¿Qué es ser una Mujer Emprendedora? Definición y Características

El emprendimiento femenino se refiere a la creación, desarrollo y gestión de proyectos empresariales liderados por mujeres. Implica la iniciativa de aquellas profesionales que buscan aprovechar oportunidades de negocio, innovar en diferentes sectores y contribuir al crecimiento económico. Es un movimiento poderoso que, sin duda, está transformando el panorama empresarial en nuestro país y en todo el mundo. Ser una mujer emprendedora hoy va más allá de abrir un negocio propio. Implica tomar el control de tu camino profesional, liderar con autenticidad, y desafiar estereotipos aún presentes en el entorno empresarial.

El Auge del Emprendimiento Femenino en España

En las últimas dos décadas, el emprendimiento femenino en España ha crecido considerablemente, especialmente en los últimos años. De hecho, cada vez más mujeres españolas deciden emprender un proyecto propio, porque la distancia entre las ellas y los hombres emprendedores se ha reducido un 30% en los últimos 10 años. Actualmente, más de 650,000 mujeres en España y 128 millones a nivel global lideran empresas, cerrando la brecha de género en un 6% desde 2012. Analizando la evolución de las estadísticas, observamos que las mujeres, en los últimos años, emprendemos en una proporción mucho mayor.

La tasa de emprendimiento femenino ha crecido de forma significativa en los últimos años no solo en España, sino a nivel global. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que deciden emprender sigue siendo inferior al de los hombres. Por todo ello, es fundamental apostar por la paridad en el emprendimiento -esto es, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor-. En este sentido, los esfuerzos y avances para abordar esta desigualdad e impulsar la actividad empresarial liderada por mujeres son constantes.

Tendencias Clave en el Emprendimiento Femenino

El emprendimiento femenino en España está adoptando tendencias clave que se espera que marquen un fuerte impacto en el próximo año. Estas inclinaciones están redefiniendo la manera en que las mujeres emprenden y colaboran, fomentando un entorno de negocios más inclusivo y orientado al cambio positivo.

  • Adopción de Herramientas Digitales: Las emprendedoras están adoptando herramientas digitales para optimizar sus negocios, desde plataformas de e-commerce hasta software de gestión de clientes.
  • Enfoque en Sostenibilidad: El emprendimiento femenino se caracteriza por su enfoque en prácticas sostenibles, priorizando procesos y productos responsables con el medio ambiente.
  • Redes de Colaboración: Las mujeres emprendedoras suelen construir redes de colaboración y apoyo entre sí, intercambiando conocimientos y creando comunidades sólidas.
  • Innovación Tecnológica: Cada vez más mujeres emprenden en áreas como tecnología, inteligencia artificial y biotecnología.

Características Clave de las Mujeres Emprendedoras

Cada emprendedora es única, lo mismo que sus empresas. Sin embargo, existen algunas características comunes que definen a una mujer emprendedora exitosa:

Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora

  • Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes.
  • Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes.
  • Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.
  • Menor aversión al riesgo: en general, las mujeres tienden a ser más prudentes al asumir riesgos, lo que puede llevar a negocios más estables y sostenibles a largo plazo.

Beneficios y Recompensas del Emprendimiento Femenino

A pesar de los desafíos, el emprendimiento femenino ofrece una serie de beneficios y recompensas que hacen que el viaje valga la pena.

  • Inspiración para futuras generaciones: Las mujeres que sobresalen en el mundo del emprendimiento son una fuente de inspiración, animando a más jóvenes a explorar diferentes campos y a seguir sus propios caminos en el mundo empresarial.
  • Fomento de comunidades solidarias: La creciente presencia de mujeres en el ámbito tecnológico promueve la creación de comunidades que facilitan el intercambio de conocimientos y recursos.

Pasos para Convertirte en una Mujer Emprendedora

Convertirte en una mujer emprendedora puede parecer un desafío monumental, pero con la mentalidad correcta y los recursos adecuados, es absolutamente posible:

  1. Descubre tu propósito y encuentra tu nicho. Pregúntate a ti misma qué te motiva realmente y qué te gustaría lograr a través de tu negocio. El primer paso para convertirte en una mujer emprendedora es identificar aquello que te apasiona. ¿Qué te motiva y te llena de alegría?
  2. Desarrolla un plan de negocios sólido. Define tu visión, misión y objetivos empresariales. Establece un presupuesto y elabora estrategias para la financiación, el marketing, las operaciones y el crecimiento futuro de tu negocio. Una vez que hayas identificado tu pasión, investiga y planifica tu negocio.
  3. Construye tu marca personal. Tu marca personal es lo que te diferenciará de la competencia y te ayudará a conectarte con tu audiencia de manera auténtica y significativa.
  4. Empieza pequeño y escala gradualmente. Comienza con un producto o servicio mínimo viable y prueba tu concepto en el mercado. Escucha los comentarios de tus clientes y adapta tu oferta según sea necesario.

El camino hacia el emprendimiento está lleno de altibajos, pero es importante perseverar y aprender de los desafíos que enfrentes en el camino.

Apoyo al Emprendimiento Femenino

Existen iniciativas diseñadas específicamente para apoyar el emprendimiento femenino. Sin embargo, también existen nuevas oportunidades: programas de aceleración, visibilidad mediática creciente y una comunidad cada vez más sólida de mujeres que se apoyan entre sí.

En la Cámara de Madrid impulsamos el emprendimiento femenino gracias a la puesta en marcha de diferentes iniciativas. En la Cámara de Madrid, reconocemos la importancia del emprendimiento femenino y su papel en la economía. A través del programa “Emprendedoras”, ofrecemos un apoyo integral que incluye asesoramiento para el desarrollo de tu modelo de negocio e información sobre trámites, ayudas y subvenciones. Con este programa, ofrecemos el soporte necesario que toda mujer emprendedora necesita para solicitar financiación para la puesta en marcha y consolidación de su negocio. De hecho, en los últimos dos años, hemos apoyado a 72 mujeres que han solicitado financiación por un valor superior a 1.8 millones de euros.

Lea también: Éxito Femenino en los Negocios

Además, desde los servicios de emprendimiento, se promueve la creación de redes de colaboración entre mujeres y el intercambio con el resto de las participantes de los programas y servicios de la organización, facilitando el intercambio de experiencias y conocimiento. Este programa formativo, innovador y dinámico, aborda los temas más relevantes que afectan a las mujeres en diversos sectores, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan sobresalir en sus respectivos campos.

Mujeres Emprendedoras que Inspiran

Si pensamos en mujeres que son todo un referente en emprendimiento, lo normal es que nos vengan a la cabeza figuras como Coco Chanel, Oprah Winfrey, Estée Lauder o Helena Rubinstein, entre otros ejemplos. Sin embargo, en España son cada vez más las iniciativas empresariales lideradas por mujeres en sectores muy diversos.

  • Elena Betés: Es la fundadora de Rastreator, un popular comparador de seguros en línea. Antes de lanzarse a perseguir este sueño, Elena -con un amplio bagaje académico en el ámbito de la empresa- pasó por compañías de renombre como Arthur Andersen. Hoy día es directora ejecutiva de Dide.org.
  • Mar Abad: Esta almeriense, periodista de formación, lleva la comunicación en las venas. Por eso es directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario.
  • Lupina Iturriaga: Es la fundadora de Fintonic, una aplicación que desde 2012 nos permite llevar el control de las finanzas personales.
  • Sara Werner: Es la cofundadora de Cocunat, una empresa de cosméticos naturales y orgánicos con gran éxito tanto en España como en EE. UU.
  • Ana María Llopis: Esta empresaria española, que goza de gran reconocimiento internacional, fundó Ideas4all, una plataforma de innovación colaborativa que permite a las empresas desarrollar, definir e implantar proyectos con el fin de adaptarse al cambio.

Consejos Adicionales para Mujeres Emprendedoras

El emprendimiento femenino está en auge en España, y tú puedes ser parte de esta emocionante revolución.

  • Debes ser trabajadora, organizada, con un manejo infalible del tiempo.
  • Debes tener corazón fuerte y una cabeza puesta en su lugar con mucha claridad y convencimiento de lo que quieres.
  • Debes aprender a convencer si no lo sabes hacer. Hay un proverbio japonés que dice “Si te caes 7 veces, levántate 8”.
  • Procura practicar la auto-afirmación: Eres persona, con inquietudes, hobbies, etc.
  • Fortalece tus competencias, busca, discierne sobre lo que necesitas aprender.
  • Es muy importante entender que desarrollar estas habilidades son requisito sine qua non; sino usas el mundo digital, todo se hará más difícil.
  • Con tu emprendimiento crea valor compartido; dejar una huella social es lo que definirá tu marca personal.
  • Normalmente utilizas la innovación y la creación: Siempre estas creando, ¡piénsalo!.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

tags: #que #es #ser #una #mujer #emprendedora