Ventajas y Desventajas del Liderazgo Autoritario

El liderazgo en la empresa puede determinar el éxito de la misma y no es un tema menor. La motivación de los trabajadores y su rendimiento puede depender del tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos. En el mundo empresarial actual, el liderazgo es una de las claves para el éxito organizacional.

Existen varios tipos de liderazgo empresarial dentro del entorno laboral. Así, el liderazgo dentro de una empresa está más relacionado con el buen hacer, el cumplimiento de objetivos y la inteligencia emocional, que el rango en el que te sitúes o los poderes que tengas.

Debemos partir de la idea de que el liderazgo en la empresa puede determinar el éxito de la misma y no es un tema menor. La motivación de los trabajadores y su rendimiento puede depender del tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos.

Los enfoques en cuanto a cómo se deben liderar los equipos de trabajo son infinitos y son muchos los autores los que han ido aportando estos últimos años diferentes perspectivas y herramientas. Si analizas todos y cada uno de ellos puedes llegar a una conclusión: el café para todos no vale. A unas personas les vendrá bien un estilo y a otras el contrario.

En función de estas variables, el líder deberá adaptarse a un estilo de liderazgo u otro para conseguir el mayor desempeño de su equipo de trabajo. Incluso, deberá usar diferentes estilos con un colaborador o con el equipo en función de lo que la realidad le imponga.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

¿Qué es el Liderazgo Autoritario?

El liderazgo autoritario, también conocido como liderazgo autocrático, se caracteriza por un alto control sobre el equipo. El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados. En esta variedad de liderazgo empresarial, el líder toma las decisiones y los demás las acatan. Aquí, el “cabecilla” tiene el control de las estrategias y dinámicas de trabajo. Es un liderazgo unidireccional porque tiene todo el poder y da las órdenes directas, tomándose así las decisiones más rápidamente.

En el liderazgo autocrático el líder controla todas las actividades y decisiones de la empresa con un poder absoluto. Este poder lo ejerce, sin considerar las sugerencias y opiniones de sus subordinados, de manera autoritaria. Visto de esta manera puede dar la sensación de un tipo de liderazgo anticuado y que hoy quizás no tendría cabida en nuestra sociedad.

Sin embargo, esto no es así, pues aún existen determinadas situaciones en los que común. El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión.

Características del Liderazgo Autoritario

  • Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
  • Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
  • Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
  • Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
  • Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.
  • El líder autocrático es el que toma todas las decisiones importantes sin consultar a su equipo.
  • La comunicación es unidireccional, y los empleados suelen recibir órdenes claras sin participar en el proceso de toma de decisiones.

Personalidad del Líder Autoritario

Este líder suele ser decisivo, autoritario y seguro de sí mismo.

  • Alta autoestima.
  • Mucha experiencia y conocimientos en el área que lidera.
  • Tolerancia a la presión.
  • Asertividad.
  • Resolutivo.
  • Debe de tener una alta disposición y habilidad para tomar decisiones acertadas basadas en el análisis de la situación asumiendo con alto grado de responsabilidad y madurez los riesgo y la incertidumbre.

Un ejemplo de liderazgo autocrático podría ser un director de fábrica que toma todas las decisiones sin consultar al personal operativo.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

El liderazgo autocrático está centrado en la figura del líder, teniendo poderes totales en la toma de decisiones. Toda responsabilidad y todo el poder recae en el líder. La toma de decisiones se centra en su totalidad en él, siendo éste quien elige el que (marca los objetivos), el cómo (diseña la estrategia), el cuándo (marca las fechas), el quién (elige el equipo) y con qué recursos se cuentan.

Cualquier otro miembro del equipo no tiene capacidad para tomar ningún tipo de decisión. El líder es quien inicia y dirige las diferentes acciones que deben de acometer los colaboradores para el cumplimiento de los objetivos, que él mismo marca. Los trabajadores simplemente deben de obedecer todo aquello que el líder dicta sin tener capacidad de expresar opinión alguna.

El líder es el dueño de la información. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado. El líder autocrático ignora las opiniones del resto de los miembros del equipo e impone siempre su voluntad.

Ventajas del Liderazgo Autoritario

  • Toma de decisiones ágil: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
  • Eficiencia y rapidez en la toma de decisiones, lo que facilita la obtención de resultados a corto plazo.
  • Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis.

Desventajas del Liderazgo Autoritario

  • Motivación extrínseca: La motivación de los empleados bajo un liderazgo autocrático suele ser extrínseca.
  • Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados.
  • Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento.
  • Genera frustración y estrés entre los trabajadores, ya que sólo reciben críticas, no se promueve la participación, ni se motiva a los empleados.
  • A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
  • Sesgos en la realidad.
  • Baja motivación.
  • Muy enfocado a los resultados. La motivación del equipo pasa a un segundo plano.
  • Bajo sentimiento de pertenencia.
  • Baja autoestima. La autoestima de los colaboradores se ve mermada al no ser valorados en ningún punto de la toma de decisiones.
  • Bajo compromiso.
  • Destrucción de la creatividad e innovación.

Lo normal es que este estilo de liderazgo no sea el más conveniente para la empresa por la falta de motivación a los empleados y por ser contraproducente en entornos creativos.

Parece ser que las desventajas son mucho mayores que los beneficios que aporta el estilo liderazgo de liderazgo autocrático, por lo que en conclusión, puedo decir que su uso debe de ser muy restringido a los contextos antes mencionados, donde a corto plazo puede tener buenos resultados. Además, su uso debe de ser temporal, virando a otros estilos de liderazgo cuando la situación crítica se ha estabilizado.

Lea también: Claves del liderazgo en el trabajo

¿En qué tipo de empresa se aplica?

Este estilo es útil para empresas con procesos muy definidos y donde la rapidez en la toma de decisiones es crucial.

En liderazgo situacional es recomendable el uso individual del estilo de liderazgo autocrático en colaboradores que tienen un bajo grado de madurez y bajo desempeño provocado por falta de experiencia, ya sea por un cambio de puesto de trabajo, por una nueva incorporación a la compañía o por un cambio radical de la situación del mercado.

Ambientes y departamentos donde los trabajos son monótonos y repetitivos permitiendo que los colaboradores se enfoquen en las tareas a realizar no preocupándose de las decisiones a tomar. Es altamente recomendable en puestos de trabajo con una alta rotación donde el trabajador tiene que cumplir un determinado objetivo en un periodo corto de tiempo.

Otros Estilos de Liderazgo

Además del liderazgo autocrático, existen otros estilos que pueden ser más adecuados según el contexto:

  • Liderazgo Democrático: Involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones.
  • Liderazgo Transformacional: Se centra en inspirar y motivar a su equipo para que superen sus propios límites.
  • Liderazgo Transaccional: Se basa en recompensas y castigos.
  • Liderazgo Laissez-faire: Se basa en otorgar total libertad al equipo para tomar sus propias decisiones.

La Importancia de la Adaptabilidad

No existe un estilo de liderazgo que funcione en todas las situaciones. La clave está en adaptarse a las necesidades del equipo, las características de los proyectos y el contexto organizacional. Entender los diferentes tipos de liderazgo ayuda a mejorar su enfoque y permite a las organizaciones identificar qué estilo es más adecuado para alcanzar sus objetivos.

El liderazgo no es una fórmula única; es una habilidad dinámica que requiere flexibilidad, autoconocimiento y empatía.

Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.

El liderazgo efectivo no se trata de un solo enfoque; se trata de comprender las necesidades del equipo y de la organización, y ser flexible para adaptar el estilo de liderazgo que mejor impulse el rendimiento, la motivación y el bienestar de los empleados.

tags: #ventajas #y #desventajas #liderazgo #autoritario