¿Qué es una Startup Unicornio? Definición, Características e Impacto

En los últimos años, el término "empresa unicornio" se ha asentado como un concepto básico en el ámbito empresarial y de las inversiones. ¿Pero qué son exactamente estas compañías y por qué despiertan tanto interés? Vamos a contarte para qué se utiliza este término y cuál es su origen.

Definición de Empresa Unicornio

Un unicornio es el término empleado en el sector del capital riesgo para describir una empresa privada emergente, con un valor superior a 1.000 millones de dólares, que no cotiza en Bolsa, según la definición de Investopedia. Las empresas unicornio son aquellas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa y es el sueño de cualquier start-up tecnológica que eche a andar.

El valor de los unicornios se basa en cómo los inversores y los inversores en capital riesgo creen que crecerán y se desarrollarán, es decir, todo se reduce a previsiones a largo plazo. En realidad, las valoraciones no tienen nada que ver con sus resultados financieros. De hecho, muchas de estas empresas rara vez generan beneficios cuando empiezan a funcionar.

La elección del término responde a su rareza: menos del 0,1 % de las startups respaldadas por capital riesgo alcanzan ese umbral de valoración. Según Lee, las 'startups' que alcanzan esta marca son tan raras que encontrar una es tan difícil como encontrar un mítico unicornio, recogía un artículo de Iberdrola.

Origen del Término

El término 'startup unicornio' fue utilizado por primera vez por la inversora de capital riesgo Aileen Lee. Lee es fundadora de Cowboy Ventures, un fondo de capital riesgo, con sede en Palo Alto (Estados Unidos). Escribió sobre ellos en su artículo 'Welcome to the Unicorn Club: Learning from Billion-Dollar Startups', publicado en la prestigiosa 'TechCrunch', en el que analizaba las empresas de 'software' fundadas en la década de los 2000 y calculaba que solo el 0,07% de ellas alcanzaban una valoración de 1.000 millones de dólares.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

Aileen Lee distinguía dos tipos de unicornios: Business to Business (B2B) y Business to Customer (B2C).

Decacornio y Hectocornio

Mientras que los unicornios son 'startups' con valoraciones superiores a 1.000 millones de dólares, las empresas con valoraciones superiores a 10.000 millones de dólares se denominan a veces decacornios. Un hectocornio, por otro lado, sería una empresa valorada en más de 100.000 millones de dólares.

Características de las Empresas Unicornio

Las 'startups' unicornios tienen una serie de características comunes, aunque difieren según quién las explique. Por ejemplo, según Banco Santander, las unicornio son empresas emergentes, creadas en un periodo no superior a los 10 años, que explotan un nicho de mercado pequeño o desconocido y alcanzan un valor superior a los 1.000 millones de dólares. Suelen tener, además, una plantilla relativamente joven, con empleados con una media de edad de entre 30 y 40 años. Otra de las características de este tipo de empresas es la importancia vital que dan a las nuevas tecnologías, y suelen apoyarse en las redes sociales para ganar reconocimiento.

En general, los unicornios ofrecen una alternativa disruptiva para satisfacer las necesidades de sus clientes. Los emprendedores se preguntan por las claves para alcanzar un éxito de tal magnitud, pero establecer una hoja de ruta para crear empresas unicornio es aventurado.

Características clave:

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

  • Son empresas de reciente creación
  • Tienen una plantilla joven
  • Se basan en la innovación
  • Tienen capacidad de escalabilidad
  • Buscan atraer financiación externa
  • Tienen un modelo claro de negocio

Otros aspectos importantes son:

  • Contar con financiación privada y no cotizar en Bolsa: Deben constituirse con capital 100% privado, atraer talento y dinero a un determinado territorio.
  • Tener una valorización de más de 1.000 millones de dólares sin haber sido comprada por otra compañía: Esta es, quizá, la característica más representativa.

Además, otra clave de su crecimiento es que son capaces de escalar y aumentan sus rendimientos rápidamente manteniendo los costes bajos, además de estar enfocados en la atracción de inversores y ser expertos en mantener el capital privado, sin cotizar en Bolsa.

Para reforzar su comunicación, el cliente siempre está en el centro: desarrollan una estrategia comercial *consumer centric*. Es decir, tienen al cliente en mente antes (ideación), durante (manufactura) y después (posventa). La experiencia de usuario es clave.

Una expansión global y acelerada: las buenas start-ups nacen con una mentalidad global y siguen una estrategia *get big fast* para, como el propio nombre indica, hacerse grandes de la manera más rápida posible.

La diversidad del equipo: son organizaciones multidisciplinares y multiculturales. Cuentan, por tanto, con perfiles profesionales muy diferentes y esa diversidad es una de sus fortalezas a la hora de generar ideas disruptivas.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

¿Quién Invierte en Empresas Unicornio?

Debido a su tamaño, los inversores en unicornios suelen ser grandes inversores privados o inversores de capital riesgo, lo que significa que están fuera del alcance de los inversores minoristas. Aunque no es necesario, muchos unicornios trabajan con el objetivo de llegar a cotizar en Bolsa.

Los inversores y capitalistas pueden encontrarse con algunos obstáculos a la hora de tomar decisiones acerca de sus movimientos. Por ejemplo, si no hay competidores en el sector, porque la 'startup' es la primera de su clase, no tendrán otro modelo de negocio con el que comparar, lo que hace que el proceso sea complicado.

Ejemplos de Empresas Unicornio

No existe un listado oficial de empresas unicornio. Se calcula que, en febrero de 2023, había más de 1.200 unicornios en todo el mundo, según un informe de la consultora CB Insights, que además crea 'software' que predice tendencias tecnológicas.

Según la revista Forbes las empresas unicornio más conocidas en el mundo y de mayor tamaño actualmente son el fabricante aeroespacial SpaceX (100.000M$), la empresa de servicios financieros Stripe (95.000M$), Instacart (39.000M$), Revolut (33.000M$), Telegram (30.000M$) y Chime (25.000M$).

Algunos ejemplos notables incluyen:

  • Uber
  • Airbnb
  • SpaceX
  • Epic Games

Empresas Unicornio Españolas

En cuanto a España, en su listado aparecían cinco empresas:

  • JobandTalent
  • Cabify
  • TravelPerk
  • Recover
  • Factorial

En España, el número de startups unicornio también va en aumento; a finales de 2021 había nueve empresas que ya podían considerarse como tales.

Algunas de las principales empresas unicornio españolas son:

  • Cabify: fue la primera startup española en superar la valoración de 1000 millones de dólares. Fundada en 2011, se trata de una aplicación de chóferes a domicilio que lleva al pasajero donde lo solicite.
  • Glovo: esta startup con sede en Barcelona permite comprar productos y recibirlos en el hogar en cuestión de minutos.
  • Idealista: hoy día es el portal por antonomasia para la búsqueda de casa u oficina.
  • Wallbox: la compañía diseña, desarrolla y produce cargadores para vehículos eléctricos.

Según un estudio realizado por Informa D&B en la actualidad existen 22.771 startups en España, sin embargo, el número de startups que consiguen convertirse en empresas unicornio en España no es muy alto.

Cabify es la segunda empresa española que superó el umbral de los 1.000 millones de dólares convirtiéndose así en empresa unicornio.

Idealista, no solo se ha convertido en una empresa unicornio, sino que actualmente es un referente en la búsqueda de viviendas.

Ranking de Países con más Empresas Unicornio (2022)

¿Dónde se encuentran la mayor cantidad de empresas unicornio? La lista es encabezada por Estados Unidos, teniendo la mayor cantidad de empresas unicornios de todo el mundo. Para el 2022, ya contaba con 562 empresas.

País Número de Empresas Unicornio
Estados Unidos 562
China 173
India 65
Reino Unido 43
Alemania 26
Francia 24
Israel 20
Canadá 19
Brasil 16
España 3

Beneficios y Retos de las Empresas Unicornio

Muchos tienen la aspiración de convertirse en una empresa unicornio. Y cómo no, si las ventajas tienen un gran potencial a nivel de ventas, de innovación y crecimiento impresionantes. Sin embargo, no todo es color de rosa para este tipo de empresas. Si quieres convertirte en una empresa unicornia, hay algunos retos que debes afrontar.

Beneficios

  • Más acceso a financiamiento: las empresas unicornio son un imán de inversores, por lo que pueden conseguir grandes cantidades de financiamiento para seguir creciendo.
  • Una cultura empresarial bien establecida: para alcanzar sus objetivos, las empresas unicornios tienen que fortalecer su cultura organizacional.
  • Flexibilidad: esa es la razón por la que se adaptan tan rápido a los cambios en el mercado y siguen creciendo exponencialmente como si nada pudiera pararlas.
  • Un fuerte impacto social: al tener un enfoque centrado en el consumidor, los productos y servicios de estas empresas mejoran la calidad de vida de sus clientes.
  • Reputación: estas se vuelven muy reconocidas a nivel internacional, lo que a su vez hace que sean un gran atractivo para los mejores talentos y clientes.

Retos

  • Toman decisiones muy arriesgadas: las empresas unicornio suelen tomar decisiones muy arriesgadas que pueden traer muchos beneficios, pero que de no funcionar, se pueden ir a la quiebra.
  • La presión puede ser muy excesiva: crecer y escalar de manera tan continua no es una responsabilidad sencilla para quienes lideran estas empresas. No todos tienen la capacidad de soportar una presión tan grande.
  • No siempre se tiene un enfoque de rentabilidad a largo plazo: es decir, normalmente se toman decisiones para lograr escalar al siguiente punto. Pero a muchos les hace falta pensar en un modelo de negocio rentable a largo plazo.
  • No es muy sencillo mantener un ritmo constante de innovación y crecimiento: estar constantemente innovando en un mercado particular no es una tarea sencilla que todos pueden lograr.
  • La opinión pública puede impactar negativamente a la empresa: así como puede llevar una empresa a las nubes, también le pueden enterrar bajo tierra.

A pesar de que las empresas unicornio pueden revolucionar la industria y alcanzar altas valoraciones en periodos reducidos de tiempo, estas compañías también se enfrentan a desafíos que pueden afectar a su futuro y permanencia dentro del mercado.

Algunos de estos desafíos son:

  • Sostenibilidad financiera.
  • Competencia creciente.
  • Regulación. La expansión internacional tan deseada por estas empresas también implica lidiar con leyes distintas en cada país.
  • Gestión de talento.

Las empresas unicornio no son solo una etiqueta de éxito económico: representan innovación, escalabilidad y cambio real en los sectores en los que operan. Entender su definición, impacto y ejemplos puede inspirar a emprendedores tecnológicos y facilitar el camino hacia el crecimiento.

tags: #que #es #startup #unicornio #definicion