La titulación en Marketing e Investigación de Mercados es un Grado que resulta de gran trascendencia ante el actual entorno económico y empresarial. La enorme competencia y la madurez en la que se encuentran la gran mayoría de los mercados y sectores de actividad, hace necesario que las organizaciones incorporen a sus equipos directivos a profesionales del marketing y la investigación de mercados.
Un mercadólogo lleva toda la estrategia de la marca en función de los objetivos que tenga. Por lo tanto, si quiere mejorar el posicionamiento generará diferentes mecanismos para penetrar el mercado en los sitios y canales donde hace vida su cliente objetivo.
Denominamos mercadólogo a la persona graduada en marketing y que desarrolla toda la estrategia de promoción de una marca en el mercado. Por lo tanto, no solo se trata de alguien que estudia la carrera, sino de quien entiende cómo funciona el mercado y tiene las habilidades para posicionar un producto en la mente del público objetivo.
Un marketero analiza el mercado, estudia las características de los usuarios para determinar cuáles son sus necesidades insatisfechas. A partir de aquí planea diferentes tácticas para comunicar los beneficios de la marca y generar ventas que ayuden a la sostenibilidad de la empresa.
De esta manera, un mercadólogo planea todo lo relacionado a la estrategia de desarrollo de productos, promoción, investigación de mercados, precios con el fin de mejorar los números de la compañía.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Este profesional tiene en cuenta las métricas de los hábitos de consumo del usuario para determinar cuáles son las mejores estrategias para resolver sus necesidades. En otras palabras, el mercadólogo estudia el mercado, al cliente y elabora planes que permitan un crecimiento sostenido de la institución o empresa donde trabaje. Todo esto hace que sea uno de los profesionales con mayor demanda dentro del mundo laboral.
El Día a Día de un Mercadólogo
Un mercadólogo tiene muchas tareas en su día a día. Algunas de las actividades que debe realizar para asegurar el posicionamiento de la marca son:
- Investiga el mercado: Sí, lo primero que hace un mercadólogo cuando llega a una nueva empresa es investigar el mercado donde se desempeña. Es importante que detecte cuál es el nicho que ataca el producto o servicio de la compañía. Aquí puede evaluar los beneficios que ofrece y las necesidades insatisfechas que tiene el target. A su vez, evalúa el tamaño del mercado en general para ver cuáles son las estrategias que debe aplicar para mejorar el posicionamiento de la marca.
- Analiza las métricas: Tú como mercadólogo no solo debes investigar el mercado, sino también las métricas. Una vez que tengas un panorama claro del sector donde se desenvuelve la empresa es ideal analizar las métricas que dio el estudio. Es fundamental interpretar los números de la forma adecuada. En una primera etapa se pueden evaluar elementos cómo:
- Engagement de la marca
- Interacción en la web y redes sociales
- Clientes fieles
- Ventas promedio
- Tiempo de permanencia
- Tasa de rebote
- Usa programas especializados: Y es que para poder detectar e interpretar las métricas es necesario usar herramientas especializadas. La más común es Google Analytics, que te muestra todo el comportamiento que han tenido los usuarios en tu web. Así tendrás una panorama mucho más claro sobre cuál es la situación actual de la marca.
- Crea y da seguimiento a la estrategia: La estrategia tiene que gestionarse diariamente, no puede hacerse de un momento a otro. Hablamos de toda la táctica que preparaste para aumentar el posicionamiento del proyecto, obtener nuevas ventas o mejorar la fidelidad de los clientes. Un seguimiento adecuado puede detectar problemas antes de que sea demasiado tarde.
- Establece la relación con los clientes: Un mercadólogo no se comunica directamente con el cliente, pero sí establece la forma en la que se relacionará con él. ¿El usuario prefiere un trato más directo o le gusta la formalidad? Responde preguntas como esta para aumentar las probabilidades de éxito.
5 Características de un Buen Mercadólogo
¿Te gustaría convertirte en un buen mercadólogo? Si es así debes entender que este profesional tiene una serie de características que tienes que cumplir para ayudar al éxito de la empresa donde trabajes.
- Estar al día de las tendencias: Sí, es imposible pensar en un mercadólogo de calidad que no esté actualizado sobre las nuevas tendencias que hay en el mercado. Por lo tanto, es fundamental que sepa qué es lo que está sucediendo en el mercado y cómo se comporta el usuario en ese momento. Además, debe estar al tanto de las nuevas herramientas, programas y mecanismos que pueden ser de ayuda para la marca.
- Ganas de aprender: No importa la experiencia que tienes, siempre debes mantener tus ganas de aprender si quieres tener éxito en el mundo del marketing. El mercadeo es una ciencia que avanza constantemente, así que debes estar actualizado con las últimas novedades para poder atender a tus clientes y enfrentar a la competencia. Por ejemplo, un marketero que tenga años de trayectoria y que no sepa cómo usar las redes sociales para posicionar su producto estará fuera del terreno de juego más temprano que tarde.
- Conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios: Los usuarios tienen una serie de hábitos de consumo que es fundamental que detectes para crear estrategias precisas que resuelvan sus necesidades insatisfechas. Puedes tener un panorama en general sobre lo que ocurre en el mercado, pero una vez detectes el buyer persona de la empresa debes investigar a fondo cómo piensa y qué es lo que desea la audiencia objetivo de la compañía.
- Espíritu innovador: La innovación es una actitud que todo marketero debe llevar hasta la muerte. No hay nada más peligroso que casarse con una estrategia, ya que cuando menos lo esperes ha quedado obsoleta. Piensa constantemente en cómo puedes mejorar los números, los mecanismos que implementaste y la forma en la que posicionaste el producto para beneficiar al cliente.
- Liderazgo: El liderazgo es una habilidad blanda indispensable para el mundo laboral y el marketing no es la excepción. Tú como mercadólogo debes desarrollar la capacidad para influir en otros. En la mayoría de los casos tendrás un equipo de trabajo al que deberás motivar y sacar lo mejor de cada uno. Esto solo es posible con el liderazgo genuino, así que aprende los fundamentos básicos y mira el cambio que puede hacer en tu vida.
¿Dónde Trabaja un Mercadólogo?
Muchas personas piensan que un marketero solo puede desempeñarse en una agencia de marketing, pero nada más alejado de la realidad. Un profesional de este tipo tiene conocimientos en múltiples áreas que son útiles en diferentes fuentes de empleo. Veamos algunos ejemplos:
- Agencias de marketing: Son empresas que se encargan de gestionar las estrategias de mercadeo de las marcas. La mayoría de compañías contratan los servicios de agencias para ser competitivas en un mundo en el que cada vez hay más depredadores en la zona. El marketero estará al frente de una marca y gestionará los estudios de mercado, necesidades del cliente y expectativas para optimizar los resultados. Al final de todo, la empresa es cliente de la agencia de marketing.
- Empresas multinacionales: Un profesional del marketing puede trabajar en todo tipo de empresas, ya que todas necesitan comercializar sus productos o servicios. Aquí se desempeñará en el área de ventas, relaciones o en la parte de marketing como tal.
- Instituciones públicas: No solo las empresas privadas necesitan a los marketeros, también las instituciones del estado. Tal vez no vendan un producto como tal, pero tienen un servicio que ofrecer al país. Por lo tanto, un profesional como tú puede aportar soluciones para mejorar la atención al cliente, posicionamiento de la marca y estudiar las necesidades de sus usuarios.
- Universidades: La verdad es que puedes aportar tu granito de arena para la investigación de nuevas tendencias y estrategias que sirvan para atender de mejor manera a los usuarios. Además, formarás a las nuevas generaciones que llevarán a las marcas a un nivel de penetración en el mercado nunca antes visto.
- Freelancer: Como profesional en marketing puedes independizarte y tener múltiples marcas como clientes donde les ayudarás a mejorar su posicionamiento en el mercado. Tú decides si prefieres hacerlo de forma solitaria o a través de una pequeña agencia de mercadeo. Lo cierto es que tienes muchas alternativas para desempeñarte.
Razones para Estudiar Marketing
Si aún tienes dudas sobre la carrera que quieres estudiar en el futuro, aquí te damos algunas razones por las que deberías estudiar marketing:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Es una carrera con mucho futuro: No importa las nuevas tendencias que lleguen, el marketing siempre será fundamental para detectar las necesidades de los clientes y crear estrategias que aporten valor a las marcas. El mercadeo es una ciencia social que estudia muchas áreas del comportamiento humano, así que podríamos decir que estas en buenas manos.
- Múltiples especialidades: Otra de las razones por las que deberías estudiar marketing es porque puedes especializarte en muchas áreas. Pocas lo saben, pero hay rubros que tienen amplia demanda si trabajas de la forma adecuada. Tú decides cuál se ajusta a tu perfil.
- Trabajar desde cualquier parte del mundo: Esto es posible tanto si trabajas como freelancer o como empleado. En el primero pues es lógico, solo necesitas un ordenador y el móvil para obtener tus primeros clientes y ayudarlos a conseguir las metas que se plantearon. Como empleado también puedes trabajar desde cualquier parte del mundo debido a que puedes estar en España y una empresa puede solicitar tus servicios si cumples con los requisitos básicos. A esto nos referimos cuando mencionamos que el marketing es una profesión global.
- Entender cómo funciona el cerebro: Si estudias marketing sabrás exactamente cuáles son los hábitos de consumo de tu audiencia objetivo, con lo cual entenderás las motivaciones que los llevan a realizar una determinada acción. Es momento de que le des una oportunidad a la carrera y descubras todos los secretos de la mente humana. Seguro que te sorprenderás.
El Marketing: Más que Vender y Publicitar
Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con que es vender y otros que es publicidad. En realidad, el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer. Muchas compañías usan técnicas de marketing para conseguir sus objetivos, incluso sin darse cuenta.
“Marketing significa disponer del producto o servicio adecuado en el momento preciso, para satisfacer las necesidades del consumidor potencial. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás.
Con toda esta información, lo que se puede deducir claramente es que el marketing actual se centra en las necesidades y deseos del consumidor. Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.
Evolución del Marketing
El marketing ha experimentado una transformación continua y profunda, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas.
De los Primeros Intercambios al Marketing Moderno
Los primeros indicios se remontan a las antiguas civilizaciones, donde el comercio se realizaba principalmente mediante el trueque. Con la invención de la moneda y el surgimiento de los mercados locales, comenzaron a desarrollarse técnicas rudimentarias de persuasión para aumentar clientes. Durante la Revolución Industrial, la producción en masa y la mejora en los sistemas de transporte permitieron a las "marcas" llegar a un público más amplio, marcando el inicio del marketing moderno.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Siglo XX: Profesionalización y Orientación al Consumidor
Durante el siglo XX, el marketing se consolidó como una disciplina esencial. La explosión de medios de comunicación como la televisión y la radio permitió crear estrategias para capturar la atención del cliente ideal. La definición del marketing dada por la American Marketing Association comenzó a perfilarse, destacando la importancia de entender y satisfacer las necesidades del mercado y deseos del consumidor.
El Auge del Marketing Digital
La llegada de Internet a finales del siglo XX revolucionó por completo el ámbito del marketing, dando inicio a la era del marketing digital. Las marcas comenzaron a crear contenido relevante y auténtico que resonara con su audiencia, lo que ayudó a diseñar estrategias personalizadas que respondieran a las necesidades específicas del mercado objetivo.
Inteligencia Artificial, Big Data y Marketing Automation
En el mundo actual, el marketing se ha convertido en una disciplina altamente tecnológica y orientada a los datos. La inteligencia artificial (IA) y el Big Data han permitido a los profesionales del marketing analizar grandes volúmenes de información para identificar oportunidades, diseñar estrategias efectivas y mejorar la experiencia del cliente.
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital.
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda.
- Sistrix
- Ahrefs
- SEMrush
- Google Search Console
- Gestión de redes sociales
- Content marketing (Marketing de Contenidos)
- Keytrends
- BuzzSumo
- WordPress
- Canva
- Grammarly
- PPC (Pago por Clic)
- Google Ads
- Microsoft Advertising
- SpyFu
- Analytics y medición
- Google Analytics
- Hotjar
- Herramientas de automatización
- CRM (Gestión de Relación con el Cliente)
- Salesforce
- Dynamics 365
- Pipedrive
Roles y Funciones en un Departamento de Marketing
Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.
- Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer)
- Gerente de marketing (Marketing Manager)
- Especialista en marketing digital
- Community manager
- Especialista en SEO (Search Engine Optimization)
Habilidades Clave de un Profesional en Marketing Digital
El nivel de conocimiento en marketing online ha llegado a tal nivel, que ser experto en todo es imposible. Algunas habilidades clave son:
- Visión de futuro.
- Polifacético.
- Capaz de colaborar.
- Centrado en el consumidor.
- Captar y fidelizar clientes mediante una estrategia digital.
- Tener una estrategia empresarial y metodologías orientadas a fomentar la innovación digital.
- Tener una estrategia y tecnología específicas para gestionar las relaciones con los clientes.
- Tener una estrategia y tecnología para explotar el conocimiento.
- Coordinarse y trabajar en equipo en entornos digitales.
- Disponer de un plan de marketing digital.
- Diagnosticar la experiencia de cliente en los momentos de la verdad del cliente.
- Saber compartir contenidos en la nube y en las redes sociales.
- Lograr un buen posicionamiento para los sitios de los clientes.
- Tener capacidad para obtener información relevante y procesar datos.
Plan de Marketing de Empresa
Si quieres llegar a tus objetivos debes diseñar un buen plan de marketing de empresa. Hacer un plan de marketing de empresa que funcione es cuestión de método. Aunque se admiten variantes en función de la situación particular de cada empresa, hay una serie de pasos imprescindibles que tenemos que seguir para asegurarnos de que el plan tiene toda la información que necesitamos y en el formato más útil posible.
Para saber a dónde queremos llegar, el primer paso es ver cómo estamos. Existen múltiples herramientas para elaborar un análisis de la situación, por ejemplo, el análisis DAFO (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades). Aquí tenemos que elaborar un listado de nuestros competidores (al menos los más inmediatos) y analizar su posición en el mercado, sus puntos fuertes y débiles y las estrategias comerciales que están llevando a cabo.
Cruzando estos datos con los análisis del mercado y de la competencia, podemos establecer una posición estratégica para nuestros productos y, en función de ella, los objetivos de negocio que queremos conseguir.
El plan de acción es la parte más operativa del plan de marketing de una compañía, donde definiremos las tácticas que ponemos en marcha para llevar a cabo las estrategias previamente definidas y así conseguir nuestros objetivos.
Salidas Profesionales
- Departamentos de marketing, publicidad y ventas.
- Empresas que se dediquen a la investigación de mercados, Social Media, analítica, publicidad, consultoría o similar.
- Docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas.
- Centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia.
- Centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.
- Orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición.
- Organismos internacionales.
- Ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.
Tabla de Categorías de Profesores en Marketing
Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Catedrático de Universidad | 15 | 15 | 89.97 | 74 | 60 | _Comercialización e Investigación de Mercados, _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Historia e Instituciones Económicas, _Organización de Empresas |
Profesor Asociado | 43 | 12.5 | 2 | 0 | 1 | _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Economía Financiera y Contabilidad |
Profesor Ayudante Doctor | 13 | 13 | 75.22 | 2 | 2 | _Comercialización e Investigación de Mercados, _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Economía Financiera y Contabilidad, _Organización de Empresas |
Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 17.49 | 1 | 0 | _Comercialización e Investigación de Mercados |
tags: #que #es #licenciada #en #marketing #definicion