Si eres emprendedor y tienes una buena idea de negocio pero aún no tienes ningún inversor, ¡la técnica Pitch Deck te será muy útil! Un pitch deck es una herramienta de presentación esencial para cualquier emprendedor o empresario. Se trata de una exposición concisa y visualmente atractiva que tiene como objetivo presentar la propuesta de negocio de una manera clara y convincente para atraer el interés de posibles inversores o socios.
Definición de Pitch Deck
El pitch deck es una técnica de venta, en forma de presentación visual, creada con plantillas PowerPoint, Keynote, Google Slides o Prezi. Por tanto, es utilizada para brindarle a la audiencia una descripción general del plan de negocio. Esta presentación se expone durante reuniones presenciales u online a posibles inversores, clientes, socios o fundadores.
¿Para qué puedes usar un Pitch Deck?
Pitch deck es una técnica de venta. Consiste en una representación visual hecha con diapositivas que se desarrolla para que el emprendedor dé a conocer su proyecto. Esta técnica ayuda al emprendedor a captar la atención del público, ya sea para una ronda de financiación o para explicar lo que la startup puede lograr. Se emplea principalmente para dar a tu audiencia una visión general del proyecto y para captar inversionistas.
¿Qué buscan los accionistas a la hora de invertir en una startup?
Lo que verdaderamente buscan es que les proporcionen información real y que el proyecto tenga potencial. Por tanto, buscan respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha crecido?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿cuánto generan cada mes?
Cómo hacer un Pitch Deck
El pitch deck se compone de 11 partes fundamentales a desarrollar por el emprendedor o emprendedores, entre ellas encontramos:
Lea también: Guía para un Deck Startup Exitoso
- Introducción al tema a desarrollar.
- Presentación del equipo.
- Mostrar a quienes va dirigido el producto o servicio.
- El mercado: Análisis más general del mercado y el sector en el que nos especializamos.
- Análisis de los competidores.
- Desarrollo y explicación del modelo de negocios.
- Presupuesto que necesitamos: Desglose de gastos y formas de financiación.
¡Depende de ti crear una historia atractiva! Es importante hacerle saber a los potenciales inversores cómo podrían ponerse en contacto contigo por si la idea les interesa.
Estructura de un Investor Deck Detallada
A continuación, se presenta una estructura más detallada de un Investor Deck, basada en la experiencia de Delvy:
- Introducción
- Propósito de la compañía: Definir la idea de negocio de forma resumida e impactante.
- Visión y propuesta de valor: Resumir el negocio y el valor que aporta al cliente.
- Problema
- Definición del problema: ¿Qué problema estás resolviendo? ¿A quién afecta?
- Importancia del problema: Debe ser un problema significativo que justifique montar un negocio alrededor de su solución.
- Solución
- Propuesta de solución: Describir claramente cómo tu producto o servicio resuelve el problema.
- Valor añadido: Destacar los beneficios y cómo se diferencia de las soluciones existentes.
- ¿Por qué ahora?
- Tendencias de mercado: Mostrar la evolución histórica del sector y las tendencias que hacen viable tu solución.
- Tamaño del mercado
- Magnitud del mercado: Identificar y cuantificar el mercado objetivo, demostrando su potencial de crecimiento.
- Competencia
- Análisis de competidores: Describir la competencia actual y cómo se diferencia tu negocio.
- Ventaja competitiva: Explicar la ventaja competitiva de tu startup.
- Modelo de negocio
- Generación de ingresos: Describir cómo ganarás dinero y atraerás clientes.
- Aspectos técnicos: Detallar la tarificación, modelo de ventas, distribución y proyecciones de ventas.
- Tracción
- Logros hasta la fecha: Mostrar datos que demuestren el interés del mercado en tu producto o servicio.
- Indicadores clave (KPI): Utilizar métricas relevantes para validar el modelo de negocio.
- Datos financieros
- Proyecciones: Incluir previsiones financieras a 3-5 años, mostrando un crecimiento realista.
- Business Plan: Reflejar una estrategia acorde con el modelo de negocio.
- Equipo
- Perfil del equipo: Describir las habilidades y éxitos de los miembros del equipo, demostrando su capacidad para llevar el proyecto al éxito.
- Inversión
- Necesidades de financiamiento: Indicar cuánto dinero necesita tu proyecto y cómo se utilizarán los fondos.
- Transparencia: Detallar claramente el uso de los fondos para generar confianza en los inversores.
- Exit
- Estrategia de salida: Explicar cómo y cuándo los inversores podrán recuperar su inversión, ya sea a través de una venta, nueva ronda de inversión o IPO.
Consejos para un Pitch Deck Efectivo
- Claridad y concisión: Un Investor Deck debe ser breve y conciso, preferiblemente no más de 15-20 diapositivas.
- Diseño atractivo: Es crucial enganchar al lector desde la primera diapositiva con un diseño original y un mensaje claro. Utilizar imágenes y gráficos puede ser muy efectivo.
- Enfoque en el problema: Presentar datos cuantificables sobre el problema y quién lo tiene es fundamental para que el inversor comprenda la relevancia de tu solución.
- Datos financieros precisos: Es necesario ser preciso sobre la facturación actual, número de clientes, ingresos medios por cliente y otras métricas relevantes.
- Estrategia de salida: Incluir un plan de salida muestra que entiendes las expectativas de los inversores y estás preparado para cumplirlas.
Ejemplos de éxito
Existen muchos ejemplos de negocios planteados con la técnica de Pitch Deck que han logrado ser todo un éxito. A continuación conocerás los ejemplos más populares:
AirBnB
Su éxito fue abrumador, consiguiendo una financiación de 20 mil dólares en 3 meses y 600 mil dólares en 8 meses. La idea consistía en un marketplace de alojamientos turísticos Air Bed & Breakfast, en casas de anfitriones individuales.
Mint
Este pitch deck comenzó como Mint Levantar que recaudó 375 mil dólares en su ronda Semilla con First Round Capital. Mint es una empresa de servicios online que ofrece administrar tus finanzas personales de forma segura.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Pendo
Con este pitch deck, Pendo recaudó 20 millones de dólares en la serie B con Spark Capital en 2016. Es por ello que Pendo se creó con una empresa de servicios de marketing que ofrece un software de análisis web y móvil. Su objetivo: ayudar a las empresas a crear productos digitales que sean fáciles de usar.
Intercom
Consiguió acceder a 1 millón de dólares de inversores ángeles en su ronda Semilla en 2011. De hecho, quedó dentro de las 500 Startups en Silicon Valley. Intercom fue creada como una empresa de servicio online. Por esto, es una plataforma de mensajería que permite a las empresas estar en comunicación con sus clientes potenciales.
Ejemplos de Investor Decks Exitosos
- Airbnb: Su Investor Deck inicial es un modelo de simplicidad y claridad, destacando el problema del alojamiento costoso y la solución innovadora de la plataforma de alquileres a corto plazo. Utilizaron gráficos claros y un mensaje convincente.
- Buffer: Este deck es conocido por su transparencia en los datos financieros y métricas clave. Buffer mostró no solo sus logros, sino también sus desafíos y cómo planeaban superarlos.
- Uber: Uber presentó un mercado masivo y un modelo de negocio disruptivo con proyecciones claras de crecimiento. Su enfoque en la escalabilidad y en los problemas del transporte urbano fue clave para atraer a los inversores.
Errores Comunes al Elaborar un Investor Deck
- Extenderse demasiado en la presentación.
- No captar la atención desde el inicio.
- No explicar claramente el problema que tu startup está resolviendo.
- Vaguedad en los datos financieros.
- Omitir una estrategia de salida para los inversores.
Resultado final
Cuando presentas una idea, puedes generar un vínculo emocional con el receptor. Al ser de forma visual es fácil captar la atención del público y evitar que se aburran. Además, una de las mejores formas para presentar un Pitch Deck es usar el storytelling, una herramienta muy útil que consiste en ir presentando la idea en forma de historia para conectar con tus usuarios. Si en esa presentación destacas métricas y realizas un buen análisis de la competencia y del mercado, ¡controlarás la situación! Destaca estos factores para demostrar seguridad y la fiabilidad a los inversores y que apuesten por tu idea.
Dossier Corporativo vs. Pitch Deck
¿Quieres presentar tu empresa de manera profesional y eficaz? Dos herramientas indispensables son el dossier corporativo y el pitch deck, pero ¿sabes cuál es la mejor opción para tus necesidades? Un dossier corporativo es un documento empresarial que contiene información completa y detallada sobre una empresa y sus productos o servicios. Un pitch deck, o presentación para inversores, es una herramienta diseñada para comunicar de manera visual y atractiva la propuesta de valor de una empresa, producto o servicio.
¡Claro! Son complementarios. Ambos documentos tienen propósitos específicos: el dossier corporativo ofrece profundidad y detalle, mientras que el pitch deck está diseñado para impresionar y persuadir.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos