¿Qué es una Consultoría Administrativa? Definición y Beneficios

En el mundo empresarial actual, la adaptación y la mejora continua son esenciales para el éxito. La consultoría empresarial se ha convertido en una herramienta clave para aquellas organizaciones que buscan optimizar su rendimiento, superar desafíos y crecer de manera sostenible.

Pero, ¿qué implica esto exactamente? Si dentro de tu emprendimiento o empresa necesitas consultoría empresarial para ciertas áreas específicas, entonces quédate con nosotros. En este post te iremos dando una serie de tips que harán que encuentres el coaching que se ajuste a tus necesidades corporativas.

¿Qué es la Consultoría Empresarial?

La consultoría empresarial o coaching empresarial es la asesoría de un profesional para el manejo de diversas áreas dentro de una empresa, cuyo propósito principal es la optimización de las prácticas de todos los integrantes de esa organización.

Es decir que el proceso de ofrecer opiniones, consejos y estrategias desde el punto de vista profesional, a cambio de una remuneración, es lo que se conoce como consultoría. Ese proceso puede ser hecho de una forma particular o por una empresa de consultores, lo primordial es que sean expertos en lo que ofrecen, para que la inversión valga la pena.

¿Cómo Funciona la Consultoría Empresarial?

La consultoría empresarial abarca una serie de actividades que van más allá de asesorar. También puede diagnosticar problemas, recolectar información específica, hacer el feedback de dicha información, crear estrategias e implementarlas con la intención de solventar la problemática detectada. Además, la imparcialidad del coaching empresarial, le hace ver las situaciones desde otra perspectiva lo que hace que los desafíos que encuentre dentro de una organización sean resueltos de una manera exitosa y objetiva… He allí el secreto del porqué es tan rentable.

Lea también: Consultoría Administrativa: Una Visión General

El proceso de consultoría empresarial suele seguir un enfoque estructurado para garantizar que las recomendaciones se implementen de manera efectiva:

  • Implementación: El consultor trabaja junto con el equipo de la empresa para ejecutar las estrategias y asegurar que se adopten con éxito.
  • Seguimiento y Evaluación: Finalmente, se monitorean los resultados para garantizar que las soluciones implementadas estén logrando los objetivos deseados.

Características de la Consultoría Empresarial

Te podemos decir que la principal característica de la consultoría empresarial es que la persona que la realiza está capacitada y calificada para identificar y solucionar las situaciones adversas que puedan estar afectando la organización que contrate sus servicios. Otra característica de la consultoría empresarial es que la atención es exclusiva para cada organización; es decir el enfoque de la asesoría se ajusta al cliente, a su necesidad y de acuerdo a las oportunidades, aun cuando las situaciones a atacar sean similares entre una empresa y otra.

Objetivos de la Consultoría Empresarial

Si bien el objetivo principal del coaching empresarial es desarrollar estrategias que permitan el aumento de la eficiencia y la productividad, existen otros puntos que no pueden perderse de vista, tales como:

  • Identificar las oportunidades de cada departamento de la empresa.
  • Facilitar el aprendizaje que propicie el cambio.
  • Ofrecer las herramientas de cambio y transformación dentro de la organización.
  • Solucionar los problemas gerenciales que se puedan presentar en la empresa.

Tipos de Consultoría Empresarial

Existen diferentes tipos de consultoría empresarial, dependiendo de las necesidades de la empresa y del área que se desea mejorar. Existe una cantidad importante de tipos de consultoría empresarial, sin embargo, en esta oportunidad te detallaremos las diez más comunes:

  1. Consultoría de Gestión: Es la más común de todos los tipos y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo. En este tipo se evalúan los distintos procesos y se brinda la asesoría que pueda mejorarlos o cambiarlos, para el buen funcionamiento empresarial.
  2. Consultoría de Estrategias: Se puede decir que se deriva de la consultoría de gestión y se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales, inclusive pueden ofrecer la asesoría para desarrollar estrategias nuevas. El consultor estratégico por lo general es experto en un área determinada y trabaja sobre las decisiones empresariales estratégicas de alto nivel, incluyendo la visión de la empresa, sus recursos e inversiones de esta.
  3. Consultoría de Operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros. También pueden ofrecer a sus clientes la asesoría para la implementación de nuevos procesos de mejora.
  4. Consultoría de Estrategias Financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario. Es una de las consultorías que requiere mayor preparación académica, ya que se necesita cumplir ciertos requisitos antes de obtener una licencia como consultor financiero.
  5. Consultoría de Recursos Humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados. También se encargan de ayudar a las empresas a contratar el personal competente e idóneo para los cargos estratégicos, además el consultor de recursos humanos asesora y acompaña en el cumplimiento de la normativa jurídica o legal necesaria.
  6. Consultoría Empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal. El coach empresarial se dedica más a la atención de pequeñas y medianas empresas y se apoya en consultores de otras áreas, según lo requiera.
  7. Consultoría de Ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija. El consultor de ventas puede incluso elegir un CRM para mantener la conexión entre el cliente y la empresa.
  8. Consultoría de Tecnología de Información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional. Es una de las consultorías mejor remuneradas a nivel mundial, precisamente por la actualización constante.
  9. Consultoría de Marketing: Esta es una consultoría muy apasionante… Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales. Además se puede orientar a procesos de marketing específicos como el reconocimiento de marcas, definición de públicos objetivos, captación de clientes, entre otras.
  10. Consultoría de Marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente. Otros puntos importantes que se relacionan con esta consultoría son los relacionados con la evaluación de la marca, el análisis de la competencia, su comportamiento y también con el diseño.

Consultoría vs. Asesoría

Aunque ambas se utilicen en ocasiones como si fueran sinónimos, lo cierto es que ofrecen servicios distintos. Aprender a distinguir la consultoría de la asesoría te ayudará a no cometer errores a la hora de gestionar numerosas tareas dentro tu compañía, como el marketing y las ventas, las finanzas, la administración o los recursos humanos.

Lea también: Diferencias entre Auditoría y Consultoría

Pues la principal diferencia es que, mientras el consultor ofrece por lo general servicios puntuales, el asesor se encarga de acompañar a las empresas durante un periodo mucho más prolongado para que puedan conseguir sus objetivos. Por ende, elegir una asesoría o una consultoría dependerá de las necesidades de tu negocio. Si necesitas un servicio puntual, lo mejor es que recurras a un consultor. En cambio, si lo que estás buscando es hacer un análisis en profundidad de tu empresa, te conviene contratar a un asesor.

En definitiva, estas son las principales diferencias entre consultoría y asesoría:

CONSULTORÍA ASESORÍA
Servicios puntuales Acompañamiento a largo plazo
No hace un seguimiento continuo Ayuda al desarrollo de nuevos negocios
No conoce la empresa en profundidad Se anticipa a situaciones de riesgo
Analiza un área específica del negocio Fomenta la buena reputación de la marca

Consultoría vs. Auditoría

El problema es que en muchas ocasiones ambos términos se confunden o se toman como sinónimos. Aunque tienen cierto parecido, no tienen el mismo significado ni se utilizan con los mismos propósitos. Es indispensable para cualquier empresa conocer las diferencias que existen entre ambos con el objetivo de solicitar un servicio u otro dependiendo de los resultados que se quieran obtener.

Seguro que con la explicación de ambos térmicos podemos llegar a entender la principal diferencia entre auditoría y consultoría: la primera no interviene en la solución de los problemas (solo los presenta), mientras que una de las misiones principales de la segunda es la de corregir cualquier fallo en la estructura de un área de la empresa, además de ofrecer una radiografía de su situación.

Sin embargo, no es esta la única diferencia que podemos encontrar.

Lea también: ¿Qué es una Empresa de Consultoría Administrativa?

  • Las auditorías utilizan más datos objetivos y cuantificables para poder entregar un informe con las ‘cosas que van mal’.
  • Las auditorías, dado su propósito, son mucho más breves. Una auditoría es mucho más analítica y ayuda a extraer conclusiones y resultados concretos. Su actividad está pensada para ofrecer resultados ahora.
  • Una consultoría tiene un punto de vista mucho más estratégico, ya que por el tipo de análisis tiene que tener en cuenta el contexto, el pasado y el futuro de la empresa.

La diferencia entre auditoría y consultoría principal puede parecer muy definitiva, pero en realidad ambos procedimientos no son tan independientes como parecen. Aunque solemos centrarnos en la diferencia entre auditoría y consultoría, son más las cosas que las vinculan que las que las separan.

No podemos olvidar que cada auditor o consultor tiene su propia forma de hacer las cosas y pueden utilizar la metodología que consideren. No queremos continuar el post sin comentar que, aunque la diferencia entre auditoría y consultoría existe, ambos procedimientos también cuenta con algunas similitudes. Los dos servicios tienen unas fases de proyecto marcadas y delimitadas.

Como has podido comprobar, tanto la auditoría como la consultoría son servicios casi indispensables para una empresa que busque mejorar sus procesos y detectar fallos que pueden haberse pasado por alto.

tags: #que #es #una #consultoria #administrativa #definicion