🌱 ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas logran sus metas mientras que otras se quedan a mitad del camino? Quizás esto te sorprenda. Las ideas por si solas no valen nada a pesar del celo con que muchos las guardan. Así de sencillo y de complicado a la vez. La respuesta a menudo reside en una pequeña pero poderosa palabra: mindset.
¿Qué es el Mindset?
🧠 El mindset es la actitud mental o disposición que una persona tiene hacia la vida y sus desafíos. En otras palabras, es la manera en que piensas y abordas las situaciones cotidianas. Se habla mucho últimamente de “mindset” (mentalidad; en castellano), por lo visto en inglés, parece sonar mejor, al menos eso dicen.
Comenzando por su definición más tradicional (RAE) que dice, Mentalidad: 1. f. Modo de pensar o configuración mental de una persona. 2. f. Partiendo de esta base se ha ido construyendo, adaptando y ampliando este sentido y significado a muchas parcelas de la vida, sobre todo la profesional. Yo quisiera hacer más hincapié en su sentido profundo, esto es no solo RAE y no solo sentido “business”. Me refiero a su uso como mentalidad para el éxito en la vida, en todos sus aspectos y áreas.
El mindset es la manera que tenemos de abordar las situaciones en nuestro día a día, con todo lo que eso conlleva. El gran impacto del mindset en los resultados merece toda nuestra atención.
Tipos de Mindset
- Mindset fijo: Las personas con un mindset fijo creen que sus habilidades y talentos son inmutables.
- Growth Mindset o mentalidad de crecimiento: consiste en creer en uno mismo y especialmente en nuestra capacidad para cambiar, aprender y desarrollarnos. Las personas con una mentalidad de crecimiento o Growth Mindset se emocionan con los desafíos, quieren mejorar constantemente y creen que pueden hacerlo con trabajo duro y práctica.
La forma en que vemos nuestra personalidad es una de las creencias más básicas que un ser humano lleva consigo mismo a lo largo de la vida.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ejemplos de Mindset en Acción
🛠️ Ejemplo 1: María, una estudiante de secundaria, solía tener un mindset fijo y evitaba las matemáticas porque pensaba que nunca sería buena en ellas. Al cambiar a un mindset de crecimiento, empezó a ver las dificultades como oportunidades para aprender y mejorar.
🛠️ Ejemplo 2: Juan, un empresario, adoptó un mindset de crecimiento en su empresa.
El Poder del Growth Mindset
El término de Growth Mindset lo acuñó la Dra. Dweck, investigadora en la Universidad de Stanford, que estudió la motivación humana. La Dr. Dweck descubrió que las personas con una mentalidad fija creen que el éxito es solo la afirmación de nuestros rasgos inherentes: nuestra inteligencia, habilidades o talentos. No tiene sentido intentar hacer o aprender cosas nuevas porque, si fueras bueno en algo, ya lo habrías sabido.
Por otro lado, aquellos que poseen una mentalidad de crecimiento creen que las habilidades pueden cambiar y que nada viene dado. Consideran que nacemos con una mentalidad y habilidades, pero que con el tiempo podemos ir aprendiendo y que la mentalidad de desarrolla.
Una mentalidad de crecimiento es una perspectiva de la vida en la que una persona cree que sus talentos, inteligencia y habilidades pueden desarrollarse todavía más. Quienes poseen esta mentalidad buscan oportunidades para aprender, adquirir nuevas habilidades y mejorar las existentes. Cuando se presenta un desafío, una persona con una mentalidad de crecimiento no lo ve como una oportunidad de fracasar, sino como una oportunidad para crecer. Creen que el trabajo duro, y no la suerte o el azar, puede llevarlos lejos en la vida.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En cambio, aquellos con mentalidad de crecimiento creen en el «aún no». Es decir, «por ahora no lo he conseguido, pero lo conseguiré». No hablan desde el fracaso, algo que abre la puerta a la mentalidad de crecimiento, a otras opciones. Si tenemos una mentalidad fija creemos en la tiranía del ahora.
La mentalidad de crecimiento permite alcanzar lo que uno se proponga, porque podemos aprender. Con una mentalidad fija en muchas ocasiones no se puede tener el lujo de equivocarse. En cambio, solo hay dos opciones: triunfar o fracasar.
¿Cómo Desarrollar un Mindset de Crecimiento?
Para conseguir adoptar una mentalidad de crecimiento es evitar que los problemas que puedan surgir te impidan seguir trabajando para mejorar. Hay que recordar que los contratiempos pueden ser una buena oportunidad de ver más claro el camino a seguir. La autodefensa es clave para avanzar. Por ejemplo, hablar cuando algo no funciona y pedir ayuda cuando lo necesites puede llevar a soluciones y, por lo tanto, a una mejora.
Es fácil obsesionarte y acabar atrapado en un bucle de pensamientos negativos cuando de repente todo son problemas. Por eso, empieza a cambiar el enfoque. En vez de pensar en lo que está mal piensa en todo aquello que va bien. Las personas optimistas ven el mundo de manera diferente en comparación con los pesimistas. Encuentran la oportunidad en cada peligro. Mientras, los pesimistas encuentran el peligro en cada oportunidad.
La mayor diferencia entre personas exitosas y fracasadas es la manera en la que responden al fracaso. La forma en que elegimos actuar frente a un fracaso determina el nivel de éxito que vamos a conseguir. Las fracasadas creen que no son capaces de hacerlo. Sin embargo, las exitosas creen que necesitan aprender otra forma de hacerlo. Consideran que el fracaso es parte del éxito y del crecimiento.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Céntrate en los pasos que conducen a un resultado, no en el resultado en sí. Como dijo Albert Einstein, “la curiosidad es el mejor maestro”. Cuando sientas curiosidad por todo, comenzarás a encontrar respuestas con las que la mayoría de las personas se enfrentan. Las personas exitosas son curiosas y siempre están buscando una nueva forma de tener más éxito.
La confianza llega cuando crees en ti mismo, incluso cuando los demás no lo hacen. Es difícil ser positivo si uno no cree que lo puede conseguir porque no es suficientemente válido.
Claves para Potenciar tu Mindset Emprendedor
Veamos algunas de las claves para poder potenciar tu mindset, esa mentalidad emprendedora que necesitas para sacar adelante tu negocio.
- Define tu destino: ¿Cómo vas a llegar a tu destino si no tienes claro cuál es? Te pongo un ejemplo. Tienes una idea en la cabeza: quieres abrir un e-commerce de productos artesanales. Ya estás vendiendo entre tus contactos de manera informal, pero no das el salto. ¿Dónde te ves en cinco años? ¿Quieres seguir vendiendo de manera informal? ¿Quieres vender a través de distribuidores? ¿Quieres tu propia tienda física u online? ¿Cuántos trabajadores o colaboradores? ¿cómo afrontarás la producción? Añade el máximo detalles posible.
- Créetelo: También ocurre que sabemos dónde queremos ir, pero evitamos verbalizarlo por miedo a fracasar. Por eso, esto ya no consiste en definirlo sino en creérselo. La repetición crea familiaridad y aceptación. ¿Te da vértigo cuándo lo dices? Repítelo.
- Trabaja en ti mismo: Una de las claves de la mentalidad del emprendedor es trabajar con uno mismo. El autoconocimiento es esencial para emprender. Se puede cambiar un no puedo por un no puedo porque no tengo tiempo, voy a gestionar mejor mis horas y en cuanto pueda delego una parte. Y no pasa nada, es totalmente natural, pero no debes dejar que te frenen.
- Amplía tu zona de confort: Imagínate un círculo dibujado a tu alrededor donde te sientes muy cómodo y lo controlas todo. Cuando das un paso fuera, sales de esa área y te sientes inseguro, con la tentación de volver hacía atrás. Pero cuando lo haces varias veces, ese círculo se amplía.
El Mindset Digital
El mindset digital o la mentalidad digital es una forma de pensar que tiene que ser compartida por toda la organización en conjunto, desde los más altos ejecutivos a los colaboradores de todas las áreas, incluso si son personas externas a la organización.
Para que este concepto funcione, es preciso que cada parte de la empresa crea en la tecnología como una fuerza imprescindible para conseguir poner en marcha con éxito los objetivos de la empresa.
Una de las principales cuestiones que definen a una empresa que ha incorporado la mentalidad digital es la capacidad de análisis a través de la recogida de datos o la apertura a implementar nuevas tecnologías disruptivas como el blockchain, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas.
Habilidades del Mindset Digital
Para poder cultivar el Mindset Digital dentro del ecosistema de una empresa, es fundamental que los ejecutivos de más alto nivel se conviertan en líderes digitales. Los cambios deben surgir desde arriba e ir aplicándose en toda la estructura de la compañía. La formación y la apertura de mente de quiénes controlan una organización es un punto clave para poder desarrollar una mentalidad acorde a las nuevas necesidades derivadas de la transformación digital.
Para poder poner en marcha la mentalidad digital en una empresa es necesario contar con ciertas habilidades:
- Crear un pensamiento que haga converger el mundo online y él offline. Se deben producir experiencias que conviertan ambos mundos en uno solo.
- Es preciso pensar en global, pero actuar en local. Las fronteras son cada vez más difusas, pero se debe intentar generar una sensación de cercanía, como si estuviésemos actuando en un negocio de barrio.
- Ser empáticos es clave para conseguir que los clientes puedan sentirse comprendidos. La automatización de procesos no puede reflejar una falta del toque humano.
- Tener capacidad de adaptación al cambio. El Mindset Digital requiere resiliencia, estar abierto a nuevas opciones y poder reinventarse de manera continua.
- Desarrollar un aprendizaje continuo. La transformación digital supone estar continuamente al día de nuevas tendencias y la adquisición de técnicas novedosas que sé los trabajadores deberán ser capaces de aprender. La formación en la empresa debe ser continua.
Cómo Implantar el Mindset Digital en una Empresa
Para conseguir que todos los empleados de una empresa cambien su manera de pensar hacia una mentalidad digital, se debe poner en marcha un proceso que les ayude a cambiar perspectivas con el objetivo de adoptar un nuevo sistema.
- ¿Cuál es el propósito?: Hacia dónde va la empresa y qué se puede conseguir a partir de implantar un Mindset Digital es fundamental para poder comenzar con el cambio de mentalidad. Es importante tener en el horizonte unos objetivos que incluyan el bienestar de los trabajadores y que no ignoren la motivación de estos para seguir creciendo y aportando a la empresa.
- Creación de un proyecto: Una vez se determina el objetivo, se crean algunos objetivos por los que trabajar. Es hora de crear un proyecto que permita alcanzar los objetivos e introducir las tecnologías y cambios necesarios para el crecimiento de la empresa, de modo que puedan implementarse sin un cambio demasiado brusco.
- Aprendizaje: Todos los miembros de una organización precisan de un periodo de aprendizaje. Adquirir nuevas skills, desarrollo de técnicas digitales y asunción de cómo se va a comenzar a trabajar a partir del cambio de mentalidad. Es realmente importante, que quiénes están en puestos de mayor jerarquía dentro del organigrama faciliten la formación requerida para que los trabajadores puedan adquirir los nuevos conocimientos requeridos tras el cambio.
- Puesta en marcha: El cambio hacia una mentalidad digital requiere de una actitud positiva que va mucho más allá de la adquisición de skills relacionadas con la tecnología. La puesta en marcha, por lo tanto, requerirá de optimizar el ambiente y crear un entorno profesional favorable, que se encuentre abierto al aprendizaje colaborativo y a la creación de un diálogo que convierta a la tecnología en una aliada. Fusionar el mundo offline con mundo online facilitará el diálogo, construyendo procesos de aprendizajes y permitirá volver sostenible a toda la organización.
Tabla Comparativa: Mindset Fijo vs. Mindset de Crecimiento
| Característica | Mindset Fijo | Mindset de Crecimiento |
|---|---|---|
| Creencias sobre habilidades | Son inmutables | Pueden desarrollarse |
| Reacción ante desafíos | Evitan los desafíos | Ven los desafíos como oportunidades |
| Visión del fracaso | Lo evitan a toda costa | Lo ven como una oportunidad de aprendizaje |
| Esfuerzo | No es necesario si eres inteligente | Es el camino hacia el dominio |
| Éxito de otros | Se sienten amenazados | Se inspiran |
tags: #mindset #en #marketing #definicion