¿Qué es el Marketing Turístico? Definición y Estrategias Clave

¿Por qué unos destinos están siempre en boca de todos y otros pasan desapercibidos? A día de hoy, la inversión publicitaria en turismo desempeña un papel crucial para captar la atención de los viajeros. Por este motivo, es fundamental que los destinos y empresas del sector desarrollen estrategias sólidas, eficaces y bien segmentadas. En un sector tan dinámico y competitivo como el turístico, el marketing se consolida como una herramienta esencial para impulsar el éxito.

El marketing turístico permite atraer nuevos visitantes, fidelizar a los ya existentes y posicionarse de forma estratégica frente a la competencia. Bien ejecutado, contribuye directamente a mejorar la rentabilidad, la visibilidad y la sostenibilidad de los destinos y empresas del sector. En definitiva, el marketing turístico no es un complemento, sino un pilar fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.

Desde la planificación estratégica hasta la aplicación de tecnologías avanzadas, cada acción orientada al conocimiento y la conexión con el viajero contribuye a fortalecer la competitividad de destinos y empresas. Comprender sus herramientas, adaptar las estrategias a las nuevas demandas del mercado y apostar por la innovación constante es lo que permite transformar un lugar en una experiencia inolvidable.

¿Qué es el Marketing?

«Marketing» es un término que está omnipresente desde hace unos años. Pero, ¿qué significa? Para ello, identifica qué necesitan los consumidores y usuarios, así como sus deseos no realizados. Dentro del marketing encontramos numerosas áreas. El marketing turístico es una estrategia de marketing utilizada por las empresas para promocionar sus productos y servicios relacionados con el turismo. Su objetivo es aumentar el número de visitantes al sitio o propiedad de una empresa, dar a conocer el destino y aumentar los ingresos.

Así, el marketing turístico puede incluir la publicidad, las relaciones públicas, el marketing e incluso el desarrollo de productos. No solo esto, sino que también el marketing turístico permite acercarse a los clientes y mejorar las ventas. En concreto, lo que realiza el marketing turístico es diseñar planes de comercialización y promoción para las empresas de este sector. Lo que se busca con estas estrategias es mejorar la oferta y cuidar todos y cada uno de los detalles, atendiendo a las últimas tendencias.

Lea también: Ejemplos de Marketing Turístico

El Marketing Turístico: Una Definición Ampliada

El marketing turístico engloba todas las estrategias y acciones destinadas a promocionar destinos, productos y servicios turísticos, desde hoteles y actividades hasta experiencias culturales. Su enfoque principal es atraer a viajeros potenciales, aumentar la visibilidad de la oferta turística y generar experiencias memorables que impulsen la fidelización.

Según Kotler y Keller (2021), en su libro Marketing Management, el marketing turístico no solo se centra en la comercialización, sino también en la creación de conexiones emocionales con los consumidores. Además las estrategias digitales forman un elemento crucial en el sector del turismo.

En su libro “Marketing for Hospitality and Tourism”, el propio Philip Kotler avisa que en el mundo del turismo y de los restaurantes, muchos confunden el marketing turístico con la publicidad y la promoción. Es muy común escuchar a directores de restaurantes que “no creen en el marketing”, cuando lo que están dejando en evidencia es que no les ha funcionado la publicidad.

La realidad es diferente, puesto que tanto las ventas como la publicidad son herramientas utilizadas por los profesionales de marketing en empresas turísticas. Ello no quiere decir que el departamento de ventas o el de publicidad no sean importantes. Las dos industrias que comprenden las actividades del turismo son la industria de viajes, y la industria hotelera y turística (hospitality). Comprender el marketing para las empresas turísticas requiere comprender que el turismo es interdependiente de otras industrias.

El turismo y la industria de viajes afecta a la industria hotelera. A su vez, la reputación obtenida por la industria hotelera afecta a la industria turística, y por ende, las necesidades del marketing turístico. Pocas industrias son tan interdependientes entre otras como la industria turística. Esta interdependencia ha ido aumentando en el tiempo. Por tanto, la industria turística requiere profesionales de marketing que puedan aportar soluciones ad-hoc, y que a su vez sean capaces de entender el macroentorno.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Objetivos Clave del Marketing Turístico

  • Atracción de viajeros: Generar interés en destinos o servicios turísticos mediante campañas atractivas y personalizadas de marketing digital en turismo.
  • Incremento de la visibilidad: Construir una imagen positiva y diferenciada en mercados saturados.
  • Estímulo de la demanda: Motivar a los viajeros a elegir un destino específico frente a la competencia.
  • Creación de experiencias memorables: Diseñar vivencias únicas que se compartan en redes sociales y generen marketing orgánico.
  • Fidelización de clientes: Convertir a los viajeros en embajadores de la marca mediante programas de lealtad y experiencias excepcionales.

Otras Definiciones de Marketing Turístico

  • Marketing en turismo según Díaz Martin: «El marketing turístico se encarga de descubrir lo que los turistas quieren, desarrollar los servicios adecuados para ellos, suministrarles la información sobre la oferta existente y darles instrucciones sobre como pueden adquirir el servicio.»
  • Marketing en turismo: qué es según Witt y Mouthino: Para Witt y Mouthino se podría definir el marketing en turismo como «el proceso a través del cual las organizaciones turísticas seleccionan su público objetivo y se comunican con él para averiguar e influir sus necesidades, deseos y motivaciones, a nivel local, regional, nacional e internacional, con el objetivo de formular y adaptar sus productos turísticos. De este modo se alcanza simultáneamente la satisfacción del turista y las metas de las organizaciones.»
  • Marketing y turismo: qué es según Kotler: Marketing (y el marketing aplicado al turismo) es la ciencia y el arte de captar mantener y hacer crecer el número de clientes rentables. Esta definición resalta el equilibrio entre el análisis sistemático y la creatividad para identificar las necesidades y deseos de los consumidores, diseñar propuestas de valor atractivas y establecer relaciones a largo plazo.

¿Qué Características Tiene el Marketing Turístico?

Seguimos hablando de marketing y turismo porque nos toca adentrarnos en conocer perfectamente cuáles son aquellas características innatas al ámbito del turismo y que por tanto, afectan a la forma en que debemos de encaminar nuestros pasos. Qué caracteriza a los productos o servicios del sector turismo:

  • Son intangibles: es decir, que el usuario no los puede ver, tocar ni experimentar hasta el momento del disfrute. Los productos y servicios turísticos son mayormente intangibles, lo que significa que no pueden ser vistos, tocados o experimentados hasta el momento en que el cliente los disfruta. Desde una reserva de hotel hasta un paquete vacacional, la experiencia turística se materializa en el momento del consumo.
  • Tienen caducidad: es decir, si no se consumen se pierden. Un claro ejemplo lo tenemos en el caso de los alojamientos turísticos que si no se consumen para una fecha determinada, se pierde sin sacarle beneficio. La temporalidad es una realidad en el turismo. Muchos servicios, tienen fecha límite para ser utilizados. Si no se consumen en el plazo establecido, se pierden.
  • Son temporales: es decir, una gran mayoría de productos y servicios turísticos tienen temporadas de alta y baja demanda a lo largo del año y otros solo operan en determinadas fechas. El sector turístico experimenta fluctuaciones estacionales en la demanda.
  • El factor humano: tiene una gran influencia en la percepción de la calidad de los servicios turísticos ya que es uno de los sectores donde la atención al cliente es más directa. La calidad del servicio en el turismo está estrechamente relacionada con la interacción humana. Desde la reserva hasta la experiencia en el destino, el trato y la atención al cliente desempeñan un papel fundamental en la percepción de calidad.

¿Cuáles Son los Beneficios del Marketing Turístico?

Una estrategia de marketing bien diseñada e implementada en el sector turístico no solo atrae a más viajeros, sino que genera una serie de beneficios tangibles para las empresas, destinos y comunidades locales. Entre los más relevantes destacan:

  1. Aumento de ingresos: El marketing turístico eficaz incrementa la demanda de servicios y experiencias, lo que se traduce directamente en un aumento de las ventas para hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, restaurantes y otras empresas del sector. Al llegar al público adecuado con un mensaje convincente, se maximiza la rentabilidad de cada campaña y se optimiza el retorno de la inversión.
  2. Mayor visibilidad y reputación de marca: Una presencia estratégica y coherente en los canales digitales y tradicionales permite construir una imagen positiva del destino o empresa turística. Esto no solo atrae nuevos clientes, sino que también fortalece la reputación, lo cual es esencial en un mercado altamente competitivo donde la confianza del viajero es clave para la decisión de compra.
  3. Fidelización de clientes: Los viajeros satisfechos no solo regresan, sino que también se convierten en promotores del destino o marca a través del boca a boca y las redes sociales. El marketing bien enfocado contribuye a crear vínculos emocionales duraderos, fomentar la lealtad y generar recomendaciones orgánicas que impulsan el crecimiento sostenible.
  4. Desarrollo económico local: Un aumento en la llegada de turistas dinamiza la economía de las regiones, genera nuevas oportunidades de negocio y contribuye a la creación de empleos directos e indirectos. Restaurantes, comercios, guías turísticos, transporte y artesanos locales se benefician del flujo turístico impulsado por campañas de marketing exitosas.
  5. Mejora de la calidad de los servicios: La competencia derivada de una mayor visibilidad y demanda obliga a las empresas a mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios. Esto se traduce en mejores experiencias para los viajeros, innovación en la oferta turística y un entorno más profesionalizado. A largo plazo, esto eleva el nivel del destino en su conjunto y fortalece su posicionamiento en el mercado.

Tipos de Marketing Turístico

El marketing en turismo se adapta a las características específicas de cada producto o servicio ofrecido en el sector. A continuación, se enumeran algunos de los tipos de marketing turístico más comunes, cada uno enfocado en un área particular.

  • De destinos: Se centra en mostrar un lugar como el eje de la experiencia.
  • De alojamientos: Dirigida a hoteles, hostales o campings. El objetivo es atraer clientes y proporcionarles experiencias de viaje memorables.
  • Gastronomía: Utiliza la comida para invitar a descubrir una región. Las estrategias de marketing de restauración buscan atraer clientes, mejorar la experiencia gastronómica y fomentar la lealtad de los comensales.
  • Experiencias y actividades: Pone el foco en aventuras, deportes, rutas o eventos. Estas empresas utilizan estrategias de marketing para atraer visitantes, promocionar eventos especiales y crear experiencias únicas para sus clientes.
  • Sostenible: Promueve opciones con bajo impacto ambiental.
  • De negocios: Pensado para congresos, reuniones o eventos corporativos.
  • Promueve la labor de las agencias de viaje.
  • Bienestar y wellness: Orientado a quienes viajan para relajarse o cuidarse.
  • Entorno rural y naturaleza: Invita a descubrir espacios naturales, pueblos pequeños o actividades como el senderismo o la equitación. Se centra en promocionar destinos y actividades turísticas relacionadas con el turismo rural, como casas rurales, actividades al aire libre, turismo de naturaleza y turismo cultural en áreas rurales.

¿Qué Estrategias de Marketing Turístico Son Clave Para el Éxito?

El marketing turístico requiere un enfoque integral que combine análisis, creatividad y tecnología para atraer, cautivar y fidelizar a los viajeros. A continuación, se presentan las estrategias clave para desarrollar una campaña de marketing turístico exitosa:

  • Investigación de mercado: recopilar y analizar información sobre los potenciales viajeros: sus intereses, comportamientos de compra, motivaciones de viaje, medios preferidos de búsqueda de información y factores que influyen en su decisión. Utilizar encuestas, entrevistas, análisis de tendencias y herramientas digitales como Google Trends o redes sociales permite diseñar campañas basadas en datos reales.
  • Segmentación de audiencia: La segmentación consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños de personas con características e intereses similares, como viajeros de aventura, familias, parejas, amantes de la gastronomía o del turismo cultural. Esta estrategia permite personalizar los mensajes y las ofertas, aumentando la relevancia y el impacto de las acciones de marketing.
  • Posicionamiento de marca o destino: definir cómo se quiere que ese público perciba la marca o el destino turístico. Esto implica establecer una propuesta de valor clara y diferenciadora. ¿Qué hace único a tu destino o servicio? ¿Ofrece sostenibilidad, autenticidad, lujo, aventura o bienestar? El posicionamiento debe reflejarse en todos los puntos de contacto con el cliente.
  • Experiencia del cliente: Más allá de atraer visitantes, es crucial ofrecer una experiencia excelente. Cada punto de contacto debe cuidar los detalles. Un servicio al cliente excepcional, atención personalizada, tecnología intuitiva y una comunicación empática contribuyen a generar emociones positivas, recomendaciones y fidelidad.
  • Marketing digital turístico: El entorno digital es el principal canal de comunicación con los viajeros actuales. Además, es esencial tener una página web optimizada, visualmente atractiva, informativa y funcional en dispositivos móviles.
  • Relaciones públicas e influencers: Una buena reputación es un activo estratégico. Establecer relaciones con medios de comunicación, bloggers de viajes, y especialmente influencers del sector turístico, permite ampliar el alcance del mensaje y aumentar la credibilidad. Las colaboraciones bien planificadas pueden generar contenido auténtico y viral que inspire a nuevos viajeros.
  • Eventos y promociones: La organización de eventos culturales, festivales, ferias o experiencias únicas en el destino crea motivos adicionales para viajar. Asimismo, las promociones por tiempo limitado, descuentos por reserva anticipada o paquetes especiales pueden acelerar la toma de decisiones y aumentar las conversiones.
  • Creación de contenido de calidad: El contenido es el puente que conecta al viajero con el destino antes de viajar. Artículos de blog, videos inspiradores, guías interactivas, fotografías profesionales y reseñas reales ayudan a despertar el deseo de viajar. El contenido debe ser visualmente atractivo, emocionalmente persuasivo y útil para la planificación del viaje.
  • Publicidad estratégica: Las campañas publicitarias, tanto online como offline, son herramientas eficaces para aumentar la visibilidad de un destino o servicio. Deben ser creativas, alineadas con el posicionamiento de la marca y ajustadas al comportamiento del público objetivo. La segmentación por intereses, ubicación y comportamientos anteriores permite maximizar el retorno de la inversión publicitaria.

Pilares Fundamentales del Marketing Digital Turístico

Tanto si eres el Director de marketing de una empresa turístico como si eres un emprendedor, tu camino está llenos de apasionantes restos. Un Plan de Marketing Digital Turístico sólido es tu documento primordial que te ayudará a analizar tu idea de negocio, tu público, tu competencia y a definir objetivos realistas. Afortunadamente, el ecosistema de startups y las nuevas formas de financiación, como el crowdfunding, han abierto puertas que antes eran impensables. Observar los negocios con alta demanda no solo sirve de inspiración, sino que es una fuente de aprendizaje sobre modelos de negocio innovadores.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

1. El viajero digital: Clientes y Generaciones

El primer paso, y el más crítico, es un profundo conocimiento del cliente. Un error que veo constantemente es crear mensajes genéricos «para todos». El comportamiento de un Millennial que busca experiencias auténticas es diferente al de una familia de la Generación X que prioriza la comodidad. Es fundamental analizar los datos de tus clientes para crear «buyer personas» detallados. ¿Qué les motiva? ¿Qué les preocupa? ¿Qué canales utilizan para soñar, planificar y reservar sus viajes? Solo respondiendo a estas preguntas podemos empezar a crear mensajes que de verdad resuenen. Para entender en profundidad cómo la tecnología ha fragmentado el viaje del cliente moderno, es fundamental dominar el modelo de los travel micro-moments, que explican los instantes clave en los que un viajero toma decisiones.

2. SEO y Marketing de Contenidos

Una de las cuestiones que más impactan en el crecimiento de un negocio de turismo, es conseguir que te encuentren. En el mundo digital, la visibilidad se traduce en dominar los motores de búsqueda, aparecer en los nuevos chatbots de inteligencia artificial y atraer a tu audiencia con contenido de valor.

Claves y Estrategias Para Triunfar en el Marketing Turístico

El marketing digital está en constante cambio y actualización y si te dedicas a ello debes saber que no estar a la última te puede hacer perder una oportunidad de negocio. Por ello, mantener una escucha activa a las últimas actualizaciones es fundamental y en el Marketing Turístico pasa lo mismo y en los tiempos que corren más.

  1. Vídeo Marketing: El vídeo marketing es uno de los formatos que está en auge y cada vez es más importante en el sector turístico. El contenido multimedia audiovisual vende casi por sí solo. Ahora, con las nuevas funciones de Instagram, las empresas pueden realizar, además de historias, IGTVs. Los IGTVs son una especie de canal de TV integrado en la red social donde los usuarios pueden compartir contenidos en videos en los cuales se permite que duren más de 15s.
  2. Transmisión en Streaming.
  3. Mobile Marketing: El crecimiento del uso de los móviles en el sector turístico es imparable.
  4. Redes Sociales: Las redes sociales lo son todo. Son un punto estratégico esencial entre los usuarios y las empresas turísticas. Más del 90% de los clientes potenciales están en las redes sociales y no estar puede suponer perder una oportunidad grandísima.
  5. Colaboración con Influencers: A día de hoy, si quieres ir más allá, existen también los influencers o bloggers temáticos, que pueden actuar como fantásticos prescriptores. Analizar el mercado y contactar con un influencer o blogger que sea el indicado puede ser la tarea más difícil. Sin embargo, una vez que has dado con él, tan solo faltaría pactar un acuerdo y listo. Por ejemplo, invitar a un influencer a visitar una ciudad, preparar un vídeo con él, y contextualizar su comunicación puede ser muy efectivo, ya que todos sus suscriptores podrán ver la ciudad, su experiencia, y conocer la opinión del influencer sobre ella.
  6. Campañas de Publicidad: Crear campañas de publicidad puede ser muy útil para incitar a la decisión de compra de un viajero.
  7. Realidad Virtual: Muchos negocios turísticos ya han comenzado a utilizar la realidad virtual, una de las herramientas más potentes para vivir experiencias casi reales. Gracias a esto, consiguen ofrecer un mejor servicio al cliente. De esta manera, el turista puede experimentar los lugares que quiere visitar antes de embarcarse en el viaje real.
  8. Reseñas y opiniones: Una mala opinión o una reseña negativa se puede convertir en una gran mancha en todo el esfuerzo que se está volcando para el crecimiento de la web turística. Por lo tanto, la reputación online no es una opción, sino una obligación para impulsar con éxito tus campañas turísticas. Cuando llegamos a un destino nuevo, nos gusta ver que el hotel en el cual nos alojamos tiene a nuestra disposición, ya sea vía online o física en folletos, una larga lista de recomendaciones sobre qué podemos hacer.

Crea Contenido de Valor Para el Turista

  1. Contenido Relacionado con Eventos: Crea una lista con los eventos y fiestas más interesantes de la ciudad. Usa infografías y contenidos audiovisuales para atraer al público y además, facilitar su lectura de una manera más sencilla.
  2. Crea una Guía Turística Propia: Esta guía ayuda 100% al cliente. Hacer una guía propia ayudará a que el cliente se sienta con un trato más personalizado. Es interesante recomendar algún restaurante, también edificios emblemáticos a destacar, platos típicos del destino, visita obligatoria que realizar, entre otros. Además, puedes crear itinerarios del tipo: conoce Barcelona en 1,2 o 3 días.

Reputación Online en el Marketing Turístico

Cuidar la reputación online es muy importante en cualquier negocio digital, ya que las opiniones de otros usuarios pueden ser claves para la compra o no. El turismo es un sector muy sensible a las malas opiniones, un cliente descontento puede significar la reserva de otros usuarios o no. La opinión de los clientes siempre ha sido un aspecto muy importante en la gestión de reputación del sector turístico.

  1. Di Siempre la Verdad.
  2. Cuida Todos los Detalles de la Estancia: Los clientes son muy exigentes, y cuando mejor y más personalizada sea su experiencia, más generoso será a la hora de puntuar en su reseña.
  3. Sé Participativo en las Redes Sociales: El turismo tiene un carácter muy emocional y a los usuarios les gusta ver que la atención es personalizada, así que es mejor dedicar tiempo a responder comentarios con un carácter propio que no copiar siempre la misma respuesta para todos.
  4. Anima a Participar a Tus Huéspedes.
  5. Responde siempre a todos los comentarios, tanto si son negativos como positivos. Contesta de forma tranquila, interesándose sobre qué aspectos no le han gustado, investiga sobre el problema y busca una solución.

Como hemos mencionado anteriormente, las estrategias de marketing en el sector Turismo están actualizándose cada día, y estar formado en las últimas técnicas es fundamental.

tags: #que #es #marketing #turistico #definicion