¿Qué es un Moodboard en Marketing?

Un Moodboard, también conocido como "tablero de inspiración", es una herramienta visual que combina imágenes, colores y texturas para expresar ideas y conceptos.

Es la palabra moderna del collage antiguo, una excelente herramienta visual en publicidad, diseño de interiores, diseño gráfico y moda, ya que ayuda a plasmar una idea. Pero puedes utilizarla para muchos más ámbitos, desde la temática para una fiesta o reunión hasta la decoración de una habitación o local comercial.

En esencia, podemos decir que un moodboard no es otra cosa que una especie de tablero en el que vamos a dejar plasmadas todas las ideas que se nos ocurran para nuestro negocio o, en el caso que nos ocupa, aquellas ideas de la competencia que podemos considerar útiles en un futuro más o menos inmediato.

Funciona como un collage curado de imágenes, colores, texturas, tipografías y otros elementos gráficos o sensoriales que comunican una intención estética o emocional.

Esta herramienta visual puede resultar extremadamente útil para diseñadores, creativos, especialistas en marketing y cualquiera que quiera visualizar y definir una idea o un concepto de forma tangible.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Se trata de un collage de imágenes, textos, materiales y muestras que representan una idea, un concepto o la inspiración para un proyecto.

¿Para qué sirve un Moodboard?

El moodboard es una herramienta esencial que permite a los creativos dar forma y sentido a sus ideas, funcionando como puentes entre las ideas y su representación visual. Esta representación permite transformar conceptos abstractos en imágenes tangibles, facilitando que los diseñadores y creativos puedan comunicar su visión a otros.

En definitiva, el objetivo de un moodboard de marketing digital es la organización, focalización, materialización (y añado planificación) de ideas e inspiración.

Si hay algo que cualquier empresa o agencia de marketing digital tiene que tener en mente es la forma de trabajar de su competencia. Pues bien, gracias a este panel tan particular, de un solo vistazo se van a poder analizar los puntos fuertes y los puntos débiles de esos competidores que tenemos en tal o en cual sector.

Ayuda a visualizar claramente su objetivo: En lugar de tener ideas abstractas flotando en su mente o dispersas en varias notas, un moodboard le permite reunir todas estas ideas en un solo lugar. Puede ver claramente cómo se entrelazan estas ideas y cómo pueden funcionar juntas para alcanzar su objetivo.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Actúa como una fuente constante de inspiración: Cuando se siente atascado o necesita un poco de motivación extra, simplemente puede mirar su moodboard para obtener nuevas ideas y perspectivas.

Ayuda a comunicar sus ideas a los demás: Ya sea que esté presentando su estrategia a un cliente o trabajando con un equipo, un moodboard puede hacer que sus ideas sean más comprensibles y accesibles para los demás.

En el mundo de la moda, los diseñadores utilizan habitualmente el moodboard para la preparación previa de una colección, cápsula o proyecto. Los Moodboard de moda son esenciales, pues es una industria muy visual y experiencial. En definitiva, el Moodboard te ayudará a organizar las ideas y definir los conceptos que representan a tu marca.

Para muchos diseñadores de indumentaria, un moodboard es la herramienta clave para inspirarse.

Tipos de Moodboards

Los tableros de inspiración pueden adoptar muchas formas y tener diferentes propósitos, según las necesidades del proyecto o el objetivo previsto:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Mood board de creación de marca: Este tipo de tablero de inspiración se utiliza a menudo en las etapas iniciales de creación o cambio de marca.
  • Mood board de diseño de interiores: Aquí los diseñadores de interiores recopilan materiales, muestras de telas, colores de pintura y fotografías de muebles o ambientes que inspiran la dirección del diseño de un espacio específico.
  • Mood board de moda: Se utiliza a menudo para colecciones o sesiones de fotos.
  • Mood board fotográfico: Este puede servir como inspiración para un proyecto de fotografía o como una forma de mostrarle al cliente una idea de estilo o concepto.
  • Mood board narrativo: Se utiliza a menudo en la industria publicitaria o cinematográfica. Este tablero de inspiración se centra en la historia.

Estos son solo algunos ejemplos de las innumerables aplicaciones de los mood boards. Si bien la esencia de un tablero de inspiración permanece constante (captar y comunicar una visión o una inspiración), la forma en la que se elabora y presenta puede variar mucho.

Componentes Clave de un Moodboard

Al crear un moodboard, varios componentes juegan un papel crucial en la comunicación de sus ideas y conceptos:

  • Imágenes: Las imágenes son el corazón del moodboard, ya que tienen el poder de evocar emociones y sensaciones. Elegir imágenes que resuenen con el tema asignado es fundamental. Estas no solo deben ser estéticamente agradables, sino que también deben captar la esencia de los conceptos que se desean transmitir.
  • Colores: La selección de una paleta de colores adecuada es esencial. Los colores no solo añaden atractivo visual, sino que también refuerzan la narrativa general del proyecto. Cada color puede influir en la percepción y generar distintas emociones, por lo que su uso debe estar alineado con el mensaje que se quiere comunicar.
  • Texturas: Incluir texturas en un moodboard aporta una dimensión táctil a la representación visual. La percepción de textura puede influir en cómo se siente una idea.
  • Tipografía: Cuando se trata de tipografía, la elección de fuentes es igual de relevante. La tipografía puede comunicar la personalidad del proyecto y debe ser seleccionada en función del mensaje que se desea transmitir. Limitarse a unas pocas fuentes asegura una mayor coherencia visual.

Cómo Crear un Moodboard Paso a Paso

La creación de un moodboard es un proceso que puede guiar a un equipo o un creativo individual en la organización de ideas y conceptos visuales.

  1. Definición de objetivos: Antes de comenzar, es esencial tener una comprensión clara de lo que se espera comunicar o lograr con el tablero de inspiración. Para iniciar el proceso de creación de un moodboard, es necesario realizar una preparación adecuada y una investigación profunda. Definir el objetivo general del moodboard implicará identificar el tema central del proyecto. Preguntarse qué se busca comunicar y qué emociones o ideas se quieren evocar es esencial. La lluvia de ideas es una práctica que fomenta la creatividad, permitiendo que fluyan conceptos diversos. Cada participante puede aportar palabras clave, conceptos y referencias visuales que representen las emociones que se desean evocar. El objetivo es encontrar ideas viables de la combinación de todas aquellas que surjan.
  2. Investigación: Una vez definidos los objetivos, empieza la fase de investigación. Esto puede incluir echar un vistazo a revistas, sitios web, catálogos, libros de arte y cualquier otro recurso relevante. Reunir materiales es el siguiente paso en la creación del moodboard. Las fuentes de inspiración pueden ser muy variadas. Recortes de revistas, fotografías, elementos de la naturaleza y exploración en plataformas digitales como Pinterest o Instagram son maneras efectivas de encontrar imágenes que se alineen con la visión del proyecto.
  3. Selección: Después de haber reunido una amplia gama de materiales, es hora de refinar y seleccionar solo los elementos que mejor representen la visión. Una vez recopiladas suficientes imágenes y materiales, se procede a seleccionar aquellos que mejor representen el concepto. En este momento, se debe considerar la diversidad visual, buscando un equilibrio entre diferentes tipos de imágenes, colores y texturas que se integren.
  4. Organización y diseño: Con los elementos seleccionados, comienza la fase de organización. Los elementos se colocan de manera que interactúen armoniosamente entre sí, guiando la vista a través del mood board y contando una historia coherente. La fase de composición es crucial, ya que implica organizar todos los elementos seleccionados en una presentación visual coherente. Al comenzar la disposición de imágenes, es recomendable crear una estructura que permita una fluidez visual. Alternar entre colores y disposiciones ayudará a resaltar los puntos clave. Si se opta por incluir palabras o frases en el moodboard, la elección de la tipografía es fundamental. Esta puede comunicar el tono y la personalidad del proyecto. Se sugiere no emplear más de tres tipos de letra para mantener la cohesión.
  5. Reflexión y actualizaciones: Una vez creado el mood board, es importante distanciarnos de él y volver a examinarlo con ojos nuevos. Esto puede revelar áreas que requieran mejora o elementos que no encajan del todo. Una vez que se ha completado la composición inicial del moodboard, es vital realizar una revisión completa. Se pueden hacer ajustes en la disposición y en la selección de elementos para optimizar la claridad y el impacto visual.
  6. Compartir y recopilar comentarios: Si el mood board se creó como parte de un equipo o para un cliente, este es el momento de compartirlo y recopilar comentarios.

Herramientas para Crear Moodboards

En la era digital, la creación de tableros de inspiración se ha visto revolucionada por una variedad de herramientas y softwares que permiten a los creativos crear, editar y compartir sus visiones con facilidad. Estas herramientas digitales no solo simplifican el proceso, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para incorporar elementos interactivos y multidimensionales.

  • Pinterest: Una de las favoritas entre los diseñadores y creativos de todas las industrias. Pinterest te permite crear tableros temáticos, recopilando y organizando imágenes y contenido de toda la web.
  • Canva: Conocida principalmente como una herramienta de diseño gráfico, Canva también ofrece funciones dedicadas a la creación de tableros de inspiración.
  • Adobe Spark: Es parte del paquete de productos de Adobe. Spark te permite crear tableros de inspiración visualmente atractivos combinando imágenes, textos y vídeos.
  • Miro: Esta plataforma de colaboración visual en línea es perfecta para equipos que trabajan juntos en la creación de tableros de inspiración.
  • Moodboard: Esta aplicación, diseñada específicamente para crear tableros de inspiración, ofrece una interfaz sencilla para arrastrar y soltar imágenes, textos y otros elementos.

Para quienes prefieren un enfoque más tangible, los moodboards físicos son una opción gratificante:

  • Tableros de corcho: Ofrecen una superficie en la que se pueden fijar imágenes, texturas y otros elementos de manera simple.
  • Cartulinas o papel: Utilizar papel de diferentes colores como base permite crear un fondo atractivo y variado.
  • Recortes de revistas: Una práctica tradicional que suma una dimensión artística al moodboard.
  • Etiquetas y cintas: Estos elementos añaden un toque decorativo.

Moodboard Digital vs. Impreso

Pero ¿cuál elegir: el tradicional mood board impreso o el digital?

Moodboard Digital:

  • Versatilidad: los tableros de inspiración digitales se pueden editar fácilmente.
  • Compartir: puedes compartir tu tablero de inspiración digital con quien quieras, esté donde esté, a través de un enlace o correo electrónico.

Moodboard Impreso:

  • Independencia tecnológica: no hay necesidad de preocuparse por baterías agotadas o problemas de conexión.
  • Menos flexibilidad: una vez impreso, no se puede modificar fácilmente.

Está claro que cada versión del tablero de inspiración puede funcionar mejor en diferentes circunstancias. Por ejemplo, en la lluvia de ideas inicial, un tablero de inspiración físico podría ofrecer una experiencia más interesante y permitir una colaboración más estimulante.

En definitiva, la elección entre tablero de inspiración digital e impreso depende de las necesidades específicas del proyecto, los destinatarios y los recursos disponibles.

Beneficios de Utilizar un Moodboard

Como hemos visto, los tableros de inspiración son una poderosa herramienta de la que disponen los profesionales creativos.

  • Visualización y conexión: El cerebro humano procesa la información visual de manera extremadamente eficiente. Cuando vemos una variedad de imágenes y conceptos representados visualmente frente a nosotros, nuestro cerebro automáticamente comienza a buscar conexiones y patrones.
  • Entorno libre de juicios: Un tablero de inspiración, especialmente en las primeras etapas, representa un entorno de exploración sin restricciones.
  • Aislamiento de la sobrecarga de información: En la era digital, somos bombardeados constantemente con información. Crear un tablero de inspiración permite tomarse un descanso, aislarse del ruido y concentrarse en lo esencial.
  • Interactividad y manipulación: Las herramientas digitales nos permiten manipular e interactuar con los distintos elementos del tablero de inspiración.
  • Comparar y contrastar: La naturaleza variada de un tablero de inspiración, que incorpora elementos de diferentes fuentes e inspiraciones, proporciona un terreno fértil para la comparación y el contraste.

Consejos Adicionales

  • Recopila sin límites: En la fase inicial, permítete recoger libremente cualquier elemento que te inspire, sin preocuparte demasiado por la coherencia o su relevancia final. Pueden ser imágenes, colores, palabras, muestras de tela o cualquier otra cosa.
  • Selecciona con cuidado: Después de la fase de recopilación, tómate un momento para reflexionar y filtrar lo que has recopilado. No todo lo que elegiste inicialmente puede ser relevante.
  • La coherencia es clave: Asegúrate de que haya coherencia entre los elementos que elijas. Aunque cada elemento tiene su peso, la fuerza de un tablero de inspiración reside en la cohesión del conjunto.
  • Menos es más: A veces, menos es realmente más. Si bien puedes sentirte tentado a incluir muchos elementos, un tablero de inspiración hasta los topes puede confundir en lugar de aclarar.
  • Utiliza una estructura: Organiza tu tablero de inspiración para que haya un flujo claro. Puede estar centrado en torno a una imagen dominante o puede seguir un camino de izquierda a derecha o de arriba abajo.
  • Integra los comentarios recibidos: Como comentábamos más arriba, el tablero de inspiración es una herramienta de comunicación. Después de haberlo presentado, recopila comentarios y considera la posibilidad de hacer algunos cambios.

Presentación Efectiva de un Moodboard

Crear un tablero de inspiración es un arte. Presentarlo también. Un tablero de inspiración presentado de forma eficaz puede interesar, inspirar y convencer a tu público.

  • Preparación y contextualización: Antes de mostrar el tablero de inspiración, prepara el terreno. Comienza aportando un breve contexto sobre el proyecto o la idea que estás presentando.
  • Historia visual: En lugar de presentar cada elemento individualmente, cuenta una historia.
  • Interacción física (si es posible): Si estás utilizando un tablero de inspiración impreso, considera la opción de dejar que tu audiencia toque y sienta los materiales.
  • Usa notas: Si estás presentando un tablero de inspiración digital, añadir notas puede resultar útil.
  • Ten una mente abierta a los comentarios: Una vez que hayas presentado tu tablero de inspiración, anima a la gente a preguntar y comentar.

Ejemplos de Uso de Moodboards

Los moodboards se utilizan en una variedad de contextos creativos, llevando a cabo un papel fundamental en el desarrollo de proyectos visuales.

  • Diseño web: Los moodboards permiten a los diseñadores articular de forma visual la experiencia del usuario.
  • Diseño de interiores: Permite a los diseñadores ilustrar conceptos antes de la implementación física.
  • Diseño gráfico: Para establecer la dirección del branding.
  • Redes sociales: Los moodboards son esenciales para definir la dirección creativa en este entorno.

tags: #moodboard #marketing #que #es