¿Qué es un Bien en Marketing? Definición y Clasificación

En el mundo del marketing, el producto es un elemento esencial y la base de cualquier negocio. Es la única forma en que una empresa puede obtener un beneficio a cambio de un precio, que es el dinero que un cliente paga para adquirirlo.

¿Qué es un Producto en Marketing?

Para clasificar los tipos de producto, tenemos que atender a la definición de producto que lo define como, el conjunto de atributos que aportan beneficios a la persona que los consume. Antes de empezar con la clasificación del producto en marketing se debe tener en cuenta que un producto no es solamente un elemento físico, sino que engloba otra serie de bienes intangibles como los servicios o las ideas (por ejemplo, las patentes).

Anteriormente, se podían distinguir claramente entre un producto y un servicio. Sin embargo, con la llegada de internet surgieron los infoproductos. Si tenemos en cuenta la definición de producto que hemos mencionado, pueden llegar a confundirse con un servicio. Un infoproducto es un producto que se puede descargar pagando y que está a disposición de cualquier consumidor que quiera disfrutar de él o utilizarlo.

Por otro lado, un servicio también satisface las necesidades de un consumidor, pero lo hace durante un periodo determinado, generalmente es ofrecido por una persona y, además, se caracteriza porque no se puede almacenar ni percibir físicamente.

Diferencias Clave: Bienes vs. Servicios

Los bienes son cosas tangibles, es decir, que puedes ver y tocar. Los servicios son acciones o actividades que alguien hace para ti.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Bienes:
    • Es tangible: lo puedes tocar, ver y evaluar físicamente.
    • Se puede transferir: los bienes pueden venderse o intercambiarse.
    • Tiene valor de mercado: los bienes son escasos y por eso tienen un precio.
    • Ejemplo: Una empresa que fabrica neumáticos vende sus productos a conductores.
  • Servicios:
    • Es intangible: no se puede tocar ni almacenar.
    • Es subjetivo: cada persona puede valorar un mismo servicio de forma diferente.
    • No se puede guardar: solo se puede ofrecer en el momento en que se presta.
    • Ejemplo: Si llevas tu coche a un aparcamiento, lo que obtienes es tranquilidad, no un objeto.

Clasificación de los Productos en Marketing

Puede haber gran cantidad de tipos de clasificación del producto. Para clasificar los tipos de producto, tenemos que atender a la definición de producto que lo define como, el conjunto de atributos que aportan beneficios a la persona que los consume.

Los bienes son cualquier elemento físico que se puede ofrecer en el mercado y que, además, satisface una necesidad. Los servicios son otro tipo de bien, como pueden ser actividades, beneficios o satisfacciones de naturaleza intangible, que no dan ninguna propiedad a quien los consume. Las ideas son pensamientos, razonamientos, opiniones, etc. que, al definirlas, se intenta influir en el pensamiento de un consumidor. Para ello, trata de incrementar el conocimiento de los usuarios sobre un tema concreto con el fin de que se forme su propia opinión sobre un tema concreto. Un caso en el que se puede ver cómo las ideas pueden comercializarse, es en el caso de las empresas socialmente comprometidas con el medio ambiente.

Bienes de Consumo

Como ya hemos visto, un bien de consumo es un tipo de producto que está dirigido a los consumidores finales. Estos se hacen con el producto y lo consumen para poder satisfacer sus necesidades. Existe gran cantidad de productos de consumo, por lo que haremos uso de la clasificación del producto en marketing siguiendo el criterio de hábitos de compra.

Tipos de Bienes de Consumo según Hábitos de Compra

  • Productos de conveniencia: Son un tipo de producto que se compran con mucha frecuencia y con poco esfuerzo por parte de consumidor. No suelen tener precios elevados y deben estar disponibles para el consumidor siempre que los necesite.
  • Productos de uso común o compra corriente: Se compran de forma rutinaria, pero, planificada y con un mínimo esfuerzo. Si un producto satisface la necesidad, se volverá a comprar. Algunos ejemplos son: atún Calvo, refrescos Coca-Cola, leche Pascual… Vemos que ya son productos de marcas concretas.
  • Productos de compra por impulso: Se comprar de forma no planificada y sin apenas esfuerzo. Generalmente, se trata de bienes con un precio bajo y que se encuentran en zonas de paso. Algunos ejemplos son: chicles, caramelos, pilas… que encontramos en las cajas de los supermercados.
  • Productos de compra por emergencia: Se compran cuando surge una necesidad de forma urgente. En estos casos no suele importar la marca del producto, sino la necesidad. Como no es una compra planificada, requieren de una distribución cercana cuando surja la necesidad que pueden resolver.
  • Productos de especialidad: Son aquellos que destacan por sus características especiales o de calidad. Esto hace que un grupo de consumidores estén dispuestos a realizar un mayor esfuerzo para adquirirlos, por tener una ventaja competitiva que se diferencia del resto de competidores.

Bienes Industriales

La clasificación de los bienes industriales se suele hacer atendiendo al uso que se va a dar a los mismos. Los bienes de capital, son un tipo de producto duraderos que facilitan la creación o gestión del producto final. Sin embargo, no forman parte del producto final. Son otros bienes que también utiliza la empresa para crear el producto final, pero se diferenciar de los anteriores en que sí forman parte del producto final. Terminan formando parte de otro producto una vez que se ha incorporado al proceso de producción.

Productos Sustitutivos

Un producto sustitutivo es cualquier alternativa, sustitución o respaldo de bienes en el mercado. Además, es lo suficientemente similar como para ser utilizado para la misma función. Por otro lado, cuando el precio de un bien sustitutivo sube, la demanda del otro también aumenta favoreciendo a ambas marcas.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Existen dos tipos de productos sustitutivos, directos e indirectos. La pertenencia a cualquiera de los grupos depende del grado de correlación entre los productos.

  • Sustitutivos Directos: Se da el caso cuando un artículo puede ser fácilmente sustituido por otro, lo que significa que ese producto puede resolver problemas similares, apenas hay diferencia entre ambos y son prácticamente equivalentes.
  • Sustitutivos Indirectos: Son productos que están débilmente correlacionados entre sí, pero que pueden sustituir al artículo principal. Estos poseen una baja elasticidad cruzada de la demanda. Por ejemplo, un cliente puede ir a comprar una palmera de chocolate y descubrir que no queda ninguna y, en su lugar, puede acabar comprando una manzana.

Factores que Influyen en la Sustitución de Productos

  1. Precio: Probablemente la razón más común por la que los clientes sustituyen productos es el precio.
  2. Calidad: La calidad del producto puede afectar a la demanda de bienes sustitutivos. Si un producto conocido no sabe tan bien, no dura tanto o no es cómodo, puede tenerse en cuenta durante el proceso de decisión.
  3. Gustos del Consumidor: Los gustos de los consumidores pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, la estacionalidad del producto le puede otorgar un valor adicional.

La Variable Producto en el Marketing Mix

La variable producto dentro del marketing mix es el núcleo que define el bien o servicio que la empresa ofrece a los consumidores. El proceso de desarrollo del producto va más allá de la mera creación física. Implica una investigación profunda del mercado para comprender las necesidades y deseos del consumidor.

Volviendo al ejemplo de las deportivas, imaginemos que la empresa decide lanzar el producto en la fase de introducción del ciclo de vida. La variable producto del marketing mix y el precio están estrechamente relacionados. Relación entre precio y percepción del producto: el precio de un producto no es solo un valor monetario, sino también una percepción que los consumidores sobre el mismo. Por ejemplo, un precio demasiado alto puede hacer que el producto parezca caro e inaccesible, mientras que un precio demasiado bajo puede hacer que parezca barato y poco fiable. Por eso, las empresas deben tener en cuenta la relación entre precio y percepción del producto a la hora de fijar sus precios.

Estrategias de Lanzamiento y Comunicación

El lanzamiento de un producto es un momento crítico para su éxito. Las estrategias de lanzamiento efectivas deben crear expectativas, generar interés al consumidor y gestionar cuidadosamente la disponibilidad inicial. Una empresa podría crear expectativas mediante una campaña de marketing que genere curiosidad por el producto. También podría despertar interés al público mediante promociones y descuentos.

La comunicación y promoción del producto se encarga de narrar historias que conectan con la audiencia. Más allá de la calidad intrínseca del producto, su éxito reside en la forma en la que se comunica. La clave del éxito no está solo en la calidad del producto, sino en cómo se presenta al mundo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Beneficios del Producto

El beneficio es factor determinante para elegir un determinado producto y su atractivo será mayor cuanto más beneficio ofrezca para satisfacer la necesidad y atender el deseo; En consecuencia de la misma forma en que es posible clasificar las necesidades es también posible establecer los niveles de beneficio que ofrece un producto y que lo hacen más atractivo a la demanda.

  • Beneficios estéticos: Elevan el valor del producto al introducir determinados atributos o características que los hacen más atractivos para el consumir.
  • Beneficios simbólicos: Están dirigidos a satisfacer necesidades vinculadas con la filiación social, la autoestima y la autorrealización de conformidad con la jerarquía de necesidades de Maslow, esto significa que al consumir un producto o marca concreta, se está simbolizando un determinado nivel de ingreso, grupo social o nivel educativo.

tags: #que #es #un #bien #en #marketing