¿Qué es un Jingle en Marketing? Ejemplos y Estrategias

Un jingle es una herramienta publicitaria que utiliza la música y la letra para promocionar un producto, servicio o marca en particular. Es una breve melodía pegadiza que se utiliza con fines de marketing para crear una asociación emocional y memorización en el público objetivo, incluso a veces, un insight.

Concepto y Objetivo del Jingle

Los jingles han existido durante décadas y han sido utilizados por una amplia variedad de empresas en todo el mundo, incluso desde las primeras retransmisiones de radio en 1926. El objetivo principal de un jingle es crear una marca memorable y hacer que un producto o servicio se destaque en la mente del consumidor.

  • Un buen jingle debe ser pegadizo, fácil de recordar y debe contener una letra simple que sea fácil de comprender.
  • Además, la melodía debe ser atractiva y no demasiado compleja para que la gente pueda recordarla fácilmente.

Los jingles también pueden ser utilizados para transmitir un mensaje específico o para evocar emociones en el consumidor. Por ejemplo, la marca de cereales Kellogg’s utiliza un jingle con la letra «Snap, Crackle, Pop» para evocar una sensación de diversión y felicidad asociada con la experiencia de comer sus cereales. Es verdad que cuando escuchamos un sonido referente a una marca siempre nos acordamos de la marca del anuncio.

Y esta claro que cada época tiene su publicidad, que nos define, nos explica y sociológicamente nos retrata.

Ejemplos de Jingles Exitosos

Un buen ejemplo de un jingle exitoso es el utilizado por McDonald’s, «I’m Lovin’ It». La letra simple y la melodía pegadiza hacen que sea fácil para los consumidores asociar dicha canción con la marca McDonald’s.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Otros ejemplos incluyen:

  • McDonald's: «I’m Lovin’ It»
  • Coca Cola: «Taste the Feeling»
  • Kit Kat: «Give me a Break»
  • Carglass: «Carglass cambia, Carglass repara»

El Jingle en la Actualidad

Con la evolución del marketing, los jingles se han convertido en una herramienta importante para las empresas que buscan promocionar sus productos o servicios de manera efectiva. Los jingles han evolucionado y se han adaptado para incluir elementos modernos como el rap y la música electrónica, entre otros. También se han convertido en una herramienta importante en la publicidad on-line, ya que pueden ser utilizados en videos publicitarios y en publicidad en redes sociales.

Esta es una pieza sonora que se utiliza en el mundo del marketing para acompañar acciones relacionadas con la identidad corporativa de una marca. La creatividad es el pilar más importante de la publicidad y de la creación de un 'jingle' eficaz.

El poco poder que la radio tenía en comparación a la televisión le obligó a apoyarse en la música para suplir los mensajes publicitarios. Está demostrado que esta ayuda a memorizar y a provocar emociones en el oyente. "Todos tenemos 'jingles' metidos en la cabeza", asegura el profesional.

Algunos de los requisitos que necesita un 'jingle' son la brevedad, que sea sencillo y directo e incluso la coherencia. Hay momentos en los que se va un poco más allá y se crean composiciones musicales propias. "Hay algunos temas que han sido grandes éxitos y con el paso del tiempo se convierten en reflejo de esa época", señala Vaquero.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Por ello, la marca ha sido capaz de evolucionar y ha creado anuncios que han tenido un inmenso éxito, basados en sus populares "grumitos". Otra estrategia puede ser el uso de un tema ya conocido que, aunque entrañe menos riesgos, tiene un gran inconveniente: el costo. Uno de los ejemplos más conocidos está relacionado con un anuncio de Coca-Cola Light.

A finales del pasado mes de marzo, Telepizza relanzó su marca en nuestro país. Lo hizo, entre otras cosas, a través de la música, con un tema original marcado por los ritmos urbanos e interpretado por la cantante Beatriz Luengo y el rapero Arkano, y supone una de las muestras más recientes de la confianza renovada de la industria publicitaria en el jingle como eficaz herramienta para comunicar y crear recuerdo.

Actualmente conviven con la música creada por los artistas y compositores del momento, con las composiciones originales sin letra y con las recientemente popularizadas “covers” -versiones y adaptaciones de canciones conocidas-, y aunque se usan en menor proporción, los jingles, entendidos como canciones publicitarias, se encuentran en un estado de gracia y tendencia al auge tanto a nivel nacional como internacional.

Más allá de buscar canciones cortas más orientadas a su ejecución en cuñas de radio, Vicente Carrasco, Director Creativo de la compañía, nos asegura que las marcas están apostando por temas completos, de dos o tres minutos, para distribuir en plataformas digitales y de las que hacer iteraciones para distintos formatos o espacios. “Son canciones que pretenden dar un recorrido adicional a la campaña publicitaria e ir más allá en el espectro de mensaje de marca, con las que contar historias y supongan un contenido musical”, explica.

Como driver y activador, la música es un elemento empleado tradicionalmente en publicidad por las posibilidades que ofrece a la hora de personalizar los mensajes y de plasmar los valores de marca, y de contribuir a mejorar el engagement de la audiencia. Sin embargo, también hay factores nuevos asociados a los transformados hábitos o comportamientos y a la consolidación tanto de las plataformas de consumo de audio bajo demanda como de las redes sociales orientadas a contenido audiovisual o de formatos como el podcast.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

La estandarización de este tipo de servicios ha provocado que se dispare la escucha de música entre la población, una tendencia que ha sido percibida por los anunciantes y que aprovechan para crear puntos de contacto. Es más, están enfocadas a la repetición de melodías, y eso es, al final, lo que también busca el jingle, ser pegadizo y que se recuerde".

Los nuevos formatos a los que ha tenido que adaptarse la publicidad ha provocado también esa necesidad de aglutinar los mensajes en fórmulas que ayuden a concentrar la información. “Hace cuatro o cinco años los clientes permitían formatos más largos, con los que se hacía mas storytelling. Ahora los formatos se han acortado y casi es raro un brief para algo de 60 segundos, sino más bien de 20 o 30 segundos. La musica te ayuda a concentrar la información y eso es un factor importante”.

Las covers están ganando mucha presencia, porque se apoyan en canciones conocidas y que están en el radar de mucha gente”, señala Ale Acosta, músico y productor al frente del estudio Sonandovoy. “Se trata de coger melodías reconocibles, en la memoria de todos, y adaptarla con letra nueva, dándoles una vuelta”.

La campaña de presentación, que versiona la popular “Daddy Cool”, de Bonnie M., toma la música como hilo conductor para jugar “con distintas letras donde la rima y el positivismo son el recurso para trabajar en el recuerdo de marca y para trasladar los mensajes clave en las piezas”, según señaló la agencia en su momento.

La Nueva Era del Jingle

Esta renovación del jingle está favoreciendo a aliviar algunas connotaciones negativas que gran parte de los consumidores, y también de la industria publicitaria, tenían sobre el concepto. Así, de ser un elemento considerado irritante e inclusivo está pasando a ser visto como una herramienta de branding y de relación y cercanía con la comunidad de la marca.

“Está ganando bastante en cuanto a reputación. Antes era muy directo, demasiado sencillo y fácil, pero ahora se está intentando hacer música chula, que puedas cantar y que a la vez vayan con la campaña. Hacemos temas que podrían ser cualquier canción, pero en las que se hablan de productos y marcas”.

Además, la consideración de la música como una de las principales fuentes de entretenimiento, sumado a una evolución de la técnica y la tecnología, hacen que estas composiciones sean cada vez más elaboradas y trabajadas y dejen de ser una palabra casi prohibida en los briefings creativos.

“El jingle ha evolucionado, no solo en su formato, sino en su función. Ha tenido que dejar de ser un elemento de repetición para convertirse más en una firma de audio, un elemento que ayude a construir la marca y no solo para memorizar un mensaje específico”.

Pese a la creciente confianza que el jingle y las composiciones con letra ad hoc están recibiendo por parte de la industria publicitaria, cuesta destacar un ejemplo concreto reciente de este tipo de trabajo y la memoria sigue trayendo a colación la mítica canción del Colacao, la de Conguitos o la de Bic.

“Cualquier jingle antes era un éxito solo por fuerza bruta, porque tan solo había un canal de televisión y un par de emisoras de radio”, nos explica Vicente Carrasco (ZipZap). “Ahora se publican casi 24.000 canciones al día en todo el mundo. Es un volumen brutal. Hay tanta oferta de contenido tanto publicitario, como musical y audiovisual, que es muy difícil tener relevancia”.

Con todo, el uso de jingles y composiciones con letra demuestra una revalorización de la música en la comunicación comercial en términos generales.

Tips para Crear un Jingle Publicitario con Gancho

Igualmente, vamos a facilitarte varios tips para que puedas crear un jingle publicitario con gancho, que se ajuste a la esencia de tu marca y a las características de tu público objetivo.

Los jingles publicitarios son melodías cortas y pegadizas que se utilizan para promocionar un producto o servicio. Esto es, pueden emplearse tanto para crear identidad de marca, en el caso de los negocios incipientes, como para ampliar el mercado de marcas ya consolidadas.

Gracias a la inclusión de la música, han demostrado ser más efectivos que los textos de los anuncios cuando hablamos de captar la atención de los clientes potenciales. Y es que varios estudios han constatado que las personas se muestran menos reticentes, o presionadas hacia la compra, cuando escuchan melodías (más si estas son alegres).

Como ves, el jingle es una pieza publicitaria muy efectista y recomendable tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo en el mercado y necesitas ampliar tu mercado. Además, se trata de una táctica de marketing que no todas las empresas emplean, por lo que si deseas sorprender a tu audiencia y diferenciarte de la competencia no deberías dejar pasar la oportunidad de crear tus jingles.

Características de un Jingle Efectivo

  • Debe ser breve. La duración de los jingles oscila entre los 5 y los 60 segundos.
  • Debe ser memorable. Su fortaleza más evidente es su capacidad para retener el nombre de la marca o el eslogan del producto o servicio lanzado en la memoria de las personas a las que va dirigida la publicidad.
  • Debe ser persuasivo. La música es un excelente recurso para favorecer el recuerdo e incitarnos a adquirir eso que acabamos de escuchar. Desde pequeños, estamos habituados a recordar cantando o repitiendo rimas. Algo que, a su vez, nos sitúa en un estado emocional favorable.
  • Debe apelar a emociones. Debes aprovechar este canal para establecer un vínculo emocional con tu potencial cliente. ¿Cómo? Apelando a emociones. Sin duda, es una forma efectiva de diferenciar a una marca de sus competidores.

Un jingle bien elaborado puede comunicar, de forma nítida y genuina, lo que hace que su producto sea único y crear una conexión emocional con sus clientes potenciales. Es importante que crees un jingle que resuene con ellos para generar engagement y fidelizarlos, al sentirse conectados con la marca. Por tanto, no es un tema menor.

La publicidad nos ofrece infinidad de ejemplos de jingles que han sido un rotundo éxito. Aunque a priori siempre nos vengan a la mente los reclamos de grandes marcas extranjeras, como McDonald’s o Coca Cola, en España también contamos con infinidad de casos de éxito.

Por sus características, un jingle publicitario no es algo que se pueda improvisar. De hecho, precisarás realizar varias piezas y probarlas para testar su acogida.

Recomendaciones para Crear un Branding Auditivo de Éxito

  • Resulta prioritario que dediques tiempo y recursos a analizar tu avatar o cliente ideal. Debes conocer tanto su perfil socio-demográfico, para ajustar el lenguaje y el tono que emplearás, como sus anhelos, necesidades, creencias y objeciones.
  • Atendiendo a tu público objetivo y a los objetivos de branding que te planteas (darte a conocer de primeras o crear conversiones), deberás elaborar una melodía o apoyarte en una ya existente que amoldarás a tu mensaje.
  • Debes ser cuidadoso con el lenguaje utilizado. Debe estar en sintonía con los valores de tu empresa y con los de quien te escucha. Evita los estereotipos.
  • Desde un punto de vista más gráfico, debes prestar atención a los colores que emplearás. Deben ser acordes a los de la marca (a los del logo y a los identificados como colores corporativos). No olvides que la armonía y consistencia de los detalles denotará calidad y favorecerá que el cliente potencial te perciba tal y como te interesa.

Como ves, el jingle publicitario condensa en su brevedad y formato informal todo el gancho y notoriedad que tu empresa desee acaparar en el mercado.

La Música en la Publicidad

La música en la publicidad es algo fundamental y casi incuestionable en los anuncios de hoy día. Muchos anuncios han logrado un gran éxito gracias a la música seleccionada.

Uno de los principales motivos por los que se empezó a utilizar la música en los anuncios es porque ayuda a memorizar. Inconscientemente nos hemos ido aprendiendo los llamados jingles de los anuncios que vemos en televisión o que escuchamos en radio. Esto se debe a la repetida exposición de los anuncios.

Y es que está demostrado que el uso de música en un anuncio supone un 90% de reconocimiento de la marca, un 30% más que solamente con elementos verbales.

Además de que ayude a memorizar, la música se asocia también con estados de ánimo, es decir, es capaz de transmitir sensaciones al espectador u oyente. Las marcas hacen uso de melodías o elementos musicales para asociar sus productos o marca a determinadas sensaciones. La música influye en las emociones y esta es una de las razones por las que la mayoría de los anuncios la utilizan ya sea como hilo conductor o como elemento recordatorio.

Tipos de Música Publicitaria

Elegir una canción en una campaña publicitaria no es algo sencillo, ya que existen multitud de opciones. Si utilizas música, tienes que saber muy bien escogerla, y sobre todo que cumpla una función específica según las necesidades del briefing.

Los jingles son la música publicitaria por excelencia, porque la letra de la canción se convierte en el auténtico mensaje publicitario. Todos hemos crecido escuchando jingles que han acabado formando parte de nuestra memoria colectiva.

Ejemplos de Jingles Famosos en España

Algunos ejemplos notables de jingles en España incluyen:

  1. Cola Cao: La famosa canción del Cola Cao se emitió por primera vez en 1955 como un anuncio radiofónico. Fue compuesta por Aurelio Jordi Dotras y cantada por Roberto Rizo. ¿Quién no ha oído alguna vez aquella frase de “Yo soy aquel negrito del África tropical…”? En 2021 la letra de la canción se modificó para alejarse de las críticas racistas que acompañaban a la canción en los últimos tiempos.
  2. Bic: “Bic Naranja, Bic Cristal, dos escrituras a elegir”. La canción fue la base de un spot que se emitió ininterrumpidamente durante varios años en la televisión española.
  3. Famosa: “Las muñecas de Famosa se dirigen al portal”. Así empezaba un jingle que nos visitaba todas las navidades para promocionar las muñecas de la marca Famosa. Este auténtico pelotazo, digno de las listas de éxitos, se escuchó por primera vez en 1972. Y cinco décadas después aún resuena en la cabeza de millones de españoles. La canción, que en realidad era un villancico, fue compuesta por Luis Figuerola Ferreti.
  4. ONCE: En 2021, ONCE lanzó esta campaña con la canción “Estoy tremendo, estoy crocanti”. La música estaba compuesta por José Battaglio y Kaelo del Río y la letra estaba escrita por los creativos Ángela Cadiñanos, Elena Delgado y María Gomis. La agencia que estaba detrás de esta campaña para promocionar el sorteo Extra de Verano de la ONCE fue Sra. Rushmore.
  5. El Almendro: La marca de turrones El Almendro se propuso en 1980 llegar al corazón de los españoles y vaya si lo consiguió. La marca contrató a los compositores Cuadrado, De la Iglesia y Nieto que crearon un tema muy pegadizo que celebra el reencuentro con los seres queridos.
  6. El Corte Inglés: El Corte Inglés lanzó esta memorable campaña en la Navidad de 2018. La agencia fue Sra. Rushmore y la música estaba compuesta por Trafalgar 13. El spot era un homenaje a los padres y a todas esas personas que mantienen viva la ilusión de la Navidad.
  7. Canal Plus: Esta inolvidable canción es un himno para todos los aficionados al fútbol desde 1991. Canal Plus, hoy integrado en Movistar+, lanzó esta campaña para promocionar la emisión de sus partidos de fútbol. Veinte años después, en 2022, Movistar+ recuperó este tema invitando a varios intérpretes a recrear la canción.

La Ciencia Detrás de los Jingles Pegadizos

Algunos estudios hablan de los earworms o el síndrome de la canción pegadiza: piezas melódicas de entre 15 y 30 segundos que permanecen en nuestra memoria y se reproducen una y otra vez, sin remedio. La repetición de una melodía pegajosa genera un «efecto gusano musical», un fenómeno psicológico que hace que la gente recuerde y repita involuntariamente las canciones o jingles mientras realiza tareas cotidianas.

Jingles Recientes y Modernos

En los últimos años hemos asistido a un aumento en el uso de canciones publicitarias. Los creativos y creativas hemos caído rendidos a sus efectos y la audiencia agradece una forma diferente de recibir los impactos de las marcas.

Ejemplos de jingles modernos incluyen:

  • Meow Mix: Su jingle icónico de 1974 fue revitalizado en colaboración con BBH USA, adaptándolo a géneros modernos como el reguetón y la electrónica.
  • Intel Inside: En 2023, la compañía actualizó su sonido distintivo con ritmos electrónicos y toques futuristas para atraer tanto a adolescentes como a profesionales de tecnología.
  • Amstel - «Sabores de Navidad» (2024): Esta campaña navideña incluyó una melodía original con instrumentos tradicionales combinados con ritmos modernos.
  • Campofrío - «Identiqué» (2024): En su anuncio de Navidad, Campofrío utilizó el humor y la crítica social mediante un cover de «Eres tú» de Mocedades, interpretado por la vocalista Eva McBel.
  • Estrella Galicia y Netflix - «El Robo de Fin de Año» (2024): En una colaboración innovadora, Estrella Galicia y Netflix crearon un jingle pegajoso para promocionar la serie «Berlín».

Herramientas como AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) han revolucionado el campo de la creación musical, permitiendo generar melodías personalizadas en cuestión de minutos.

Claves para un Jingle de Éxito

No obstante, hacer un jingle de éxito no es tarea fácil. Algunas claves son:

  • Breve: Se deben cuidar los tiempos. Cuánto más breve sea un jingle, más fácil será recordarlo ya que el consumidor constantemente está siendo bombardeado a mensajes.
  • Directo: El mensaje debe ser claro, sencillo y directo para que favorezca la persuasión y el consumidor pueda reconocerlo rápidamente. Por ello, el lenguaje debe de ser claro y fácil de identificar.
  • Coherente: Como se ha mencionado, el jingle debe estar dentro del universo de la marca y transmitir su mensaje y valores. Por ello, se deben cuidarlas palabras, el ritmo, el estilo, los recursos sonoros, la melodía…
  • Visible: Si no se nombra a la marca, puede generar confusión y perderse el valor del jingle.
  • Establece tus objetivos: ¿qué es lo que quieres conseguir con la pieza musical?

Tipos de Jingles

Los jingles pueden clasificarse en diferentes tipos según su objetivo:

  • Jingle Publicitario: Es un jingle que acompaña a campañas publicitarias con el objetivo de promover la compra o mejorar el posicionamiento de esa marca en la mente del consumidor.
  • Jingle Político: Es un jingle propagandístico que busca la difusión y la promoción de una idea relacionada con una campaña o candidato político. Su diferencia principal es que pone en el centro al votante, partido o candidato y que busca la satisfacción de una comunidad o grupo ideológico.
  • Jingle Identificador: También conocido como cortina o separador, es un jingle localizador que presenta una melodía o locución que se repite en momentos específicos dentro de programas televisivos o radiofónicos.

Los anuncios musicales tienen un 23% más de posibilidades de ser recordados que aquellos que no tienen música.

En resumen, el jingle es una herramienta poderosa en la publicidad que, bien utilizada, puede conectar emocionalmente con la audiencia y fortalecer la identidad de una marca.

tags: #que #es #jingle #en #marketing #ejemplos