Servicios de Consultoría Administrativa: Tipos y Beneficios

Consultor, consultoría o asesoría son términos que generan bastante confusión por lo globales que son. A lo largo de este artículo, veremos qué se entiende por empresa consultora y los diferentes tipos de servicios de consultoría para empresas y como te pueden ayudar a conseguir el éxito en tu negocio.

A lo largo de su vida, toda empresa necesita alguna vez el asesoramiento de una consultora, aunque sea por una gestión puntual. En Walterman podemos ayudarte a con tus estrategias corporativas. Nuestra metodología se apoya en la tecnología y en el talento para cumplir tus objetivos a través de la consultoría estratégica en el ámbito del marketing y la comunicación.

La consultoría es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca superar desafíos específicos y alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito. En Aster Asesoría, entendemos la importancia de contar con especialistas externos que aporten soluciones efectivas y personalizadas. Pero, ¿qué hace un consultor exactamente y por qué es importante contratar uno?

Un consultor es un profesional especializado que aporta conocimientos, experiencia y un enfoque objetivo para resolver problemas específicos en una organización. Contratar un consultor puede ser la diferencia entre estancarse o avanzar.

¿Por Qué Contratar un Consultor?

  1. Los consultores tienen conocimientos profundos en áreas específicas, como consultoría estratégica, finanzas, marketing o comunicación organizacional.
  2. Un consultor externo puede detectar problemas que el equipo interno podría pasar por alto debido a la cercanía.
  3. Un consultor ayuda a identificar costes innecesarios y a optimizar recursos financieros, tecnológicos y humanos.
  4. La consultoría estratégica para empresas incluye la integración de herramientas digitales y soluciones tecnológicas que potencian la eficiencia operativa.
  5. Contratar una consultoría no solo es útil en momentos de crisis, sino que también es clave para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Un consultor no solo identifica problemas, sino que también ofrece soluciones prácticas para enfrentarlos. Contratar servicios de consultoría puede ser el cambio que tu empresa necesita para superar sus retos y crecer. Si buscas expertos en asesoramiento a empresas, no dudes en contactar con Aster Asesoría.

Lea también: Definición de Trade Marketing

La consultoría para empresas es un servicio profesional que proporciona asesoramiento especializado para mejorar procesos, optimizar recursos y solucionar problemas específicos en una organización. Los asesores de una empresa apoyan en áreas clave como finanzas, legalidad o recursos humanos.

Consultoría vs. Asesoría: ¿Cuál es la Diferencia?

¿Consultoría o asesoría? ¿Cuál es mejor para tu negocio? Aunque ambas se utilicen en ocasiones como si fueran sinónimos, lo cierto es que ofrecen servicios distintos. Si quieres saber cuál te conviene elegir para tu empresa, aquí te explicamos sus principales ventajas y diferencias. Aprender a distinguir la consultoría de la asesoría te ayudará a no cometer errores a la hora de gestionar numerosas tareas dentro tu compañía, como el marketing y las ventas, las finanzas, la administración o los recursos humanos.

Consultoría: Enfoque Puntual

Empecemos por la definición de consultoría. ¿En qué consiste? En primer lugar, el consultor no realiza un seguimiento continuo del negocio. Esto quiere decir que no conoce en profundidad la situación actual de la empresa, ni tampoco su trayectoria. La consultoría se ocupa únicamente de ofrecer servicios puntuales a las empresas. Para ello, por lo general se analiza un área o departamento específico del negocio. No obstante, en caso de evaluar toda la compañía, el objetivo es brindar un servicio temporal para resolver un problema en concreto.

Tipos de Consultoría

Ahora bien, estos son los principales tipos de consultoría que existen:

  • Marketing y ventas: La consultoría de marketing se encarga de crear estrategias para dar valor a los productos o servicios de una marca. Para lo tanto, el objetivo es identificar cuáles son las mejores técnicas para aumentar las ventas del negocio. Por eso, si quieres diferenciarte de la competencia, lo mejor es que contrates los servicios de un buen consultor de marketing y ventas. Sobre todo en la era digital, lo más importante es satisfacer las necesidades de los consumidores, aportándoles valor con tus productos.
  • Administración: Otro tipo de consultoría es la administrativa. Su función es solucionar cualquier problema relacionado con la administración de la compañía: gestión de datos y documentos, supervisión de reuniones o actualización de informes, entre otras tareas. No obstante, también puedes optar por un consultor administrativo para momentos muy puntuales.
  • Legal: Los servicios legales tampoco pueden faltar en una empresa. Y es que contar con un consultor legal te puede ayudar a resolver asuntos jurídicos con mayor rapidez. Por ejemplo, si tienes que solucionar urgentemente algún tipo de problemática que afecte al marco legal de tu negocio.

Asesoría: Acompañamiento Continuo

El asesor se encarga de acompañar a todos los negocios que necesiten, de forma constante, servicios relacionados con el ámbito fiscal, administrativo, legal, de recursos humanos e incluso tecnológico. Tanto pymes como autónomos pueden contratar los servicios de un asesor. Sobre todo, las asesorías pueden ayudar al crecimiento de nuevos negocios, bien porque no sepan por dónde empezar o porque no lleven demasiado tiempo en el mercado y su principal objetivo sea continuar creciendo. De este modo, el asesor previene de algunas situaciones de riesgo para las empresas, como: desaceleración económica, cambios legislativos, falta de innovación o mala reputación de la marca, entre otras.

Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería

Tipos de Asesoría

Estos son los principales tipos de asesoría que hay:

  • Financiera: Gracias a un asesor financiero, podrás gestionar con mayor efectividad tus facturas y controlar todos los gastos de tu empresa. Para ello, el primer paso es analizar cuál es tu situación financiera. A partir de ahí, el asesor te ayudará a alcanzar con éxito todos los objetivos que te propongas.
  • Ventas: El marketing y las ventas son otro pilar fundamental de tu negocio. Por eso, un asesor de ventas puede ayudarte con el departamento comercial o de ventas de la empresa. De esta manera, conseguirás expandir tu marca al mercado internacional y ganar nuevos clientes.
  • Tecnológica: La digitalización ha llegado para quedarse. De hecho, impulsar tus ventas a través de las redes sociales y de tu página web corporativa debería ser ya una estrategia prácticamente consolidada en tu negocio. De lo contrario, estarás perdiendo clientes en el universo digital. Aquí es donde un asesor tecnológico puede ayudarte a optimizar todas tus plataformas sociales y mejorar el rendimiento de tus equipos.
  • Administrativa: Para todo lo relacionado con las gestiones administrativas de tu negocio. Aquí se incluye la automatización de tareas del día a día, como la organización de reuniones, ordenamiento de documentos, etc. Esto te ayudará a aumentar la eficiencia y el rendimiento de la empresa.
  • Recursos humanos: Las asesorías de recursos humanos pueden ser muy útiles para gestionar la contratación de personal, el envío de las nóminas a los trabajadores o todo lo relacionado con trámites de la Seguridad Social.

Tabla Comparativa: Consultoría vs. Asesoría

Característica Consultoría Asesoría
Servicios Puntuales Acompañamiento a largo plazo
Seguimiento No hace un seguimiento continuo Ayuda al desarrollo de nuevos negocios
Conocimiento No conoce la empresa en profundidad Se anticipa a situaciones de riesgo
Análisis Analiza un área específica del negocio Fomenta la buena reputación de la marca

Por ende, elegir una asesoría o una consultoría dependerá de las necesidades de tu negocio. Si necesitas un servicio puntual, lo mejor es que recurras a un consultor. En cambio, si lo que estás buscando es hacer un análisis en profundidad de tu empresa, te conviene contratar a un asesor.

En un entorno empresarial complejo y en constante cambio, las empresas que quieran seguir siendo competitivas necesitan apoyarse en asesores. Las asesorías son empresas que se dedican a orientar a otras organizaciones o trabajadores autónomos. Por tanto, los distintos tipos de asesorías ofrecen soluciones personalizadas y trazan planes de acción eficientes destinados a ampliar las capacidades operativas y estratégicas de tu empresa.

Cada negocio es diferente, pero casi todos necesitan apoyo externo en algún momento, ya sea para solucionar un problema puntual, actualizarse u optimizar la gestión de determinadas áreas. Si estás iniciando una actividad, quieres lanzar un producto o te planteas entrar a un nuevo mercado, contar con la guía de un especialista puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso del proyecto.

Aunque suponga un esfuerzo económico añadido, contratar los servicios de una asesoría es fundamental para implementar estrategias más eficaces que promuevan el crecimiento empresarial. Los profesionales externos pueden brindarte una perspectiva neutral y aportar nuevas ideas o soluciones que representen el impulso extra que necesitas.

Lea también: Ejemplos Exitosos de Marketing de Servicios

Servicios Ofrecidos por las Gestorías Administrativas

Las gestorías administrativas son empresas que ofrecen a sus clientes servicios de asesoramiento y gestión en diversos ámbitos como los trámites legales, laborales, fiscales, contables y administrativos. Estas gestorías pueden ofrecer una amplia gama de servicios. Los mismos van desde la gestión de trámites ante organismos públicos a la asesoría en aspectos laborales, la elaboración de declaraciones fiscales, el acompañamiento en contabilidad, la constitución de sociedades, entre otras cosas.

Para comprender mejor cómo las gestorías administrativas pueden ayudar a las empresas, emprendedores y personas individuales, es necesario identificar qué servicios estas pueden ofrecer.

  • Asesoramiento Legal: Un gestor administrativo puede brindar asesoramiento legal en distintos ámbitos. Estos pueden ser la constitución de contratos y sociedades, pero también pueden asesorar en cuestiones de derecho laboral, derecho civil y derecho mercantil.
  • Gestión de Documentación: Los gestores administrativos pueden ayudar a sus clientes en la preparación y la presentación de documentación ante diversas instituciones o administraciones públicas.
  • Organización y Digitalización de Documentos: Además de los aspectos mencionados con anterioridad, las gestorías administrativas se pueden encargar de la organización, la digitalización y el archivo o resguardo de diversos documentos empresariales.
  • Orientación Estratégica: Los gestores administrativos son especialistas que pueden ofrecer orientación estratégica a las empresas que son sus clientes.

Ahora que hemos visto cuáles son los servicios que pueden ofrecer las gestorías administrativas, queremos profundizar en cuáles son los beneficios de acudir a estos profesionales.

  • Cumplimiento Normativo: los gestores administrativos deben mantenerse al día de los cambios normativos para asegurar el cumplimiento de sus clientes respecto de las regulaciones vigentes.

Consultoría de Recursos Humanos

Cada día la gestión de personas entraña una mayor complejidad, por este motivo los departamentos de Recursos Humanos ven en las consultorías especializadas un puntal para poder gestionar de manera eficiente el área. De hecho, las consultoras de Recursos Humanos gestionan todo lo relacionado con las personas que forman parte de una empresa. Por tanto, ofrecen servicios puntuales, colaborando con los departamentos de Recursos Humanos de la organización, o pueden asumir directamente la gestión. En este último caso, se trataría de un modelo de outsourcing de servicios.

Esta fórmula de trabajo que abarca cuestiones particulares se complementa con servicios que requieren de metodologías y herramientas técnicas a implementar en las empresas a lo largo del ciclo de vida de sus personas empleadas.

  • Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo: para disponer de una metodología que permite obtener toda la información estructurada, ordenada y sistemática, relativa a un puesto de trabajo.
  • Relación de Puestos De Trabajo (RPT): según establece el artículo 74 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en relación con la ordenación de los puestos de trabajo: “Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos serán públicos”.

Uno de los principales beneficios de contratar los servicios de una consultoría de Recursos Humanos es que la organización puede contar con una visión externa, objetiva, cualificada y profesional en la gestión de las personas. Al mismo tiempo, la empresa puede centrarse en su actividad, que es lo que le aporta valor al negocio.

Tipos de Consultoras de Recursos Humanos

El abanico de empresas de consultoría en Recursos Humanos es muy amplio:

  • Consultoras de selección
  • Consultoras de formación
  • Consultoras de comunicación interna
  • Consultorías de implantación de sistemas

En un contexto y dinámica actuales donde es la empresa quien necesita atraer talento, suele ser necesario realizar búsquedas directas de perfiles aptos, tratando de captar su atención y ofreciendo un buen Employer Branding que permita incorporar a la persona candidata al proceso de selección. Las consultoras están acostumbradas a trabajar con diversidad de perfiles y sectores profesionales, por lo cual, podrán adaptarse a cualquier posición demandada.

No podemos exigir a nuestra plantilla un 100% de éxitos si como empresa no somos capaces de ofrecerles la posibilidad de tener acceso a una formación actualizada y adaptada a las necesidades de sus puestos de trabajo. La consultora de Recursos Humanos de formación es una herramienta valiosa para las empresas, ya que puede ayudar a mejorar la calidad de su personal empleado y la productividad de la organización en general.

Es importante trabajar la imagen que la empresa proyecta al exterior, pero igual de relevante es la comunicación interna. El mercado laboral ha dado un giro de 180 grados. Además, hoy la reputación digital es vital para las organizaciones. Por todo ello, una consultora de Recursos Humanos puede ser de gran ayuda en la creación y mantenimiento de una buena imagen de marca para la atracción de talento.

Primero, puede ayudar en la redacción de ofertas profesionales. Puede gestionar eventos de divulgación tales como webinars, asistencia a ferias de empleo, entre otros. Todas estas acciones contribuyen a crear la huella digital de la empresa que, si es óptima, puede resultar de gran ayuda en la atracción de nuevo talento.

Gestionar los Recursos Humanos en las empresas implica evaluar el desempeño del equipo. Además, las consultoras suelen contar con herramientas específicas para desarrollar el trabajo de forma más eficiente y efectiva. Por último, son tendencia las herramientas basadas en el procesamiento y análisis masivo de datos que puede resultar de gran ayuda para proyectos de Diagnóstico Retributivo, Valoración de Puestos, Análisis de Equidad o la recopilación estadística de procesos de selección.

Valorar el coste de los servicios: se debe tener en cuenta la calidad, solvencia y garantía de éxito de los servicios ofrecidos. Una mala elección puede ser el mayor coste para la empresa. Por tanto, lo más aconsejable es optar por una enfoque integral en gestión de personas que pueda ofrecer unos servicios estratégicos o de conocimiento que cuenten con todo el potencial de la tecnología especializada en Recursos Humanos.

Cuando hablamos de consultoría la mayoría pensamos en tediosos trámites legales, administrativos y contables. Sin embargo, la consultoría es cualquier servicio profesional prestado por una empresa especializada con un conocimiento específico sobre un área concreta. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo se aplica a nuestra área? ¿Para qué sirve? ¿Cuánto cuesta hacer una?

De hecho, una consultoría en Recursos Humanos suele ser una acción puntual en el tiempo, mientras que una asesoría tiene que ver con estrategias a largo plazo. Realizar una consultoría de Recursos Humanos resulta especialmente útil en determinados momentos. Ayudarse de una consultora de RRHH conlleva múltiples beneficios para una organización. Para empezar, la consultoría de Recursos Humanos nos ayuda a crear y planificar nuevas estrategias, y es perfecta cuando queremos dar un salto cualitativo y carecemos de la experiencia necesaria para hacerlo. También es capaz de proponer modelos de liderazgo en momentos de crisis.

tags: #servicios #de #consultoria #administrativa #tipos