Siempre digo que la definición de objetivos es la base de cualquier estrategia de marketing digital (y de marketing en general). Además al no tener objetivos, no sabemos si hemos llegado.
El Concepto de Nugget en Marketing
El sustantivo masculino nugget es un préstamo del inglés, tal como recoge el diccionario Clave, que lo define como ‘alimento, generalmente de forma triangular o rectangular, hecho con una masa de pollo triturada que se empana y se fríe’.
En cuanto a lenguas próximas al español, se encuentra nugget con la misma acepción en el Dictionnaire de Français Larousse, pero está ausente de los diccionarios monolingües indexados en los portales Treccani del italiano y Infopédia Dictionários del portugués.
Orígenes y Evolución del Término Nugget
En cuanto a los orígenes de nugget en inglés, el Oxford English Dictionary especula que proviene de palabras dialectales de los condados del suroeste de Inglaterra como nug de Somerset y Wiltshire o nudge de Devon. Ambas palabras dialectales denotan ‘trozo, bloque, masa sin forma de cualquier substancia’.
No se encuentra una acepción equivalente en español en la entrada de nugget en Clave. Tampoco se encuentran equivalentes para los sentidos figurados que son bastante comunes en inglés. En inglés estadounidense se encuentran ejemplos de nugget con la acepción culinaria desde los años 40.
Lea también: Marketing digital paso a paso
La entrada de chicken nuggets (‘nuggets de pollo’) del Oxford English Dictionary recolecta un fragmento de una publicidad de noviembre 1945 para «cestas de nuggets de pollo. Exquisitos y con bastante carne». En el mismo diccionario en la entrada de nugget hay un extracto de una receta de pollo a la barbacoa al estilo de Carolina del Sur de mayo 1951 que especifica «nuggets de carne».
Sin embargo, se suele afirmar que el nugget de pollo, tal y como se entiende hoy, es un invento del tecnólogo de alimentos estadounidense Robert C. En 1963, Baker buscaba una manera de producir, a escala masiva, un alimento con base de pollo que podría soportar los rigores de la congelación y la transportación.
La época se prestaba para ello, debido a que la demanda de pollo para alimentar a las fuerzas armadas que existía durante la Segunda Guerra Mundial había bajado, el pollo saturaba el mercado. Además, hubo una demanda creciente de platos preparados gracias a los cambios en las costumbres de cocinar, que se debía, en parte, a la entrada de cada vez más mujeres en la población activa en los Estados Unidos.
El resultado fueron unos trozos de masa de pollo picado, a menudo hechos con las partes poco utilizadas del ave, después apanados y fritos. Según esta explicación, cuando estaban cocidos los trozos de pollo apanados parecían pepitas de oro (golden nuggets en inglés), eventualmente se denominaron chicken nuggets (‘nuggets de pollo’).
Vale destacar que nugget sin referirse al pollo típicamente se traduce como pepita en español. Teniendo en cuenta discusiones recientes sobre bienestar animal y el papel que alimentos producidos a gran escala como los nuggets de pollo desempeñan como motor de la agricultura intensiva, es curioso, pero totalmente casual, que una de las más antiguas acepciones de nugget en el Oxford English Dictionary es runt.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En resumen, desde bloques o masas sin forma, animales pequeños y débiles, a pepitas de oro vía los «arcos dorados» de McDonalds, los nuggets entraron en los diccionarios y libros de recetas de muchas variedades del español.
Marketing Viral: El Poder de un Nugget en la Era Digital
El marketing viral tiene una larga historia. Las posibilidades de que nuestro mensaje llegue a un «usuario sensible» son altísimas. El marketing viral es muy recomendable dado su gran alcance. Permite llegar a personas de todo el mundo sin realizar una gran inversión económica. Los usuarios tienen la posibilidad de escoger participar en la visibilidad.
Llegados a este punto, es lógico preguntarse: ¿cuáles son las probabilidades reales de que una campaña se vuelva viral? Una campaña viral puede generar un crecimiento sorprendente para tu marca, impulsando la visibilidad, el reconocimiento y la interacción de forma exponencial. Generalmente, se tiende a medir la viralidad de forma superficial: número de likes, compartidos o visualizaciones.
O, planteado de otra manera, ¿qué hace que un contenido pueda viralizarse? El marketing viral comienza cuando una empresa lanza una campaña publicitaria. Si bien, no todo responde a una fórmula estricta. Si nos ceñimos a ciertas ideas, tenemos más posibilidades de que nuestro contenido se viralice.
Elementos Clave para Viralizar Contenido
- El contenido largo es más viralizable.
- La imagen nunca debe faltar. La diferencia de visibilidad entre el contenido con imagen y el que no tiene imagen es abismal.
- Dependiendo de nuestra marca y de lo que estemos buscando, nos va a convenir más decantarnos por uno y otro.
Estrategias para Incentivar la Viralidad
- A través de este tipo de publicidad se procura llegar al corazón del usuario.
- Se trata de un tipo de campaña que compensa el apoyo de los usuarios. El incentivo para el usuario es obtener algo a cambio si colabora con la difusión de la marca. Es una de las estrategias más usada por las empresas dedicadas al entretenimiento.
- Muchas veces el éxito de una campaña reside en estar en el momento y lugar adecuados.
- Es una estrategia que consiste en organizar una campaña de marketing de tal manera que no se note su carácter publicitario. Es muy útil para marcas que ofrezcan bienes intelectuales o creativos.
- Las reseñas son mucho más que opiniones: son contenido generado por el usuario que puede ayudarte a viralizar tu negocio. Usar reseñas para viralizar tu negocio es posible, ya que con ellas generas confianza y amplificas tu alcance de forma orgánica.
- En lo insólito y lo innovador sigue estando el pulso de todo éxito.
- La insistencia, muchas veces, es el gran secreto de toda publicidad. Pero insistir no es lo mismo que volverse cansino. Una buena forma de mantener la presencia sin resultar invasivo es utilizar estrategias como las notificaciones push para viralizar contenido.
- Procura que tu mensaje sea amplio, para poder llegar a un público diverso.
El Impacto de una Campaña Viral
Si tienes poco presupuesto para marketing digital, entonces procura usarlo de forma eficiente. Una campaña viral puede traerte una gran cantidad de clientes en un tiempo fugaz. Los usuarios se encargarán de darte visibilidad, sin que tú tengas que estar constantemente comunicando. Eso sí, es fundamental encontrar el equilibrio. Por otro lado, saber crear contenido viral con inteligencia artificial optimizado para SEO puede ayudarte a ahorrar mucho tiempo.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Ejemplos de Campañas Virales Exitosas
- En el 2013, mientras se emitía la «Super Bowl» hubo un apagón eléctrico. Junto a una imagen en la que se veía una pantalla oscura que iba dejando al descubierto una galleta Oreo acercándose a la cámara. ¡Boom! En breve, millones de usuarios en las redes sociales hablaron sobre el plato, compartieron fotos y exigieron su regreso. Y así lo hizo Dove. Luego, las retrató guiándose por la descripción de otras personas.
- El tuit más compartido de la historia es de un adolescente: Carter Wilkerson. «¿Cuántos retuits necesito para conseguir un año de nuggets gratis?», preguntó. ¡18 millones! Fue la respuesta.