Preguntas Poderosas: La Clave para un Mentoring Exitoso

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Sócrates y un líder de departamento en una empresa moderna? La respuesta está en las preguntas poderosas. Hace más de 2400 años, Sócrates ya utilizaba esta herramienta para guiar a sus discípulos hacia el autoconocimiento y el desarrollo personal.

A través de su famosa mayéutica, planteaba preguntas que llevaban a sus alumnos a descubrir verdades por sí mismos, alcanzando conclusiones profundas y un conocimiento más enriquecedor. ¿Y qué tiene que ver todo esto con el management actual y los nuevos modelos de liderazgo? La verdad es que, en esencia, el mundo no ha cambiado tanto desde la época de los griegos.

Imagina una llave maestra capaz de abrir cualquier puerta, una herramienta que, con la precisión de un cirujano, puede desentrañar pensamientos, propuestas y motivaciones. Eso es lo que representan las preguntas poderosas en el mundo del liderazgo y la gestión de equipos.

No son meras cuestiones lanzadas al aire; son preguntas cuidadosamente formuladas que invitan a la reflexión profunda, al autoconocimiento y a la expansión de horizontes. Como bien señala nuestra Presidenta, Pilar Jericó:«Una pregunta poderosa es aquella que nos hace pensar, nos ayuda a contrastar opiniones o nos amplía el punto de vista.» Y es que estas preguntas no buscan respuestas rápidas o superficiales.

Antes de sumergirnos en esta lista de preguntas, recordemos que el arte de preguntar es también el arte de escuchar. Un buen líder no nace, se hace. Y es que dirigir equipos hacia el éxito no es tarea fácil, pero todos tenemos el talento natural para conseguirlo.

Lea también: Mentoring: El arte de hacer las preguntas correctas

Ejemplos Prácticos de Preguntas Poderosas en el Mentoring

Veamos algunos ejemplos de cómo las preguntas poderosas pueden transformar una conversación de mentoring:

Caso 1: Promoción de un Producto

Imaginemos la siguiente conversación entre un mentor y su mentee:

Mentee: Hola, bien, gracias. Pues la verdad es que un poco atascado. Me cuesta mucho hacer que la gente conozca mi producto.

Mentor: Comprendo. ¿Qué has hecho hasta ahora para promocionarlo?

Mentee: He puesto algunos anuncios en redes sociales y he enviado correos electrónicos a posibles clientes.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Mentor: ¿Y qué resultados has obtenido?

Mentee: Bueno, he recibido algunas visitas a la web, pero no muchas ventas.

Mentor: ¿Qué piensas que puede estar pasando? ¿Quizás hay algo que puedas mejorar en tus estrategias de promoción?

Mentee: Pues no lo sé. He pensado que quizás necesito invertir más en publicidad, pero no estoy seguro de que sea la solución.

Mentor: ¿Qué pasaría si pruebas a hacer algún cambio en la forma en que presentas tu producto? ¿Has pensado en hacer algún tipo de oferta o promoción especial?

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

Mentee: La verdad es que no se me había ocurrido. Voy a hacerlo.

Mentor: Me alegra oír eso. ¿Qué más se te ocurre que podrías hacer para promocionar tu producto?

Mentee: Pues no lo sé, pero voy a pensar en ello. Gracias por tus preguntas, me han ayudado a ver las cosas de otra manera.

Caso 2: Búsqueda de Financiamiento para un Emprendimiento

Consideremos el siguiente diálogo:

Mentor: Hola, ¿cómo estás hoy?

Mentee emprendedor: Estoy bien, gracias.

Mentor: Me alegra escuchar eso. Quería preguntarte, ¿cómo van las cosas con tu nuevo proyecto?

Mentee emprendedor: Bueno, ha sido un poco difícil conseguir financiamiento, pero estamos haciendo algunos progresos.

Mentor: Entiendo. ¿Qué estrategias has utilizado para buscar financiamiento?

Mentee emprendedor: Hemos estado buscando inversores ángel y hemos presentado nuestra idea en algunas competencias de startups.

Mentor: Interesante. ¿Cómo ha sido la respuesta hasta ahora?

Mentee emprendedor: No hemos tenido mucho éxito aún, pero seguimos trabajando en ello.

Mentor: Muy bien. ¿Qué te preocupa más en este momento, la falta de financiamiento o la competencia en el mercado?

Mentee emprendedor: Creo que ambas son preocupantes, pero la falta de financiamiento es la que más me preocupa ahora mismo.

Mentor: Entiendo. ¿Qué medidas estás tomando para lidiar con la competencia en el mercado?

Mentee emprendedor: Estamos tratando de diferenciarnos de la competencia, enfocándonos en una experiencia de usuario excepcional y en un servicio al cliente de alta calidad.

Mentor: Muy interesante. ¿Cómo piensas que tus esfuerzos de diferenciación pueden ayudarte a conseguir financiamiento?

Mentee emprendedor: Creo que si podemos demostrar que nuestro enfoque en la experiencia del usuario y el servicio al cliente es único y efectivo, podríamos generar más interés de inversores potenciales.

Mentor: Eso suena prometedor. ¿Qué otros planes tienes para presentar tu proyecto a posibles inversores?

Mentee emprendedor: Estamos planeando hacer una presentación en un evento de emprendedores en el próximo mes, y también estamos buscando oportunidades para hablar con inversores individuales.

Mentor: Excelente. ¿Has practicado tu presentación y estás preparado para responder preguntas difíciles?

Mentee emprendedor: Sí, hemos estado trabajando en la presentación y en responder preguntas difíciles que puedan surgir.

Mentor: Me alegra escuchar eso. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte o en lo que quieras trabajar en nuestra próxima sesión?

Mentee emprendedor: Me gustaría seguir trabajando en cómo presentar mi proyecto de manera efectiva y responder preguntas difíciles. También me gustaría explorar más opciones de financiamiento.

Mentor: Perfecto.

Caso 3: Superando Obstáculos en un Negocio Ecológico

Veamos otro caso práctico:

Juan es un emprendedor que ha iniciado un negocio de venta de productos ecológicos. Ha estado trabajando en su idea durante varios meses y ha logrado lanzar su sitio web. Sin embargo, ha estado teniendo problemas para atraer clientes y mantener su negocio a flote.

Su mentor, Laura, se reúne con él para discutir su situación y lo guía a través de preguntas poderosas para ayudarlo a encontrar soluciones a sus problemas.

Laura: Hola Juan, ¿cómo ha ido todo con tu negocio?

Juan: No tan bien, he estado teniendo problemas para conseguir clientes y estoy luchando por mantener mi negocio a flote.

Laura: Entiendo, ¿qué estrategias has utilizado para atraer clientes hasta ahora?

Juan: He estado publicando en redes sociales y he tratado de llegar a posibles clientes a través de correos electrónicos y publicidad en línea.

Laura: ¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes a estas estrategias?

Juan: No ha sido muy buena, solo he logrado atraer a unos pocos clientes hasta ahora.

Laura: ¿Has intentado otras formas de llegar a posibles clientes?

Juan: No realmente, he estado centrado en lo que he estado haciendo hasta ahora.

tags: #que #preguntar #a #un #mentor #ejemplos