sin este servicio.
- Intraemprendedor: En este caso, hablamos de trabajadores dentro de una empresa que, con una mentalidad más innovadora, quieren impulsar nuevos proyectos, modernizar determinados procesos o lanzar líneas de negocio dentro de la misma compañía. Este tipo de emprendedor incorpora el espíritu innovador de una startup, pero actúa dentro de las grandes corporaciones. Su objetivo es aplicar el pensamiento disruptivo y las prácticas ágiles propias de las startups para impulsar la transformación dentro de empresas de mayor escala.
- Emprendedor Innovador: Este tipo de emprendedor tiene un enfoque explorador, especialmente en ámbitos como la tecnología, los modelos de negocio disruptivos o los productos que resuelven problemas desde una perspectiva completamente nueva. Uno de los ejemplos más representativos es Brian Chesky, cofundador de Airbnb. Chesky y sus socios comenzaron alquilando colchones en su apartamento para financiarse y lanzaron su idea en un contexto donde compartir casa con extraños parecía inviable. Sin embargo, construyeron una visión, desarrollaron un modelo de negocio escalable y atrajeron inversores clave.
- Emprendedor Social: Su objetivo, más allá de un beneficio económico, es generar un impacto positivo en la sociedad o en el medioambiente.
- Emprendedor Inversor: Este tipo de emprendedor tiene un buen olfato para detectar oportunidades con alto potencial de rentabilidad y suele contar con los recursos y el capital necesarios para invertir en proyectos en marcha o en sus fases iniciales. Su principal habilidad es la de identificar propuestas prometedoras, aportar financiación y, en muchos casos, conexiones estratégicas para acelerar su crecimiento.
- Emprendedor Serial: Este perfil se caracteriza por ser versátil y adaptarse con facilidad, lo que le permite gestionar diferentes proyectos a la vez. En cuanto monta un negocio y lo hace funcionar (o fracasa), se lanza a por el siguiente. Quien se reconoce en esta categoría ve el emprendimiento como una forma de vida, no como una meta puntual. Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, es un caso interesante en este sentido, capaz de lanzarse en sectores tan diversos como la música, las aerolíneas, la telefonía o los viajes espaciales.
Habilidades Necesarias para Emprender
Además de las características mencionadas, ciertas habilidades son cruciales para el éxito en el emprendimiento:
Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender
- Resiliencia y Adaptabilidad: Uno de los mayores desafíos del emprendimiento es convivir con el cambio. Las condiciones del mercado, los hábitos de consumo y la competencia evolucionan rápidamente, y los emprendedores que se mantienen en pie son aquellos capaces de ajustar sus estrategias sin perder el rumbo.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: Los emprendedores con visión de crecimiento saben que no pueden hacerlo todo solos y buscan rodearse de personas con talento, ideas complementarias y ganas de crecer.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.
Tipos de Emprendedores según su Enfoque
Dentro de la comunidad emprendedora, también podemos distinguir diferentes tipos según su enfoque:
- Innovadores: Son aquellos que introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, los buscavidas se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados.
- Imitadores: Estos emprendedores toman ideas de negocio existentes y las mejoran.
- Investigadores: Se caracterizan por tomarse el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva sobre una idea antes de iniciar un negocio.
- Compradores: Este tipo de emprendedores tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores.
Importancia de los Emprendedores para la Sociedad
Los emprendedores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, social y tecnológico de una sociedad:
- Aceleración del crecimiento económico
- Promoción de la innovación
- Impulso de cambios sociales
- Promoción de la investigación y el desarrollo industrial
- Desarrollo y mejora de las empresas existentes
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
Emprender es una carrera de fondo en la que no siempre se obtienen los resultados previstos. A continuación, se presentan algunos pasos clave para convertir una idea en realidad:
- Encuentra tu Propósito y Define tu Visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos. Se trata del génesis de cualquier proyecto emprendedor. Es en este punto inicial en el que surge la iniciativa y con ella la idea de negocio.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental. Si te has decidido por llevar a cabo tu Plan de negocio es el momento de abrir una nueva etapa en la que sientes todas las bases para la puesta en marcha.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores. Los primeros pasos estarán encaminados a la búsqueda de financiación y de otros recursos humanos y materiales necesarios como por ejemplo proveedores y lugar de trabajo. Una vez dispongas de todo ello, has de darte de alta como autónomo en Seguridad Social y Hacienda para empezar a facturar. Si quieres realizar todos los trámites derivados de tu alta sin titubeos puedes confiar en el servicio de una asesoría fiscal online para ello.
- Crea una Red de Contactos: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio. Esta última fase cierra el periodo emprendedor y deja paso a la etapa de consolidación y posteriormente de crecimiento. En ella te planteas aumentar la plantilla o contratar a tus primeros trabajadores, lanzar nuevas líneas de productos o servicios o incluso expandirte el negocio a otros países en lo que se conoce como internacionalización. Incluso puedes puedes llegar a proyectar un cambio de modelo de negocio. La clave del éxito de esta etapa está en la transición de autónomo a sociedad.
Características del Emprendedor Exitoso
Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.
- Visión y Creatividad
- Resiliencia
- Pasión por su trabajo
- Enfoque al cliente
Desafíos Comunes al Emprender
Los emprendedores se enfrentan a varios desafíos a lo largo de su trayectoria:
Lea también: Cómo iniciar un proyecto emprendedor
- Incertidumbre Financiera
- Competencia Intensa
- Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal
Lea también: Emprendimiento en España: Ideas creativas
tags: #que #es #el #proyecto #emprendedor #definicion