El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones. A continuación, abordaremos aquellos aspectos que no debes descuidar para impulsar tu empresa en el cada vez más digitalizado mundo de los negocios.
La Idea: El ADN del Emprendimiento
“Las que conducen y arrastran al mundo”, escribió Víctor Hugo, “no son las máquinas, sino las ideas”. La idea es el ADN de cualquier obra humana; también en el emprendimiento. Es el punto de partida de un proyecto de negocio, la luz que ilumina y muestra el mapa del camino para avanzar. Pero solo con la idea no basta. Desde el primer momento debes tener claro que has de partir de una base real. Si la idea no puede ser rentable, mejor busca otra en tu cajón de las ideas. Seguro que la encuentras.
Características de una Idea Factible
Quien más quien menos se despierta alguna vez con una idea emprendedora rondándole la cabeza. Pero no podemos considerar que todas sean ideas factibles de negocio. Por mucho que observes que no tienes competencia, no trates de vender hielo donde la temperatura no pasa del bajo cero ni paraguas en una ciudad en la que no llueve. La imaginación es libre, pero a veces vuela por encima de las limitaciones que marca la realidad.
Todas ellas cuentan con unas características que prometen que desarrollar la idea de negocio tenga muchas posibilidades de éxito. Son innovadoras, responden a necesidades que tienen grupos concretos de la sociedad y tienen una buena relación entre el coste de producción y la respuesta económica. Es decir, son rentables y útiles para los consumidores.
Primeros Pasos para Dar Consistencia a tu Idea
- Documentar y Razonar la Idea: “Los suspiros son aire y van al aire”, escribía el poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer. Pues a las ideas les pasa un poco igual. No puedes dejarlas flotando como un suspiro; has de darles consistencia. Para poder hacer buen uso de ellas tienes que “bajarlas” desde la abstracción al mundo real. Hoy la tecnología nos ha abierto un sinfín de posibilidades.
- Estructurar la Idea: Ya tienes la idea documentada y razonada. Llega el momento de estructurarla: establecer prioridades, ordenarlas, indicar fechas límite. Las ideas pueden surgir caóticas. Nuestra recomendación es muy clara: ve por partes, trabaja por proyectos. A todo ello es a lo que nos referimos cuando hablamos de la gestión de proyectos.
- Investigar y Validar el Mercado: Una vez que has dado los pasos que permiten definir que la idea de negocio puede ponerse en marcha, es el momento de investigar si realmente tiene mercado, si tiene potencial para ser rentable. Ponemos un ejemplo: ideas como Cabify o Uber, por innovadoras que fueran, no eran viables en tiempos en los que el uso del smartphone no estaba extendido entre los usuarios.
- Crear un Plan de Negocio: Llega el momento de la verdad. La documentación, el inicio de la gestión del proyecto y la validación del mismo te confirma que sí, que el negocio puede salir adelante. Vamos a poner sobre el papel la hoja de ruta que facilite desarrollar una idea de negocio y hacerlo con éxito. Te dejamos unos consejos que son válidos para todo plan de negocio, sea cual sea el tipo de emprendimiento.
El Plan de Negocio: La Hoja de Ruta
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
Elementos Clave del Plan de Negocio
- Tipología del negocio.
- Análisis económico y estructura de costes.
- Plan de contingencia DAFO.
- Plan de marketing y comunicación. Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
- Formación de equipos. Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
- Diseño de producto o servicio. En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes. Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación.
Análisis DAFO
Se trata de una matriz compuesta por cuatro cuadrantes de análisis en los que se incluyen las Debilidades, las Oportunidades, las Fortalezas y las Amenazas del negocio. Es esencial que este análisis sea puramente objetivo, que esté sustentado en datos verificables.
- Fortalezas: Se plantean como elementos internos, es decir, parten de la empresa misma.
- Oportunidades: Son aspectos también positivos pero externos, es decir, relacionados con el entorno en que vamos a competir.
- Debilidades: Forman parte de nuevo del esquema interno de la empresa. Es muy importante tener la capacidad de reconocerlas y ser sinceros. Son los aspectos mejorables, aquellos factores internos que suponen un obstáculo para la organización.
- Amenazas: Son elementos externos, ya que provienen del entorno. Son los aspectos externos que ponen en riesgo el desarrollo del negocio, que limitan la efectividad de la estrategia o incrementan los riesgos.
La Marca: Nombre, Logo y Eslogan
Ya casi tienes el negocio a punto. Pero falta una parte esencial: la marca y el logo. Empecemos con el nombre. De nuevo, la mejor fórmula se encuentra en pasar al papel las ideas que la creatividad inspira. Lo ideal es que hagas una lista de palabras que se relacionen con el objeto de la empresa. Apúntalas en un papel y descarta aquellas que sean difíciles de pronunciar, las que puedan resultar malsonantes y las que puedan tener significados equívocos en otros idiomas.
La marca debe ser única y diferencial. Es decir, has de tener el máximo cuidado para evitar que el nombre de la marca coincida con el de otra empresa que ya existe en el mercado.
Es recomendable que tu marca esté acompañada de un eslogan que defina el tono de tu empresa y que sea identificable para el usuario. Este eslogan acompañará a tu marca en las campañas publicitarias o estrategias de marketing.
Lea también: Aprende sobre Marketing de Afiliación
Financiación: Impulsa tu Proyecto
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
Lanzamiento: Visibiliza tu Negocio
Y el último paso para desarrollar tu idea de negocio es, como no podía ser de otro modo, el lanzamiento. Llega el turno de aprovechar los principales canales que permitirán visibilizar tu negocio. Podemos diferenciar entre canales B2C (Business to Consumer), centrados en la relación entre el negocio y el consumidor final, y B2B (Business to Business), que se enfocan en ofrecer los servicios a otras empresas.
Canales de Visibilidad
- Instagram: Los consumidores se informan sobre los productos o servicios a través de las redes y, según un estudio reciente de ETREND, Instagram es uno de los canales con mayor conversión, basada en sus más de 1.000 millones de usuarios activos. En Instagram Shopping podrás crear un catálogo de productos que permita hacer una venta directa.
- Pinterest: Cuenta con alrededor de 150 millones de usuarios al mes y ofrece un contenido eminentemente visual. Esto convierte a Pinterest en un canal magnífico para dar a conocer tu idea de negocio, siempre que cuides mucho la imagen del producto que muestra en ella.
- YouTube: Los usuarios más jóvenes priorizan el contenido audiovisual sobre el texto. Y en esto YouTube es el rey. No siempre es fácil dar a conocer una marca en YouTube. Es mucha la competencia y se necesita una capacidad especial para conectar con las personas.
- Google: Por supuesto, no podíamos olvidar Google, indispensable para desarrollar una idea de negocio con éxito. Si vas a contar con un local físico, Google My Business es fundamental, ya que esta herramienta gratuita te ayudará a incluyendo horarios de apertura, ubicación y las importantísimas opiniones de otros usuarios entre otros.
- Foros de emprendedores: Los encuentros entre profesionales y emprendedores suponen un punto esencial para dar a conocer tu negocio.
- Publicaciones del sector: Crear una red de profesionales interesados por lo que vendes y por tu forma de emprender es fundamental para dar autoridad al negocio.
Herramientas Digitales para la Gestión Empresarial
La empresa ya está en marcha. Pero desarrollar una idea de negocio exige controlar muchos factores, estructurar toda una serie de variables financieras, de producción, de distribución o de gestión de personal idealmente incorporadas en una sola plataforma.
Ejemplos de Software para Pymes
- Holded
- Trello
- Asana
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Alrededor de un 90% de los negocios fracasan en sus tres primeros años de vida. Y un estudio de la consultora tecnológica Akimad asegura que la causa más habitual de ello está en la falta de una estrategia digital global, la razón principal del cierre del 83% de los negocios que fracasan.
Lea también: Crea tu tienda online fácilmente
Antes de desarrollar una idea de negocio debes conocer algunos errores estructurales que pueden ser fatales para el éxito de tu emprendimiento. Apostar por un negocio digital es hacerlo por un mercado amplísimo, con unas posibilidades enormes, pero también con una gran competencia.
Pasos Clave para Emprender
Emprender un negocio desde cero es una aventura emocionante que requiere una combinación de creatividad, planificación estratégica y perseverancia. Y es que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos y oportunidades.
Investigación y Planificación
La investigación y planificación son los cimientos sobre los cuales se construye cualquier empresa o actividad autónoma. Este paso inicial es crucial para evaluar la viabilidad de la idea de negocio y entender el mercado en el que se va a operar.
Elección de la Forma Jurídica
La elección de la forma jurídica es una decisión fundamental que afectará diversos aspectos del negocio, incluyendo la responsabilidad legal, la estructura de gobierno, la fiscalidad y los requisitos de capital.
Trámites Administrativos
Los trámites administrativos varían dependiendo del tipo de empresa o actividad autónoma que se esté iniciando, pero generalmente incluyen una serie de pasos obligatorios que deben seguirse para formalizar legalmente el negocio.
Licencias y Permisos
Dependiendo del tipo de actividad que se vaya a realizar, es posible que se necesiten licencias o permisos adicionales antes de comenzar a operar legalmente.
Seguridad Social y Obligaciones Fiscales
El alta en la Seguridad Social como autónomo o trabajador por cuenta propia es un requisito obligatorio para aquellos que deciden trabajar de manera independiente. Esto implica el pago de las correspondientes cuotas de la Seguridad Social, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la actividad económica desarrollada.
Apertura de Cuenta Bancaria y Capital Social
La apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa es un paso importante para separar las finanzas personales de las del negocio. Esto facilita la gestión financiera y contable, así como el seguimiento de los ingresos y gastos relacionados con la actividad empresarial.
Contratación de Personal (si procede)
Si el negocio requiere la contratación de personal, es importante cumplir con las obligaciones laborales y fiscales correspondientes.
Inicio de Actividad
Una vez completados todos los trámites y requisitos legales, es hora de poner en marcha el negocio y comenzar a operar.
El Emprendedor: Motor del Éxito
El emprendedor es una de las principales figuras detrás del éxito de una startup. En estos emprendedores de éxito se pueden identificar algunas fortalezas comunes. Algunas son intrínsecas al propio individuo, pero otras deben desarrollarse con tiempo y trabajo. Se puede aprender a emprender, al igual que ocurre con otros aspectos de la vida.
Habilidades Clave del Emprendedor
- Buena educación financiera.
- Apertura a las críticas.
- Capacidad de crear una red de contactos.
- Constancia y perseverancia.
Recursos Adicionales y Ayudas
Ofrecemos un completo servicio de asesoría para emprendedores, empresas y startups que comienzan desde cero. A través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), te proporcionamos la información necesaria sobre ayudas disponibles, programas financieros y los trámites esenciales para iniciar tu negocio, todo de manera gratuita.
Según el último Informe GEM correspondiente al periodo 2024-2025, la actividad emprendedora en España encadena cuatro años de crecimiento, aunque la intención de emprender se estanca. Además, es el sexto país europeo por inversión en startups tecnológicas -1.900 millones en 2024-, según datos de Enisa.